La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial"— Transcripción de la presentación:

1 Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial
Temática de los cuestionarios

2 Cuestionarios impresos
Instrumentos Cuestionarios electrónicos Cuestionario de inmueble Cuestionario de CT. Pase de lista de personal. Pase de lista de alumnos Cuestionarios impresos Cuestionarios de personal Cuestionario del alumnos. Agregar dos imágenes (cuestionario en papel y una minilap)

3 Objetivo del Cuestionario del inmueble
Obtener información en sobre al tipo de construcción, servicios, infraestructura sanitaria, espacios educativos, recreativos y para educación especial; así como las condiciones de los espacios, protección civil, mantenimiento y rehabilitación entre otros.

4 Objetivo del Cuestionario del centro de trabajo
Captar el uso de los espacios en el inmueble, sostenimiento, matrícula escolar, equipamiento de espacios educativos, programas en los que participa, equipos de cómputo, participación social y sociedad de padres de familia, entre otros.

5 Informante adecuado Informante adecuado es aquella persona que se reconoce como responsable del Centro de Trabajo, independientemente de su puesto o cargo. Generalmente es el director, pero puede ser el subdirector, un docente, el coordinador académico, etc. El informante puede apoyarse en personal diverso para obtener los datos que se le soliciten, pero el nombre que debes registrar en el cuestionario es el del responsable del Centro de Trabajo.

6 Instrucciones generales
Es importante que una vez que contactaste al informante adecuado, identifiques con claridad cuántos centros de trabajo operan al interior del inmueble. Explica claramente que iniciarás el cuestionario preguntando por todo el inmueble, y que posteriormente consultarás por cada uno de los centros de trabajo que laboran en su interior.

7 Instrucciones generales
Si en el inmueble opera un Centro de Trabajo de educación inicial o de tipo media superior o superior, debes explicarle al informante que considere en la contabilización del cuestionario de inmueble todos los espacios que hay al interior. Y una vez que inicies el cuestionario de Centro de Trabajo sólo censarás a los de tipo básica: preescolar, primaria y secundaria en sus diferentes servicios o modalidades.

8 Instrucciones generales
Muéstrate natural y tranquilo cuando hagas cada pregunta. Lee las preguntas como están en la aplicación, con voz clara y pausada. Si el informante duda, se queda callado o responde “no sé”, primero repítele la pregunta pausadamente; si esto no es suficiente, realiza otras preguntas que te ayuden a obtener la respuesta que estás solicitando.

9 Instrucciones generales
Utiliza la confirmación cuando el informante proporcione información anticipada que posteriormente pueda servirte para contestar otras preguntas. En este caso, puedes usar palabras como “me dijo”, “comentó”, “mencionaba”, antes de hacer la pregunta, combinándolas con “entonces” y “¿es esto correcto?”, para continuar el diálogo sin dejar de hacer la pregunta.

10 Instrucciones generales
Debes considerar que en la aplicación existen tres diferentes tipos de preguntas: 1. Cerradas. Estas preguntas contienen opciones con respuestas codificadas. De acuerdo con la respuesta del informante marca o selecciona la (las) opción(es) que corresponda(n).

11 Instrucciones generales
Tipos de preguntas 2. Abiertas. Estas preguntas contienen un recuadro sombreado para que anotes de forma textual o numérica la respuesta del informante. 3. Combinadas (contiene opciones y sombreado). Estas preguntas incluyen respuestas codificadas (cerradas) o abiertas; puedes registrar la opción (en los radios) o la respuesta textual del informante sobre el recuadro.

12 Instrucciones generales
Algunas de las instrucciones colocadas en las preguntas son: ANOTA LO DECLARADO MARCA SÓLO UNA OPCIÓN ANOTA CON NÚMERO LEE TODAS LAS OPCIONES Y MARCA LAS QUE SEAN AFIRMATIVAS LEE TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y MARCA UNA RESPUESTA EN CADA OPCIÓN ANOTA LA CANTIDAD SI LA RESPUESTA ES NINGUNO ANOTA “00” LEE CADA OPCIÓN Y ANOTA LA CANTIDAD SI LA RESPUESTA ES NINGUNO ANOTA “00”

13 Cuestionario del inmueble

14 Temáticas del Cuestionario del inmueble
Datos de identificación del inmueble. Identificación del informante. Tipo de inmueble. Centros de trabajo (CT). Características de los CT que operan en el inmueble. Características de la construcción. Servicios básicos. Infraestructura sanitaria. Espacios: educativos, recreativos, para educación especial. Condiciones de los espacios. Protección civil. Mantenimiento y rehabilitación. Agregar imagen de inmueble

15 Datos de identificación del inmueble
Georreferenciar el inmueble en el MCC Clave de Centro de Trabajo Identificación del informante Nombre Puesto Identificación del informante

16 Tipo de inmueble (por observación)
Construcción hecha para fines educativos Construcción adaptada Construcción provisional Escuela móvil (vagón, camión, circo, etc.) Sin construcción (al aire libre) Instalaciones de apoyo a la educación especial (USAER, CRIE, CAPEP, UOP, etc.) Biblioteca Instalaciones administrativas de la SEP o de apoyo a la labor educativa (oficinas de supervisión de zona, jefaturas de sector, centro de maestros, etc.)

17 Centros de trabajo Cuántos hay en el inmueble
Nombre del centro de trabajo Clave del Centro de Trabajo (CCT)

18 Características generales de los centros de trabajo que operan en el inmueble
Nivel o tipo educativos que se imparte: Inicial Preescolar Primaria Secundaria Medio superior Superior CAM "USAER, CRIE, CAPEP, UOP u otra de apoyo a la educación especial" No se imparten niveles educativos (Biblioteca, instalaciones administrativas o de apoyo a la labor educativa)

19 Características generales de los centros de trabajo que operan en el inmueble
Servicio o modalidad que se presta en el CT. General Secundaria técnica Telesecundaria Secundaria para trabajadores Indígena CONAFE Turno

20 Características de la construcción
Existencia de anexos escolar Existencia y material de la barda o cerco perimetral. Material de: Muros Techo Piso

21 Servicios básicos Fuente de abastecimiento de agua Energía eléctrica
Almacenamiento de agua (cisterna o aljibe) Drenaje Baño Letrina

22 Servicios para personas con discapacidad
Rampas Baños amplios y con agarraderas

23 Características de la infraestructura sanitaria
Cuartos de baño en total. Cuartos de baño para: Alumnos Personal Número de cuartos de baño con: Cuarteaduras Filtraciones Vidrios rotos Sin puerta Sin luz Sin agua

24 Características de la infraestructura sanitaria
Cantidad de: (funcionando y descompuestos) Tazas Mingitorios Lavamanos Bebederos

25 Espacios para el servicio educativo
Número de: Aulas Talleres Aulas de cómputo Aulas de medios Laboratorios Aulas con Enciclomedia Oficina de dirección Oficinas adminiatrativas Dormitorios para estudiantes

26 Espacios para el servicio educativo
Para los espacios anteriores, además se les pregunta sobre: Cuarteaduras Goteras Vidrios rotos Falta de puerta Falta de luz eléctrica

27 Espacios para el servicio educativo
Existencia de: Aula de usos múltiples Cuarto de biblioteca auditorio sala de audiovisual sala para maestros área para gimnasio alberca o chapoteadero canchas deportivas juegos infantiles arenero sala de espera o pórtico patio o plaza cívica

28 Espacios para el servicio educativo
Existencia de: Oficina de supervisión de zona Minihogar o conserjería Almacén o bodega Cuarto de intendencia Casa del maestro Cooperativa, cafetería o tienda escolar Lavandería Cocina Comedor de alumnos Enfermería o servicio médico

29 Espacios para educación especial
Número de aulas de: Apoyo para la educación especial Para psicomotricidad Terapia física Terapia física con aro magnético Terapia física con camara de observación Terapia física con hidroterapia

30 Capacidad instalada Número de alumnos que pueden ser atendidos en el inmueble considerando que se tiene todo el equipamiento, mobiliario y personal necesario

31 Protección civil Existencia de: extintor señales de protección civil
rutas de evacuación salidas de emergencia zonas de seguridad botiquín de primeros auxilios plan de protección civil Comité de Seguridad y Emergencia Escolar

32 Protección civil Existencia de alarma sísmica que funcione. Si el inmueble es considerado como albergue en caso de desastre. Si el inmueble ha funcionado como albergue.

33 Mantenimiento y rehabilitación
El inmueble, en el ciclo anterior se realizó mantenimiento regular Se realizaron construcciones u obras mayores de rehabilitación

34 Cuestionario del centro de trabajo (CT)

35 Identificación del informante
Marca si es el mismo Nombre completo Horario en que labora el CT Horario del CT

36 Sostenimiento Procedencia de los recurso para el pago de maestros
gobierno federal gobierno estatal gobierno municipal de particulares de la sociedad de padres de familia del Consejo Escolar de Participación Social de un organismo autónomo

37 Sostenimiento Preguntas:
Procedencia de los recurso para el pago de maestros. Recursos para el mantenimiento del Centro de Trabajo. Opciones de respuesta Gobierno Federal. Gobierno Estatal. Gobierno Municipal. Particulares. Sociedad de padres de familia. Consejo Escolar de Participación Social Un organismo autónomo

38 Matrícula escolar Alumnos inscritos
Alumnos que pueden ser atendidos con todo el equipamiento, mobiliario y personal necesario

39 Uso de espacios educativos
Cuántos espacios se utilizan en el CT: Cuartos de baño para uso de los alumnos para uso de los docentes o administrativos Lavamanos Bebederos Aulas de apoyo para educación especial Aulas de terapia física Aulas para impartir clase Talleres Aulas de cómputo Aula de medios Laboratorios Aulas de enciclomedia Oficinas de dirección Oficinas administrativas Dormitorios para estudiantes

40 Uso de espacios educativos
Cuántos espacios utilizan personal o alumnos Patio o plaza cívica Oficina de supervisión Minihogar o conserjería Almacén o la bodega Cuarto de intendencia Casa del maestro Cooperativa, cafetería o tienda escolar Lavandería Cocina Comedor para alumnos Enfermería o servicio médico Aulas de usos múltiples Biblioteca Auditorio Sala de audiovisual Sala de maestros Gimnasio Alberca o chapoteadero Canchas deportivas Zona de juegos infantiles Arenero Salas de espera o pórtico

41 Uso de espacios educativos
Si alumnos, docentes, directivos o administrativos usan: El aula de computo Aula de medios Sala audiovisual

42 Equipamiento de espacios educativos
Las aulas tienen: Pizarrón o pintarrón Los alumnos disponen: Mueble para sentarse Mueble para apoyarse Los maestros cuentan con: Silla Escritorio Proyector o cañón Equipo de Enciclomedia

43 Equipamiento para la educación especial
Mobiliario adaptado para alumnos con discapacidad Impresoras Braille

44 Programas Enciclomedia Escuelas de Bajo Rendimiento
Escuelas de Tiempo Completo (ETC) Fortalecimiento del Servicio de la Educación Telesecundaria Habilidades Digitales para Todos (HDT) Programa Asesor Técnico Pedagógico y para la Atención Educativa a la Diversidad Social Lingüística y Cultural (PATP) Programa Desayunos Escolares (PDE) Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en la Educación Inicial y Básica (PAREIB) Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena (antes FIDUCAR)

45 Programas Programa de Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes (PRONIM) Programa de Escuela Segura (PES) Programa de Infraestructura (Mejores Escuelas) Programa Escuelas de Calidad (PEC) Programa Escuela Siempre Abierta (PROESA) Programa Emergente para la Mejora del Logro Educativo (PEMLE) Programa Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración educativa (PFEEIE) Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB) Programa Nacional de Lectura (PNL) Programa Ver Bien para Aprender Mejor Proyecto Mejoramiento del Logro Educativo en Escuelas Primarias Multigrado

46 Servicio de consulta de libros
Cuenta con servicio de consulta de préstamo de libros. Los niños reciben alimentos. Quién paga los alimentos. Servicio de alimentos

47 Comunicaciones Conexión a Internet. Pública o privada
Quiénes tiene acceso a Internet. Percepción de la velocidad de Internet. Ancho de banda de Internet.

48 Equipo de computo Número de equipos en el CT: Sirven Portátiles
De escritorio De pantalla plana Son de uso de los docentes Son de uso del personal administrativo Son de uso de los alumnos

49 Equipo de computo Adquiridos a partir de: la SEP o el gobierno federal
la autoridad educativa del estado, el gobierno estatal o municipal con recursos privados propios del Centro de Trabajo con aportaciones de los padres de familia por una institución privada Otro

50 Participación social Existencia de Consejo Escolar de Participación Social. Si está inscrito en el Registro Público de Consejos Escolares Número de integrantes Quién lo preside Número de padres de familia Número de maestros Existencia de Sociedad de Padres de Familia. El Presidente de la Asociación de Padres de Familia participa en el Consejo Escolar de Participación Social.

51 Participación social Existencia de Consejo Escolar de Participación Social. Si está inscrito en el Registro Público de Consejos Escolares Número de integrantes Quién lo preside Número de padres de familia Número de maestros

52 Datos de contacto del Centro de Trabajo
Número telefónico Correo electrónico Página WEB

53 Datos de contacto del informante
CURP RFC Número telefónico particular Número de celular Correo electrónico Domicilio particular


Descargar ppt "Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial"

Presentaciones similares


Anuncios Google