La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRAUMATISMO  Daño tisular repentino daño físico.  Clasificación PTZ 2 o mas sistemas son afectados. Urgencia mas frecuente Perdida de sangre “SEVERA”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRAUMATISMO  Daño tisular repentino daño físico.  Clasificación PTZ 2 o mas sistemas son afectados. Urgencia mas frecuente Perdida de sangre “SEVERA”"— Transcripción de la presentación:

1

2

3 TRAUMATISMO  Daño tisular repentino daño físico.  Clasificación PTZ 2 o mas sistemas son afectados. Urgencia mas frecuente Perdida de sangre “SEVERA” POLITRAUMATISMO Tejidos blandos y estructuras Óseas Variables de canino y felino  Grado de compensación fisiológico Daño sufrido Externo o Interno  EVALU ACIÓN Y TRATAMIENTO --- SISTEMATICA Y EXHAUSTIVA

4 Accidentes de trafico Agresión por mordedura Accidentes de caza Accidentes de trafico Síndrome Paracaidista Lesiones por pelea “Buena anamnesis”“Poca anamnesis” Abordaje de Urgencia “COMPLICADO” Seguridad y Tranquilidad “Imagina siempre lo peor piensa en las lesiones secundarías Mejor prevenir que curar Buena monitorización” PRONOSTICO

5 Traumatismo desencadena repercusión sistémica!! Traumatismo Hormonas de estrés Presión Arterial Entrega y distribución de oxigeno Proteínas Inflamatorias Mediadores Celulares Traumatismo Grave Hemorragia incontrolada Hipoxia celular SHOCK

6 O2 Ca++ Ca++ Ca++ Ca++ Ca++ Trombos CID

7

8 1.EVALUACION PRIMARIA: ABCD 2.ESTABILIZACIÓN 3.EVALUACION SECUNDARIA 4.MONITORIZACIÓN

9 30 – 60 seg. Respiratorios Circulatorio Grado de dolor ConscienciaNO todos son iguales Valoración del sistema respiratorio 1.OXIGENOTERAPIA100 – 200 ml / kg

10 2.VALORAR SI RESPIRA a)Vía área libre de obstrucciones b)Traqueotomía c)Lesión neurológica 3.RESPIRACIONES EFECTIVAS Oxigeno FC Patrón MM Yugular Hemoptisis Disnea MM Posición ortopnea Apnea Ansiedad Respiración boca abierta Inmovilidad Cianosis Saturación parcial O2 < 90% 4.INDUCCIÓN ANESTÉSICA Etiología

11 Valoración del sistema cardio – vascular 1.Identificar y ligar vasos que sangran activamente 2.Estado mental a)Comatoso b)Deprimido c)Alerta 3.Mucosas (Pálidas, Cianóticas, Hiperemicas) 4.Tiempo de Llenado Capilar TLLC < 1 TLLLC > 1.5 TLLC > 3 5.Calidad del pulso 50 mmHg PAS- Débil 80 mmHg PAS- Fuerte - Déficit de pulso 6.Frecuencia Cardiaca 7.Venas Yugulares 8.Temperatura 9.Zona umbilical 10.Vía venosa y muestras 11.Ecografía “Fast”

12 Catecolaminas --- contracción esplénica ---- enmascara signos de hemorragia HTC y PTT Exceso de fluido terapia - Contraproducente Administración de Cristaloides Isotónicos (NaCl 0,9% y RL) Hipertónicos (NaCl 7,5%) Acido - base RL activador PMN Diferencia de Vol. Con isotónico RCP Disminuye PIC Ventajas con coloides (dextrano) – rta inflam. No en deshidratación, cardiópatas o renales

13 Administración de Coloides Administración de Sangre “Hidroxietilalmidon” 5 – 10 ml/kg bolos 5 – 10 min 2 – 5 ml/kg bolos 20 10 min Dosis máxima 20 ml /kg /día Coloides (Oncotica) Cristaloides (Hidrostática) Hemorragia HTC < 25% HB < 8 g/dl Signos clínicos HEMOABDOMEN HEMTORAX AUTOTRANSFUSION

14 AUTOTRANSFUSION DE URGENCIA Transfusión sanguínea imperativa Tricotomía y asepsia de centesis Objetivo HTC > 25 – 30% Estabilidad hemodinámica

15 Manejo del dolor Uso de Opioides puros µu (Morfina, Fentanilo, Hidromorfona, Tramadol ) Benzodiacepinas (Sinergismo) AINE’S (Potenciación) Disociativo (Control) Importante el dolor estimula el sistema simpático amplificando la respuesta de shock

16 Tras la estabilizaciónReevaluación y pruebas complementarias Evaluación neurológica - espinal Evaluación musculo - esquelética Evaluación integridad tisular Evaluación abdominal Neurológica - Espinal Evidencias claras de trauma cráneo encefálico Nivel de conciencia (Alerta, deprimido, estuporoso y comatoso) Manitol 0,5 – 1 g /kg Inf. 20 minutos No Hipovolémicos Evitar aumento PIC Favorecer perfusión cerebral

17 Pronostico Tamaño pupilar y reflejos intactos Reflejos pupilares disminuidos Miosis bilateral con Respuesta a la luz Midriasis bilateral sin Respuesta a la luz Pupilas en forma de aguja Sin respuesta a la luz Columna y nervios periféricos Tetraparesia o cuadriplejia Shiff – Sherrington Pupilas sin respuestas a la luz Ausencia de dolor profundo Hematomielia Perdida tono anal y vesical

18 Sistema musculo esquelético Baja prioridad clínicaImportante daño sistémico Analgesia Evaluación de heridas – fracturas abiertas y luxaciones Signos clínicos Hemorragia óseo – fascial Fractura abierta - cerrada Luxaciones y fracturas articulares

19 Clasificación de las Fracturas Fractura / luxación de atención inmediata Fractura / luxación que mejorara rápidamente Fracturas de 24 – 48 horas Fracturas abiertas Grado 1 Grado 2 Grado 3

20 Manejo de tracto urinario y abdomen Palpar el abdomen (ecografía) -- dolor Zona abdominal Edema M. posteriores y Zona pélvica Monitorizar producción de orina (0.5 ml/kg/h) Palpar el abdomen (ecografía) -- dolor Abdominocentesis (ecoguiada / 4 cuadrantes)

21 48 horas de monitoreo Constantes fisiológicas ABC Terapéutica - Posología Medicación Urgencia

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32


Descargar ppt "TRAUMATISMO  Daño tisular repentino daño físico.  Clasificación PTZ 2 o mas sistemas son afectados. Urgencia mas frecuente Perdida de sangre “SEVERA”"

Presentaciones similares


Anuncios Google