Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
2
OBJETIVOS DE ESTA CLASE
Al finalizar la clase los estudiantes serán capaces de: -Definir que es comunicación -Definir que es información -Enumerar los elementos del proceso de comunicación -Identificar los factores que contribuyen con la fidelidad del mensaje -Mencionar el modelo comunicativo de Shannon
3
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN
Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien. La comunicación es un proceso de interacción social a través de símbolos y sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana. Es una actividad inherente a la naturaleza humana que implica la interacción y la puesta en común de mensajes significativos, a través de diversos canales y medios para influir, de alguna manera, en el comportamiento de los demás y en la organización y desarrollo de los sistemas sociales. Se considera a la comunicación como un proceso humano de interacción de lenguajes que se encuentra más allá del traspaso de la información. Es más un hecho.
4
Comunicación es “la relación comunitaria humana consiste en la emisión-recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un factor esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume la sociabilidad del hombre”.
5
INFORMACIÓN “La información es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho o fenómeno, que organizados en un contexto tienen su significado, cuyo propósito es reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento de algo”
6
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
Canal Canal Fuente Emisor Mensaje Receptor codificador Código decodificador Ruido Ruido retroalimentación o realimentación (feed-back)
7
EMISOR-FACTORES QUE CONTRIBUYEN CON LA FIDELIDAD
Habilidad en la comunicación Las actitudes Nivel del conocimiento Sistema Socio Cultural
8
ANTECEDENTES EN EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN
Modelo - Harold Lasswell (1902-Illinois) Modelo - Claude Shannon (1916) Modelo - Wilbur Schramm (1907-Ohio) Modelo- Roman Jakobson (1896-Moscú) Modelo – Gerhard Maletzke (1922- Polonia)
9
ANTECEDENTES EN EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN
TEORIA DE LA INFORMACION Planteada por el Ing. Claude E. Shannon, a fines de los años 40. Su primera versión fue publicada en el Bell System Techical Journal de Octubre de 1.948, perteneciente a la Bell Telephone Laboratories, organización a la que Shannon se encontraba profesionalmente ligado. Poco después el sociólogo Warren Weaver, redactó un ensayo destinado a enfatizar las bondades de esta propuesta, que fue publicado junto al texto anterior en Julio de
10
TEORÍA MATEMÁTICO INFORMACIONAL, A TRAVÉS DEL MODELO DE SHANNON
El modelo comunicativo de la teoría de la información encuentra su impulso principal en los trabajos de ingeniería de las telecomunicaciones, un estudio de Nyquist de 1924 sobre la velocidad de transmisión de los mensajes telegráficos, un trabajo de 1928 de Hartley sobre la medida de la cantidad de información, hasta llegar al modelo de Shannon que fue publicado en 1948 como parte de un artículo, en dos números de The Bell System Technical Journal y editado en 1949 bajo el título The Mathematical Theory of Communication.
11
Shannon se graduó en Ingeniería Eléctrica, convirtiéndose en Master en ciencias en dicha especialidad y en Doctor en Matemáticas por el Massachussets Institute of Technology. Sus conocimientos en estas materias hicieron que la teoría matemática de la comunicación o teoría de la información a raíz de su modelo, naciera del cálculo de probabilidades, de la estadística y de la teoría de los juegos de estrategia en el plano más teórico.
12
MODELO DE SHANNON El modelo tenia como objeto mejorar la velocidad de transmisión de los mensajes, disminuir las distorsiones y las pérdidas de información, aumentar el rendimiento general del proceso de transmisión de in- formación. Problema técnico con el fin de lograr la transmisión eficaz de los mensajes.
13
MODELO DE SHANNON
14
La propuesta de Shannon es completamente ajena a la comunicación desde una perspectiva social. Aquí no están directamente ni personas ni grupos. No hay interacciones, influencias, emociones, percepciones, aprendizajes u otros elementos de carácter psicosocial. No aparecen variables de tipo situacional, como tampoco aparece la cultura en ninguna de sus manifestaciones. En síntesis, tal como fue concebido, este modelo se refiere a las personas como protagonista de la comunicación, sino al proceso desde la perspectiva de sus aspectos mensurables, al estudio de las condiciones idóneas de transmisión de información transmitida a través de un canal.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.