La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Asociación Mexicana Para el Apoyo a Sobresalientes, A.C. En colaboración con Ecosur y otras instituciones federales, estatales, civiles y el Liceo Interamericano.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Asociación Mexicana Para el Apoyo a Sobresalientes, A.C. En colaboración con Ecosur y otras instituciones federales, estatales, civiles y el Liceo Interamericano."— Transcripción de la presentación:

1 Asociación Mexicana Para el Apoyo a Sobresalientes, A.C. En colaboración con Ecosur y otras instituciones federales, estatales, civiles y el Liceo Interamericano de Chiapas. SEDE:

2 AMEXPAS PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO PARA NIÑOS Y JÓVENES Objetivo: Enriquecer el conocimiento adquirido por los estudiantes en las aulas, a través de visitas guiadas a ambientes naturales previamente seleccionados, en los que, con la participación de un grupo de científicos y profesionales de la educación, puedan vivir experiencias relativas a las características y formas de vida de la fauna y flora propias de la región del Soconusco, estado de Chiapas. Dirigido a: Alumnos de: Primaria y Secundaria, en grupos de 10 – 15 acompañados por sus padres y/o maestros y especialistas, procedentes de cualquier estado de la República Mexicana o del Extranjero. Nota: Se recibe niños de 4 a 11 años solamente acompañados por sus padres o un maestro. Duración: 6 noches y 7 días con llegada el domingo y salida el siguiente sábado Sede: Hospedaje en el Hotel Loma Real, Tapachula, Chiapas.

3 AMEXPAS PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO PARA NIÑOS Y JÓVENES Fechas Julio de 2014 (Se programarán fechas en función de la demanda).

4 AMEXPAS PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO PARA NIÑOS Y JÓVENES Recepción de solicitudes A partir de Mayo y hasta el 1 de julio. Deberá comunicarse para proporcionar información sobre pagos y se facilitarán los datos bancarios. 50% de anticipo Siguiente pago del otro 50% o 100% A más tardar el 5 de julio.

5

6 Muestra de Actividades (propuestas) durante la semana: Observaciones y actividades con biólogos marinos en las playas. Finca “Hamburgo“ (De Café y Flores Tropicales); observaciones y pláticas con expertos. MOSCAMED (Centro de Experimentación y Control de Plagas Transmitidas por Moscas) Museo Regional de Antropología e Historia de los Mayas en esta región. Campo Experimental de Biología, “Rosario Izapa“. Cocodrilario, Iguanario. Exploración de Jardines Botánicos. Laguna de Cabildos y los Manglares, en lanchas con expertos. Ruinas Arqueológicas y Pirámides de Izapa. AMEXPAS PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO PARA NIÑOS Y JÓVENES

7 Laboratorios de Investigación en ECOSUR, presentaciones de algunos científicos. Visita al Municipio de Unión Juárez y a la Casa Grande en Santo Domingo (museo y orquideario). Observación de pájaros con expertos ornitólogos, Barra de San José Finca de Plátanos Apiario de Abejas Criadero de Peces Cosecha y Procesos del Cacao Empacadora de Camarón AMEXPAS PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO PARA NIÑOS Y JÓVENES

8

9 Deberá comunicarse para darle el costo por semana por persona: Incluye Hospedaje, Desayuno/Buffet y Comidas en el Hotel (las comidas fuera del Hotel se pagarán aparte), Transporte durante la semana, entradas a lugares visitados, materiales didácticos y programa de investigación supervisada, Honorarios de Científicos, Coordinadores y Maestros (no incluye: Avión o transporte a la sede del programa) AMEXPAS PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO PARA NIÑOS Y JÓVENES

10

11 Para mayor información comunicarse con: Dra. Janet Sáenz Directora del Programa Vivencias Científicas 01 (55) 5813 1620, 01 (55) 5812 8234 Cel: (55) 5404 5326 amexpas@prodigy.net.mx AMEXPAS PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO PARA NIÑOS Y JÓVENES

12 AMEXPAS CARACTERÍSTICAS QUE SE OBSERVAN EN PERSONAS CON ÓPTIMO POTENCIAL EN LA INTELIGENCIA DE LA NATURALEZA Según Armstrong (2001), la inteligencia naturalista se relaciona con la habilidad para identificar las formas naturales a nuestro alrededor: fauna y flora. Incluye la sensibilidad hacia otras formaciones naturales, como las nubes y las características geológicas de la tierra. Se requiere en actividades como: biólogo, guardabosques, veterinario o agrónomo. En la vida diaria la utilizamos cuando sembramos un jardín, acampamos con nuestros amigos o apoyamos causas ecológicas locales. Señala también que los niños altamente competentes en esta inteligencia aman la naturaleza. Prefieren estar en el campo o en el bosque, en caminatas o recogiendo piedras y flores que en la escuela haciendo ejercicios con lápiz y papel. Por otro lado, si el trabajo escolar incluye estudiar lagartijas, mariposas, dinosaurios, estrellas u otros organismos o formaciones naturales, entonces su motivación se eleva al máximo. Algunos de estos niños se sienten más próximos a los animales que a los seres humanos. Tal vez digan que cuando crezcan quieren ser veterinarios, guardabosques, ecologistas o granjeros y pueden tener algunas de las siguientes características:

13

14  Se relaciona bien con las mascotas.  Disfruta de caminatas a cielo abierto o le gusta visitar el zoológico o un museo de historia natural.  Es sensible a las formaciones naturales (montañas, nubes o, si está en un ambiente urbano, puede hacer gala de esta sensibilidad en su atracción por las “formaciones” de la cultura popular como zapatillas deportivas, cubiertas de discos, modelos de automóviles, entre otras.  Le encanta cuidar el jardín o estar en jardines. Pasa tiempo en acuarios de exhibición, en invernaderos u otros sistemas naturales vivos.  Desarrolla una gran conciencia ecológica, (por ejemplo, mediante una campaña de reciclaje en su comunidad, etc.)  Cree que los animales tienen sus propios derechos. AMEXPAS CARACTERÍSTICAS QUE SE OBSERVAN EN PERSONAS CON ÓPTIMO POTENCIAL EN LA INTELIGENCIA DE LA NATURALEZA

15  Lleva un registro de animales, plantas y otros fenómenos naturales (por ejemplo en fotografías, diarios, dibujos, colecciones, etc.).  Trae a casa insectos, flores, hojas de plantas, piedras, conchas y otros elementos naturales para mostrarlos a miembros de la familia.  Se desempeña bien en la escuela en temas que se basan en sistemas vivos (por ejemplo en temas relacionados con la biología y asuntos del medio ambiente, etc.).  Varios expertos comentan que esta inteligencia fue crucial para la supervivencia humana al comienzo de la evolución (nos permitía, por ejemplo, distinguir las plantas venenosas de las comestibles), que también es importante hoy en día para la supervivencia, pues existe una amenaza tan grande al medio ambiente y necesitamos científicos naturalistas para que busquen soluciones a nuestros problemas ecológicos. AMEXPAS CARACTERÍSTICAS QUE SE OBSERVAN EN PERSONAS CON ÓPTIMO POTENCIAL EN LA INTELIGENCIA DE LA NATURALEZA

16

17 AMEXPAS NUESTRA MISIÓN Diseñar e implementar estrategias que apoyen el desarrollo integral de los Niños y Jóvenes Sobresalientes de nuestro país. A través de: Promover el desarrollo de estrategias educativas dirigidas a Desarrollar el Óptimo Potencial de los Niños y Jóvenes. Apoyar prácticas y políticas que busquen respuestas a las diversas expresiones de los Niños y Jóvenes talentosos de todas las culturas, razas y niveles socioeconómicos. Apoyar y promover la investigación e innovación en Educación. Propiciar la comunicación y colaboración con otras instituciones públicas y privadas, que busquen incrementar la calidad en la educación que se imparte en nuestro país.


Descargar ppt "Asociación Mexicana Para el Apoyo a Sobresalientes, A.C. En colaboración con Ecosur y otras instituciones federales, estatales, civiles y el Liceo Interamericano."

Presentaciones similares


Anuncios Google