La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RENACIMIENTO. Renacimiento Humanidad renacida y renovac de pas clásico Primera ruptura en el sist feudal se simboliza en un arte en el q comienzan a aparecer.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RENACIMIENTO. Renacimiento Humanidad renacida y renovac de pas clásico Primera ruptura en el sist feudal se simboliza en un arte en el q comienzan a aparecer."— Transcripción de la presentación:

1 RENACIMIENTO

2 Renacimiento Humanidad renacida y renovac de pas clásico Primera ruptura en el sist feudal se simboliza en un arte en el q comienzan a aparecer otros temas que no son los relig Caract: alejam del pas mediev: alejam de posturas trascend acercam a pas antig clásica: acercam a posturas laicas y temporales. Secularización Importante cambio de paradig: Copernico: la tierra no es el centro del univ. + descub de América

3 Renacimiento E. Media: reconocía en las cosas un valor en sí q el arte revela. Renac: el arte es un proceso de conocim cuya finalidad no es el conocim de la cosa sino el acto de conocer, la facultad del intelecto. Valor no reside en la cosa como fenom sino en lo q el intelecto construye sobre el fenom

4 Renacimiento Soc q cree en los fenom reales es una soc activa en la q c/ uno vale x lo q hace y no x investiduras transmitidas. Lo div no es algo inefable sino q es acción moral. Marca lo hum de lo div. Soc q en su vértice ya no tiene al soberano sino al burgués Es soc en q hom es suj de conocim y acción contruye la hist

5 Renacimiento Lo real tiene infinit y diversos aspectos y ptos de vista pero se ordena en sist racional, x tanto se manif de forma unitaria y univ ESPACIO = perspectiva lineal Sist rac = unidad de concepto = unidad pto de vista

6 Renacimiento Exist tantas persp como condic de la visión: delante, atrás, en el medio, encima, debajo = q realidad compleja y diversa Persp rac lineal: reducción de todos los ptos posib de visión a uno Por q la imag percibida es un concepto mental Ojos perciben lo q la mente concibe Persp no es reflex intelect s/lo q se ve sino un modo de ver Intelecto no posee nada q los ojos no puedan ver y no ven nada q el intelecto no pueda percibir

7 Renacimiento Perspectiva Represent rac del tiempo como sucesión de acontec = HISTORIA Representac rac del esp = PERSPECTIVA Acción caract univ por tanto acción moral Pint no es narración sino revelación de valores morales = valor en todos esp y tiempos Represent una realidad donde se elimina lo contradic, ocasional, irrelevante, irrac

8 Renacimiento Perspectiva Persp lineal = repta el infinito (dos líneas paralelas nunca se encuentran) como finito (dos líneas paralelas q se encuentran en un pto de fuga) Valor no reside en la cosa como fenom sino en lo q el intelecto construye sobre el fenom. Por tanto: La realidad no se presenta como cosas en sí sino como un sist de relaciones métricas Alberti: Todo conoc se hace x comparación (relación)

9 Renacimiento Acción = relac con alguien o con algo. No tiene caract episódico sino univ en extensión y durac Pas dominio de las causas, presente domino del obrar, fut dominio de los efectos Verdad = es un acto de la mente hum, no la estrcut de la realidad Siempre se manif clara ordenada

10 Renacimiento “los 10 libros de Vitrubvio” Estética basada en “los 10 libros de Vitrubvio” y Cicerón Único tratado antig s/ arte q llega a manos de teóricos renac: Alberti, Brunelleschi, Bramante, Palladio. Tesis 10 libros de Vitruvio: 1.En arq la belleza es tan imp como la utilidad 2.Es bello todo lo q es conforma a la razón, pero tb lo q es agradable a la vista. 3.Belleza consiste en la conveniencia de las partes: simetría, proporc, medida. 4.Nat modelo de belleza insuper. Dif antig clásica

11 Renacimiento “los 10 libros de Vitrubvio” 5.Modelo nat = cuerpo hum. Arq debe basarse en la proporc del hom bien constituido 6.Hay diversos grados de belleza. 7.Hay diversas variantes de belleza: dórico-masc; jónico-fem; corintio-doncella. 8.Belleza posee factor soc: obra debe ser corresponder a las neces y costumb de la gente. Aparte de la belleza formal exist una belleza funcional. 9.Belleza tiene un factor psicolog: la relac entre las partes debe provocar en el espect una sensación subjetiva agradable (euritmia)

12 Renacimiento Cicerón: Arte: produce conoc Arte se guía x idea q artis tiene en su mente Platón (neoplat místico) Academ florentina Aristóteles (visión naturalista y cientif) Univ de Padua SXV Academ florent. Estética platónica se ocupa de teoría de lo bello SXVI filos paduana. Estética aristot se ocupa de teoría del arte.

13

14 Verdad = es un acto de la mente hum, no la estrcut de la realidad. Por tanto: Siempre se manif clara ordenada

15


Descargar ppt "RENACIMIENTO. Renacimiento Humanidad renacida y renovac de pas clásico Primera ruptura en el sist feudal se simboliza en un arte en el q comienzan a aparecer."

Presentaciones similares


Anuncios Google