La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1872-1914 Vindicadores y Sindicalistas 5ª sesión 03 de Diciembre del 2013 Taller Colectivo de Introducción al Anarquismo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1872-1914 Vindicadores y Sindicalistas 5ª sesión 03 de Diciembre del 2013 Taller Colectivo de Introducción al Anarquismo."— Transcripción de la presentación:

1 1872-1914 Vindicadores y Sindicalistas 5ª sesión 03 de Diciembre del 2013 Taller Colectivo de Introducción al Anarquismo

2 El 28 de mayo de 1871 cae la última barricada comunera. Toda una semana duran los fusilamientos. Miles son detenidos, exiliados y se calculan cerca de 30,000 muertos según los datos oficiales. La derrota de la Comuna de París impactará fuertemente en el seno del Movimiento Obrero mundial. Las diferencias en las posturas, estrategias y conclusiones sobre la Comuna de París, van a llevar a una división irreconciliable en la Asociación Internacional de los Trabajadores.

3 Anarquistas y Marxistas van a presentar posiciones contrarias, divididos en las tareas y formas de trabajo en la AIT. Los Marxistas van a insistir tras la Comuna en la necesidad de crear partidos políticos en cada país que luchen dentro del sistema electoral para llegar al gobierno, y desde ahí realizar reformas políticas y económicas hasta avanzar al socialismo. Frente a esto los Anarquistas van a insistir y profundizar el rechazo a cualquier vía política, y van a insistir en la necesidad de crear federaciones sindicales en cada país que sirvan para agrupar a los obreros y prepararalos para la lucha contra los patrones a través de huelgas e insurrecciones.

4 Durante el V Congreso de la AIT, celebrado en La Haya (Países Bajos), 2 al 7 de septiembre 1872 se concreta la división definitiva de la AIT con la expulsión de los Anarquistas y la constitución de una AIT antiautoritaria paralela, con delegados de los sindicatos de España, Italia y Suiza.La HayaPaíses Bajos1872 A pesar de esta división, los movimientos obreros en toda europa van a presentar una gran actividad en la década de 1870, lo que va a desencadenar grandes movimientos huelguísticos y conflictos entre clases. Los siguientes sucesos van a marcar profundamente la evolución del movimiento Anarquista: -1ª República española - 1873 -Movimiento Narodniki en Rusia (los que van al pueblo) – 1871 a 1877 -Muerte de Bakunin en 1876 -Lucha en diversos países por las 8 horas de trabajo -Represión en Plaza Haymarket y Martires de Chicago - 1886

5 -Movimiento Narodniki en Rusia (los que van al pueblo) – 1871 a 1877

6 -Muerte de Bakunin en 1876 “No es ya tiempo para las ideas, sino para los hechos y los actos. Lo que importa ante todo hoy es la organización de las fuerzas del proletariado. Pero esta organización debe ser obra del proletariado mismo. (…) Me retiro, pues, queridos compañeros, lleno de reconocimientos hacia vosotros y de simpatía hacia la grande y santa causa, la causa de la humanidad. Con ansiedad fraternal seguiré al tanto de todos vuestros pasos y saludaré con felicidad cada uno de vuestros triunfos. Hasta la muerte, seré vuestro.” *extractos de la Carta de Despedida a los Compañeros de la Sección del Jura, Miguel Bakunin 11 de noviembre de 1874

7 -Lucha en diversos países por las 8 horas de trabajo

8 -Represión en Plaza Haymarket y Martires de Chicago - 1886 El incidente de Haymarket o revuelta de Haymarket fue un hecho histórico que tuvo lugar en Haymarket Square (Chicago, Estados Unidos) el 4 de mayo de 1886 y que fue el punto álgido de una serie de protestas que desde el 1 de mayo se habían producido en respaldo a los obreros en huelga, para reivindicar la jornada laboral de ocho horas. Durante una manifestación pacífica una persona desconocida lanzó una bomba a la policía que intentaba disolver el acto de forma violenta. Esto desembocó en un juicio, años después calificado de ilegítimo y deliberadamente malintencionado, hacia ocho trabajadores anarquistas, donde cinco de ellos fueron condenados a muerte (uno de ellos se suicidó antes de ser ejecutado) y tres fueron recluidos. Fueron denominados Mártires de Chicago por el movimiento obrero.

9 La represión generalizada al movimiento obrero, va a llevar a la gran mayoría de los anarquistas a tomar posiciones cada vez más radicales y a llevar a cabo acciones violentas de forma individual. En 1880, Pedro Kropotkin, anarquista ruso, va a señalar: “La Revuelta permanente mediante la palabra, el impreso, el puñal, el fusil, la dinamita (…) todo lo que no sea legalidad es bueno para nosotros.” De esta manera va a surgir la corriente llamada “Propaganda por los hechos”

10 Principales atentados de la corriente de “Propaganda por los hechos”: 11 de mayo de 1878. Fallido intento de asesinato por parte de Max Hödel contra el Kaiser Guillermo I. Agosto de 1878. Sergey Kravchinsky apuñaló hasta la muerte al general Nikolai Mezentsov, cabeza de la tercera sección de la caballería del zar). Abril de 1879. Alexander Soloviev disparó al zar Alejandro II, pero falló en su asesinato. Éste fue el segundo atentado contra la vida del Zar. 1880. Stepan Khalturin detonó una bomba en el palacio de invierno; 8 soldados murieron y hubo 45 heridos. 1° de marzo (Calendario Juliano) de 1881. El Zar Alejandro II fue asesinado con una bomba por Narodnaya Volya, grupo político no anarquista. 23 de julio de 1892. Alexander Berkman intentó asesinar a Henry Clay Frick en reacción al asesinato de trabajadores por la Agencia de detectives Pinkerton durante un asalto. 9 de diciembre de 1893. Auguste Vaillant lanzó una bomba con metralla en la asamblea nacional francesa, sin lograr una sola muerte pero dejando un herido. Fue sentenciado a muerte y ejecutado en la guillotina el 4 de febrero de 1894. Sus últimas palabras fueron "¡Muerte a la sociedad burguesa y larga vida al anarquismo!".

11 12 de febrero de 1894. Emile Henry colocó una bomba en el Café Terminus matando a una persona e hiriendo a veinte. Durante su juicio declaró: "No hay inocentes entre los burgueses". 24 de junio de 1894. Sante Geronimo Caserio apuñaló a muerte al presidente francés Sadi Carnot como venganza por Auguste Vaillant y Emile Henry. Caserio fue ejecutado en la guillotina el 15 de agosto. 3 de noviembre de 1896. En Patras, el zapatero anarquista Dimitris Matsalis atacó con un cuchillo a dos figuras prominentes de la ciudad, asesinando al banquero Dionysios Fragkopoulos e hiriendo gravemente al comerciante Andreas Kollas. 8 de agosto de 1897. Michele Angiolillo asesinó al primer ministro español Antonio Cánovas del Castillo, figura clave en la caída de la Primera República Española. 10 de septiembre de 1898. Luigi Lucheni mató a puñaladas a Isabel de Baviera, Emperatriz consorte de Austria y reina de Hungría por su matrimonio con el emperador Francisco José. 29 de julio de 1900. Gaetano Bresci asesinó a Umberto I de un disparo. 6 de septiembre de 1901. Leon Czolgosz asesinó de un disparo a William McKinley, presidente de los Estados Unidos. Fue ejecutado en la silla eléctrica el 29 de octubre. Octubre de 1902. Gennaro Rubino intentó asesinar a Leopoldo II.

12 31 de mayo de 1906. El anarquista catalán Mateo Morral intentó asesinar a Alfonso XIII de España y Victoria Eugenia de Battenberg tras su boda, provocando la muerte de treinta víctimas inocentes. 14 de noviembre de 1909. El ucraniano Simón Radowitzky asesinó al político y militar argentino Ramón Falcón con una bomba casera. 14 de septiembre de 1911. Dmitri Bogrov disparó y asesinó al primer ministro ruso Pyotr Stolypin. 12 de noviembre de 1912. El anarquista español Manuel Pardiñas asesinó al primer ministro español José Canalejas en Madrid. 18 de marzo de 1913. Aleksander Schinas asesinó al rey Jorge I de Grecia.

13 Contrario a la corriente de la propaganda por los hechos, van a surgir dos corrientes distintas: -El Sindicalismo Revolucionario Es una corriente sindical histórica inspirada en Georges Sorel y Arturo Labriola, donde el sindicato era la institución clave tanto para proteger a los trabajadores de sus patrones y del Estado (o de cualquier abuso), así como para organizar la vida productiva y administrativa de la sociedad. En sentido amplio, suelen denominarse como sindicalismo revolucionario aquellas corrientes sindicales radicalizadas que se oponen al parlamentarismo democrático y, en algunos casos, a la sujeción de los trabajadores y su lucha a un partido político. Es caracterizado por la defensa de la autonomía de las luchas de las clases trabajadoras que había sido manifestado en el lema de la Primera Internacional: la liberación de los trabajadores será hecha por los trabajadores mismos o no será.

14 Organizaciones sindicalistas revolucionarias: -Francia: CGT -Argentina: FORA -México: Casa del obrero Mundial -España: FRTE -Estados Unidos: Caballeros del Trabajo-IWW

15 -Anarquismo de Síntesis: Linea que defiende la acción de los anarquistas más enfocada en la creación de “grupos de afinidad”, celulas anarquistas pequeñas, enfocadas a la propaganda y difusión de las ideas libertarias. No rechazan el sindicalismo, pero encuentran limitantes en su accionar, pues consideran solo aborda temas laborales. Encuentra sus principales representantes en Pedro Kropotkin y Errico Malatesta.


Descargar ppt "1872-1914 Vindicadores y Sindicalistas 5ª sesión 03 de Diciembre del 2013 Taller Colectivo de Introducción al Anarquismo."

Presentaciones similares


Anuncios Google