La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Simplificación y mejora del procedimiento de presentación de la solicitud única. Aplicación de los principios de la administración electrónica y mejora.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Simplificación y mejora del procedimiento de presentación de la solicitud única. Aplicación de los principios de la administración electrónica y mejora."— Transcripción de la presentación:

1 Simplificación y mejora del procedimiento de presentación de la solicitud única.
Aplicación de los principios de la administración electrónica y mejora de la atención al agricultor . Ignacio Guembe Cervera Gobierno de Navarra Zaragoza 19/06/07

2 Solicitud única problemas
Solicitudes Heterogéneas, concentradas en el tiempo, complejas, en un número elevado. Solicitantes Dispersos en el territorio, con conocimientos e infraestructura de T.I. limitados, vinculados al proceso puntualmente, una vez por año.

3 Modelo de gestión Soluciones
Aplicación de cumplimentación de gran capacidad. Permite recuperar datos de las B.D. de la Admon, sistematizar la cumplimentación, proporcionar ayuda y controles de coherencia, y disponer de los datos informatizados de las solicitudes cumplimentadas. Entidades colaboradoras: Aportan equipos dstribuidos por el territorio, infraestructura informática y técnicos para el manejo de las aplicaciones.

4 Entidades Colaboradoras
Esquema hasta 2005 Gobierno Periodo de retorno 0,5 a 2 meses Solicitantes Solicitudes papel Cumplimentación Asesoramiento Datos Aplicaciones Formación Entidades Colaboradoras Solicitudes Informatizadas BENEFICIOS: Para los ciudadanos y empresas Aumento del número de servicios prestados a ciudadanos y empresas. Ampliación del contenido de los servicios. Mejora en la calidad de los servicios, en términos de seguridad, disponibilidad, fiabilidad y ergonomía. Introducción de nuevas formas de interacción con el Gobierno de Navarra, basadas en la comunicación directa entre sistemas de información sin necesidad de intervención humana directa. Posibilidad de incorporar los servicios de Gobierno de Navarra en sus procesos de negocio, de modo que se simplifique el cumplimiento de obligaciones. Para los empleados públicos Nuevas herramientas para la atención al contribuyente, la gestión administrativa y el acceso a la información tributaria. Reducción de las tareas de gestión administrativa en beneficio de tareas de valor añadido. Para la Hacienda Tributaria de Navarra Aumento de la agilidad de los procesos mediante la coordinación de actividades sin necesidad de intervención humana directa. Simplificación de los flujos de los procesos de negocio y facilitar la modificación de los mismos. Disminución de los tiempos para los procesos de gestión tributaria. Para el Gobierno de Navarra Establecimiento de una estrategia de desarrollo de servicios de gobierno electrónico. Contribución al desarrollo de la Sociedad de la Información en Navarra. Los retrasos en los envíos paralizan la gestión

5 Entidades Colaboradoras
Esquema 2007 Gobierno Solicitud Documental Acuse Recibo Registro Telemático Presentación Entidades Colaboradoras Datos Aplicaciones Formación Solicitantes BENEFICIOS: Para los ciudadanos y empresas Aumento del número de servicios prestados a ciudadanos y empresas. Ampliación del contenido de los servicios. Mejora en la calidad de los servicios, en términos de seguridad, disponibilidad, fiabilidad y ergonomía. Introducción de nuevas formas de interacción con el Gobierno de Navarra, basadas en la comunicación directa entre sistemas de información sin necesidad de intervención humana directa. Posibilidad de incorporar los servicios de Gobierno de Navarra en sus procesos de negocio, de modo que se simplifique el cumplimiento de obligaciones. Para los empleados públicos Nuevas herramientas para la atención al contribuyente, la gestión administrativa y el acceso a la información tributaria. Reducción de las tareas de gestión administrativa en beneficio de tareas de valor añadido. Para la Hacienda Tributaria de Navarra Aumento de la agilidad de los procesos mediante la coordinación de actividades sin necesidad de intervención humana directa. Simplificación de los flujos de los procesos de negocio y facilitar la modificación de los mismos. Disminución de los tiempos para los procesos de gestión tributaria. Para el Gobierno de Navarra Establecimiento de una estrategia de desarrollo de servicios de gobierno electrónico. Contribución al desarrollo de la Sociedad de la Información en Navarra. Componentes CAR CES y NOT Cumplimentación

6 Utilidades y servicios proporcionados a las EE.CC.
Posibilidad de obtención de datos personales de cualquier titular en tiempo real Posibilidad de modificar la solicitud tantas veces como sea necesario Asignación del número y registro del expediente en tiempo real Identificación y comunicación de incidencias a las EE.CC ( ) Soporte técnico ( )

7 Elementos Clave Convenio de Colaboración Aplicación de captura
Plataforma Telemática: Componentes CAR (control de acceso y representación), CES (comunicación electrónica segura) y NOT (envío de notificaciones telemáticas al sistema, recepción y acuse de recibo)

8 Numero de Veces Enviadas
Numero de Solicitudes Numero de Veces Enviadas 13.410 1 3.192 2 987 3 432 4 205 5 98 6 53 7 35 8 18 9 49 10

9 Solicitudes Registradas
Dia 1.013 26/04/2007 1.091 25/04/2007 1.093 16/04/2007 1.241 18/04/2007 1.267 17/04/2007 1.280 24/04/2007

10 Expedientes Con Incidencia Incidencias Media Incidencias Expediente
6.081 17.919 2,95 11 Recinto declarado con alguno de los cultivos: 1-13, 33-35, 40-43, 85, 86, 93 y por el que no ha solicitado la ayuda a Cultivos Herbáceos 12 Recinto en el que declara el cultivo 125 y por el que no ha solicitado la ayuda a los Frutos de Cáscara 17 Recinto declarado de Pasto y es Pasto Arbustivo en SIGPAC. 10 Titular que declara recintos con el cultivo 125 y no ha solicitado en portada la ayuda a los Frutos de Cáscara 2 DNI de la Base de Derechos de Pago Único (D PU) que tiene Solicitud única y no ha marcado la casilla de Solicita Ayuda al RPU.

11 Resultados del nuevo modelo
Mejoras para el agricultor: Más del 90% de los agricultores cuenta con un punto de cumplimentación y presentación de solicitudes en su municipio de residencia. Mínima necesidad de desplazamientos La cumplimentación se simplifica al poder acceder a las bases de datos de la administración (Simogan, Derechos, Solicitudes anteriores, etc.) Posibilidad de modificar la solicitud tantas veces como sea necesario (en el plazo de presentación). Tranquilidad ante cualquier situación sobrevenida Información en origen de carencias de documentación y otras incidencias. Mayor seguridad, menores trámites burocráqticos y menor riesgo de reducciones de ayudas El agricultor dispone de inmediato de la copia “sellada” de su solicitud tan pronto la presenta (periodos de retención)

12 Resultados del nuevo modelo
Mejoras para las EE.CC.: Datos personales de los solicitantes más completos y accesibles. Cumplimentación más rápida y sencilla Presentación Telemática. Eliminación del riesgo de solicitudes perdidas Posibilidad de modificar la solicitud tantas veces como sea necesario recuperando la última versión registrada. Información de incidencias en campaña. Mayor seguridad, menor riesgo de errores imputables al operador

13 Resultados del nuevo modelo
Mejoras para la Administración.: Reducción de cargas de trabajo en los registros oficiales. Eliminación de colas y presentaciones masivas a final de campaña Disponibilidad inmediata de datos de solicitudes. Solicitudes más “limpias y completas”. Menores carga de trabajo de depuración administrativa. Plataforma para futuras incorporaciones (modificaciones y correcciones en la campaña 2008)

14 Convenio de Colaboración Actuación de las entidades
Identificación de los operadores autorizados Acceso a datos personales mediante certificado digital Cumplimentación de la solicitud Verificación la presencia / ausencia de la documentación a presentar Registro telemático on-line de la solicitud mediante certificado digital Acuse de recibo, asignación de nº de solicitud e impresión. Verificación de identidad del solicitante y firma de la solicitud Entrega de copia al solicitante y archivo de copia para la Administración

15 Convenio de Colaboración Actuación de las entidades
Identificación de los operadores autorizados Acceso a datos personales mediante certificado digital Cumplimentación de la solicitud Verificación la presencia / ausencia de la documentación a presentar Registro telemático on-line de la solicitud mediante certificado digital Acuse de recibo, asignación de nº de solicitud e impresión. Verificación de identidad del solicitante y firma de la solicitud Entrega de copia al solicitante y archivo de copia para la Administración

16 Hacia una Arquitectura Orientada a Servicios: SOA
Notificaciones (pendiente) Programas de ayuda Uno de los problemas históricos de la industria del software ha sido la construcción de sistemas más flexibles, reutilizables y manejables de una forma más sencilla. Para ello se han planteado diversas alternativas para el diseño de arquitecturas que permitan reducir los costes derivados de los problemas de integración de las aplicaciones, desarrolladas de forma independiente por distintos fabricantes y con tecnologías diferentes. En los últimos años se han planteado diversos modelos orientados a resolver estos problemas pero uno de las que más relevancia han tenido es SOA (Service Oriented Architecture). Este modelo favorece la flexibilidad y le reutilización en las soluciones permitiendo el uso de técnicas de diseño tradicionales. El principio fundamental de SOA es forzar el desacoplamiento entre los elementos funcionales de alto nivel de una aplicación, aunque se permita mantener un fuerte acoplamiento en niveles inferiores. En este modelo, esos elementos implementan una funcionalidad relevante y son llamadas servicios. Cada servicio encapsula lógica y datos y expone un interfaz con el exterior con el que dialoga con mecanismos de petición/respuesta mediante un contrato definido e invariable. Las aplicaciones ven a los servicios como cajas negras a las que solo pueden acceder por medio de su interfaz y nunca de forma directa a su lógica o datos. Esto ofrece una gran flexibilidad a la hora de desarrollar ya que permite en cualquier momento reescribir la lógica o rediseñar los datos o incluso portar el código a otra plataforma sin afectar al resto de las aplicaciones o los sistemas que utilicen el servicio. Las tecnologías de Servicios Web ofrecen un entorno ideal para la implementación de soluciones con una arquitectura orientada a servicios. Beneficios de SOA Los beneficios principales de SOA son los siguientes: Reutilización. Este ha sido siempre un objetivo perseguido por la ingeniería de software, ya que supone un gran beneficio en la disminución de los costes de desarrollo al aprovechar las inversiones existentes. Por definición los servicios desarrollados usando SOA podrán ser reutilizados por diferentes aplicaciones o servicios. El éxito en la reutilización dependerá sobre todo del nivel de desacoplamiento y granularidad de estos servicios. Agilidad. Otro de los requerimientos de las organizaciones es el de ser capaces de responder lo más ágilmente posible ante requerimientos cambiantes. En soluciones bien diseñadas, usando SOA, será sencillo modificar las reglas de negocio de la organización, minimizando el impacto a los sistemas existentes. Facilidad de integración en entornos heterogéneos. Otro de los problemas típicos que se encuentran las organizaciones es el de permitir la interconexión de soluciones heterogéneas que existan dentro de la propia organización, o bien en las comunicaciones con otras organizaciones. La utilización de un diseño orientado a servicios y la definición de los protocolos empleados para su implementación (por ejemplo SOAP, WSDL y HTTP) asegura la interoperabilidad entre los distintos servicios independientemente de cómo estén construidos. CES Servicio de Negocio Sistemas internos Cliente Web Pasarela De Pago FNMT TimeStamp CAR

17 Relaciones telemáticas con la Administración
Organizaciones Empresas Satisfacción/Confianza de ciudadanos Efectividad en los trámites Personalización Relación con Organizaciones Internas (Industria, Hacienda) Relación con Organización Externas FNMT, Entidades financieras Colaboradores Ciudadanos Gobierno BENEFICIOS: Para los ciudadanos y empresas Aumento del número de servicios prestados a ciudadanos y empresas. Ampliación del contenido de los servicios. Mejora en la calidad de los servicios, en términos de seguridad, disponibilidad, fiabilidad y ergonomía. Introducción de nuevas formas de interacción con el Gobierno de Navarra, basadas en la comunicación directa entre sistemas de información sin necesidad de intervención humana directa. Posibilidad de incorporar los servicios de Gobierno de Navarra en sus procesos de negocio, de modo que se simplifique el cumplimiento de obligaciones. Para los empleados públicos Nuevas herramientas para la atención al contribuyente, la gestión administrativa y el acceso a la información tributaria. Reducción de las tareas de gestión administrativa en beneficio de tareas de valor añadido. Para la Hacienda Tributaria de Navarra Aumento de la agilidad de los procesos mediante la coordinación de actividades sin necesidad de intervención humana directa. Simplificación de los flujos de los procesos de negocio y facilitar la modificación de los mismos. Disminución de los tiempos para los procesos de gestión tributaria. Para el Gobierno de Navarra Establecimiento de una estrategia de desarrollo de servicios de gobierno electrónico. Contribución al desarrollo de la Sociedad de la Información en Navarra. Empleados Internos Diferentes Dispositivos

18 2. Elementos de la Plataforma
Gobierno Electrónico Clientes Comunicación Electrónica Segura (CES) BackEnd de Gobierno Electrónico Catálogo de Servicios Administración y Operaciones Entidades Comunes Apoyo Técnico al Marco de Operaciones Module n Aplicaciones internas Cliente Rico Empleados públicos Web Servicios de Notificaciones (NOT) Pasarela de Pago Controles: Pasarela Repositorio Documentos Entidades Comunes Perfil del ciudadano Apoyo Técnico a la Oficina de proyectos Historia Administriva Certificados Control de Acceso y Representación (CAR) Seguimiento Procedimientos Administrativos Leyenda Existente Nueva Funcionalidad En proceso Servicios de Negocio (dispatchers) Framework: Notificaciones, Pasarela, Repositorio Documentos Entidades Comunes,Empleados Públicos Framework Custodia de Documentos Electrónicos Controles (CAR, CES) CAR Control de Acceso y Representación. Securiza el acceso a las aplicaciones Web integradas en la plataforma, exigiendo la presentación de credenciales CES Comunicación Electrónica Segura. Permite la transmisión segura de información y documentos a diferentes destinos del Gobierno Ppagos Pasarela de Pagos. Permite la realización de pagos telemáticos con el estándar NRC de la AEAT a las entidades financieras configuradas NOT Notificaciones. Envío de una notificación al sistema y recepción y firma de la notificación por parte del ciudadano. RTE Registro Telemático. Servicio telemático que Facilita la presentación de instancias generales a los ciudadanos CERT Certificados Tributarios. Permite la generación de certificados tributarios referidos a diferentes conceptos de una forma ágil. Permite también la comprobación de la validez de estos certificados REP Gestión de la Representación .Permite la creación y gestión de relaciones de presentación entre dos personas. Permite que una persona pueda utilizar los servicios en nombre de otra que le ha autorizado. HFIS Historia Fiscal. Poner a disposición del contribuyente toda su historia fiscal.

19 CAR Control de Acceso y Representación
Credenciales Autenticación Autorización Auditoria Key CAR. Control de acceso y representación “Establecer un mecanismo común de control de acceso a los servicios telemáticos del Gobierno de Navarra que contemple la gestión de la representación, de forma que las aplicaciones desarrolladas dentro de Gobierno compartan un modelo de seguridad acorde con el marco de seguridad corporativo de Gobierno de Navarra.” La Autenticación es el proceso mediante el cual las afirmaciones (claims) de identidad son probadas y reconocidas como verdaderas. La Autorización es la determinación de si a una determinada identidad digital le debe ser permitido llevar a cabo una acción o acceder a un recurso. La Auditoría es el proceso de contabilidad y registro de los eventos de seguridad que ocurren en un sistema. Usuarios Servicios Evaluación del ticket Redireccion a logon

20 CES Comunicación electrónica Segura
Otros Departamentos Hacienda XML CES Validación de la Firma Registro de Entrada Sello de Tiempo Canales/Tipos Documento Procesos de Negocio CES. Comunicación electrónica segura Las diferentes áreas de gobierno necesitan exponer servicios que permitan asegurar la validez legal de la información que reciben por parte de los ciudadanos. Para evitar tener que repetir la misma funcionalidad en todos los servicios se define un único punto de entrada común a todos los servicios que realice la funcionalidad común demandada por cada servicio. La funcionalidad más importante que debe proporcionar el sistema para ser consumida desde diferentes procesos de negocio es la siguiente: Validación de la firma electrónica Validación del certificado empleado para realizar la firma Gestión de la numeración de las presentaciones. Proporciona numeración propia o del registro oficial Gestión de los sellos de tiempo de las presentaciones Auditoria de los mensajes recibidos y enviados Gestión de Justificantes de la presentación Integración con procesos de negocio síncronos o asíncronos para el tratamiento de la información recibida Funcionalidad al usuario: Autenticación del receptor de información (BON, Administración local,…) Integridad y confidencialidad de la información transmitida Recibo de notificación de recepción con sellado de tiempo y firma de receptor, que garantiza el no-repudio. Además el recibo incorporará un código que permite posteriores reclamaciones. Funcionalidad para la administración: Autenticación del emisor de la información, con validación de revocación. Sellado de tiempo de cada transacción Archivo de transacciones para posteriores trámites Garantía de no-repudio, por la firma del emisor Autorización: Se eliminan las transacciones con agentes no autorizados Entrada de la información a través de un flujo de trabajo con la consiguiente versatilidad de la solución Respaldo legal que contempla los siguientes aspectos: Existencia de constancia de la transmisión y recepción, de sus fechas, de que el contenido no ha sido leído y que permanece inalterado (Confidencialidad, integridad y no repudio). Identificación fidedigna del remitente de la comunicación (autenticidad) En los supuestos de comunicaciones y notificaciones dirigidas a particulares, que éstos hayan señalado el soporte, medio o aplicación como preferente para sus comunicaciones con la Administración en cualquier momento de la iniciación o tramitación del procedimiento o del desarrollo de la actuación administrativa (voluntariedad). Integración con para la obtención del Nº Identificativo de la comunicación

21 Pasarela de pagos Pasarela Entidad Financiera
Key Servicio de integración con los sistemas de las entidades financieras Objetivo Posibilitar el pago telemático de impuestos y tasas, para permitir a los ciudadanos navarros el cumplimiento de las obligaciones tributarias en cualquier momento sin necesidad de desplazarse Tipos de pago: Nombre propio / Representación / Provisión de fondos. Modo de presentación de solicitudes de pago: Individuales / Por lotes. Solicitud de pago el último día de plazo de presentación. Requerimientos Emplear un sistema basado en NRC Facilitar adhesión Entidades Colaboradoras Permitir pago individual y colectivo por lotes Permitir pago en nombre propio o por representación. Impuestos con pago previo a presentación Primera implantación en el corto plazo Características del pago mediante NRC: Resuelve satisfactoriamente: Identificación telemática del contribuyente Validez legal del justificante de pago telemático Implica abono en cuenta restringida sin posibilidad de repudio Sólo requiere disponer de una cuenta corriente en una de las Entidades Colaboradoras adheridas Ventajas Legislación existente Amplia difusión Número de Entidades Colaboradoras adheridas

22 Proceso del pago telemático
Contribuyente Departamento G.N. Aplicación de Usuario Sistema de Negocio Integración con Cliente de Pago Justificante de pago Integración con Sistema de Pago Lógica Aplicación Recibo Cliente de Pago Presentación por lotes Gestor Solicitudes de Pago Sistema de Pago HTN Orden de cargo en cuenta Servidor de Pago Comunicación con EECC Solicitud de pago Documento de Ingreso Gestor de Pagos Coordinación con Sistemas de Negocio Proceso del pago: 1 El contribuyente solicita el pago de un impuesto en un servicio de Hacienda. 2 Hacienda prepara el documento de ingreso u orden de cargo o MAC que se remite al contribuyente 3 El contribuyente envía la orden de cargo a su entidad financiera. 4 Si se cumplen los requisitos impuestos por las comprobaciones de la entidad, esta efectúa el cargo en cuenta y devuelve al contribuyente el justificante del ingreso o NRC. 5 El contribuyente devuelve el justificante del ingreso al servicio de hacienda 6 Hacienda le devuelve al contribuyente el recibo asociado a este trámite (por ejemplo un número de declaración en un modelo con pago previo) En el pago por lotes, es la propia HTN la que contacta con la entidad y realiza los pasos 3 y 4, dialogando con esta directamente ya que este se hace sin estar el presentador realizando el trámite. Justificante de pago Orden de cargo en cuenta Justificante de pago Administración Almacén de Claves BD Sistema de Pago Entidad Colaboradora URL Cargo en Cuenta

23 Notificaciones Envío de una notificación telemática al sistema
Envío de notificación telemática Objetivo Envío de notificaciones telemáticas con los requisitos de autenticidad, integridad, confidencialidad y validez legal adecuados. Estas notificaciones se efectuarán por vía telemática a aquellos ciudadanos que manifiesten expresamente su interés en ese medio para el procedimiento en cuestión. En caso contrario, el sistema iniciaría el proceso de notificación por escrito. El envío de notificaciones telemáticas requiere que el destinatario esté registrado como usuario de los servicios de Gobierno Electrónico de Navarra. Descripción Un empleado público genera manualmente el contenido de la notificación o un sistema de negocio lo genera automáticamente. Se crea un mensaje incluyendo el destinatario de la notificación, el medio de notificación y el contenido de la notificación. Si la notificación se refiere a una transacción telemática iniciada por el contribuyente, deberá incluirse la referencia a esa transacción telemática en la notificación. Ese mensaje se firma electrónicamente por el Gobierno. El mensaje se cifra utilizando la clave pública del certificado personal del destinatario, que podrá descifrarlo utilizando su clave privada. Eso asegura la privacidad de la notificación. La notificación completa se almacena cifrada en una base de datos donde podrá ser accedida posteriormente por el ciudadano. Se crea un aviso de notificación, que incluye datos de la notificación y el organismo, pero no el contenido. Se obtiene un número de registro de salida de Se firma ese aviso de notificación. Ese aviso se envía a la dirección de correo electrónico especificada por el ciudadano. El ciudadano recibe el aviso de notificación en la dirección de correo electrónico que haya indicado en su registro como usuario. Posteriormente, el ciudadano accede a la dirección electrónica (URL) donde podrá acceder al contenido de la notificación, según el escenario Recibir una notificación electrónica y acusar su recibo Si el ciudadano no ha manifestado su interés o consentimiento en recibir notificaciones por vía telemática, el sistema iniciará un proceso de notificación por escrito mediante un sistema de impresión. Recepción y acuse de recibo de notificación telemática Contempla la recepción del aviso de notificación telemática enviada al sistema y el acceso al contenido de la notificación. Para el acceso al contenido de la notificación, el destinatario de la misma deberá acusar su recibo. El ciudadano destinatario de la notificación recibe un correo electrónico correspondiente al Aviso de Notificación en el que se le indica una dirección electrónica (URL) donde acceder al contenido de la notificación. El ciudadano se identifica y accede a la dirección electrónica donde verá el aviso de notificación. El ciudadano firma el acuse de recibo de la notificación y lo envía de acuerdo al escenario “Envío de un mensaje firmado electrónicamente”. Una vez recibido el acuse de recibo, se descifra la notificación que está almacenada en la base de datos y se muestra al ciudadano. Se comunica al organismo emisor el acuse de recibo de la notificación por parte del ciudadano. A partir del momento en el que firma y envía el acuse de recibo de la notificación podrá acceder a ésta en sucesivas ocasiones. Envío de una notificación telemática al sistema Recepción y acuse de recibo de una notificación

24 Registro telemático. Servicios de integración con el registro oficial
Funcionalidad del registro Telemático Registro telemático: La posibilidad de crear un destino en el envío seguro para el sistema de registro de Gobierno de Navarra ofrece la posibilidad de disponer de un registro telemático. Se observan las condiciones de seguridad, privacidad y disponibilidad establecidas por la legislación y por las necesidades específicas del Gobierno de Navarra tanto funcionales como de operaciones y de nivel de servicio. Ofrece una vía de integración con el sistema de registro telemático Al objeto de facilitar la integración de los distintos flujos de proceso con el registro telemático, se proporciona un interfaz de servicio accesible mediante protocolos estándar de Internet desde múltiples ubicaciones para múltiples propósitos. Anotar entradas y salidas en el registro: La integración con el registro permite anotar tanto entradas como salidas en dependiendo de la necesidad específica en cada caso. En concreto, las notificaciones telemáticas requieren anotar en el registro de salida. El Registro telemático es utilizado por usuarios finales a través del interfaz de usuario de Registro Telemático o bien como servicio por aplicaciones de usuarios u otros sistemas externos. Básicamente se apoya en el servicio actual de para desarrollar su funcionalidad, el cual se limita a realizar el registro de entrada o salida correspondiente. A su vez dicho servicio puede ser utilizado por a través de los Interfaces de Servicio que expone en la capa de negocio. Las peticiones del servicio pueden recibirse a través del interfaz de usuario vía Envío Seguro o directamente en los Interfaces de Servicio de la capa de negocio.

25 Generación de certificados tributarios
Objetivo El objetivo es permitir la solicitud de certificados telemáticos en sustitución de certificados en soporte papel. El certificado telemático contiene los datos objeto de la certificación y la firma electrónica de la autoridad competente, ya se trate del Gobierno de Navarra o de un empleado público. Estos certificados telemáticos producen efectos idénticos a los expedidos en soporte papel. Los certificados telemáticos pueden ser de expedición inmediata o diferida. Descripción El usuario se identifica con su certificado digital u otro medio de acreditación (DNI + PIN) Realiza una solicitud de certificado o de transmisión de datos utilizando un formulario electrónico. En dicho formulario se incluirá el certificado que se solicita y los datos necesarios para la emisión y el envío del certificado telemático. El formulario electrónico se envía en un mensaje utilizando el sistema de Comunicación Electrónica Segura. La solicitud se extrae del mensaje recibido y se redirige al órgano correspondiente en función del certificado solicitado. El órgano emisor emite el certificado y lo firma digitalmente. El usuario accede al certificado telemático. La verificación de los certificados telemáticos emitidos podrá realizarse gracias a la firma electrónica incluida en cada certificado. Sin embargo, puesto que los certificados pueden imprimirse en soporte papel, deberá incluirse un código electrónico de verificación con el que pueda contrastarse su autenticidad. Sustituyen a certificados en soporte papel Permite la comprobación de su validez Código electrónico para su comprobación si han sido impresos en papel

26 Gestión de la representación
Objetivo El objetivo es permitir que una persona autorice a otra a realizar determinados trámites en su nombre. Para ello, deberá crearse una asociación entre la persona representante y la persona representada y las transacciones en las que el primero puede actuar en nombre del segundo. Esa asociación deberá incluir la firma digital del representado y el representante. Además, deberán facilitarse los mecanismos que permitan a los representados revocar la autorización. Modos de funcionamiento Esta gestión se puede realizar de dos modos: por internet siendo los propios interesados representante y representado los que efectúan el trámite, o de modo presencial, en que se usa este servicio por parte de un funcionario público que registra la representación de dos personas que comparecen ante él. Descripción El representado cumplimenta un formulario electrónico con los datos de la autorización, el representante, las transacciones a las que le autoriza, y la fecha de validez de la autorización. El representado firma electrónicamente el formulario y lo envía utilizando el sistema de Comunicación Electrónica Segura. La autorización se extrae del formulario y se almacena en una base de datos. Opcionalmente, puede enviarse una notificación al representante para que tenga conocimiento de la autorización. El representante se identifica utilizando su certificado digital personal y accede a sus autorizaciones. El representante accede a la autorización de representación y la firma digitalmente. A partir de ese momento, el representante puede actuar en nombre del representado para las transacciones autorizadas y las fechas establecidas. En cualquier momento un usuario puede acceder a las autorizaciones en las que participa como representante o representado y puede revocar la misma. Sólo el representado puede modificar los términos de la autorización. Cualquier modificación requiere de nuevo la firma electrónica por parte de representado y representante. Una persona autoriza a otra a realizar trámites en su nombre Firma digital de ambas personas Permite la revocación

27 3. Plataforma de componentes de negocio de Hacienda
En paralelo con la plataforma telemática que como hemos visto cumple con requisitos de carácter general, se han ido desarrollando módulos, servicios y librerías que cumplen requisitos específicos de negocio de Hacienda. Son componentes que se encargan de toda la gestión y almacenamiento de una declaración: validación, numeración, pago (si procede), grabación, etc… Servicios de consulta e impresión de declaraciones, que como se ve, facilitan todo el ciclo de vida completo de la presentación de una declaración. Estos son mecanismos comunes utilizados ya en la gestión de más de 50 modelos diferentes de impuestos. Componentes de gestión de declaraciones Servicios web de acceso a información fiscal Servicios de integración con el sistema de tributos

28 4. Conexión con los sistemas de colaboradores y contribuyentes
Hemos visto hasta ahora los servicios de carácter general de la plataforma y los servicios propios de funcionalidades de negocio de Hacienda. Como se ve, se lleva a cabo una arquitectura orientada a servicios de modo que estos se reutilizan continuamente en la construcción de sistemas internos para la HTN y también para facilitar la integración de los sistemas de la HTN con los de los colaboradores o los contribuyentes. Los servicios se ponen a disposición de los fabricantes de software tributario para facilitar la integración en el sentido de posibilitar el acceso a datos fiscales existentes en Hacienda y automatizar el envío de declaraciones desde los propios programas de gestión de los colaboradores de la misma forma que si estas hubiesen sido enviadas desde los programas proporcionados por Hacienda. Este modo de funcionamiento integrado permite el envío de declaraciones en lotes, lo que facilita la transmisión y seguimiento posterior de estos envíos. También se permite el pago en representación de las declaraciones por parte de los representantes colaboradores, pudiendo solicitarse además que el pago se efectúe el último día de plazo de presentación. Presentación por lotes Pago en representación Solicitud de tramitación del pago el último día

29 5. Servicios telemáticos de la HTN Visitar en http://hacienda. navarra
Servicios que se ofrecen actualmente: PONER LAS CANTIDADES Presentación de Declaraciones, Consulta e impresión de declaraciones. Pago de declaraciones. Obtención de Certificados Tributarios (6 actualmente) y comprobación de su validez. Impresos personalizados (con datos de identificación ya prerellenados). Generador de impresos. Registro telemático de documentación. Aplazamiento de deudas. Actualmente trabajando en la creación de nuevos servicios: Pago de deudas y cantidades a cuenta. Corrección de errores en los modelos informativos. Solicitud de datos fiscales de contribuyentes por parte de otras administraciones o departamentos.

30 6. Evolución de la plataforma
Estudio de evolución: Identificación de nuevos requisitos funcionales y no funcionales Identificación de nuevas iniciativas y lineas de tabajo Catálogo de servicios Mejora de aspectos de monitorización, instrumentación, soporte, etc… Mejora en la construcción y desarrollo de servicios sobre la plataforma Identificación de nuevos canales de atención: presencial, telefónico, SMS, TDT. El Gobierno de Navarra quiere mejorar la prestación de servicios a través de Internet y otros medios internos y para ello quiere continuar evolucionando la Plataforma de Servicios de Gobierno Electrónico. Existen objetivos más funcionales y otros más relacionados con el trabajo que se necesita realizar para dar respuesta a los departamentos, dividiéndose en generales, relacionados con Administración/monitorización/soporte y otros más relacionados con la seguridad habiéndose preferido realizar un apartado para temas de interoperabilidad en la parte cliente con el objetivo de que los ciudadanos y empresas puedan interactuar con Gobierno de Navarra sin tener que tener tecnología propietaria para ello. Actualmente existen los siguientes elementos motivadores para dar continuidad a la plataforma: Evolución de módulos de la plataforma actual en respuesta a los requisitos surgidos tras la puesta en producción de nuevos servicios Adaptación e integración en la plataforma de los servicios telemáticos existentes en la actualidad que no están integrados Investigación y visión de nuevas tecnologías, herramientas y conceptos que aportan una mayor solidez y nuevas funcionalidades a los módulos Y se busca dar respuesta A las necesidades de Hacienda A las necesidades de otros departamentos que han comenzado la creación de servicios telemáticos de gobierno electrónico siempre que se demuestre el retorno de inversión Para ello se ha realizado un estudio de evolución de la plataforma en el que como primer paso se han recogido, para cada uno de los elementos de la plataforma, los requisitos funcionales y no funcionales de esta evolución, tanto por parte de personal de negocio de hacienda, personal de soporte técnico, desarrolladores de los servicios y personal de sistemas encargado de proporcionar el nivel de servicio. Se detectan nuevas iniciativas: Catálogo de Servicios Apoyo técnico a la gestión de operación Infraestructura de clientes electrónicos Apoyo técnico a la gestión de proyectos

31 Te dejo una base de datos con los datos que van en tabla en: “H:\Temporal \MAOrtega\ ResumenPAC2007.mdb”. Y para el resto, ahí van los datos: El número de envíos es de desde el 6/3/2007 al 29/5/2007. Máximo número de solicitudes en un día son 1.280  (el día 24/04/2007). El Número de solicitudes con más de un envío es de Ya ves que no tantas como pensaba yo. He dejado una tabla en la base de datos con el número de solicitudes por número de envíos. Y de manera global salen Envios / 74 días en que se han realizado las solicitudes (el plazo ha abarcado más días realmente), salen 370 solicitudes al día de media. Un saludo.


Descargar ppt "Simplificación y mejora del procedimiento de presentación de la solicitud única. Aplicación de los principios de la administración electrónica y mejora."

Presentaciones similares


Anuncios Google