Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEsther Naranjo Montoya Modificado hace 9 años
1
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de 2012
2
Evento Académico: Herramientas para la gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 9 de noviembre de 2012
3
Proceso de gestión de información ambiental de la Amazonia colombiana Uriel Gonzalo Murcia García
4
El Sistema de Informacion Ambiental Territorial de la Amazonia Colombiana SIAT-AC.
5
Introducción
6
SIAC SIARL SIAT SINA
8
Introducción Necesidades o problemáticas identificadas Producción de información descoordinadamente, Bajos niveles de documentación de los productos, Dificultad para acceder a la información y datos, Falta de acuerdos para el uso de estándares
9
Descripción del proyecto o del proceso institucional o comunitario Ámbito espacial
10
Descripción del proyecto o del proceso institucional o comunitario Objetivo: Contribuir a la generación de conocimiento, la toma de decisiones y la participación social para la gestión del desarrollo sostenible de la Amazonia colombiana.
11
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Coordinador: Instituto Sinchi Convenio marco de cooperación a 5 años (2008-2012)
12
Qué es el SIAT-AC procesoinstituciones acuerdos gestión de información ambiental de la Amazonia red de personas entidades Un proceso, en el que un conjunto de actores (instituciones) establecen acuerdos(*), con objetivos comunes alrededor de la gestión de información ambiental de la Amazonia colombiana organizados como una red de personas y entidades, para apoyar con los datos y productos de información a los tomadores de decisiones en los procesos regionales para alcanzar el desarrollo sostenible (*)Acuerdos: conceptuales, organizacionales, técnicos (infraestructura de datos, metodologías, protocolos), y tecnológicos (redes de información, telecomunicaciones, accesos). Igualmente valido es definir el SIAT-AC como el Sistema de Información Ambiental de Colombia SIAC, desarrollado en el ámbito regional de la Amazonia colombiana
13
SIAT-AC: Cuál información? Información sobre situaciones ambientales no deseadas (para conocer dinámicas y cambios) Destacar las potencialidades ambientales de la Región Promover la capacidad institucional regional Información para hacer monitoreo ambiental y seguimiento a las políticas ambientales nacionales o regionales que afectan la Amazonia Información para modelar y gestionar ambientalmente el territorio Información para apoyar la toma de decisiones Información para el seguimiento a convenios y compromisos Internacionales
14
Principios La construcción del SIAT-AC debe tener en cuenta las prioridades y particularidades de la Amazonia colombiana. Integración Regional Los alcances conceptuales, operativos, técnicos financieros del SIAT-AC deberán ser viables y estar en concordancia con la capacidad de los actores de la región para lograr su Implementación. Viabilidad Los ciclos para completar la cadena de abastecimiento de los datos requeridos para las diferentes funcionalidades del SIAT-AC son de 2 años, con capturas intermedias mediante un esquema de monitoreo ambiental con indicadores. Ciclo de información
15
Principios A través de procesos de certificación, de conformidad con los estándares nacionales e internacionales sobre calidad, objetividad, homologación y compatibilidad. Calidad La información ambiental será generada con base en estándares aprobados, para lo cual se establecerán protocolos, metodologías y normas técnicas que faciliten la conectividad, homologación e intercambio de la información ambiental de la Amazonia colombiana. Integralidad e interoperabilidad Se reconocerán y se tendrán en cuenta los avances existentes sobre gestión de información ambiental del territorio en la región, por parte de las diferentes entidades que participen en la implementación y operación del Sistema. Reconocimiento de avances
16
Contexto del SIAT-AC LOCAL SIAT-AC NACIONAL INTERNACIONAL REGIONAL SIAC OTCA CAN
17
¿Quiénes participan en la red SIAT-AC? Involucrados : son los actores que tienen la responsabilidad de generar, administrar y utilizar datos e información ambiental a nivel regional. Ministerio de Ambiente Instituto Sinchi IDEAM Corporaciones (CDA, Corpoamazonia, Cormacarena) CAR (CRC, Corponariño, Corporinoquia) Instituto Humboldt Unidad de Parques Academia ONG Centros y grupos de investigación INVOLUCRADOS INVOLUCRADOSGeneradores y administradores de Datos INTERESADOS PUBLICO GENERAL Basado en SIB
18
Organización del SIAT-AC Mesa de coordinación Secretaría técnica (I. Sinchi) Grupos de trabajo temáticos (nodos)
19
Estrategia de Desarrollo RedesHumanasE institucionales institucionalesMarcoconceptualPolíticaDe información informaciónAmbientalInfraestructuraDedatosInfraestructurainformáticaProductosDeInformación
20
Productos del SIAT-AC Servicios de información: –Información de referencia de la Amazonia colombiana –Catálogo de Especies –Coberturas de la Tierra –Consultas generales en línea –Ecosistemas –Especies amenazadas –Estado del ambiente (indicadores) –Gacetero –Geoportal –Herbario virtual –Metadatos –Publicaciones –Modelos SIG en WEB –Sistema de Parques nacionales –Zonificación reserva forestal –Información para niños Portal WEB
21
Servicios de información – Información de referencia http://siatac.siac.net.co/web/guest/region MADS
22
Servicios de información – Enlaces http://siatac.siac.net.co/web/guest/enlaces MADS
23
Servicios de información - Catálogo de Especies http://siatac.siac.net.co/web/guest/productos/catalogoespecies MADS
24
Servicios de información – Cobertura de la Tierra http://siatac.siac.net.co/web/guest/productos/coberturasdelatierra MADS
25
Servicios de información – Cobertura de la Tierra http://siatac.siac.net.co/web/guest/productos/coberturasdelatierra/fichasdepatrones MADS
26
Servicios de información – Cobertura de la Tierra http://siatac.siac.net.co/web/guest/productos/mapascoberturas MADS
27
Servicios de información – Consultas Generales en Linea http://siatac.siac.net.co/web/guest/productos/bss MADS
28
Servicios de información – Ecosistemas http://siatac.siac.net.co/web/guest/productos/ecosistemas MADS
29
Servicios de información – Especies amenazadas http://siatac.siac.net.co/web/guest/productos/especiesamenazadas/plantas MADS
30
Servicios de información – Estados del ambiente (indicadores) http://siatac.siac.net.co/web/guest/indicadores/comparacion#comparacion_results.html MADS
31
Servicios de información – Gacetero http://siatac.siac.net.co/web/guest/gacetero#AppGacetero/Gacetero/ MADS
32
Servicios de información – Geoportal http://siatac.siac.net.co/web/guest/productos/geosemantica#geosemantica/Home.aspx?c=1 MADS
33
Servicios de información – Geoportal http://siatac.siac.net.co/web/guest/productos/geosemantica#geosemantica/Home.aspx?c=1 MADS
34
Servicios de información – Geoportal http://siatac.siac.net.co/web/guest/productos/geosemantica#geosemantica/Home.aspx?c=1 MADS
35
Servicios de información – Geoportal MADS
36
Servicios de información – Geoportal MADS
37
Servicios de información – Geoportal MADS
38
Servicios de información – Herbario virtual http://siatac.siac.net.co/web/guest/herbario MADS
39
Servicios de información – Metadatos http://siatac.siac.net.co/web/guest/productos/metadatos MADS
40
Servicios de información – Metadatos http://siatac.siac.net.co/web/guest/productos/metadatos MADS
41
Servicios de información – Publicaciones http://siatac.siac.net.co/web/guest/productos/publicaciones MADS
42
Servicios de información – Modelos SIG en WEB http://siatac.siac.net.co/web/guest/modelos MADS
43
Servicios de información – Sistema de Parques nacionales http://siatac.siac.net.co/web/guest/productos/spnn/amacayacu MADS
44
Servicios de información – Zonificación reserva forestal http://siatac.siac.net.co/web/guest/productos/zrf MADS
45
Servicios de información – Niños http://siatac.siac.net.co/web/guest/ninos
46
Solución rompecabezas MADS
48
ASPECTOS A DESTACAR Con trabajo colaborativo se facilitan los procesos de gestión de información ambiental Se precisan acuerdos entre los participantes como reglas del juego para la gestión de la información. El SIATAC es un proceso previsto a largo plazo y los apoyos desde diversas iniciativas como BioCAN son bien acogidas y necesarias para fortalecer el sistema.
49
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.