Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPedro Carrasco Ferreyra Modificado hace 9 años
1
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
2
POLíMEROS Macromoléculas formadas por unidades mas pequeñas llamadas MONÓMEROS. (pueden ser moléculas iguales o distintas). Que se unen entre si, por enlaces covalentes para formar un POLIMERO. A través de la POLIMERIZACION. Un polímero → elasticidad, flexibilidad, dureza , resistencia.
3
Clasificación de los polímeros
Según composición química: Polímero inorgánico: formado por P, Si, C, H. Ej: silicona. Polímeros orgánicos: formados por C, H. Ej: plásticos; PVC, Polietileno.
4
Clasificación de los polímeros
Según su origen: Polímeros naturales: parte de seres vivos. Ej: caucho, seda, proteínas, ADN. Polímeros semisinteticos: formados a partir de pol. Naturales. Ej: caucho vulcanizado, rayón. Polímeros sintéticos: sintetizados en laboratorio a partir de polimerización. Ej: polietileno, pvc.
5
Clasificación de los polímeros
Según la estructura de la cadena: Pol. Lineales: la polimerización ocurre en 1 dirección. Pol. Ramificados: un monomero reacciona en posiciones intermedias de la cadena. Pol. Entrecruzados: dos o mas cadenas lineales se unen, en distintas partes, reja.
6
Realizar actividad indagatoria de la pagina 18 , contestar en su cuaderno.
Tarea: Buscar monómeros y polímeros naturales y su importancia.
7
Polímeros en plantas e insectos
Celulosa Macromolécula mas abundante en la biomasa terrestre, esta presente en todos los vegetales. Monómero: ß–D- glucosa, monómeros iguales → homopolisacarido. C6H12O6 glucosa Monosacáridos se encuentran en forma cíclica
8
Almidón Polisacarido producido por vegetales a partir de CO2 del aire + agua del suelo. Amilosa(25%) + amilopectina(75%) Polimero polimero 2
9
Caucho natural Liquido lechoso que fluye de la corteza del arbol hevea brasiliensis “ arbol que llora”. Resistencia mecanica, polimero del isopreno
10
Compuestas por las proteínas: “fibroína” + “sericina”.
Seda Leyenda China “ descubrimiento del gusano de seda fue hecho en el año Ac., una emperatriz tocó el gusano y salió una hebra de seda.” Compuestas por las proteínas: “fibroína” + “sericina”. La fibroina de la seda formada por cadenas paralelas de 6 aminoácidos que se repiten.
11
PROTEINAS Forman parte fundamental de todos los tejidos
de los seres vivos. Compuestos químicos mas importantes en los sistemas biológicos, con diferentes funciones. Queratina → piel, pelo. Son importantes en el metabolismo energético. Regulación del PH de la sangre, coagulación de la sangre(fibrinógeno) , como anticuerpos(gamma globulinas), transporte de oxigeno(hemoglobina), catálisis de rx biológicas (enzimas)
12
Aminoácidos, monómeros de proteínas.
Unidad estructural: R a CH NH2 COOH Carbono a (central) Grupo amino (básico) Grupo carboxílico (ácido) Átomo de Hidrógeno Grupo Radical
13
Reacción acido - base de los aminoácidos.
Ion dipolar o zwitterion La carga (+) se ubica en el nitrógeno → ion amonio NH4+ La carga (-) en los oxígenos → anión carboxílico COO- Debido las cargas los aminoácidos son solubles en agua y son anfoteros.
14
Clasificación de aminoácidos.
Existen 20 aminoácidos fundamentales. 10 son esenciales, incorporados por alimentos. *Averigua cuales son. Carácter neutro: Fenilalanina (Phe) Glicina (Gly)
15
B) Carácter acido: c) Carácter básico:
Acido aspártico (Asp) Acido glutámico (Glu) Lisina (Lys) Arginina (Arg) RESPONDE PAG. 27
16
Enlace peptídico.- Unión entre aminoácidos, enlace covalente.
17
Estructura de las proteínas.
1.- Estructura primaria. 2.- estructura secundaria. α - helice β - laminar .
18
3.- Estructura terciaria. 4.- Estructura cuaternaria
19
Según organización estructural.
Proteinas fibrosas. - Son resistentes e inso- Luble en agua. Globulares. - enzimas, hormonas. α queratina
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.