Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÓscar Benítez García Modificado hace 9 años
1
DESARROLLO DE LAS GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
( )
2
EVOLUCIÓN DE INGLATERRA INTEGRACION E IMPERIALISMO
Reinado de Guillermo IV ( ) Apodado el “El Rey marinero”. Durante su gobierno se reviso la ley de pobres, se regulo el trabajo infantil y se abolió la esclavitud dentro el Imperio “. La principal ley fue “el acta de reformas de 1832”.
3
Ley electoral de 1832 El parlamento órgano principal de gobierno, formado por una cámara de lores (700 Lores, por herencia, por concesión real del título de lord). Cámara de los Comunes ( 600 integrantes por elección popular) llamada también Cámara baja. Sistema privilegia a la oligarquía; por la existencia de los llamados Burgos podridos o ciudades bolsillo ( la geografía electoral no había cambiado en dos siglos) . Con el ascenso de Guillermo IV por primera vez ganan los Whigs ( liberales) y se fuerza la reforma electoral de 1832.
4
DISPOSICIONES LEY ELECTORAL DE 1832
La ley de 1832 Suprimió la representación electoral a 56 Burgos con una población inferior a los hab. Rebajó la representación parlamentaria a un diputado en los Burgos con una población menor a los hab. Otorgó la representación parlamentaria a 43 ciudades que no la tenían Concedió el derecho de sufragio en las elecciones de los Burgos a los que pagasen, por concepto de arrendamiento, 10 o más libras al año En 1867 una nueva ley aumento más la integración (household suffrage) se estableció que cualquier varón ocupante de una casa en cualquier calidad tenía derecho a voto .En el ámbito rural (Counties) con 12 libras de renta anual tenia derecho a sufragio. Se redistribuyo la geografía electoral actualizando los distritos. En 1873 se estableció el voto secreto.
5
EL REINADO DE VICTORIA el largo reinado
Reinado de 64 años Desde Dio lugar a la época llamada “Victoriana”.(Arte y Arquitectura) Inclusive lo que se denomino “moral Victoriana” ( vicios privados y virtudes públicas)
6
POLITICA VICTORIANA Política fuertemente Imperialista ( Guerra del opio, Guerra de Crimea, Guerra de los boers, coronación como emperatriz de las Indias) En el interior ; Inglaterra cimentó su desarrollo industrial “La fabrica del mundo” Se aumento paulatinamente el derecho a voto. Los tories dirigieron la mayor parte de su período ( Primer ministro benjamín Disraeli).
7
IMPERIO ALEMÁN “Un lugar bajo el sol”
En 1870 se conforma el Imperio alemán bajo la dirección de Bismarck. En 1888 asume el trono Guillermo II ( nace con un malformación en su brazo izquierdo) . En 1890 se destituye a Bismarck reemplazándolo por el canciller Leo Von Caprivi Guillermo II remplaza la “realpolitik” de Bismarck Por la llamada “Weltpolotik” desechando las alianzas del antiguo canciller por la búsqueda de posicionar a Alemania como potencia dominante del mundo.
8
Guillermo II y su brazo
9
POLITICA EXTERIOR ALEMANA
Guillermo II inicia un reforzamiento del Ejercito alemán a través de una preparación de las reservas militares. Lo más importante es que inicia una competencia naval con Inglaterra aumentando su poder naval y especialmente de una nueva arma , los submarinos( Alfred Von Tirpitz, Bernhard Von Bulow). Inicia una campaña de imperialismo, a pesar de la negativa de Bismarck de emprender una política de este tipo.( África y Oceanía) Comienza una política de penetración ideológica a nivel mundial ( Ej.: Prusianización de los ejércitos Chileno, Argentino y Boliviano, prusianización de la educación chilena, misma situación se repite en Japón y China )
10
Política ofensiva alemana
Guillermo II inicia una serie de acciones que tienden a provocar crisis a nivel de las cancillerías europeas. Apoyo a los boers durante su guerra con Inglaterra. No renovación del tratado de “reaseguro” para una neutralidad de Rusia en una guerra Franco-alemana. “Crisis del Tánger” en 1906 Y 1911; envió de una cañonera alemana a Marruecos y visita del Káiser al territorio que se encontraba bajo influencia Francesa. Asunto de “Daily-telegraph”en 1908.( insultando a Ingleses, Franceses, japoneses y Rusos).
11
Caricatura del diario le Rire de 1914
14
DESARROLLO ECONOMICO DE ALEMANIA
Alemania en este periodo va a convertirse en una potencia industrial aprovechando una serie de elementos favorables: - La unificación del mercado nacional (Zollverein) - Una coyuntura de expansión del comercio mundial - La indemnización de cinco mil millones de francos que tiene que pagar Francia, permiten finalizar la construcción de ferrocarriles - La anexión de Alsacia y Lorena, que aportan una potente industria y recursos minerales A partir de 1890, el desarrollo cobra un ritmo más rápido. Alemania se convierte en la primera potencia industrial europea y la segunda tras los EE.UU.. a nivel mundial. Esta expansión económica va a suscitar sueños de expansión imperialista.
16
DESARROLLO POLTICO DE FRANCIA
La III Republica se caracteriza por varias situaciones: Un sistema Parlamentario con muchas falencias a diferencia del Inglés ( Partidos débiles, multipartidismo). Una fuerte política revanchista hacia Alemania( rearme, servicio militar obligatorio de 5 años, construcción de nuevos armamentos). Fuertes tensiones al interior de la sociedad francesa ( importantes grupos monárquicos, sectores radicales anticlericales ). Inexistencia de políticas sociales dirigidas a los obreros. Importantes escándalos políticos ( corrupción , venta de las legiones al merito).
18
“El caso Dreyfus” En 1894 se descubre la venta de planes militares franceses a Alemania. Se acusa a un oficial de origen Judío Alfred Dreyfus del hecho en juicio a puertas cerradas , se le degrada y condena a la isla del diablo en Guayana. Dos años después otro oficial descubre la falsedad de la acusación pero sus superiores lo envían al norte de África . Los familiares de Dreyfus solicitan la reapertura del caso , este hecho divide a la sociedad francesa ( la derecha política vinculada a la iglesia inicia una campaña antisemita , los sectores de izquierdas e intelectuales apoyan a dreyfus ). Finalmente el ejército Francés debe reconocer su error y reintegrar a Dreyfus , pero esto provoca el descrédito del ejercito y una fuerte reacción anticlerical que termina con la separación de la iglesia del Estado (1905). Además lleva al triunfo a la coalición de izquierdas francesas que gobernara el país entre 1899 y 1914.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.