La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DYS= DIFICULTAD LÉXIS= HABLA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DYS= DIFICULTAD LÉXIS= HABLA"— Transcripción de la presentación:

1 DYS= DIFICULTAD LÉXIS= HABLA
“ La dislexia es una alteración de origen neurológico, a menudo genética, que interfiere en la adquisición y procesamiento del lenguaje. Es de gravedad muy variable y se manifiesta por las dificultades en el lenguaje receptivo y expresivo, incluido en el procesamiento fonológico, en la lectura, la escritura, la ortografía, la caligrafía y a veces la aritmética”.

2 Entre un 5% y un 10 % de la población
Afecta igual a los dos sexos Es hereditario Un 25-65% de niños disléxicos, sus progenitores también lo son.

3 ETIOLOGIA Teorías genetistas  herencia
Teorías neurológicas  lesiones cerebrales Teorías centradas en la personalidad  afectivos Teorías cognitivistas  aptitudes mentales Teorías madurativas  déficit neurológicos Teorías pedagógicas  enseñanza - aprendizaje Teoría histórica  madre - hijo

4 CLASIFICACIÓN DE LA DISLEXIA CLASIFICACIÓN DE LA DISLEXIA
Origen: perturbaciones auditivofonológicas y visoespaciales Visual  dificultades para leer los símbolos del lenguaje escrito Auditivo  dificultad para recibir los sonidos Disfonética  dificultad para relacionar letra y sonido Diseítica  sustituye fonemas por otros similares Cara – Cada Aléxica  dificultad para recibir el sonido, letras y palabras Audiolingüísticas  problemas para denominar objetos Visoespacial  desorientación izq y dcha. y mala grafía

5 Origen: problemas en el procesamiento de la información fonológico,
sintáctico y semántico Fonológica  dificultad para la representación mental de la imagen sonora de los grafemas. Morfémica  perturbación en el proceso visual o grafémico Visual analítica  dificultades en la identificación espacio temporal de los grafemas.

6 DESCRIPCIÓN DEL TRASTORNO
Terquedad Ansiedad Alteraciones del sueño Dificultades de lectura Dificultades digestivas Alergias Baja autoestima Fracaso escolar Dificultades de escritura Inseguridad

7 SÍNTOMAS ESCOLARES En cuanto a la lectura: Taquiléxica  muy rápida
Bradiléxica  muy lenta Disrítmica  una combinación de ambas Mnéstica  reproduce de memoria en vez de leer Imaginativa  partiendo de las primeras palabras imagina las demás Silábica  pérdida de significados Sustitución  por sinónimos o mismo campo semántico

8 En cuanto a la escritura:
Confusión de grafemas simétricas Confusión por rotación Confusión por cantidad Inversión de sílabas Escritura en el espejo Confusiones por proximidad Mezcla de mayúsculas y minúsculas

9 En cuanto al lenguaje: Dislalias o problemas articulatorios
Omisión de grafemas vocálicos y Deficiencia en la elaboración y construcción de frases Vocabulario pobre Comprensión verbal baja en comparación a sus capacidades cognitivas

10 Problemas asociados a la dislexia
Agitografía  alteración de la escritura Bradilexia  alteración en la velocidad de la escritura Catalexia  oral. Tendencia a repetir frases Discografía  estructuración de la frase Elipsis  alteración del habla Elisión  omisión de la vocal ultima de una palabra al inicio de la otra Embolexia  alteración de la lectura Inversión  alteración de la configuración espacial Legastenia  problemas de aprendizaje de la lectura Paralexia  alteración del habla, cambia las sílabas por otras Sustitución  reemplazando un sonido por otro

11 PROCESOS PSICOLÓGICOS IMPLICADOS EN LA LECTURA
Lectura  proceso de decodificación y proceso de comprensión: · Procesos perceptivos y de memoria: - Los movimientos sacádicos  cambios muy rápidos de dirección de los ojos al leer (duración mseg.) - Las fijaciones (duración mseg) - Almacenamiento sensorial en la memoria icónica. - Procesos de memoria a corto plazo o visual  tareas de reconocimiento y de análisis lingüística. - Memoria Operativa o de Trabajo  habilidad para retener información a la vez que se va procesando la nueva que va llegando. · Procesamiento léxico: - Ruta directa o visual u ortográfica: léxico visual > sistema semántico > léxico fonológico > memoria de pronunciación - Ruta indirecta o fonológica: léxico auditivo > sistema semántico > léxico fonológico > memoria de pronunciación

12 · Procesos sintácticos:
- Del orden de las palabras. - Del papel de las palabras funcionales. - Del significado de las palabras. - Del uso de los signos de puntuación. · Procesos semánticos: - La extracción y comprensión del significado de las palabras, frases o textos. - La integración e interrelación de esta nueva información con los conocimientos previos del lector. · Procesos ortográficos: - Comprensión de las reglas arbitrarias de escritura y al conocimiento de la ortografía correcta de las palabras.

13 DIAGNÓSTICO · Primer paso Anamnesis: Historial evolutivo:
1.1. Historia natal: - Embarazo. - Parto. 1.2. Desarrollo lingüístico: - Primeras palabras. - Articulación. - Vocabulario. - Palabra-frase. 1.3. Desarrollo emocional: - Manifestaciones conductuales /emocionales a nivel familiar-escolar.

14 2. Historial educativo: 3. Historial médico: 4. Historial social:
Posibles cambios de colegio. Ausencias continuadas. Procedimientos de enseñanza. Número de casos en el aula con problemas similares. Dificultades lectoescritoras. Dificultades en otros aprendizajes. 3. Historial médico: Defecto visual. Defecto auditivo. Epilepsia. Lesiones cerebrales importantes. Otras enfermedades o problemas de salud graves. 4. Historial social: Familiares - padres, hermanos – con dificultades de aprendizaje. Profesión de los padres.

15 · Segundo paso  Evaluación Neuropsicológica
PERCEPCIÓN: - La percepción auditiva: · “Test de Ritmo” · “Aptitudes Musicales” (Seashore) - La percepción visual: · “Reversal Test” (Edfeldt) · “Test de desarrollo de la percepción visual de M.Frosting” · “Test Guestáltico Visomotor de Bender · “Test de copia de una figura compleja de Rey MOTRICIDAD: - El funcionamiento cerebral - La dominancia lateral: “Cuestionario de Lateralidad de Hecaen y Ajuriaguerra” “Test de Lateralidad de Auzías” “Test de Dominancia lateral de J.A. Harris” “Test de Cohen” “Batería de predominio lateral de Galifret – Granjón” “Test de la Torre de J. Royer”

16 PSICOMOTRICIDAD: CAPACIDAD COGNITIVA: LECTOESCRITURA:
· “Test de Ozeretski-Guilmain” · “Test de Goodenough” · “Test de Daurat, Hmeljak y Stambak” · “Test de reconocimiento facial de Benton” CAPACIDAD COGNITIVA: · “Escala de Inteligencia de Wechsler” (WISC) · “Matrices Progresivas Coloreadas de Raven · “Test de conceptos básicos” (Boehm) · “WAIS” · “WPPSI” LECTOESCRITURA: · T.A.L.E. (Test de Análisis de Lectura y Escritura) · PROLEC ( Evaluación de los procesos lectores · Prueba de comprensión lectora · EDIL- 1 · BADICBALE (Batería Diagnóstica de la Competencia Básica para el Aprendizaje de la Lectura) · ECL. EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

17 DESARROLLO EMOCIONAL:
· “AFA. Autoconcepto Forma A” · “CAS. Cuestionario de Ansiedad Infantil”: · “Test del árbol”: · “Test del dibujo de la familia”: · “CPQ. Cuestionario de personalidad para niños” DESARROLLO PSICOLINGÜÍSTICO: - Vocalización - Decisión léxica - Decisión semántica - Procesamiento visual · Tercer paso pruebas específicas de los diferentes procesos de lectura - Evaluación de procesos perceptivos - Evaluación del procesador semántico - Evaluación del procesador léxico - Evaluación de memoria a corto plazo - Evaluación del procesador sintáctico y de la memoria de trabajo

18 EL DON DE LA DISLEXIA Algunos disléxicos conocidos:
Artistas: - Leonardo da Vinci. - Walt Disney. Científicos inventores: - Albert Einstein. - Thomas Alba Edison. - Alexander Graham Bell. Estrategas militares y políticos: - George Patton . - Winston Churchill. - Alexander Graham Bell. Actores: - Cher. - Whoopi Goldberg. - Tom Cruise. Deportistas: - Greg Louganis r. - Jackie Stewart.

19 He aquí las habilidades básicas que todos ellos comparten:
No todos los disléxicos desarrollan los mismos dones, pero tienen ciertas funciones mentales en común. He aquí las habilidades básicas que todos ellos comparten: 1.Pueden usar su don mental para alterar o crear percepciones (habilidad central) Son altamente conscientes de su entorno Son más curiosos que el promedio de la gente. 4. Piensan más con imágenes que con palabras 5. Son altamente intuitivos y perspicaces Piensan y perciben multidimensionalmente (es decir, usando todos los sentidos) Pueden experimentar el pensamiento como realidad Tienen gran imaginación.

20 ASPECTOS PREVIOS AL TRATAMIENTO
El niño disléxico debe recibir una atención individualizada (no individual). Es necesario asegurarse de que entiende las tareas. Repetirle la información nueva más de una vez, y relacionar los conceptos nuevos. Puede necesitar a alguien que le lea el material de estudio y los exámenes.  Sustituir los exámenes escritos por exámenes orales. Potenciar su autoestima mediante el éxito obtenido.

21 EL TRATAMIENTO VISTO DESDE TRES PERSPECTIVAS:

22 INTERVENCIÓN EN LAS ALTERACIONES:
Procesos perceptivos - Procesos léxicos Se agrupan en función de que se pretenda mejorar la ruta visual o la fonológica. Ruta visual Las actividades tienen como objetivo la asociación del signo gráfico con el significado. Ruta fonológica

23 Procesador sintáctico
Los ejercicios consistirán en conseguir asignar papeles gramaticales a las palabras que componen una oración Procesador semántico Objetivo, superar los problemas de los sujetos que no saben extraer el significado global y ordenar la información que presenta un texto Memoria a corto plazo

24 DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PERCEPTUALES
-Ejercicios de actividad mental. -Ejercicios psicomotrices. -Ejercicios de lenguaje. -Ejercicios de lectura y escritura. Discriminación ortográfica Una prueba para trabajar las dificultades en escritura, Disortografía.

25 DISCRIMINACIÓN DE VOCALES
Es una prueba que trabaja discriminación de vocales, cerradas y semiabiertas

26 PALABRAS DERIVADAS Y PALABRAS INVERSAS
prueba que consiste en discriminar palabras, así podemos ver que nivel de vocabulario tiene y hasta que punto tiene afectada la vía fonética.

27 CONCORDANCIAS Esta ficha trabaja las concordancias, y su nivel y manejo de estas.

28 PARA AYUDAR AL NIÑO EN CASA
Letras con plastilina. Ayudarle a aprenderse el sonido de las letras Puede utilizar códigos de color. Puede utilizar códigos de color. Ayúdele a realizar las tareas escolares Agendas electrónicas, procesadores de texto, correctores de ortografía, pueden colaborar en su reaprendizaje.

29 NUNCA HAY QUE IDENTIFICAR LA DISLEXIA
CON UN FRACASO... ...ELOGIE SUS HABILIDADES PARTICULARES


Descargar ppt "DYS= DIFICULTAD LÉXIS= HABLA"

Presentaciones similares


Anuncios Google