Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMariano Iglesias Cabrera Modificado hace 9 años
1
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos( descripción). Es una de las ciencias más dinámicas que además de describir, investiga el origen, explica las causas, los cambios y las relaciones mutuas que existen entre los hechos y fenómenos naturales y sociales.
2
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
Objeto de estudio, contenidos y métodos La geografía es la ciencia que estudia la evolución y organización de la superficie terrestre. Estudia el ¿Cómo?, el¿ Por qué? y ¿Dónde? ocurren las actividades humanas y naturales y como se interrelacionan.
3
¿QUÉ DIFERENCIA A LA GEOGRAFÍA DE OTRAS CIENCIAS O DISCIPLINAS?
Diferentes perspectivas: Punto de vista espacial. Síntesis de ideas. Utilización de herramientas para la representación espacial de procesos y fenómenos. Estos aspectos definen a la geografía como una disciplina única: estudia como los modelos naturales y humanos cambian e interactúan en el espacio y en el tiempo. POR TANTO: La geografía no es una disciplina estática, está en constante evolución.
4
Ramas de la geografía La geografía se divide en : Geografía física
Geografía humana Geografía humana: procesos sociales y económicos que diferencian los lugares. Geografía física: comprende los fenómenos físicos, aquellos que se producen sin la intervención del hombre. Cada disciplina tiene sus ramas, estas se apoyan en ciencias auxiliares.
5
RAMAS DE LA GEOGRAFÍA HUMANA
Geografía económica: estudia las actividades económicas que se desarrollan en los distintos espacios, la localización de las actividades económicas y los problemas económicos. Geografía rural: estudia el mundo rural y los espacios rurales, las actividades económicas que se llevan a cabo en éstos.
6
RAMAS DE LA GEOGRAFÍA HUMANA
Geografía del transporte: se ocupa de los sistemas de transporte como parte de la organización de los espacios geográficos. Geografía política: estudia la política en los diversos espacios, la organización y características de los diversos estados ( fronteras, frontera político administrativa, etc.) , así como los diversos conflictos internacionales(Ejemplo: Conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur).
7
RAMAS DE LA GEOGRAFÍA HUMANA
Geografía urbana: estudia las ciudades y las regiones urbanas, su morfología (plano, estructura, edificación, sectores, procesos ecológicos), sus características socioeconómicas, sus cambios y problemas. Geografía de la población: estudia los patrones y procesos involucrados en el estudio de la población de los distintos espacios; su distribución, su dinamismo natural y los movimientos migratorios, así como los problemas demográficos.
8
RAMAS DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA
Climatología: la ciencia que se encarga de estudiar las variables que caracterizan el tiempo atmosférico. El tiempo es algo concreto que pasa en un momento determinado y el clima es la sucesión de los cambios de tiempo. Geomorfología: es la ciencia que estudia las formas de relieve terrestre.
9
RAMAS DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA
Geografía costera y marítima: es la forma que adopta el relieve en las costas. Geografía de los suelos: estudia los distintos tipos de suelos que existen en la superficie terrestre.
10
RAMAS DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA
Biogeografía: es la ciencia que estudia las formaciones vegetales relacionadas con el substrato y las características. Cartografía: es la ciencia que se encarga del estudio y elaboración de los mapas. La hidrografía por su parte estudia todas las masas de agua de la Tierra .
11
HERRAMIENTAS DE LA GEOGRAFÍA
Mapa. Documentos donde se representan el espacio mediante puntos, líneas o áreas (lugares, comunicaciones, regiones). Sistemas de información geográfica (SIG). Programas informáticos encargados de gestionar información geográfica. Teledetección. Adquirir información espacial de la superficie terrestre a partir de aviones o satélites. Modelos matemáticos.Utilizan las matemáticas para predecir comportamientos futuros. Estadística. Herramientas como los gráficos que permiten explorar información para determinar tendencias y predecir comportamientos futuros.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.