La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LANZAMIENTO AVAR INDÍGENA PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DEL DESARROLLO DEL AVAR INDÍGENA El Nuevo FISE: Expresión del Poder Ciudadano.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LANZAMIENTO AVAR INDÍGENA PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DEL DESARROLLO DEL AVAR INDÍGENA El Nuevo FISE: Expresión del Poder Ciudadano."— Transcripción de la presentación:

1

2 LANZAMIENTO AVAR INDÍGENA PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DEL DESARROLLO DEL AVAR INDÍGENA El Nuevo FISE: Expresión del Poder Ciudadano

3 CONCEPTO Y ALCANCE DE LA METODOLOGÍA AVAR -Estrategia y acciones para incidir en los impactos o resultados tangibles de la organización. -Estrategias y acciones para incidir en la generación de capacidades. -Estrategias y acciones para incidir en la cultura organizacional.

4 PROPÓSITOS DEL AVAR 1.- Busca unir los tres procesos anteriores: se influencien y potencien en forma mutua. 2.- Generar cambios: –En el mundo de las cosas: produciendo impactos tangibles –En el mundo de las ideas: Implica la adquisición de nuevos conocimientos y la adopción de nuevas pautas de comportamiento

5 MÉTODO El AVAR es un método que nos explica cómo realizar un proceso. Es la producción del conocimiento en forma organizada a fin de que genere resultados tangibles en un plazo específico.

6 INFLUENCIA DE OTROS ENFOQUES El conocimiento se construye > sobre el conocimiento cumulado Una metodología se construye > con el aporte de muchas otras EL AVAR toma: Elementos de la educación dual (combina la asimilación del conocimiento con la práctica; Del aprender-haciendo: Vincula el trabajo cotidiano con el aprendizaje. De la consultoría de procesos: Facilita que las organizaciones hallen su propio camino al desarrollo con la mínima presencia de la consultoría externa.

7 (continuación) El AVAR acepta conceptos y orientaciones de la reingeniería de procesos (coloca el producto o servicio de la organización como el faro orientador de los procesos de cambio. Del enfoque de mejoramiento continuo (concibe el cambio como una sucesión de momentos y acciones a través de las cuales se alcanzan mayores niveles de desempeño. En síntesis: las soluciones organizacionales y gerenciales las encontramos siempre y cuando se tome en cuenta los modelos mentales de los actores, construidos de sus percepciones, sus intereses y los incentivos que les motivan y guían.

8 DEFINICIÓN DEL AVAR COMO UNA ESTRATEGIA COMO UN MÉTODO En cuanto señala un camino a través de la capacitación y de la asistencia técnica calificando a sus recursos hu- manos para que propicien cambios y/o ajustes organizacionales que generen una mejor producción o calidad de los servicios que se entregan a la población Aglutina enfoques, técnicas e instrumentos que señalan la forma de abordar cada uno de los pasos del proceso hasta lo- grar el objetivo superior: -Brindar servicios de óptima ca- -lidad a las comunidades, me- diante el mejoramiento de las -capacidades que conforman -tales organizaciones.

9 PARA QUE SIRVE EL AVAR PARA INTERVENIR CON CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN GRUPOS DE ENTIDADES (GTI) MÁS O MENOS SIMILARES A FIN DE TRATAR TEMAS HOMOGÉNEOS ENTRE LOS MISMOS. PARA PROPICIAR CAMBIOS EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: - Potenciar el aprendizaje horizontal (gerentes y técnicos aprendiendo y actuando juntos en el logro de metas de mejoramiento. - Motivar el mejoramiento de la gestión, generando condiciones de competencia entre los participantes en los eventos de aprendizaje. - Construir sinergia entre los GTI participantes, propiciando la generación de nexos fuertes entre las personas. - Disminuir riesgos de generar dependencia de la asistencia técnica, dado que las propuestas de mejoramiento serán impulsadas poe los equipos de cambio que se conformen de cada GTI.

10 LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL MÉTODO AVAR El compromiso gerencial de cada GTI: Voluntad política plena, garantía de participación, respaldo a procesos nuevos para mejorar desempeño Definición clara de las reglas del juego a ser aplicado – ex ante: Participación, realización de trabajos prácticos, etc. Acompañamiento continuo del proceso con asistencia técnica: Visitas a los equipos de trabajo de cada GTI para apoyarles y orientarles en el cumplimiento de metas y tarea acordadas en cada taller, reforzar el trabajo de los técnicos o propiciar intercambio entre los equipos.

11 LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL MÉTODO AVAR Generación de resultados operativos tangibles en corto y mediano plazo. Los participantes reciben elementos teóricos y prácticos par que: - realicen diagnósticos sobre los servicios o áreas funcionales bajo su responsabilidad - formulen proyectos de cambios organizacionales o mejoramiento en la gestión de los servicios. Dan cuenta del avance de los mismos a sus autoridades Mecanismos de motivación, sistema de incentivos o premiación al desempeño. - Piedra angular que estimula el cumplimiento de metas (Pasantías, dotación de equipos, medallas de reconocimiento).

12 IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE AVAR PRIMERA FASE DEL PROCESO AVAR: a)Conformación de grupos de GTI. b)Inducción y negociación con autoridades (evento introductorio) c)Conformación de grupos de aprendizaje o equipos de cambio d)Acuerdo de un plan de trabajo

13 EL PASO A PASO DE UN AVAR 1.- ELABORACIÓN DE CONTENIDOS Y LA SELECCIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE 1.- Definir resultados esperados: en función de una problemática específica a resolver o de una meta a alcanzar dentro de un plazo programado 2.- Precisar objetivos de aprendizaje: AVAR parte de un concepto integral de aprendizaje que incluye: conocimientos, habilidades, actitudes. 3.- Seleccionar temas, métodos y técnicas: Para eso se necesita conocer el grupo meta con que se va trabajar. Criterios: Nivel académico, experien- cias específicas, características regionales y/o territoriales particulares. 4.- Asegurar la facilitación y condiciones apropiadas: Considerar la integralidad del proceso (capacitación y asistencia técnica). También la retroalimentación constante. 5.- Evaluar y replantear después de cada taller: El proceso, los avances alcanza- dos, dispuesto a corregir rumbo.

14 METODOLOGÍA DEL EVENTO Todo el proceso de aprendizaje está anclado en la posibilidad: + de que los participantes interactúen y aprendan de sus experiencias + con una fuerte orientación práctica. Cada evento contiene: + el menor N° de ponencias magistrales posibles + se apoya en técnicas como: - Lectura de pequeños ensayos, comentarios de los mismos en pequeños grupos. - Dinámicas de grupos o juegos de los cuales se extraen lecciones - Solución de casos o ejercicios en grupos - Presentación y análisis de películas o videos - Presentación de tareas o trabajos previos.

15 METODOLOGÍA DEL EVENTO Se pretende fortalecer las habilidades de los participantes pa- ra: Resumir y plantear sus ideas ante un público especializado Aumentar su capacidad de gestión frente a sus subalternos, otros directivos o la comunidad. Asistencia técnica para el cumplimiento de metas: -Los grupos de aprendizaje deberán asumir el cumplimiento de tareas. - Facilitadores de La URACCAN brindarán la asistencia técnica necesaria para - la realización de los productos o resultados esperados (lapso de tiempo: mes -y medio a dos meses) Eventos periódicos: De 6 a 8 talleres de dos días cada uno, durante un año

16 Cadena de resultados para procesos AVAR Insumos Objetivos entidades de apoyo Grupo de GTI Línea Base: Problemas Objetivos Grupo de GTI Recursos: Dinero, tiempo, personal Resultado 1 Tema para resultado Resultado 2 Tema para resultado Resultado 3 Tema para resultado Resultado 4 Tema para resultado Resultado 5 Tema para resultado Resultado 6: Consolidado Cumplimiento de entidades y GTI -Presentación de resultados -Evaluación del proceso

17 RECONOCIMIENTO Y PREMIACIÓN Premiación de los grupos de aprendizaje o equipos de cambio conforme al puntaje obtenido

18 GRACIAS A TODOS POR SU ATENCION Y PARTICIPACION


Descargar ppt "LANZAMIENTO AVAR INDÍGENA PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DEL DESARROLLO DEL AVAR INDÍGENA El Nuevo FISE: Expresión del Poder Ciudadano."

Presentaciones similares


Anuncios Google