La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS 53 PRINCIPALES GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA T2 José Luis Pons Ruiz

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS 53 PRINCIPALES GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA T2 José Luis Pons Ruiz"— Transcripción de la presentación:

1 LOS 53 PRINCIPALES GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA T2 José Luis Pons Ruiz
María canelo santos

2 - JOCELYN BARBARA HEPWORTH
ÍNDICE PINTORES - ANTONIO BRUNT - ANTONIO LOPEZ GARCIA - ARNOLD BÖCKLI - CLAUD E OSCAR MONET- - EGON SCHILE N - FRANSCISCO ZURBARAN - JOAN MIRO - JOSÉ MANUEL BROTO - LUCAS GIORDANO - LUCIAN FREUD - MAX ERNST - PEDRO DE BERRUGUETE - RAFAELLO SANZIO URBINO - SALVADOR DALI - WILLAN BRAKE -ESCULTORES - EDUARDO CHILLIDA - ELIZABETH EICHHORN - ÉMILE EDMOND PEYNO - FRANÇOIS AUGUSTE RENÉ RODINT - FRANSCISCO SOBRINO OCHOA - JOCELYN BARBARA HEPWORTH - JORGE OTEIZA - JOSÉ CIRVIÑO GARCÍA - JOSÉ MARÍA CASANOVA - JULIO GONZALES

3 - FRANCSICO RAMÓN CILLA
ÍNDICE 3. DIBUJANTE - FRANCSICO RAMÓN CILLA - GHOSO AOYAMA - JOAQUIN SALVADOR LAVADO - MATT ABRAM GROENING - SERGIO ARAGONÉS 4. FOTÓGRAFO - ANNIE LEIBOVITZ - DAVID LA CHAPELLE - GERTRUDE KASEBIER - HELMUT NEWTON - MANUEL ÁLVAREZ BRAVO, 5. EXPRESIÓN COMTEMPORANEA - CHRISTO AND JEANNE - JOSEPH BEUYS - ROBERTH SMITHSOM - VITO ACCONCI -YOKO ONO 6. CINEASTAS - GEORGE ORSON WELLES - GUILLERMO DEL TORO - GUITA SCHYFTER - LUIS BUÑEL - MICHAEL MORE

4 AGHATHA RUIZ DE LA PRADA
ÍNDICE 7.DISEÑADORES AGHATHA RUIZ DE LA PRADA DOMENICO DOLCE Y STEFANO GABBANA GIORGIO ARMANI LEE ALEXANDER MCQUEEN 8.ARGUITECTO FRANK LLOYD WRIGHT JOSE ANTONIO TORROJA CAVANILLAS 9. ALGUNOS DE LOS ARTITAS MAS IMPORTANTE DE LA HISTORIA. LEONARDO DA VINCI MIGUEL ANGEL

5 PINTORES

6 ANTONIO BRUNT

7 BIOGRAFIA Antonio Brunt Rodríguez, Huelva, 16 de marzo de 1904 – 9 de junio de Pintor español. Desarrolló una pintura realista y es el “otro” pintor de Huelva. Siendo un adolescente acude a la Academia de Pintura de Eugenio Hermoso y más tarde a la Academia de Pintura de Huelva dirigida por Fernández Alvarado. Los retratos de Antonio Brunt traspasan la exactitud del mismo para llevar el interior del retratado al lienzo o al papel. Lo mismo consigue con las naturalezas muertas de gran calidad. En los años 40 realizo una pintura para la Hermandad de Pasion, mas en concreto para el Señor de Huelva, en la que aparece con su tunica blanca y la cruz acuesta. Está realizada en oleo sobre lienzo. En su última etapa realizó paisajes dejando testimonio artístico de la Huelva de las décadas de los 60 y 70.

8 OBRAS EL CALICHE LEON ORTEGA BODEGÓN

9 ANTONIO LOPEZ GARCÍA

10 BIOGRAFÍA ANTONIO LOPEZ GARCÍA Tomelloso, 1936.
Pintor español que, si bien, técnicamente podría considerarse como hiperrealista, la magia lumínica, heredada de Velázquez o Zurbarán, que impregna sus composiciones, le aparta de esta corriente, conformándolo como un autor único, simbólico y enigmático para el que el proceso pictórico es de tanta importancia como la obra terminada. Destacan sus crónicas familiares, a modo de retratos o bodegones y sus vistas panorámicas de Madrid

11 OBRAS ATAULFO ARGENTA CENTRO DE RESTAURACIÓN EL BALCÓN

12 Arnold Böcklin

13 BIOGRAFÍA Arnold Böcklin (Basilea, 1827 - Fiésole, 1901)
Artista suizo que perteneció al circulo de los Neoclásicos-Romano-Germanos. Comenzó pintando paisajes al modo romántico tradicional, escenas bucólicas y luminosas, influenciado por su visita a Italia entre 1890 y 1897. Más adelante, su pintura evolucionó hacia una mayor voluptuosidad, sobre todo en las figuras, que pasan, de formar parte de una vista general, como motivo casi anecdótico, a ser parte central de la composición en temas mitológicos y alegóricos. La proyección del arte de Böcklin, nos acerca a la Pintura Simbolista, que recoge ese espíritu mágico y casi irreal, para representar los valores fundamentales del ser humano.

14 OBRAS CENTAURE ET NYMPHE AUTORETRATO PANS DANS LES ROSEAUX

15 CLAUDE OSCAR MONET

16 BIOGRAFIA Claude-Oscar Monet (París, Francia, 14 de noviembre de Giverny, 5 de diciembre de 1926) Fue un pintor impresionista francés. En su obra el factor dominante es un claro esfuerzo por incorporar el nuevo modo de visión, sobre todo el carácter de la luz, mientras que la composición de grandes masas y superficies sirve únicamente para establecer cierta coherencia.. Monet fue el que con más énfasis practicó el pleinerismo, es decir la práctica de la pintura al plein-air . Monet los efectos de la luz sobre los objetos, los cambios, las vibraciones de esa luz; es por tal razón que la pintura de Monet nos resulta especialmente vital, aunque su vitalidad sea una serena vitalidad, llena de armonías.

17 OBRAS CAMILLE EL CARNAVAL EN EL BOULEVARD DES CAPUCINES

18 EGON SCHIELE

19 BIOGRAFÍA Egon Schiele
(Tulln, Austria, 12 de junio de 1890 – Viena, 31 de octubre de 1918), Fue un pintor austríaco contemporáneo de Gustav Klimt. Su temática asume una altísima tensión emotiva en la sensualidad que se vuelve obsesión erótica, junto al tema de la soledad angustiosa. Schiele utiliza una línea cortante e incisiva para exprimir su propia realidad y para mostrar impetuosamente la dramática destrucción física y moral del ser humano. El color adquiere un valor autónomo, no naturalístico, resultando particularmente eficaz en sus muchas acuarelas y en sus diseños de alucinada tensión. El espacio se convierte en una suerte de vacío que representa la trágica dimensión existencial del hombre, en continuo conflicto entre la vida y la muerte y sobre todo la incertidumbre.

20 OBRAS DESNUDO ROJO MUJER EMBARAZADA AUTORETRATO CON SOMBRERO DE ALA
JOVEN RUBIA CON MEDIAS VERDES

21 FRANSCICO ZURBARAN

22 BIOGRAFÍA Zurbarán (fuente de cantos noviembre de 1598  – madrid , 27 de agosto de 1664)  Pintor barroco conocido por sus cuadros religiosos y escenas de la vida monástica. Su estilo, adscrito a la corriente tenebrista por el uso que hace de los contrastes de luces y sombras, se caracteriza básicamente por la sencillez compositiva, el realismo, el rigor en la concepción, la exquisitez y la ternura en los detalles, las formas amplias y la plenitud en los volúmenes, la monumentalidad en las figuras y el apasionamiento en los rostros.

23 OBRAS ANGELE INCENCIARIO MIRANDO A LA IZQUIERDA CARNERO
LARENDICIÓN DE SEVILLA

24 JOAN MIRÓ

25 BIOGRAFIA Joan Miró i Ferrà (* Barcelona, 20 de abril de 1893 — Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. En un principio mostró fuertes influencias cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf,. A partir de su estancia en París, su obra se vuelve más onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento. En numerosas entrevistas y escritos que datan de la década de 1930, Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, para poder favorecer una forma de expresión que fuese contemporánea, y no querer doblegarse a sus exigencias y a su estética ni siquiera con sus compromisos hacia los surrealistas.

26 OBRAS AZUL 1 BAÑISTA AMANECER

27 JOSÉ MANUEL BROTO

28 BIOGRAFIA Jose manuel broto (Zaragoza, 1949)
Establecido en la ciudad de Barcelona, a principio de la década de los setenta, funda la revista “Trama” que hasta 1976 funcionará como espacio de reflexión de artistas e intelectuales. Influenciado por el grupo francés “Soporte/Superficie”, que hacia 1966 reclaman un regreso a la “Pintura” tras el desorden producido por los últimos movimientos conceptuales, Broto recurre a una técnica basada en recubrimientos y goteos, en los que flotan estructuras de marcada índole arquitectónica, para realizar una personal reflexión sobre la misma actividad pictórica. Destacan su series dedicadas a compositores contemporáneos, realizadas a finales de los años ochenta.

29 OBRAS LAS CIFRAS: UNO - LUCAS GIORDANO FOLIA V CINQUIEME JOURNEE

30 LUCAS GIORDANO

31 BIOGRAFÍA Luca Giordano
(Nápoles, 18 de octubre de de enero de 1705). Pintor barroco italiano. Es singularmente famoso por su rapidísima producción y su versatilidad; efectuará imitaciones «a la manera de» Rafael, Tiziano y Rubens. Su actividad, bastante prolífica, y su velocidad al pintar se reflejan en su apodo «Luca fà presto», palabras que al parecer su padre le decía para apremiarle en su trabajo. Giordano adquirió un estilo que fusionaba lo Veneciano y lo Romano. Combina la pompa ornamental de Paolo Veronese con esquemas complejos más vivos " El influjo de Ribera se manifiesta en la composición y en la iluminación tenebrista, pero con un empleo del color diferente, llegando incluso a hacer imitaciones por encargo del estilo de Ribera. Una de sus máximas era que el buen pintor es aquel que gusta al público y éste es atraído más por el color que por el diseño.

32 OBRAS BOVEDA DE ESCALERA PRINCIPAL CARITA ROMANA ADORAZONE DEI PASTORI

33 LUCIAN FREUD

34 Lucian Freud nació en (Berlín el 8 de diciembre de 1922)
Lucian Freud nació en (Berlín el 8 de diciembre de 1922). Pintor y grabador británico. Recibió la Orden del Mérito del Reino Unido. Las primeras pinturas de Freud a menudo están asociadas con el surrealismo y muestran personas y plantas en yuxtaposiciones inusuales. Los temas de Freud son personas y sus vidas; amistades, familia, colegas, amantes y niños. En contadas ocasiones acepta retratos por encargo, especializado tambien en figuracion/transfiguración en sus pinturas. El uso de animales en sus composiciones está muy extendido y es a menudo característico que aparezcan las mascotas al lado de su propietario. Es básicamente pintor de producción no demasiado extensa y sumamente cotizado ahora

35 OBRAS girl in a dark jacket buttercups head of a woman

36 MAX ERNST

37 BIOGRAFÍA Max Ernst (Nacido en Brühl en 1891- Murio en Paris en 1976)
Fue un artista alemán nacionalizado francés que fue una figura fundamental tanto en el movimiento dadá como en el surrealismo. A lo largo de su variada carrera artística, Ernst se caracterizó por ser un experimentador infatigable, utilizando una extraordinaria diversidad de técnicas, estilos y materiales. En todas sus obras buscaba los medios ideales para expresar, en dos o tres dimensiones, el mundo extradimensional de los sueños y la imaginación.

38 OBRAS DIA Y LA NOCHE DANCING OWL BEBEDOR DE COCTELES

39 PEDRO DE BERRUGUETE

40 BIOGRAFÍA PEDRO DE BERRUGUETE España. (1450-1504)
Pedro Berruguete nació en la localidad palentina de Paredes de Nava hacia 1450., es probable que se formara en el estilo hispano-flamenco que imperaba en su juventud en el ámbito artístico de Castilla.Se especializo tanto retratos religiosos como retratos masculinos,en la epoca del renacimiento.Los años finales de su vida los dedicó a la realización de tres grandes retablos destinados al convento de Santo Tomás de Avila, obra que dejó inconclusa a su muerte en 1504.

41 OBRAS DAVID ANUCIACIÓN BAUTIZMO DE CRISTO

42 RAFAELLO SANZIO DE URBINO

43 BIOGRAFÍA Raffaello Sanzio
(Urbino, 6 de abril de 1483 – Roma, 6 de abril de 1520 ) Realizó importantes aportaciones en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos. Su carrera se dividió de manera natural en tres fases y tres estilos, descritos así por Giorgio Vasari: sus primeros años en Umbría, el periodo posterior de cuatro años en Florencia ( ), donde absorbió las tradiciones artísticas de la ciudad, y finalmente su último y triunfal período de doce años en Roma, trabajando para los papas y su corte. Su primera obra documentada fue el Retablo Baronci para la Iglesia de San Nicolás de Tolentino en Città di Castello. Fue capaz de asimilar la influencia del arte florentino, respetando la evolución de su propio estilo.

44 OBRAS LA MUDA LA BATALLA DE LA OSTIA VIRGEN DE LA ROSA

45 SALVADOR DALI

46 BIOGRAFÍA SALVADOR DALI (1904 -1989)
Fue un pintor español considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. Dalí absorbía las influencias de muchos estilos artísticos, desde el academicismo clásico a las vanguardias más rompedoras. Sus influencias clásicas pasaban por varios artista. Alternaba técnicas tradicionales con sistemas contemporáneos, en una misma obra. Aunque la mayor parte del surrealismo se había adscrito a ideas políticas de izquierda, Dalí mantenía una posición que se juzgaba ambigua en la cuestión de las relaciones entre arte y activismo político. La posguerra abrió para una nueva etapa artística, caracterizada por el virtuosismo técnico y el recurso a ilusiones ópticas, así como al imaginario de la ciencia o la religión.

47 OBRAS LA MANIQUI ARPA INVISIBLE NATURALEZA MUERTA

48 WILLIAM BLAKE

49 BIOGRAFÍA William blake Inglaterra. (1757-1827)
Nació en Londres el 28 de Noviembre de Aunque su formación es primordialmente autodidacta, estudió durante un breve periodo de tiempo en la Royal Academy, pero se rebeló contra las doctrinas estéticas de su director. Fué un famoso poeta, pintor y grabador, se le considera un preromántico porque rechazó el estilo intelectual del neoclasicismo, defendiendo siempre la imaginación frente a la razón, la mayoría de sus pinturas son de temática religiosa. En el año 1880 se trasladó a Felpham, sus últimos años los vivió en la pobreza, falleciendo en Londres el 12 de Agosto de 1827.

50 OBRAS ELOHIM CREANDO A ADÁN CAPANEO EL BLAFEMO
ANTEO CONDUCE A DANTE Y VIRGIRLIO AL FINAL DEL NOVENO CIRCULO

51 ESCULTORES

52 EDUARDO CHILLIDA

53 BIOGRAFÍA Eduardo Chillida Juantegui
(San Sebastián, 10 de enerode 1924 – San Sebastián, 19 de agosto de 2002) fue un escultor español. Defendió la obra pública como mecanismo para garantizar un acceso a su obra en lugar de la realización de obras de arte en serie. Algunas de sus obras más conocidas no sólo se encuentran en espacios públicos, sino que forman parte intrínseca de él; como el Peine de los Vientos en San Sebastián o el monumental es Elogio del Horizonte en Gijón.

54 ESCULTURAS MONUMENTO VOR THYSSEN EL PEINE DEL VIENDO
ELOGIO DEL HORIZONTE

55 ELIZABETH EICHHORN

56 BIOGRAFÍA ELIZABETH EICHHORN
Es una escultora y dibujante argentina. Nació el 31 de marzo de 1957 en Junín , una provincia de buenos aires El tema preferido de Elizabeth era trabajar sobre el ser humano , en cualquiera de su manifestaciones y expresiones. En su obras , los símbolos , los paisajes, los sentimientos, los elementos de la naturaleza son siempre representados por figuras humanas alegóricas. Abundan en su producciones temas como la maternidades, niños, personajes étnicos, alegorías sobre el futuro, la raíces, la explotación infantil, las estaciones, la vejez y los asuntos históricos

57 ESCULTURAS TARANTO LA AMENAZA ATENA CRIOLLA

58 ÉMILE EDMOND PEYNOT 

59 BIOGRAFÍA Émile Edmond Peynot (1850-1932)
Fue un destacado artista y escultor francés. Nació en Le Creusot en el año 1850 y es conocido por su victoria en el Premio de Roma de escultura.1 Adquirió notoriedad también por sus trabajos como grabador de medallas.2 La mayor parte de sus obras están realizadas en bronce, tanto las figuras como las medallas. La temática de estas figuras es la de los personajes del norte de África. En Buenos Aires es muy conocido su altorrelieve Ofrenda floral a Sarmiento, al cual se le suelen colocar ofrendas florales, cuando se homenajea la figura de ese prócer argentino.

60 ESCULTURA MONUMENTO A JUAN A. LARTIGAU MARCHAND TUNISIEN PROPATRIA

61 FRANÇOIS AUGUSTE RENÉ RODIN 

62 BIOGRAFÍA François-Auguste-René Rodin
(París, 12 de noviembre de 1840 - Meudon, 17 de noviembre de 1917) fue un escultor francés contemporáneo a la corriente Impresionista. Enmarcado en el academicismo más absoluto de la escuela escultórica neoclásica, es el escultor encargado no sólo de poner fin a más de dos siglos en busca de la mimesis en las artes tridimensionales, sino de dar además un nuevo rumbo a la ya obsoleta concepción del monumento y la escultura pública. Es por esto que Rodin ha sido denominado en la historia del arte: «el primer moderno».

63 ESCULTURAS LOS BURGUESE DE CALAIS EL PENSADOR THE KISS PHILADELPHIA

64 FRANSCISCO SOBRINO OCHOA

65 BIOGRAFÍA Francisco Sobrino Ochoa
Nació en Guadalajara en 1932 es un escultor español. Durante los años 70 usa el movimiento en sus obras; esto quedará reflejado en series como la de “Libres dans al vent”, esferas unidas por una estructura metálica que ejecutan movimientos aleatorios. Durante los 80 proyectará esculturas de metacrilato con células fotoeléctricas incorporadas que generan un movimiento giratorio. El uso de la luz también será un constante, no sólo en trasparencias y reflexiones, sino también en el uso de rayos de luz que generen estructuras lumínicas. Otra parte de su trabajo se basa en obras en relieve formadas por formas geométricas planas en metacrilato o papel, denominadas “Blanco sobre blanco”

66 ESCULTURAS PERMUTACIONAL MOVIL NOIR ET BLANC

67 JOCELYN BARBARA HEPWORTH

68 BIOGRAFÍA Jocelyn Barbara Hepworth
DBE (10C de enero de 1903 – 20 de mayo de 1975) fue una escultora británica y artista del siglo XX. Es considerada una escultora de renombre, como su contemporáneo y amigo, Henry Moore. Sus comienzos estuvieron influidos por la obra, entre otros, de Henry Moore, con el cual tenía amistad. Perteneció a un importante grupo de artistas europeos que trabajaron los materiales tradicionales de manera innovadora. Su obra se caracteriza por los espacios huecos dentro de la escultura. Para ella las propiedades naturales del material debían de formar definitivamente la obra. Trabajó sobre todo en madera o piedra; efectuando una actividad de carácter abstracto.

69 ESCULTURA LAKE FOREST OVAL SCULTERE WITH INNER FORM

70 JORGE OTEIZA

71 BIOGRAFÍA Jorge de Oteiza Enbil (Orio, Guipúzcoa 21 de octubre de San Sebastián, Guipúzcoa, 9 de abrilde 2003) fue un escultor vasco. A través de la experimentación heredada del constructivismo, Oteiza se embarca en lo que denomina su Propósito Experimental (1955), Oteiza es un artista puente entre el periodo de las vanguardias y la generación de la posguerra alcanzando su influencia en sectores artísticos, culturales y políticos. Se mantuvo distante y crítico con los reconocimientos oficiales siempre manteniendo su particular posición iconoclasta en lo ideológico y político. Tras su muerte, en primavera de 2003, abrió sus puertas al público la Fundación Jorge Oteiza en la localidad de Navarra de Alzuza.

72 ESCULTURAS CONTRACCIÓN VACIA ARRI ERNAI ZAITZALEA
HOMENAJE AL CASERIO VASCO

73 JOSE CERVIÑO GARCÍA

74 BIOGRAFÍA José Cerviño García (Aguasantas, Cotobad 23 de mayo de 1843 – Aguasantas, 4 de enero de 1922) fue un cantero y escultor gallego conocido por ser el autor del Crucero de Hío, en la localidad pontevedresade Cangas do Morrazo y de otras obras en Galicia. José Cerviño García, conocido como Maestro Cerviño o Pepe da Pena, por su lugar de origen, dio muestras de su gran talento escultórico desde muy joven. Antes de cumplir los treinta años (1872) erigió el conocido Crucero de Hío en el ayuntamiento de Cangas do Morrazo. Castelao alabaría su obra afirmando que "Cerviño [por error escribe Calviño] fue genial, revolucionario, capaz de transformar cruceiros en grandes calvarios, al estilo de los que se levantan en Bretaña. Estaba poseído de su genialidad, hasta el punto de salir más caro por el vino que bebía, que por el dinero que cobraba"

75 ESCULTURAS CRUCERIO DE HÍO PEPE DA PENA PANTEON DE LA FAMILIA CANDEIRA

76 JOSÉ MARÍA CASANOVA

77 BIOGRAFÍA José María Casanova Martínez-Pardo, nace en Burgos en Es un escultor español, autor de numerosos monumentos en espacios públicos e instituciones y presente en gran número de exposiciones. Su estilo siempre ha buscado reflejar las relaciones humanas a través de la escultura. El contenido es realista, no así la ejecución: puede que las personas que modela no tengan piernas, o que no tengan un rostro definido, pero poseen un acabado emocional que les confiere humanidad. Es un estilo a caballo entre la figuración y la abstracción que él mismo define como "realismo experimental". Además de experimentar con las formas, lo hace con los materiales: aunque el bronce es su elemento, también trabaja con madera y el hierro e incluso la pintura como fondo de la escultura.[

78 ESCULTURAS HOMENAJE A LOS OPERARIOS DE LIMPIEZA RETRATO DE LOS ABUELOS
MONUMENTO AL VIII CENTENARIO

79 Julio González

80 BIOGRAFÍA Julio González(Barcelona, 1876 - Arcueil, 1942).
Fue uno de los artistas modernos más importantes de la primera mitad del siglo XX. Nacido en Barcelona, una gran parte de su vida transcurrió en París, como contemporáneo y amigo de Pablo Picasso. Sus innovadoras esculturas con inclinaciones cubistas en su mayor parte son referencias a la figura humana, aunque frecuentemente son abstractas. Es uno de los grandes escultores europeos del siglo XX. Dedicó su trabajo, sobre todo, a la escultura en hierro, a menudo de grandes proporciones. 

81 ESCULTURAS EVA I PEQUEÑA ESCUlTURA ESPACIO ABSTRACTO.  EL BESO I

82 DIBUJANTE

83 FRANSCICO RAMÓN CILLA

84 BIOGRAFÍA FRANSCICO RAMÓN CILLA
Nació en Cáceres en 1859 y murió en salamanca en 1937, fue un dibujante ilustrado especializado en las caricaturas Ramón Cilla fue uno de los pioneros en las tiras cómicas españolas, junto con artistas de la talla de Mecáchis y Apeles Mestres. Cilla fue un artista prolífico que trabajó para las revistas más ilustradas de su tiempo, entre las cuales estaba La Caricaturista de Mecáchis y su suplemento, Madrid Cómico del cual Cilla era el director junto con Sinesio Delgado, La Gran Vía, Blanco y Negro y Los Madriles. Su crítica a los políticos era un gran tema de sus caricaturas

85 DIBUJOS

86 GHOSO AOYAMA

87 BIOGRAFÍA Gosho Aoyama (21 de junio de 1963, en Hokuei, Prefectura de Tottori, Japón ) es un dibujante de mangas japonés conocido sobre todo por su famosa obra Detective Conan la cual aún sigue escribiendo, otros mangas famosos son: Yaiba, Magic Kaito y El bate mágico entre otros. Aoyama empezó a dibujar cuando aún era un estudiante de bellas artes en la universidad de Nihon, donde entró a formar parte del club de manga, porque le pareció divertido. El estilo de Aoyama se caracteriza por ojos y orejas redondos. Sus historias son diversas aunque sus protagonistas suelen ser varones de edad joven con un carácter inquebrantable y muy parecidos entre si

88 DibujOS MAGICAL KAITO KID DETECTIVE CONAN YAIBA

89 JOAQUÍN SALVADOR LAVADO

90 BIOGRAFÍA Joaquín Salvador Lavado (Guaymallén, Provincia de Mendoza, Argentina, 17 de julio de 1932), más conocido como Quino, es un pensador, humorista gráfico y creador de historietas de nacionalidad argentina. Su obra más famosa es la tira cómica Mafalda Los protagonistas de sus dibujos suelen ser gente normal haciendo su vida, aunque Quino no renuncia a escenas surrealistas o alegóricas (como policías arrojando valiumen las bocas abiertas de manifestantes) y a las reacciones caricaturescas. El humor de Quino es típicamente ácido e incluso cínico, ahondando con frecuencia en la miseria y el absurdo de la condición humana, sin límites de clase. Así, hace al lector enfrentarse a la burocracia, los errores de la autoridad, las instituciones inútiles, la estrechez de miras, etc. No duda así en usar sus viñetas para enviar mensajes de contenido social a sus lectores. Este enfoque pesimista de la realidad no impide que sus historias estén llenas de ternura y muestren una honda simpatía por las inocentes víctimas de la vida sin ocultar sus fallos y limitaciones.

91 DIBUJOS

92 MATTHEW ABRAM GROENING

93 Biografía Matthew Abram Groening
Nació el 15 de febrero de 1954 en Portland , Oregón , es un dibujante, productor de televisión y escritor estadounidense, principalmente reconocido por ser el creador de Los Simpson. Es también el creador de Futurama y el autor de la tira cómica semanal La vida en el Infierno. El estilo de Groening es una satira a la vida y personajes americanos de la epoca,se caracteriza por personajes identificables con el modo de vida americano ,de piel amarilla y cuatro dedos,su critica a la sociedad lo hace con un toque de humor y algunas veces ternura,a veces destacan elementos absurdos

94 DIBUJOS LOS SIMPSON FUTURAMA LA VIDA EN EL INFIERNO

95 SERGIO ARAGONÉS

96 BIOGRAFÍA Sergio Aragonés Domenech
Nació el 6 de septiembre de en San Mateo (Castellón ,España) , es un dibujante de cómics de origen español residente en Ojai, California , Estados Unidos. Legendario dibujante de la Revista MAD es conocido por dibujar pequeños chistes en los márgenes de la revista. Aragonés cobró importancia por sus "dramas dibujados" (que nunca incluyen diálogos), que se publican en los márgenes de las páginas de MAD. De acuerdo a Aragonés, los directores de la revista gustaban de su trabajo, pero no esperaban que Sergio se quedara durante más de uno o dos meses, pues no lo creían capaz de proveer el volumen de trabajo necesario para cada edición mensual de la revista.

97 dibujos

98 FOTÓGRAFO

99 Annie leibovitz

100 biografía Annie Leibovitz ( Waterbury, Connecticut, 2 de octubre de 1949) es una fotógrafa estadounidense. Fue la primera mujer en exponer su obra en la Galería Nacional de Retratos de Washington CD. y la última en retratar al músico John Lennon, antes de que éste fuera asesinado en 1980. Es la fotógrafa mejor pagada del mundo y ha trabajado para revistas como Vanity Fair, Rolling Stone y Vogue. En 1984 fue galardonada por la Asociación Estadounidense de Editores de Revistas como Fotógrafa del año.[2] En 1988 recibió el premio Clio por la campaña publicitaria de American Express. En abril del 2000, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos le dio el título de «Leyenda viviente». En el 2005, la revista American Photo la nombró la fotógrafa más influyente de nuestros tiempos

101 FOTOGRAFÍA

102 DAVID LA CHAPELLE

103 BIOGRAFÍA David LaChapelle
Nació en Fairfield, Connecticut el 11 de marzo de 1963 es un fotógrafo , director estadounidense , cuyo trabajo se caracteriza por presentar imágenes grotescamente glamorosas . Pensar la fotografía como una acción puramente instintiva es posible gracias a este fotógrafo. El hace de sus creaciones artísticas un canal de transmisión que excita las emociones. Las imágenes que este fotógrafo estadounidense ha forjado un estilo particular que resulta único, original e inconfundible. Es uno de los fotógrafos contemporáneos más influyentes que emerge del ámbito del espectáculo. Con su estilo muy personal, las imágenes de este artista exploran terrenos extremos, desquiciantes, eróticos, muchas ocasiones barroquizantes, a veces sublimes y otras de extraños niveles de ostentación visual.

104 Fotografía

105 GERTRUDE STANTON

106 GETR Gertrude Stanton, más conocida por el apellido de su esposo, Edward Käsebier, fue una artista estadounidense, que se inició tardíamente en la fotografía profesional, iniciando estudios de arte a los 37 años. Su fotografía titulada "El nacimiento" se vendió en 1899 por 100 dólares, siendo éste el mayor precio que hasta el momento se hubiera pagado por una fotografía artística.Su trabajo representa cierto desplazamiento del pictorialismo al estilo europeo, ya sea por la preferencia ocasional por imágenes nítidas, o bien por la elección de temáticas vinculadas a su experiencia cotidiana, alejadas tanto pretensiones de trascendencia como del imaginario pictórico profusamente citado por sus colegas pictorialista.En 1929 Käsebier dejó la fotografía y desarmó su estudio. Ese mismo año el Brooklyn Institute of Arts and Sciences le dedicó una gran exhibición individual. Murió el 12 de octubre de 1934.

107 FOTOGRAFÍA

108 Helmut Newton

109 BIOGRAFÍA Helmut Newton (31 de octubre de de enero de 2004) fue un fotógrafo australiano de origen alemán que se considera uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX Crea un nuevo estilo propio en sus fotografías, que están repletas de glamour y seducción, donde predominan los desnudos femeninos y los tacones de aguja. El trabajo de Newton tiene un estilo propio que hace reconocer su obra por donde se observe. Fotos llenas de glamour, seducción y elegancia le han hecho portada de las más prestigiosas revistas. Son famosas las fotos de bellas mujeres en ambientes lujosos donde algunas de ellas se han convertido en una imagen icónica del siglo XX. Realmente, Newton ha sido un enamorado de la belleza, que casi obsesivamente con su cámara lograba captar la belleza como nadie. Es la fotógrafa mejor pagada del mundo y ha trabajado para revistas como Vanity Fair. Rolling Stone y Vogue.

110 FOTOGRAFÍA

111 MANUEL ÁLVAREZ BRAVO

112 biografía   Manuel Álvarez Bravo, nació el 4 de febrero de 1904 en la ciudad de Mexico , murio el 19 de 0ctubre de 2002 , fue un   pionero de la fotografía artística en México, es considerado como el mayor representante de la fotografía latinoamericana del siglo XX. Su obra se extiende de finales de la década de 1920 a la de los noventas. En un inicio aborda el pictorialismo, influido por sus estudios de pintura en la Academia de San Carlos. Explora luego las estéticas modernas, con el descubrimiento del cubismo y las posibilidades de la abstracción. En 1930 se inicia en la fotografía documental. Álvarez Bravo es una figura emblemática del periodo posterior a la Revolución mexicana conocido como renacimiento mexicano. Fue aquel un periodo cuya riqueza se debe a la feliz, aunque no siempre serena, coexistencia de un afán de modernización y de la búsqueda de una identidad con raíces propias en que la arqueología, la historia y la etnología desempeñaron un papel relevante, de modo paralelo a las artes. Álvarez Bravo encarna ambas tendencias en el terreno de las artes plásticas.

113 FOTOGRAFÍA EL SUEÑO MUCHACHA VIENDO LOS PAJAROS LOS AGACHADOS

114 EXPRESIÓN COMTEMPORANEA

115 CHRISTO AND JEANNE

116 biografía Christo (n. Gabrovo, Bulgaria, 13 de junio de 1935) y Jeanne-Claude (Casablanca, Marruecos, 13 de junio de Nueva York, Estados Unidos, 18 de noviembre de 2009) conformaban un matrimonio de artistas que realizaban instalaciones artísticas ambientales, similares al Land Art. Se caracterizan, principalmente, por utilizar tela para envolver gigantescos edificios o cubrir extensas áreas públicas. Christo y Jeanne-Claude se conocieron en París en noviembre de 1958, cuando él fue el encargado de pintar un retrato de su madre, Précilda de GuillebonUn trabajo destacante fue un paquete de m³. Fue construido con la colaboración de estudiantes entusiastas. A comienzos de 1968, Christo y Jeanne-Claude abandonaron la Galería Leo Castelli para mantener su autonomía.

117 Obras

118 JOSEPH BEUYS

119 BIOGRAFÍA Joseph Beuys (Krefeld 12 de mayo de Düsseldorf, 23 de enero de 1986) fue un artista alemán que trabajó con varios medios y técnicas como escultura, performance, happening, vídeo e instalación. Beuys repite muchos objetos utilizados en otras obras. Objetos que difieren de los ready-made de Marcel Duchamp no por su naturaleza pobre y efímera, sino por ser parte de la vida del propio Beuys que los “ha puesto ahí” tras convivir con ellos y haberles dejado su huella. Muchos tienen relación autobiográfica como la miel o la grasa utilizada por los tártaros que le salvaron durante la segunda guerra mundial. En 1970 realizó asimismo su Traje de fieltro.

120 OBRAS

121 roberth smithsom

122 BIOGRAFÍA Robert Smithson (Nueva Jersey, 2 de enero de 1938 – 20 de julio de 1973) fue un artista contemporáneo del movimiento llamado Land Art. Estudió pintura y dibujo en la ciudad de Nueva York. Su tipo de pintura preferida es la pintura abstracta, tipo de pintura que dejó para consagrarse, a partir de 1962, a la escultura. Comenzó a trabajar en los lugares suburbanos, empleando para sus trabajos el término Earthworks (obras de tierra). Sus construcciones, esculturales sin ninguna función utilitaria, son así obras efímeras. Sus obras son gigantescas, construidas con la ayuda de máquinas industriales, lejos de la población. Su obra más conocida posiblemente sea la Spiral Jetty creada en abril de 1970 en el Gran Lago Salado en Utah. Falleció en accidente de aviación.

123 OBRAS YUCATAN MIRROR SPYRAL GETTY

124 VITO ACCONCI

125 BIOGRAFÍA Vito Acconci (Nueva York, 24 de enero de ) es un artista y poeta estadounidense cultivador del llamado arte corporal, derivado del minimalismo escultórico. El proceso artístico de Vito Acconci sigue un camino singular y complejo. Se inició artísticamente como poeta a mediados de los años sesenta. En sus obras trabajaba con la página en blanco como un espacio en el que se podía actuar, utilizando las palabras como objetos para el movimiento, y la página como un contenedor. Sus acciones poéticas pasaron del papel a la galería de arte. Proponía una nueva definición del objeto material y un espacio de encuentro entre el espectador y el artista. Empleó el vídeo hasta 1980, evolucionando a partir de aquí hacia lo que él mismo denominó arquitecturas autoenderezables.

126 OBRAS

127 YOKO ONO

128 BIOGRAFÍA Yoko Ono es una artista japonesa nacida el 18 de febrero de 1933 en Tokio, Japón. Adepta del arte conceptual, en el cual las ideas son el motor y la esencia de la obra de arte, pudiendo llegar a ser incluso más importantes que su forma física y el empleo de técnicas de realización. En el arte conceptual, el contenido, el mensaje, el estímulo al pensamiento y la crítica son ya por sí mismos el arte. Gran parte de la obra de Yoko (artes plásticas y música) trata de temas como libertad de pensamiento, paz, lucha contra el racismo, la homofobia y el sexismo y la valoración de las pequeñas grandes sensaciones cotidianas. Especializada últimamente en perfomance, algunas causando gran controversia por que su estilo es solo según los criticos “gritar”

129 OBRAS

130 Cineastas

131 george orson welles

132 Biografía George Orson Welles
(Kenosha, Wisconsin, Estados Unidos, 6 de mayo de † Hollywood, Los Ángeles, Estados Unidos, 10 de octubre de 1985) fue un actor, director, guionista y productor de cine estadounidense. Es considerado uno de los artistas más versátiles del siglo XX en el campo del teatro, la radio y el cine, en los que tuvo excelentes resultados. Alcanzó el éxito a los veintitrés años gracias a la obra radiofónica The War of the Worlds, que causó conmoción en los Estados Unidos cuando la gente que estaba escuchando el programa pensó que era una verdadera invasión de extraterrestres. Este sensacional debut le valió un contrato para tres películas con el estudio cinematográfico RKO, que le otorgó libertad absoluta en sus realizaciones

133 Películas

134 GUILLERMO DEL TORO

135 BIOGRAFÍA Guillermo del Toro Gómez
(nacido el 9 de octubre de 1964 en Guadalajara, Jalisco) es un director y guionista mexicano, galardonado con el Premio Goya y dos veces con el Premio Ariel. Del Toro se caracteriza por imprimir una estética y ambientación espectaculares a sus películas, creando ambientes tétricos y agobiantes o situaciones mágicas y fantásticas. Su estilo está marcado por su gusto por la biología y por la escuela de arte simbolista, su fascinación por el mundo fantástico desde el punto de vista de los cuentos de hadas y su gusto por los temas oscuros. Sus trabajos incluyen frecuentemente monstruos o seres fantásticos

136 PELÍCULAS UN EMBRUJO EL LABERINTO DEL FAUNO CRONOS

137 Guita Schyfter

138 Películas Novia que te vea Las caras de la luna Sucesos distantes

139 Luis Buñuel

140 Biografía Luis Buñuel Portoles
(Calanda, Teruel, Aragón, España; 22 de febrero de Ciudad de México, México; 29 de julio de 1983) fue un director de cine español naturalizado mexicano. y es considerado uno de los más importantes y originales directores de la historia del cine. Le gustaba reflejar la visión pesimista y cruel de la vida. Así lo hizo en Las Hurdes, tierra sin pan, en Los olvidados... Sin embargo, él era pacífico y siempre estuvo obsesionado con su propia muerte. Su hermana Conchita solía recordar que de pequeña había acompañado a su hermano Luis a visitar cementerios y éste se tendía en las mesas de las autopsias. A Luis le gustaba asistir a los entierros de su pueblo, así el entierro que tiene lugar en Abismos de pasión era un reflejo de los recuerdos de su juventud, según confesó él mismo

141 Películas Un Belle jour El ángel exterminador Un chien andalou

142 Michael Moore

143 Biografía Michael Moore (n. Flint, Míchigan; 23 de abril de 1954), es un cineasta documentalista y escritor estadounidense conocido por su postura progresista y su visión crítica hacia la globalización, las grandes corporaciones, la violencia armada, la invasión de Irak y de otros países y las políticas del gobierno de George W. Bush y sus antecesores.

144 Peliculas/Documentales

145 Diseñadores

146 Agatha Ruiz de la Prada

147 Biografía Ágatha Ruiz de la Prada ySentmenat
(n. Madrid; 1960), XII marquesa de Castelldosríus, XXIX baronesa de Santa Pau y Grande de España, [es una aristócrata, empresaria, diseñadora de modas y activista española. Desde el comienzo, su trabajo ha sido rupturista y característico de ella misma. Adora según sus palabras ¨la ropa feliz¨: Utilizando colores vivos y puros, formas geométricas y todo un lenguaje simbólico compuesto de corazones, nubes y flores ha creado una identidad única que la caracteriza y distingue sobre muchos otros diseñadores. Su diseño es conceptual. Si eliminamos todo lo superfluo llegamos a la conclusión de que la moda ha de ser cómoda: cómoda para el cuerpo y para la mente, cómoda para quien la lleve y la mire, y cómoda de fabricar y destruir

148 Diseños

149 Domenico Dolce y Stefano Gabbana

150 Biografía Domenico Dolce (1958) y Stefano Gabbana (1962)
son diseñadores de moda italianos Dolce & Gabbana se organizan en dos líneas principales para adultos: D&G y Dolce&Gabbana. D&G es generalmente una línea más casual con precios más baratos y que sigue generalmente una inspiración urbana. D&G sigue las tendencias de la moda del momento y es creadora de tendencias, mientras que Dolce&Gabbana se centra en materiales de lujo y es una línea más cara que la anterior. La línea no cambia tanto como D&G, está influenciada por otros diseñadores y ha llegado a ser descrita como "intemporal" por Dolce & Gabbana. Su estilo es simple pero agradable con prendas de alta calidad.

151 Diseños

152 Giorgio Armani

153 Biografía Giorgio Armani (11 de julio de 1934, Piacenza)
Es un diseñador de moda italiano principalmente conocido por su ropa de hombre. Formó su propia empresa en 1974 y 37 años más tarde la revista Forbes lo consideró el diseñador italiano de mayor éxito comercial, estimando su fortuna en dólares Giorgio Armani es un hombre hábil al modular la creatividad y la fantasía de acuerdo a las nuevas necesidades de la vida moderna. Sus prendas son cómodas, habitualmente de líneas rectas y más bien sobrias, si bien confeccionadas en materiales selectos. Sus colecciones de mujer inciden en una estética más bien andrógina, no resaltan las formas y más bien buscan una estilización realzando la verticalidad. No abusa del colorido, si bien incluye ocasionales aplicaciones de pedrería e hilos metálicos.

154 Diseños

155 Lee Alexander McQueen

156 Biografía Lee Alexander McQueen (n. 17 de marzo de 1969 - f. 11 de
febrero de 2010) fue un diseñador de moda inglés. El estilo de McQueen se caracterizaba por una brutalidad atemperada con lirismo. La sensibilidad gótica de un cuento de los Hermanos Grimm está más cerca del espíritu de la ropa de McQueen que el fetichismo, el gore y la misoginia de los que le acusan sus detractores. Por muy oscuros que fuesen sus diseños, siempre poseían una feminidad por la que se dejaron seducir desde Björk hasta la actual Duquesa de Westminster. La influencia de cortes angulares y agresivos tiene su origen en el figurinista de la MGM Adrián, Christian Dior y Thierry Mugler.

157 Diseños

158 Arquitecto

159 FRANK LLOYD WRIGHT

160 BIOGRAFÍA FRANK LLOYD WRIGHT. Fue un arquitecto estadounidense ,
nació el 8 de junio de 1867Richland Center, Wisconsin y murió el 9 de abril en en Phoenix , Arizona. Frank fue uno de los principales maestro de la arquitectura del siglo XX, conocida por la arquitectura orgánica y funcional de sus diseño . Frank era un hombre de contraste: Era luminoso y sombrío, mezquino y generoso, a la vez que colérico y tranquilo con un carácter jalonado de caprichos y mezquinas crueldades, así como de brillantez y entusiasmos pueriles. Básicamente era, como todos los genios un niño “grande”

161 Construcciones Museo Solomon R. Guggenheim Casa de Darwin d.martin
Casa de la cascada

162 José Antonio Torroja Cavanillas

163 Biografía José Antonio Torroja Cavanillas (Madrid, 1933)
Es un arquitecto y ingeniero de caminos español. Es hijo del prestigioso ingeniero Eduardo Torroja y padre de la cantante Ana Torroja. Entre sus trabajos destacan los puentes proyectados por su originalidad, belleza e innovación en el mundo ingeniería, como son el puente internacional sobre el río Miño o el viaducto de Tamaraceite de Las Palmas de Gran Canaria.

164 Construcciones

165 ALGUNOS DE LOS ARTISTA más IMPORTANTE DE LA HISTORIA

166 LEONARDO DA VINCI

167 BIOGRAFÍA LEONARDO DA VINCI: nació en la toscana a las afuera de Florencia en un pueblo llamado Vinci el 15 de abril de Leonardo a demás de ser un pintor fue también  anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo,  ingeniero,  inventor, músico, poeta y urbanista, falleció el 2 de mayo 1519 a los 67 años en Amboise. Desde muy joven Leonardo le intereso la naturaleza , para él la naturaleza era la mejor maestra, este pensamiento le acompaño toda su vida. A partir de 1469, Leonardo entró como aprendiz a uno de los talleres de arte más prestigiosos bajo el magisterio de Andrea del Verrocchio, a quien debe parte de su excelente formación multidisciplinaria, en la que se aproxima a otros artistas como Sandro Botticelli,Perugino y Domenico Ghirlandaio. Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita sólo puede ser equiparable a su capacidad inventiva Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable), puesto que la mayoría no eran realizables aún en esa época. Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica, probablemente es la persona con mayor numero de talento en multiples disciplina que jamas a existido.

168 PLANOS INVENTOS , OBRAS DE PINTURAS Y DIBUJO.
PLANO PARA UNA MAQUINA VOLADORA DIBUJO PRELIMINAR DE LA VIRGEN, EL NIÑO JESÚS Y SANTA ANA. LA MONA LISA (LA GIOCONDA) EL TORNILLO AÉREO (antecesor del helicóptero) EXPERIMENTO SOBRE LA FUERZA DE SUSTITUCION DE UN ALA LA ANUNCIACIÓN

169 MIGUEL ANGEL

170 BIOGRAFÍA MIGUEL ANGEL nació el 6 de marzo de 1475 en Caprese y murió en Roma el 18 de febrero de Fue un arquitecto , escultor y pintor , fue reconocido como uno de los mas grandes de la historia tanto en su escultura, pintura como en su obra arquitectónicas Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo.6 La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte de Julio II, y que se concretó en una obra excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos.

171 ESCULTURAS,PINTURAS,CONSTRUCCIÓN
BÓVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA DAVID SANTO ENTIERRO LA CÚPULA DE SAN PEDRO DEL VATICANO, CRUCIFIJO DEL SANTO SPIRITO


Descargar ppt "LOS 53 PRINCIPALES GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA T2 José Luis Pons Ruiz"

Presentaciones similares


Anuncios Google