La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Conceptos importantes en Salud Mental

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Conceptos importantes en Salud Mental"— Transcripción de la presentación:

1 Conceptos importantes en Salud Mental
Cátedra de salud mental Lic. : Irene Mónica Carnino 2012

2 La psiquiatría a lo largo de la historia ha ido estructurando su conocimiento sobre distintas cuestiones. En el caso de la enfermedad mental existen problemas incluso con la nomenclatura. Historia la historia nos hace referencia a la medicina griega y el trastorno mental refería a alteraciones corporales

3 Historia En el siglo XVIII dentro de la revolución Francesa se prima la observación directa. En esta época surge Pinel introduce el método experimental y obtiene una clasificación basada en las propias observaciones la Esquirol viene a modificar la clasificación de Pinel aunque no su metodología En el siglo XIX tiene lugar a un planteamiento del concepto científico-natural la clarificacion,ordenacion y sistematizacion de la clínica psiquiátrica.

4 Historia Kraepelin dio mucha importancia a la psiquiatría descriptiva y a la observación clínica. Aparecen nuevas aportaciones en el campo nosografico con el psicoanálisis, el conductismo, la psiquiatría social y la anti psiquiatría. La situación actual de la nosografía se ha enriquecido con la aparición de sistemas internacionales de clasificación (CIE) Y el DSM estos se han ido modificando y en la actualidad existen dos grandes sistemas de clasificacion,ambos muy extendidos CIE-10 y el DSM-IV

5 Neurosis generalidades
Neurosis generalidades Con Pinel (1789) la concepción anatomoclinica aparece Charcot el cual sostiene supuesta base orgánica. En el siglo XIX las neurosis quedaron reducidas psicastenia o neurosis obsesivas la histeria, la hipocondría y la neurastenia. Desde Janet considera a este trastorno como tensión psicológica producida porel agotamiento cerebral.

6 Neurosis generalidades
Freud tiene el merito de haber introducido el concepto mas revolucionario con el concepto de conflicto poniendo enfasis en la causa psicológica al considerar que es un trauma psicosexual en épocas tempranas de la vida. Síntomas neuróticos El sujeto neurótico, tiene un mal control de su vida instintiva y afectiva, por lo que esta sometido a una lucha pulsiones que le ocasiona constante y penosas tensiones internas. Por lo general la neurosis se manifiesta en sujetos inseguros, la persona tiene conciencia de realidad y juicio conservado. La personalidad neurótica emplea en forma constante artilugios defensivos

7 Neurosis Caracteristicas generales de la neurosis
Su etiopatogenia es fundamentalmente psicológica Va de menos a mas en un continuum La persona se puede dar cuenta de que algo le esta afectando Pronostico favorable Salvo el trastorno de angustia y obsesivo se debe enfocar con tratamiento psicológico

8 Mecanismos de defensas
Anna Freud son artilugios que pone de manifiesto el yo la finalidad es proteger al sujeto de una excesiva exigencia pulsiones y así eliminar la tensión interna. Represión rechazar fuera de la conciencia de una situación. Sublimación desvía la causa y la encausa en otra nueva.

9 Mecanismos de defensas
Desplazamiento El afecto o la emoción pasa de una representación a otra Proyección implica expulsar fuera de si y situar en los otros cualidades, sentimientos o deseos que la censura moral repudia en uno mismo. Identificación supone asimilar un aspecto o atributo de otros. Introyeccion deriva de la identificación Conversión transforma la carga emocional se transforma en síntoma somático Regresión se vuelve a etapas donde la persona se sintió seguros Compensación que intenta compensar sentimientos de culpa Formación reactiva es un mecanismo de anulación Negación: negando la realidad perceptual vinculada de representación. Aislamiento separa las representaciones desagradables e impide relaciones angustiosa. Condensación : es un mecanismo de defensa que se utiliza en los sueños

10 Neurosis Diagnósticos El pronostico es favorables por mantener conductas egodistonicas tener conciencia de realidad y el juicio conservado. Tratamiento: Abordaje multidisciplinario La psicoterapia de corte psicoanalítico Técnicas sugestivas, modificación de las conductas

11 Neurosis Teorías sobre la neurosis Teoría genéticas Teorías Dinámica
Teoría Neurofisiológicas Teoría psicoanalítica para esta teoría las neurosis refieren a un conflicto interno anclado en el pasado para ello es importante entender los puntos de fijación. Teoría de pavlov- teorías conductistas: son patrones aprendidos de conductas que por una razón u otra son inadaptados Teoría sociogenica: las presiones sociales condicionarían la aparición y expresión de estos trastornos

12 Trastorno de Angustia La angustia aparece ante cualquier amenaza a la identidad y de agresión del YO personal puede emerger en circunstancias diversas que van de la mas estricta normalidad a la franca psicopatología. Es posible que existan diferencias cualitativas entre la angustia normal y patológica Este trastorno despliega una gran cantidad de síntomas

13 Sintomatología de trastorno de angustia
Palpitaciones o taquicardia Disnea o sensación de ahogo Miedo a la muerte Mareo o sensación de inestabilidad Temblor o sacudidas musculares Sudación Molestias precordiales Oleadas de frio y calor Nauseas Debilidad muscular Miedo a volverse loco Inquietud psicomotora Despersonalización Sofocación Sequedad en la boca cefaleas

14 Trastorno de angustia El sujeto se encuentra nervioso, inquieto con un sentimiento penoso de malestar el yo se siente amenazado y frágil vive en estado de constante tensión diurna que por la noche se manifiesta con dificultades para dormir. Con respecto al humor se encuentra irritable desolado por su situación.

15 Trastorno de Angustia- ansiedad
Ansiedad generalizada: es el estado persistente de ansiedad, aunque con un curso fluctuante. Tensión motora Hiperactividad Expectación aprensiva Vigilancia y alerta

16 Trastornos de ansiedad
Diagnostico diferencial Con trastornos orgánicos Con trastornos psíquicos Estados depresivos Por lo general en la depresión aparece síntomas de ansiedad Depresión : Tristeza grave y persistente, perdida de interes,variaciones diurnas del humor, despertar precoz, tendencias suicidas inhibición e ideas deliroides. Fobias: los fóbicos pueden presentar estados de ansiedad pero frente a la situaciones bien definidas. Histeria: puede presentar síntomas característicos de la histeria de conversión.

17 Trastorno de angustia Cada situación debe ser evaluada en forma singular para pensar en el pronostico Tratamiento Un plan terapéutico practico que incluya farmacologica,una psicoterapia esclarecedora y de apoyo y técnicas de relajación.

18 Fobias El termino fobias deriva del griego phobos que significa temor pánico o terror La descripción como miedo irracional tiene sus orígenes en la antigüedad. El uso medico se estableció en un trabajo de Celso, quien habla de hidrofobia como síntoma importante de la rabia. Después de revisar varias definicionesMarks destaca cuatro características:

19 Fobias El miedo es desproporcionado a la situación que lo crea
No puede ser explicado o razonado Conduce a la evitación de la situación temida Personalidad fóbica La persona fóbica es timida,ensimismada,de inmadurez,sumision,dependencia,falta de autoestima,sugestionabilidad,inseguridad,pasividad, severidad en el yo. Sobreprotección materna

20 Fobias Etiopatogenia Origen genético (Marks 1987) Influencias familiares y culturales en la determinación de algunas fobias Variables neurofisiológicas Teorías sobre la neurosis fóbicas: Psicoanálisis describe a las fobias a partir del pequeño Hans para Freud la fobias tienen un carácter proyectivo en el que un peligro instintivo interno queda reemplazado por otro proveniente del exterior no se quedo con esta descripcion y Melanie Klein completo la teoría pensado en las fobias como el miedo del sujeto a sus propios impulsos destructivos y a sus padres introyectados.

21 Fobias Desde el punto de vista psicoanalítico
Ansiedad neurótica: por desvelamiento infantil Represión no del todo eficaz por lo que aparecen los síntomas Desplazamiento y evitación por la que se transfiere la tensión interna Simbolismo y eleccion del objeto fóbico Proyección por la que se le atribuye a las personas y cosas que nos rodean los sentimientos de deseos y fantasías Regresión a los estadios infantiles conflictivos y recuperación del apoyo y protección infantiles.

22 Fobias El conductismo: establece su postulado basico “si algún objeto o suceso se halla presente o se asocia con el estimulo que evoca el temor adecuado primario, aquel puede adquirir la capacidad de inducir temor por asociación “

23 Fobias Modelo integrativo:
Según esta teoría hay dos factores que pueden desempeñar el mantenimiento de las conductas fóbicas. Influencia aversiva externa Factores que refuerzan positivamente las conductas evitativas y ayudan a consolidar el papel de enfermo

24 Diagnostico diferencial fobias
Trastorno obsesivo El fóbico es mas ansioso y accesible que el obsesivo La fobias obsesivas son mas situaciones imaginarias y mágicas en el fóbico son mas concretas En las fobias obsesivas se da mas el ritual que se relaciona con el temor En las fobias obsesivas se da el sentimiento de disgusto mas que de miedo Las fobias obsesivas son mas rebeldes al tratamiento

25 Diagnostico diferencial fobias
Histeria: en la histeria se utiliza la fobia para manejar el ambiente y eludir responsabilidades Depresión: en la depresión si aparecen distintos miedos refieren al propio cuadro de depresión En la depresión se encuentra un deseo mas o menos explicito de muerte y temor a las enfermedades pero esto se inscribe en el cuadro propio de la melancolía

26 Fobias Curso y Pronostico: el pronostico de las fobias ha mejorado en los últimos años a partir de nuevas técnicas de modificación de conductas y los actuales psicofármacos. Tratamiento: el tratamiento debe enfocarse a través de la técnica cognitivo- conductual (desensibilizacion sistemática y la exposición in vivo) Farmacología(fenelzina,paroxetina,benzodiazepina,betabloqueadores)

27 Histeria A fines del siglo XIX Charcot aborda con dedicación el problema de la histeria sustentando una concepción neurologica-organica. Charcot dio un golpe importante poniendo enfasis a la histeria como un síntoma de autosugestión. Sin embargo la gran revolución en el terreno de histeria fue Freud y puedo explicar los mecanismos que se dan a nivel de la histeria La histeria es un trastorno mental en el que se produce ya sea una estrechez del campo de la conciencia o bien una alteración de la función motriz o de la sensorial, por motivos de los cuales la persona tiene conciencia y que parecen tener valor simbólico o ventaja psicológica. Fenómenos de conversión o disociación Conversión el síntoma principal pasa por la parte corporal: parálisis, temblor,ceguera,episodios convulsivos. Disociativo mas en el campo de la conciencia amnesia selectiva

28 Histeria Personalidad histérica
Egocentrismo: necesidad de destacarse sobre los demás ser el centro de atención Histrionismo no hace de actor es el actor Labilidad emocional es inestable e incontrolable Sugestionabilidad hace aparecer o desaparecer la sintomatología Dependencia siempre exigen mas de lo que pueden dar Erotización de las relaciones sociales la seduccion es el arma del histérico que utiliza para alcanzar sus objetivos Temor a la sexualidad

29 Histeria Diagnostico Diferencial
Trastornos orgánicos es importante hacer la diferencia entre epilepsia y tetania Síndrome extra piramidal Hipocondría la diferencia con la hipocondría es porque el paciente esta afectado por el temor a padecer una enfermedad Depresión no suele ser difícil diferenciar entre la depresión y la histeria

30 Histeria Curso y pronostico la cronicidad de los síntomas no es frecuente y se produce cuando el paciente obtiene algun beneficio Tratamiento La técnicas sugestiva psicoterapia individual de apoyo y relajación Empleo de psicofármaco en dosis bajas de ansiolíticos.

31 Trastorno obsesivos Durante la segunda mitad del siglo en Alemania TO fue estado de confusión y polémica Siglo XIX es uno de los trastornos mas olvidados y desconocido En un momento de la historia se cuestiona si corresponde o no a la neurosis ya que se denominaba a los cuadros obsesivos profundos psicosis

32 (To) Aspectos clínicos Los síntomas de los trastornos obsesivos pueden aparecer ante situaciones estresantes o en la vida cotidiana. El cuadro puede tener actos que la persona realiza en forma de ritual y sino los realiza se siente mal estereotipados que son actos compulsivos lavarse las mano en forma constante O las ideas o pensamientos obsesivos (Contaminacion,dudas,somaticos,agresivos,sexuales religiosos etc)

33 (TO) La angustia aparece no en un primer lugar sino como consecuencia de la lucha interna no es el núcleo primario es luchar por estas conductas que comienzan a condicionar su vida. Janet tendencia a tener automatismos estas (personas son dubitativas juicio inestable tendencia a la fatiga ansiedad e indiferencia inadaptación social escasa capacidad de concentracion)

34 Trastornosobsesivo Diagnostico diferencial Son ideas constante intensas pero el sujeto no la percibe como extrañas y patológicas Impulsión representa una necesidad imperiosa de pasar al acto que empuja al sujeto a realizar actos irracionales Esquizofrenia en la esquizofrenia las obsesiones son menos coloreadas mas extravagantes las dudas y la angustia que aparece en la depresión es mas persistente variaciones diurnas y estacionales

35 Trastorno obsesivo Curso y pronostico :si bien tiene un buen pronostico la rumiacion obsesiva puede hacer que el paciente abandone los tratamientos. Tratamiento Desde el psicoanálisis Técnicas conductistas Los distintos abordajes deben contemplar ( aspectos concretos) En términos generales la asociacion de terapia conductual y antidepresivos (clomipramina) es la formula ideal para abordar a estos pacientes.

36 Otros trastornos Neuróticos y psicosomáticos
Las preocupaciones o síntomas sin causa medica conocida Síntomas somáticos sin causa medica conocida Definición: de este modo aparecen los síntomas físicos son sustitutos de impulsos instintivo reprimidos O por otro lada son pacientes que expresan el malestar psicológico de otra manera a traves de canales fisicos

37 Esquizofrenia- Historia
Morel 1872 crea el termino de demencia precoz 1871 Hecker describe la hebefrenia cuadro clínico iniciado en la juventud Emil Krapelin ( ) sigue hablando de demencia precoz pero introduce el deterioro y separa el tipo anterior de la psicosis maniaco-depresiva. Los sistemas internacionales de clasificación CIE-DSM IV

38 Esquizofrenia Presencia de las siguiente sintomatología Ideas delirantes Disfunción social/ laboral Duración Exclusión de trastorno esquizoafectivos y del estado de animo Exclusión de consumo de sustancia y de enfermedad medica Relación con un trastorno generalizado de desarrollo

39 Síntomas característicos de la esquizofrenia
Trastorno del pensamiento: Alteración del curso La forma: se refiere a la coherencia y organización del pensamiento donde existen un gran numero de detalles pero pierde la idea central, la disgregación del lenguaje La fluidez se refiere a la rapidez del pensamiento de forma que se puede presentar una gran aceleracion

40 Esquizofrenia Alteración del contenido: es la idea delirante Producida por una alteración de la capacidad intelectual creencias falsas derivadas de una interpretación incorrecta de la realidad. Delirios persecutorios Referencia a los místico y religioso Megalomanía o de grandeza Celotipico etc. Capacidad para leer los pensamientos

41 Esquizofrenia Alteración de la vivencia tiene la sensación que sus pensamientos son conocidos por otros sin necesidad de ser expresados Los pensamientos son vividos como propios sino impuestos por una tercera personas y lectura (telepatía) Trastornos de la sensopercepcion Alucinaciones auditivas Alucinaciones visuales Alucinaciones olfativas y cenestésicas

42 Esquizofrenia Trastornos psicomotores El paciente es capaz de expresar ideas delirantes y alucinaciones muy intensas alternando con estado de agitación. Manierismos, las estereotipias etc. Trastorno del lenguaje Tienden a dar un nuevo significado de la palabra( paralogismos) O pueden crear nuevos vocablos neologismos Lenguaje disgregado empobrecido llegando al mutismo total Ideas repetitivas (perseveraciones) respuestas absurdas o extravagantes.

43 Forma de inicio tiene su principal características en la eclosión súbita es brusca se produce en pocas horas de la sintomatología de estado esquizofrénico un” nuevo estar en el mundo” cuando se lo empieza a evaluar se ve que anteriormente presentaban distintas conductas que hablaban de situaciones prodrómicas de la enfermedad mas allá de que su inicio es brusco Adquiere características como seudodepresivas,seudo psicopatías etc. frecuente la aparición en la forma frecuente aparición de somatizaciones, sentimientos de despersonalización

44 Esquizofrenia Otros síntomas Apariencia externa extravagante y estrafalario en la vestimenta o en el maquillaje falta de aseo personal den dimensión mas al mundo delirante de estos enfermos.

45 Forma de inicio en la esquizofrenia
Es tremendamente brusca Se produce en pocas horas a lo largo de algunos días. Provoca conductas inapropiadas o extravagantes

46 Esquizofrenia Psicodinamia familiar
Se han publicados distintos estudios sobre las familias del esquizofrénico Del grupo de palo alto sugiere que los esquizofrénico no han aprendido a discriminar de forma apropiado entre varios modelos de comunicación. A-el sujeto participa de una relación bastante intensa B-el sujeto se siente atrapado en una situación en la que la otra persona que participa en la relación de dos mensajes C- el sujeto tiene dificultad para responder a los mensajes

47 Psicosis Tipo paranoide
Preocupación o mas ideas delirantes o alucinaciones auditivas No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico o desorganizado, ni afectividad aplanada o inapropiado El delirio paranoide se asocia por lo general al tema de persecución y autoreferencial Pseudocomunidad paranoide donde incluye a las personas o grupo que considera sus perseguidores alivia la situación del paciente le atribuye intenciones motivos y estrategias de conspiración en realidad le sirve para encapsular y mantener sus sistema delirante

48 Psicosis paranoide Dar aspecto de normalidad Personalidad Paranoica Desconfianza siempre presenta suspicacia y a veces oculta en apariencia posee una creencia exagerada de las posibilidades agresivas y conspiradoras de prójimo se siente fácilmente provocado y aludido. Por todo ello tiene una actitud distante en sus relaciones sociales que se vehicula con la cortesía desmenzurada,mezclada con reticencia o una agresividad manifiesta o disfrazada Rigidez: son por lo general autoritarios están convencidos en su verdad Hipertrofia del yo :se manifiesta por un egocentrismo marcado que conduce a la valoración exagerada de sus virtudes éxitos o aciertos Juicios erróneos pasionales fácilmente en que lo otros compiten con el particularmente eso es lo que los conduce al aislamiento

49 Mecanismos de defensas del paranoico
Negación La proyección Formación reactiva es la fachada que demuestra ser amable honrado y sumiso

50 Deliro paranoico El delirio surge a partir de un conflicto psicoafectivo. El inicio es progresivo e insidioso el delirio se produce a partir de la interpretaciones de convicciones pasional desborda la realidad y todo se reviste de significaciones que irán incluyéndose dentro del delirio En otras palabras la objetividad de lo percibido se trastorna por la subjetividad de lo registrado.

51 Delirio del paciente paranoico
el delirio se presenta como lógico muchas personas creerán sus argumentaciones es contagioso, sistematizado pues parte de una ideas fijas y estables se produce bajo una organización bien construida y se enriquece mediante nuevas interpretaciones. Delirio persecutorio: el delirio es todo lo que le pasa es debido a la persecución que sufre que existen celos o envidia. Delirios de reivindicación: que resulta que siempre el sujeto lo pone frente a juicios y proceso de sus constante denuncias Delirio celotipico: los celos constituyen una constante donde todo viene a justificar que el otro o el conyugue prefiere a otro durante un tiempo la sensación de sentirse engañado lo mantienen con dudas después inicia las investigaciones Delirio erotomanía: Este paciente siente la convicción de que es amado por alguien que ocupa u lugar importante en un rango social Delirio hipocondría estos paciente son enérgicos creen que han sido infectados por un gusano o parasito y por lo general van acompañados del síndrome de la caja de cerrillas son energicos con lo que manifiestan en sus quejas

52 Psicosis paranoides Nunca aparecen antes de la edad adulta para hablar del pronostico es favorable depende la situación particular del paciente y del contexto. Tratamiento El paciente con una personalidad paranoica rara vez concurre en búsqueda de ayuda Es importante generar una alianza terapéutica desde otra de las sintomatología insomnio desde lo que se puede ir trabajando y de esta forma reduciendo la sintomatología es aconsejable el tratamiento farmacologico.

53 Entrevista con paciente paranoico
El paciente no acepta fácilmente el tratamiento Monopolizar el dialogo Debe tener en cuenta que el paranoico siempre esta atento a como el entrevistador va llevando la entrevista es importante hablar de aquellas cosas que son secundarias dentro de la sintomatología como la ansiedad el insomnio la desesperación etc. La terapéutica planteada desde una alternativa de imposición obtendrá fácilmente como respuesta el enojo

54 Tipo desorganizado Lenguaje desorganizado Comportamiento desorganizado
Afectividad aplanada o inapropiado

55 Tipo catatónico Inmovilidad motora manifestada catalepsia ( incluye flexibilidad cérea) Actividad motora excesiva Negativismo extremo Peculiaridades del movimiento voluntario adopción de posiciones extrañas

56 Psicosis parafrenica El delirio es mas bien mágico con delirios de riqueza productiva donde abundan las alucinaciones es por esto considerada una psicosis alucinatoria crónica.

57 Trastorno depresivo Historia Ya Homero en el IV expone la pena de Belofontes al sufrir el abandono de los dioses En el siglo XIX Pinel destaca cuatro enfermedades mentales:mania,melancolia, demencia e idiocia El concepto clásico de melancolía

58 Humor depresivo Perdida de interés Hipocondría Ansiedad psíquica Ansiedad somática Insomnio inicial Intento de suicidio Trastorno gastrointestinales Despertar precoz Culpa Perdida de peso Agitación Trastorno de la libido Inhibicion

59 Depresion El estado afectivo nuclear es la tristeza, pueden emerger de otros estados emocionales como la ansiedad o la hostilidad se presenta p una profunda inhibición anhedonía ( incapacidad de obtener y experimentar placer. El estado de animo es pesimista y pierde la ilusión para su familia, su trabajo y un proyecto existencial. El rendimiento del paciente disminuye progresivamente hasta llegar a la abulia y la apatia total

60 Depresión deterioro en el lenguaje y la reactividad motora puede también sufre alteraciones en la atención y concentración también en la memoria deterioro a nivel cognitivo puede cristalizar una autentica idea deliroides y cuyo contenido es la culpa, la ruina Síndrome de Cortad es la máxima expresión Dificultades para dormir pesadillas insomnios pesadillas y hipersomnias La forma que aparece el suicidio con frecuencia no es en el depresivo es mas frecuente en los trastornos bipolar donde se dan periodos de depresión y se alteran con periodos maniacos.

61 Depresión Tratamiento Depresión reactiva psicoterapia de orientacion y apoyo Terapia cognitiva y tratamiento psicofarmacológica

62 Depresion Ante una depresión resistente hay que considerar la posibilidad de una posibilidad de trastorno orgánico Antes cuadros ansioso es importante considerar el acompañamiento de antidepresivos para su tratamiento Las vitaminas y tónicos tiene el efecto de placebos Son frecuentes las recaídas por suspensión del tratamiento No solo trabajar con el paciente sino también realizar un soporte terapéutico a la familia El riesgo de suicidio debe ser valorado con precisión especialmente en depresiones endógenas en adultos mas de 40 a 50 años con asilamiento social tentativas serias anteriores.

63 Trastornos Bipolar Los trastorno bipolar han sido identificados en todas las culturas y razas El trastorno muestra distintas causas dentro de las cuales encontramos los factores geneticos,biologicos,factores psicosociales y estacionales.

64 Trastornos Bipolar Presentación:
El paciente maniaco aparenta un contacto fácil jovial pero realmente es difícil mantener una relación con el por su tendencia a la indiscreción y a invadir el terreno ajeno. Afectividad hay una sensación de euforia expansiva rodeada de cierta ironía. El paciente sonríe hace bromas chistes esta dotado de gran optimismo tiene poca autocritica por momento consigue aumentar su productividad pero durante la fase hipomaniaca puede ir a la total ineficiencia

65 Trastornos Bipolar Atención y curso del pensamiento Exaltación cerebral Aceleración del curso del pensamiento Velocidad para hablar(Verborragia) Por momento desorientación temporo espacial La aceleración en el curso del pensamiento da lugar a frecuentes descarrilamientos y fugas de ideas La atención esta generalmente aumentada distractibilidad

66 Trastorno Bipolar Contenidos del pensamiento Existe una elevada autoestima omnipotente repleto de poderes y sin limitaciones Sensopercepcion La alucinaciones auditivas pueden darse depende del estado de animo Psicomotricidad Hiperactividad inquietud hasta la agitación psicomotriz Memoria- conciencia- orientación déficit en la memoria de corto plazo

67 Trastorno Bipolar Conciencia de enfermedad Lo mas frecuente es que el paciente rechace estar enfermo asevere encontrarse mejor que nunca. Es importante como se le informe al paciente en el tiempo de remisión y de que esta trastorno tiende aparecer de nuevo

68 Diagnostico diferencial
Primer diagnostico diferencial es con el consumo de sustancias El segundo diagnostico diferencial debe establecerse con enfermedades psiquiatría graves La primera confusión grave es con la esquizofrenia Otra confusión seria con los trastorno de personalidad profundos o graves

69 Pronostico El pronostico es malo pero con un tratamiento de psicofármacos correcto y psicoterapia son fundamentales para minimizar las secuelas. El tratamiento farmacológico deberá acompañarse de la explicación e información indicada acerca de la naturaleza recurrente de la enfermedad

70 Psicoterapia objetivos terapéuticos
Fomentar la conciencia de enfermedad Desestigmatizacion mejorar el apoyo social y familiar mejor cumplimiento de la medicación Evitar el consumo de drogas Fomentar el reconocimiento precoz del síntoma de recaída Prevención de complicaciones de la enfermedad (suicidio rupturas afectivas, problemas laborales y/o económicas Manejo y prevención del estrés Adecuación del estilo de vida

71 Trastornos esquizoafectivos
Distintos autores no saben como enunciar aquellas psicosis cicloides con gran sintomatología psicótica aguda con un curso mas benigno que las esquizofrenias La psicosis cicloides a sido sustituido por la psicosis esquizo afectivas Clínica lo que caracteriza este trastorno es la gran variabilidad de síntomas que durante la exacerbación aguda puede presentarse como la esquizofrenia Respecto a los síntomas afectivos son los mismo que en la manía- depresión

72 Curso y evolución La complicación mas grave es el suicidio Tratamiento Nunca se debe dejar de administrar antipsicoticos junto con regulador de humor Psicoterapia Si bien no hay estudios en profundidad de cómo responde a la psicoterapia uno de los abordaje aconsejable a parte de la medicación es la terapia psicoeducativa para los aprendizajes en habilidades sociales y terapia ocupacional

73 Trastornos de la conducta alimentaria
Clasificación: la influencia de los factores psicológicos personales y socioculturales son importante para que se de estos trastornos Trastornos por disminución de la ingesta Rechazo alimentario No tiene en la gran mayoría de casos un tratamiento especifico

74 Anorexia Nerviosa La anorexia nerviosa es el deseo irrefrenable de delgadez y la consiguiente resistencia a comer o a retener lo ingeridextravagantes autolimitaciones dieteticas la evitacion de la comida La percepción distorsionada del esquema corporal Miedo a engodar

75 Anorexia Nerviosa Es una enfermedad que afecta fundamentalmente pero no exclusivamente a mujeres entre los 10 y 30 años el inicio estadísticamente es a los 13 y los 18 años La etiología es multifactorial que solo puede ser comprendida desde un enfoque biopsicosocial Factores predisponentes Individuales Familiares socioculturales

76 Anorexia nerviosa Factores predisponente Factor genetico Edad años Sexo femenino Trastorno afectivo Introversión/inestabilidad Obesidad Nivel social medio/alto Familiares con trastornos afectivos Familiares con adicciones Familiares con trastorno de ingesta Obesidad materna Valores estéticos dominantes

77 Anorexia Nerviosa Factores precipitantes Cambios corporales Separaciones o perdidas Rupturas conyugales Incremento rápido de peso Criticas sobre el cuerpo incremento de la actividad física Acontecimientos vitales

78 Anorexia nerviosa Factores de mantenimiento Consecuencia de inanición Interacción familiar Aislamiento social cogniciones anorexicas Actividad fisica excesiva Y atrogenia

79 Anorexia nerviosa Despliegue de hiperactividad reflejada en el terreno académico o laboral como en el físico La facilidad irritabilidad La perdida progresiva de la sensación de hambre la ingesta mínima de comida Negación de la enfermedad la falta de reconocimiento

80 Anorexia nerviosa debe destacarse los siguientes factores
Actitud hacia la comida: deseo irrefrenable de delgadez con intenso miedo a engordar La diferencia con las pacientes bulímicas es por el contrario en este trastorno alternan con episodios de atracones de comida y ante la culpa se produce el periodo de dejar de comer Alteración psicopatológica Es frecuente encontrar paciente con hiperrresponsabilidad,rigidez,dependencia y sentimiento de ineficacia Alteración en el esquema corporal

81 Anorexia Nerviosa Otras alteraciones Insomnio Pensamiento obsesivo
Retraimiento social Progresiva perdida del deseo sexual Amenorrea la desnutrición así como el frecuente abuso de laxante y laxantes

82 Tratamiento/ pronostico
Terapia de orientación psicoanalítico Terapia conductual- cognitivo Terapia sistémica Tratamiento psicofarmacológico El pronostico depende de lo precoz que se inicie el tratamiento Debe tener objetivos claro Con un seguimiento de largo plazo

83 Trastornos por exceso de ingesta
Potomania La potomania o ingesta muy excesiva de liquido, habitualmente de agua esto suele ir acompañado de estructuras histéricas Muchas veces en pacientes con Anorexias nerviosa pueden presentar ingestas excesivas de agua y hay que realizar un buen diagnostico diferencial con diabetes.

84 Bulimia nerviosa Es el comportamiento definido por la presencia de ingesta incontrolada de gran cantidad de alimentos Deseos apremiantes e irrefrenables de comer en exceso b) Evitación de los efectos engordarte de la comida mediante la autoinducción C) Sensación de perdida de control sobre la ingesta de alimentos

85 Bulimia nerviosa Los atracones tienen lugar como promedio al menos dos veces a la semana durante un periodo de 3meses como mínimo Purgativo con mecanismo de reparación mediante vomito o ingesta de laxantes diuréticos o enemas No purgativo la persona utiliza otros medios para reparar su culpa inapropiados exceso de ejercicio

86 Bulimia nerviosa Etiopatogia Factores predisponentes
Factores socioculturales Factores familiares Factores individuales la bulimia es el miedo morboso a engordar

87 Bulimia nerviosa/anorexia nerviosa
Complicaciones físicas y complicaciones medicas La presencia de vómitos abuso de laxantes y diureticos Signo de Rusell que son callosidades en las manos o en los dedos señales de mordeduras es por la introduccion en forma frecuente de los dedos dentro de la boca que provoca el vomito El acido del vomito deteriora el tracto digestivo hipertrofia de las glándulas salivales hiperplasia por irritacion Complicaciones gastrointestinales Complicaciones neurológicas Trastornos endocrinológicos Envejecimiento de la piel Dermis A nivel del cabello se debilita y se cae con facilidad

88 Curso y pronostico Este trastorno se ve con mal pronostico si viene asociado con un trastorno limite de personalidades importante le seguimiento de estos pacientes para prevenir todas las complicaciones. Este trastorno se trabaja o se aborda desde el tratamiento psicologico cognitivo conductual/ consejo nutricional y la asistencia de fármacos para prevenir depresiones graves y profundas Tratamiento farmacologico

89 Obesidad No esta clasificado por el DSM IV como un trastorno psiquiatrico Pero la relación trastorno psiquiátrico-obesidad demuestra que la causa es de un claro factor psicógeno. La alteración psicopatológica habla de un grado de ansiedad flotante que se reduce a traves de la ingesta de comida, Como el trastorno es diagnosticado en forma tardía no se trabaja desde la mirda de una depresión o estado de angustia profundo.

90 obesidad Al presentar los paciente obesos reacciones distimicas en el curso de tratamiento adelgázate. Una valoración de posibles factores psicógenos previamente al inicio de cualquier programa terapéutico permite prevenir en la mayoría de los casos la aparición de estos cuadros. El tratamiento antidepresivo soluciona estos cuadros.

91 Trastornos cualitativos
PICA : es la ingesta persistente de sustancias no nutritivas La Pica se considera a partir de los 18 meses persiste en la infancia y tiende a reaparecer en la adolescencia Esta conducta puede presentarse en psicosis retrasos mentales, síndrome demenciales. Mericismo o rumiacion: regurgitada expulsa nuevamente la comida es un trastorno atribuido a la relación materno infantil.

92 Trastorno de la personalidad
Los trastorno de personalidad se definen como un conjunto de rasgos síntomas y signos que definen a estos trastornos Sujetos extraños -trastornos paranoides -trastornos esquizoides Trastorno esquizotipicos Estos pacientes son introvertidos se relacionan mal en lo social, son desajustados emocionalmente

93 Trastorno de personalidad
Sujetos inmaduros -trastorno histriónico -trastorno narcisista -trastorno antisocial - Trastorno limite

94 Trastornos de Personalidad
Sujetos temerosos Trastorno de la personalidad por evitación Trastorno de personalidad por dependencia Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad Trastornos de la personalidad y la adaptación al medio

95 Trastornos de personalidad
Tratamiento Es difícil su tratamiento por la gran dificultad en lo social y los psicofármacos son necesario para poder lograr cambios significativos en la conducta No se puede hablar de que los pacientes se curan pero el abordaje psicoterapéutico puede aliviar o atenuar los perfiles psicopatologico.

96 Trastornos de Personalidad
Fin de los trastornos psicopatológicos


Descargar ppt "Conceptos importantes en Salud Mental"

Presentaciones similares


Anuncios Google