La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación EPB “ Virgen del Valle” CIERRE PEDAGOGICO EJE INTEGRADOR LAS ENFERMEDADES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación EPB “ Virgen del Valle” CIERRE PEDAGOGICO EJE INTEGRADOR LAS ENFERMEDADES."— Transcripción de la presentación:

1 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación EPB “ Virgen del Valle” CIERRE PEDAGOGICO EJE INTEGRADOR LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES La Toscana, 09 de diciembre del 2010

2 PRESENTACIÒN Después de un periodo determinado, en nuestro caso, Septiembre- Diciembre, cada docente con sus estudiantes demuestra sus experiencias pedagógicas, para los primeros y experiencias de aprendizaje para los segundos. Durante el desarrollo de los PA se integran los especialistas de Aula Integrada, Educación física, Folklore, Teatro y Música, así mismo, lo hacen durante el cierre pedagógico.

3 Los padres, madres, representantes y responsables de los niños y niñas del colegio, los Consejos Comunales y la Comunidad en general. INVITADOS ESPECIALES

4 PROGRAMA Se comenzó con un desfile conformado por una muestra de escuela- familia-comunidad, que salió de la cartelera del PEIC que fue animada en tercera dimensión para demostrar que el proyecto comunitario es la raíz de los proyectos y actividades desarrolladas dentro y fuera de las aulas de clases.

5 PROGRAMA Nuestro PEIC, titulado “ Las enfermedades más comunes de los niños y niñas del sector Virgen Del Valle”, generó 8 proyectos de aprendizajes, con 8 temáticas diferentes, las cuales fueron abordadas por cada grado y sección.

6 PROGRAMA “ Por lo que los estudiantes, docentes y representantes de cada grado, fueron incorporándose al desfile con la finalidad de demostrar la integración y participación en el desarrollo de los PA, plasmado en físico ( papel) y llevado a efectos por medio de las Clases Participativas”.

7 PROGRAMA Estando todos en el patio central se entonó el Himno Nacional de Venezuela. Se cantó el Himno de las Escuelas Bolivarianas y del Estado Monagas.

8 Coordinación Pedagógica “ El cierre pedagógico normalmente termina con el trabajo que cada docente ejecuta en el aula. Por tanto quién cierra el diseño curricular y la planificación en el salón de clases es el maestro y lo hace en razón y función de las peculiaridades de los estudiantes que tiene en su grado”.

9 Coordinación Pedagógica “ Por lo que se le da la libertad al docente para que seleccione la técnica y los contenidos que ellos creen más convenientes; además, de que todos los niños tengan las mismas oportunidades para participar en el cierre. Así que en este momento cada grado demostrará su aprendizaje.”

10 PA : Un virus ataca nuestro ambiente 6to grado, demostró a través de un musical el ataque de un virus que causo muchos estragos en el sector “virgen del valle”. El especialista de teatro conjuntamente con la docente y los estudiantes realizaron una adaptación de la canción “ hay viene la plaga”, se le cambió la letra y se realizó la dramatización de la canción, contextualizando a la realidad en su comunidad. Contenidos: LENGUA: la comunicación. Normas de convivencia.. MATEMATICAS : operaciones con números decimales.. NATURALEZA: la dieta alimentaria. SOCIALES: problemas de salud que afectan a la comunidad.

11 PA : Si me amas, vacúname ya Preescolar, presentó una situación cotidiana, donde se plasmó, un caso ocurrido en la comunidad, en donde por no tomar las previsiones necesarias y descuido de los padres se enfermaron varios niños, esta situación impacto tanto a los estudiantes que la maestra se vio en la necesidad de plasmar el caso; agregándole la solución del mismo. Contenido Conocer las enfermedades según sus síntomas y como prevenirlas.

12 PA : Armados contra la gripe los niños de este salón. 4to grado, resaltó por medio de una obra musical, que la gripe es producida por el humo, las telarañas, las lluvias, el polvo. Y que en la escuela se puede aprender las medidas preventivas para no contagiarse. Contenidos: LENGUA: técnicas del discurso y comunicación oral. MATEMATICAS: multiplicación. NATURALEZA: medidas higiénicas. SOCIALES: problemas comunitarios y autoridades civiles.

13 1er grado, inicio al compas de una marcha, contando sus pasos. Y luego entonaron una canción alusiva a prepararse para enfrentar la gripe, armados con: jabón. Alcohol, pañuelos, tapabocas. Se vistieron con uniformes militares declamando poesías sobre los símbolos patrios. PA : Armados hasta los dientes la sacaremos de nuestro ambiente Contenidos: LENGUA: construcción de cuentos, poesías y canciones. MATEMATICAS: series. Sentido numérico. NATURALEZA : identificación de enfermedades que se dan en cualquier lugar.. SOCIALES: identidad con la patria.

14 PA : Cuídate de la gripe. 5to “a ”, presentó una obra de teatro con un guión sobre como la comunidad virgen del valle acudió a la escuela a solicitar información sobre los síntomas, la cura y la prevención de la gripe que causo mucho alarma en la comunidad. Por lo que se contextualizó los tres ambientes que más intervinieron en la prevención de la gripe. Contenidos: LENGUA: comunicación efectiva. MATEMATICAS: relación de orden. Mayor que y menor que. NATURALEZA : los alimentos. Clasificación e importancia. SOCIALES: los derechos humanos.

15 PA : Alerta contra la influenza 3er grado, los estudiantes demostraron su aprendizaje a través de una obra de teatro en donde plasmaron todas las medidas de alerta para no ser victimas de la gripe, resaltando las campañas de concientización realizada por la comunidad, conjuntamente con los médicos de Barrio Adentro. Contenidos: LENGUA: uso de la mayúscula. punto. Silaba. MATEMATICAS: suma y sus propiedades. SOCIALES: valoración de las fechas históricas..

16 PA : Consumiendo vitaminas, piña, limón y mandarina nos fortalecemos contra la gripe que se avecina. 2do expuso de una manera animada el consumo de frutas que se producen en la localidad para poder contrarrestar los efectos de la gripe y de manera fácil, sin alto costo pueden cultivarse en los patios de sus casas. Los niños exhibieron trajes alusivos a las frutas y a los productos higiénicos que se deben usar para prevenir las gripes. Contenidos: LENGUA: normas de conversación en diferentes ambientes. MATEMATICAS: usos de los números hasta el cien.. NATURALEZA : la buena alimentación. SOCIALES: valoración de los héroes..

17 PA : Los expertos opinan del virus por TV. 5TO “b”, realizaron un foro en vivo y directo por el canal de TV, La Invasión de La Noticia, donde los invitados especiales eran interpretados por los niños: un bio analista, un epidemiólogo, inmunólogo y un sociólogo que estuvieron informando a la comunidad través de las pantallas sobre el tan cacareado tema. Contenidos: LENGUA: técnicas de exposición de textos.. MATEMATICAS: nociones de estadísticas. Datos. NATURALEZA : importancia de los alimentos. SOCIALES: normas de comportamiento de la familia y sociedad..

18 Conclusiones Los cierres pedagógicos, las experiencias pedagógicas, las experiencias significativas o como se llame, es para demostrar la calidad y el alcance del aprendizaje de los muchachos; por lo que deben ser expuestas por los mismos. La caracterización de las enfermedades más comunes de los niños del sector, resultó efectiva para el aprendizaje de los contenidos de las diferentes áreas, púes se utiliza su contexto, su realidad o su entorno para relacionarlo con los programas del MDPPE en la medida que vayan surgiendo..


Descargar ppt "Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación EPB “ Virgen del Valle” CIERRE PEDAGOGICO EJE INTEGRADOR LAS ENFERMEDADES."

Presentaciones similares


Anuncios Google