La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRIMER CONGRESO INTERAMERICANO DE REDES PEDAGOGICAS EPJA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRIMER CONGRESO INTERAMERICANO DE REDES PEDAGOGICAS EPJA"— Transcripción de la presentación:

1 PRIMER CONGRESO INTERAMERICANO DE REDES PEDAGOGICAS EPJA
Asociación Nacional de Redes Pedagógicas EPJA Red Ejecutora: “Diaguitas” Región de Coquimbo La Serena Chile

2 Cita de Paulo Freire “La educación es un acto de amor y de valor a través de la palabra dialogadora y generadora, así los hombres actuarán en el mundo para humanizarlo, transformarlo y liberarlo”.

3 Que son las redes pedagógicas
Las Redes Pedagógicas se conciben como una propuesta alternativa que explora la riqueza pedagógica de los maestros y maestras, lo que implica trascender los grupos masificados para participar en grupos colaborativos desde el trabajo de equipo y liderar propuestas de gestión escolar, rescatando la condición de interlocutores válidos, generadores de procesos de desarrollo.

4 Lema del I Congreso Interamericano
“Lograr una educación permanente y de calidad para todos los ciudadanos y todas las ciudadanas de los países que viven y vivirán en el continente americano "

5 DESCRIPCIÓN DEL I CONGRESO
El Primer Congreso interamericano de redes pedagógicas EPJA, es una instancia de diálogo entre docentes, autoridades académicas e investigadores que actúan en el campo de la educación de jóvenes y adultos en los países del continente americano. Es un evento de carácter académico y gratuito, organizado por gobierno de Chile por medio del Ministerio de Educación la I: municipalidad de La Serena y la Asociación Nacional de Redes EPJA DE CHILE. Con el alto patrocinio de la UNESCO y la COMISION INTERAMERICANA DE EDUCACION (CIE) de la OEA.

6 Metas del I Congreso Contribuir a:
A) Terminar con el analfabetismo en todos los países de América. B) Conseguir una educación permanente y de calidad para todos los estudiantes EPJA de los países americanos . C) Lograr una educación integradora para una sociedad interamericana integradora de sexos, capacidades diferentes, etnias, credos e ideologías.

7 Convocatoria y objetivo
El Primer Congreso interamericano es convocado para : 1.-Lograr un intercambio de experiencias académicas , de alfabetización, de planes y programas EPJA y de gestión de los colegios reunidos en redes pedagógicas en países del continente americano.

8 Fundamentación Su organización constituye la consolidación alcanzada en Chile por las instituciones educativas adherentes al estar organizadas en la Asociación Nacional que actúan en el campo de la educación de jóvenes y adultos , con la finalidad de compartir experiencias, planificar acciones conjuntas, plantear temáticas relevantes y concretar proyectos académicos e institucionales destinados a enriquecer la formación de los docentes de Chile y el continente e impactar favorablemente en la calidad del ejercicio profesional de todas las áreas del proceso enseñanza aprendizaje de Jóvenes y adultos.

9 Público Objetivo EL I CONGRESO INTERAMERICANO ESTÁ DIRIGIDO A:
Docentes de Educación de Jóvenes y Adultos, Maestros de Educación Básica , Media, de Institutos Profesionales, Profesores universitarios. Estudiantes de Pedagogía: Normalistas y universitarios y representantes de pueblos originarios. Pedagogos y expertos en la temática de todos los países del continente americano que integren redes pedagógicas EPJA.

10 Objetivos del I Congreso Interamericano
-Reformular críticamente el concepto de currículum y su adecuación a nuestro ámbito con jóvenes y adultos, reclamando la experiencia cultural, social , étnica, personal y relacional como base curricular. -Conocer y compartir los principales modelos didácticos en la educación de EPJA que se aplican en los países americanos. -Contribuir a la comprensión del marco curricular que propone la administración educativa actual para la reforma de la enseñanza en el ámbito de EPJA en Chile.

11 Contenidos del I Congreso
-Modelos didácticos y estilos de aprendizaje EPJA aplicados en países de América . -La enseñanza-aprendizaje de EPJA en el ámbito formal e informal. -Diseño y desarrollo del currículum de EPJA. -La investigación-acción participativa en EPJA -Los materiales educativos en la educación EPJA. -Los programas de educación a distancia desde la perspectiva didáctica. -La alfabetización de jóvenes y adultos.

12 CONTENIDOS A DESARROLLAR EN I CONGRESO INTERAMERICANO DE REDES PEDAGÓGICAS EPJA
Público Objetivo Ponencistas Modelos didácticos y estilos de aprendizaje EPJA en aplicados en América Profesores formadores de docentes. Docentes de aula Representantes redes Estudiantes pedagogía y representantes de pueblos originarios Docentes especialistas de universidades de Escuelas Normales de Ministerio de Educación La enseñanza aprendizaje formal e informal en EPJA Profesores formadores de docentes. Docentes de aula Representantes redes Estudiantes pedagogía y representantes de pueblos originarios Diseño y desarrollo del currículum EPJA Coordinadores MINEDUC. Docentes de aula Representantes redes Estudiantes pedagogía Investigación-acción participativa de EPJA. Coordinadores MINEDUC. Docentes de aula Representantes redes Estudiantes pedagogía y representantes de pueblos originarios Docentes especialistas de universidades de Escuelas Normales de Ministerio de Educación Representantes redes Programas de Educación a distancia desde la perspectiva didáctica. Coordinadores MINEDUC. Docentes de aula Representantes redes Estudiantes pedagogí y representantes de pueblos originarios Alfabetización de jóvenes y adultos Coordinadores MINEDUC. Docentes de aula Representantes redes Estudiantes pedagogía y representantes de pueblos originarios Planes y programas de integración con pueblos originarios Coordinadores MINEDUC. Docentes de aula Representantes redes Estudiantes pedagogía y. representantes de pueblos originarios Docentes especialistas de universidades de Escuelas Normales de Ministerio de Educación Representantes de redes y representantes de pueblos originarios

13 Nómina de países participantes
Capital 1.-Argentina Buenos Aires 10.-El Salvador Sn. Salvador 2.-Bolivia La Paz 11.-Estados Unidos Washington D.C 3.-Brasil Brasilia 11.-Guatemala Ciudad de Guatemala 4.-Canadá Otawa 12.-Haití Puerto Príncipe 5.-Chile Santiago 13.-Honduras Tegucigalpa 6.-Colombia Bogotá 14.-México México D.F 7.-Costa Rica San José 15.-Nicaragua Managua 8.-Cuba La Habana 16.-Panamá Panamá 9.-Ecuador Quito 17.-Paraguay Asunción

14 Nómina de países participantes 2
Capital 18.-Perú Lima 19.-República Dominicana Santo Domingo 20.-Uruguay Montevideo 21.- Venezuela Caracas

15 Calendarización Octubre Mes Año Actividad Comisión ENERO
Octubre noviembre 2014 Formación comisión organizadora Representante Unesco. Representante OEA Sr Pedro Sparza SEREMI Educ. Región de Coquimbo. Representante Ministerio de Educación Sr. Patricio Bacho. Representante del Sr. Roberto Jacob Jure Alcalde de La Serena. Sr. Guillermo Rivera Galleguillos Presidente Asociación Nacional Redes EPJA ENERO 2015 PLANIFICACIÓN ,CONFECCION DE BASES READECUACIÓN ORGANIZACIÓNAL DEL CONGRESO . La Comisión se comunica con mineduc de los 22 países a invitar. MARZO ABRIL ENVÍO DE BASES PARA INSCRIPCION DE INTERESADOS EN PARTICIPAR VIA PLATAFORMA MINEDUC Octubre Realización del I Congreso Interamericano

16 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL I CONGRESO INTERAMERICANO DE REDES EPJA
COMISION ORGANZADORA COMISION EJECUTIVA

17 COMISION RELACIONES PÚBLICAS
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL I CONGRESO INTERAMERICANO DE REDES EPJA II COMISION RELACIONES PÚBLICAS COMISIÓN FINANZAS


Descargar ppt "PRIMER CONGRESO INTERAMERICANO DE REDES PEDAGOGICAS EPJA"

Presentaciones similares


Anuncios Google