Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRaquel Rico Bustamante Modificado hace 9 años
1
Miembro Superior Función Partes Hombro Brazo Codo Antebrazo Muñeca
Manipulación y actuación a distancia del cuerpo. Hombro Brazo Codo Antebrazo Muñeca Mano
2
Cintura Escapular: elementos óseos
Esternón (manubrio) Clavícula Escápula ( u omóplato) Húmero (epif. sup.)
3
Esternón Manubrio Articula con extremidad medial de clavícula y 1ª y 2ª costillas
4
Clavícula Forma: “S” itálica. Pasa sobre 1ª y 2ª cost. Articulaciones:
(no se articula con ellas) Articulaciones: Esterno-Clavicular Acromio-Clavicular Clavícula
5
Escápula Forma: plana, triangular Posterosuperior de tórax Partes:
Tb. llamada Omóplato Forma: plana, triangular Posterosuperior de tórax Partes: Acromion Ap Coracoides Cavidad Glenoidea Espina Fosas Anterior Supraespinosa Infraespinosa
6
Húmero: epíf. proximal Cabeza Troquiter Troquín Corredera bicipital
(tubérculo mayor) Troquín (tubérculo menor) Corredera bicipital (tendón largo del biceps) Rugosidades (inserciones musculares)
7
Cintura Escapular: elementos articulares
A. Acromio-Clavicular A. Esterno-Clavicular A. Escápulo-Humeral A. Escápulo-Torácica
8
Artic. Esterno-Clavicular
Tb. llamada Cleido-Esternal Enartrosis: variedad de movimientos pero limitados en amplitud por ligamentos Superficies articulares Clavicular: convexa Esternal: cóncava
9
A. Acromio-Clavicular Anatómicamente: Condiloartrosis
Funcionalmente se comporta como sinartrosis del tipo Sindesmosis por la limitación de movimientos debido a la cantidad de ligamentos. Ligamento acromio-clavicular. Ligamento coraco-acromial. Ligamento coraco-clavicular. Ligamento coraco humeral Tendón largo del biceps Corredera bicipital
10
A. Escápulo-Humeral Tendón m. supraespinoso. M. Deltoides.
Rodete glenoideo. Cápsula articular. Enartosis con movilidad en todos lo planos Estabilidad por ligamentos Rodete glenoideo (cartilaginoso)
11
A. Escápulo-Torácica No es verdadera articulación Interposición
Estructuras musculares Bursa Deslizamiento escápula Rotación (o báscula) Elevación / Descenso Medialización / Lateralización
12
Artic. Hombro Clavícula. Artic. acromio-clavicular. Acromion.
Troquiter. Cabeza del húmero. Troquín. Cuello quirúrgico. Apófisis coracoides. Glenoides. Articulación gleno-humeral. Borde lateral de la escápula
13
Hombro: movimientos Hombro Brazo Elevación Descenso
Anteversión / Retroversión Brazo Anteversión (brazo hacia delante) Retroversión (brazo hacia atrás) Abducción (separación del cuerpo) Aducción (aproximación al cuerpo) Rotación externa / interna
14
Elevación hombro Encogerse de hombros Art. esterno-clavicular
Inserciones MM: Cintura escapular Raquis o cabeza MM. estabilizadores de raquis cervical: M. E-C-M M. Trapecio (p. sup.) M. Elevador de escápula O: Ap esponosas C1 a C4 I: Ángulo interno escápula. Otros: omohioideo y romboides menor
15
Descenso hombro A. Esterno-Clavicular Inserciones MM:
Tórax Cintura escaplar: hombro Recuperar posición neutra tras una elevación: M. Trapecio (p. inf.) M. Pectoral Mayor O: Clavícula, esternón y recto ant del abdomen I: Humero proximal: cresta M. Pectoral Menor O: Costillas 3º y 4º (cara ext) I: Ap coracoides escápula M .Subclavio O: Cara inf clavícula I: Cara sup 1º costilla M. Serrato mayor o anterior O: Ant-lat 1º-9º costillas I: Borde medial escápula
16
Anteversión / Retroversión hombro
A. Esterno-Clavicular Anteversión: hombro hacia delante Retroversión: hombro hacia atrás Mismos músculos que para el brazo MM. que brazo
17
Anteversión brazo MM. cruzan la A. Escápulo-Humeral por delante
< 60º: M. Pectoral Mayor M. Coracobraquial O: Ap coracoides escápula I: Cara anterior diáfisis húmero >60º MM. Abductores: M. Deltoides (p. ant.) O: 1/3 ext clavícula y acromion (y espina de escápula) I: Cara lateral húmero (“V”) M. Serrato Mayor O: Costillas de 1ª a 9ª I: Borde medial escápula M. Bíceps braquial O: ap coracoides y tubérculo supraglenoideo de escápula I: Tuberosidad bicipital de radio
18
Retroversión brazo MM. que insertan plano posterior Art. Escácuplo-Humeral: M. Deltoides (p. posterior) O: Acromion y espina escápula I: “V” deltoidea M. Infraespinoso O: Fosa infraesponsa cacápula I: Carilla media de troquiter M. Redondo Menor O: Borde axilar ecápula I: Troquiter M. Redondo Mayor O: Borde axilar escápula I: Borde corredera bicipital MM aproximadores de escápula a raquis: M. Romboides O: Ap espinosas de C7 a T4 I: Borde medial escápula Otros: dorsal ancho y trapecio
19
Abducción (separación) brazo
Primera fase 90º: A. Escápulo-Humeral M Deltoides (completo) M Supraespinoso O: Fosa supraespinosa escápula I: Troquíter Segunda fase >90º Báscula escápula hacia fuera M Trapecio (p sup) M Serrato Mayor
20
Aducción (aproximación) brazo
Fases: Retorno al cuerpo Supera borde del cuerpo hacia línea media = aducción + anteversión Inserc epíf prox húmero: M. Pectoral Mayor M. Coracobraquial M. Subescapular O: Borde medial escápula I: Troquín M. Redondo mayor M. Triceps braquial M. Dorsal ancho Escápula fija por M Roboides
21
Brazo: rotación externa
A. Escápulo-Humeral MM posteriores que insertan borde lateral húmero: M. Deltoides: porción posterior M. Infraespinoso M. Redondo Menor
22
Brazo: rotación interna
A. Escápulo-Humeral MM inserc porción anterior borde lateral húmero Origen cara ant tórax: M. Deltoides: p. ant. M. Pectoral Mayor Origen cara post tórax: M. Redondo Mayor M. Dorsal Ancho M. Subescapular
23
El Codo: elementos óseos
Epocóndilo Epitróclea Cóndilo Tróclea Cabeza Cuello Tuberosidad bicipital Escotadura mayor Apófisis coronoides Olécranon
24
El Codo: elementos articulares
Cortical supracondílea. Cortical epitroclear. Fosa olecraniana. Epitróclea. Epicóndilo. Capitelum. Olécranon. Tróclea. Apófisis coronoides. Artic radio-cubital proximal. Cabeza de radio. Cuello de radio. Tuberosidad bicipital del radio. Cúbito.
25
El Codo: elementos articulares
Cortical epitroclear. Tróclea. Olécranon. Escotadura troclear. Apófisis coronoides cubital. Cabeza de radio. Cuello de radio. Tuberosidad bicipital de radio. Cúbito.
26
El Codo: elementos articulares
A. Humero-cubital: Trocleartrosis Flexo-extensión A. Humero-radial: Enartrosis A. Radio-cubital: Trocoide Rotación axial (prono-supinación)
27
El Codo: flexión M biceps braquial M braquial anterior
O: Ap coracoides y tuberosidad supraglenoidea de escápula I: Tuberosidad bicipital radio M braquial anterior O: Cara ant húmero I: Ap coronoides cúbito M. Supinador largo O: I: M. Pronador redondo M. Palmaris longus M. Flexor carpi radialis M. Flexor carpi ulnaris M. Flexor digitorum comunis supervicialis
28
El Codo: extensión Triceps braquial Ancóneo
O: Tuberosidad subglenoidea de escápula y caras posterosuperior y posteroinferior de húmero proximal I: Cara posterior de olécranon Ancóneo O: Cara posterior epicóndilo I: Borde posterior cúbito proxinal
29
Antebrazo: elementos óseos.
Escafoides. Semilunar. Apófisis estiloides de radio. Apófisis estiloides de cúbito. Cabeza de cúbito. Radio. Cúbito. Tuberosidad bicipital de radio. Cuello de radio . Articulación radio-cubital proximal.
30
Antebrazo: elementos óseos.
Escafoides. Semilunar. Epífisis distal radio. Apófisis estiloides de cúbito. Cabeza de cúbito. Radio. Cúbito. Olécranon. Tuberosidad bicipital de radio. Cuello de radio. Cabeza de radio. Tróclea.
31
Antebrazo: pronación Rotación de radio sobre cubito M Pronador redondo
O: Epitróclea y coronoides. I: Cara ant-ext radio M Pronador cuadrado O: Cara ant cúbito distal I: Cara ant radio distal
32
Antebrazo: supinación
Rotación de radio sobre cubito M Supinador largo (braquio-radial) O: Borde radial húmero I: Ap estiloides radio M Supinador corto O: Cabeza cubital posterior I: Cara anterior radio M Biceps braquial
33
Muñeca: elementos óseos
Volar Radio distal Cubito distal Carpo: Hilera proximal Escafoides-1 Semilunar-2 Piramidal-3 Pisiforme-4 Hilera distal Trapecio-5 Trapezoide-6 Grande-7 Ganchoso-8 Dorsal Volar 2 1 4 5 3 8 6 7
34
Muñeca: elementos óseos
11. Trapecio. 12. Trapezoide. 13. Grande. 14. Ganchoso. 15. Escafoides. 16. Semilunar. 17. Piramidal. 18. Pisiforme.
35
Muñeca: elementos óseos
11. Trapecio. 12. Trapezoide. 13. Grande. 14. Ganchoso. 15. Escafoides. 16. Semilunar. 17. Piramidal. 18. Pisiforme.
36
Muñeca/Mano: elementos articulares
A radio-cubital distal A radio-carpiana A intercarpiana A carpo-metacarpiana (condiloartrosis) A trapecio-metacarpiana (silla de montar)
37
Muñeca: movimientos Flexión palmar Dorso Palma Flexión dorsal
38
Muñeca: movimientos Extensión M Extensor pollicis longus
M Extensor pollicis brevis M Extensor indicis M Extensor digiti minimi MM Extensor digitorum comunis M Extensor carpi radialis longus M Extensor carpi radialis brevis M Extensor carpi ulnaris Extensión
39
Muñeca: movimientos Flexión palmar M Flexor carpi radialis
M Palmaris longus M Flexor carpi ulnaris MM Flexor digiturum superficialis MM Flexor digitorum profundus M Flexor pollicis longus Flexión palmar
40
Muñeca: movimientos Desviación radial Desviación cubital
M Flexor carpi radialis M Extensor carpi radialis longus M Extensor carpi radialis brevis M Abductor pollicis M Flexor carpi ulnaris M Extensor carpi ulnaris
41
Mano: elementos óseos Palmar Dorsal Carpo Metacarpo Dedos - falanges
proximal Media Distal Articulaciones: MCF (trocleoartrosis) IFP e IFD (trocleoartrosis) Dorsal
42
Mano: elementos óseos. A. Pulgar. B. Índice. C. Corazón. D. Anular.
E. Meñique. I-V. Metacarpos 1 y 4. Falange distal. 2. Falange media. 3 y 5 Falange proximal. 6. Sesamoideos. 7. Artic interfalángica distal. 8. Artic interfalángica proximal. 9. Artic metacarpofalángica. 10. Artic carpometacarpiana.
43
Mano: elementos óseos. A. Pulgar. B. Índice. C. Corazón. D. Anular.
E. Meñique. I-V. Metacarpos 1 y 4. Falange distal. 2. Falange media. 3 y 5 Falange proximal. 6. Sesamoideos. 7. Artic interfalángica distal. 8. Artic interfalángica proximal. 9. Artic metacarpofalángica. 10. Artic carpometacarpiana.
44
Dedos: mm largos Flexión MM antebrazo Tendones (vainas)
Flexor digitorum profundus Flexor pollicis longus Flexor digitorum superficialis
45
Dedos: mm largos Extensión MM antebrazo Tendones (compartimentos)
Extensor digiti minimi Extensor digitorum comunis Extensor indicis Extensor pollicis longus Extensor pollicis brevis
46
Mano: mm cortos Eminencia tenar (8) Eminencia hipotenar (9)
Abductor pollicis brevis Flexor pollicis brevis Oponente pulgar Aductor pollicis Otros Eminencia hipotenar (9) Flexor digiti minimi Oponente meñique Abductor digiti minimi Musculatura intrínseca: MM lumbricales (4) MM interoseos (7)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.