Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PROCESOS COGNOSCITIVOS BÁSICOS
2
LAS SENSACIONES Sensación: Proceso de convertir la información física en información nerviosa. La sensación es un proceso más de carácter fisiológico, mientras que la percepción es más de carácter psicológico. Conlleva dos elementos básicos: Estimulación de los receptores sensoriales. Transmisión de los impulsos nervioso desde los receptores sensoriales hasta el sistema nervioso central.
3
Modalidades de las Sensaciones
Sensaciones Visuales: Su órgano sensorial es el ojo. Sensaciones Auditivas: Su órgano sensorial es el oído. Sensaciones Táctiles: Se experimenta a través de los receptores cutáneos, células especializadas extendidas por todo el cuerpo, particularmente en la yema de los dedos. Sensaciones Térmicas: Son las sensaciones de temperatura y se experimenta a través de ciertas terminaciones libres de la piel, las fundamentales son dos: frío y calor. Sensaciones Doloríficas: Se experimentan a través de otras terminaciones nerviosas libres, que están por toda la pi Sensaciones Kinestésicas: Conocidas también con el nombre de cinestesia, son las que nos informan de la posición, tensión, resistencia y movimiento de nuestros miembros.
4
Sensaciones de Equilibrio y Orientación: Denominadas sensaciones estáticas o espaciales, nos informan del equilibrio y posición en el espacio. Sensaciones Olfativas: Su órgano sensorial es la membrana pituitaria, situada en la parte superior de la nariz, sensaciones de olor y relacionadas al gusto. Sensaciones Gustativas: Su órgano sensorial está en las papilas de la lengua, son sensibles a determinados sabores. Sensaciones Cenestésicas: Existen sensaciones cenestésicas especiales y sensaciones cenestésicas generales. Cenestésicas Especiales: Se refieren a partes u órganos corporales; hambre, sed, repugnancia (digestivo), energía, cansancio descanso (muscular), opresión, ahogo (respiratorio).
5
LA PERCEPCION La percepción es la actividad consciente por la cual captamos un objeto sensible, que se halla en el ambiente en que nos encontramos. Los sentidos suministran información no elaborada, datos sobre imágenes visuales, sonidos, olores y texturas que se encuentran en el medio que nos rodea. Tanto los sentidos como el cerebro organizan e interpretan los datos. La percepción depende de ambos procesos.
6
BASES FISIOLOGICAS DE LA PERCEPCIÓN
En la percepción se dan elementos sensoriales, representativos e ideativos. Los elementos sensoriales son los datos que obtenemos a través de los órganos de los sentidos. Los elementos representativos son las imágenes que representamos de aquellas partes del objeto que no se ofrecen a los sentidos, pero que anteriormente se ha captado y guardado en la memoria. El elemento ideativo es la noción de que lo percibido es un determinado objeto que conocemos o desconocemos.
7
El proceso de percepción depende, tanto de los sistemas sensoriales como del cerebro, los sistemas sensoriales reciben información del medio, convierten la información en impulsos nerviosos, procesan parte de la información y envían la mayor parte de ésta, por medio de fibras nerviosas, al sistema nervioso central. El sistema nervioso central desempeña el papel principal en el procesamiento de la información.
8
PRINCIPIOS QUE EXPLICAN LAS FORMAS DE PERCEPCION
Los objetos que percibimos tienen propiedades que nosotros clasificamos como tamaño, forma, textura, color, distancia, y localización. Estas propiedades son construidas por nuestros procesos de percepción. La escuela de la Gestalt ha estudiado profundamente estos procesos y sostiene que se explican mediante los siguientes principios:
9
Tipos de percepción Percepción de la forma - Figura y fondo.
- Agrupación: – Principio de proximidad. – Principio de semejanza. – Principio de continuidad - Principio cierre
10
Tipos de percepción - Percepción de la profundidad - Percepción del movimiento - Constancia perceptiva
11
Figura y Fondo La mente elige en una percepción un elemento como figura que se destaca sobre un fondo. En el ejemplo del vaso de Rubin (fig) se puede percibir un vaso o dos siluetas. Uno será la figura y el otro el fondo. No es posible percibir al mismo tiempo el vaso y las siluetas.
16
Agrupación Se tiende a unificar los elementos separados en pautas visuales. Los elementos visuales del mismo color o forma parecen pertenecer al mismo conjunto. (Semejanza)
17
Agrupación Los elementos visuales cercanos entre sí parecen pertenecer a un conjunto, (Proximidad)
18
Agrupación Los elementos visuales uniformes y regulares se perciben como continuos. (Continuidad)
19
Agrupación Los objetos incompletos casi siempre se ven como si fueran completos (Cierre)
21
Constancia Tenemos la capacidad de mantener una representación interna estable de los objetos, aun cuando no los percibimos de la misma forma siempre.
22
PERCEPCIONES FALSAS Son las diferentes alteraciones que sufren las imágenes al ser captadas: Ilusiones : existe el objeto, éste no coincide con la realidad. Alucinaciones: no existe objeto alguno.
23
ILUSIÓN Muller-Lyer: ambas líneas tienen la misma longitud
24
T Invertida o de la Perpendicular
Otra figura de gran consistencia es la T invertida o de la perpendicular, figura a, debida a Wundt, que presenta los elementos de la experiencia con la máxima simplicidad. Su efecto es el llamado "horizontal-vertical", donde, siendo iguales los dos segmentos, siempre parecerá mayor el vertical, en una proporción aproximada del 30%.
25
Ilusión de Zoellner. Las líneas no parecen paralelas porque hay pequeñas líneas que las cortan.
26
Efectos de Movimiento Ilusorio
Las figuras son tres ejemplos de las aplicaciones de los efectos de movimiento ilusorio.
32
Alucinación Es una percepción distorsionada en ausencia de un estímulo. La alucinación puede ser provocada por diversas causas: 1.- Substancias toxicas, como la morfina, la cocaína, la quinina, el éter, que producen efectos alucinantes. Son terribles las alucinaciones de los drogadictos y de los alcohólicos. 2.- Estados febriles. 3.- Enfermedades mentales 4.- Estados emocionales intensos. Por ejemplo: miedo, ira, etc. 5.- Estados de cansancio o de somnolencia.
33
Tarea 1. Define lo que es sensación 2. Define lo que es percepción
3. Establece la diferencia entre percepción y sensación 4.- Identificar los diferentes principios de percepción y realizar un resumen. 5.- Realizar la siguiente actividad: Localizar 10 imágenes diferentes como paisajes, bodegones, escenas, carteles publicitarios, fotografías, etc... Clasificarlas en función de las diferentes leyes de percepción visual. 6.- Define las percepciones falsas
34
Para realizar la tarea revisar a las siguientes páginas y consultar los ficheros adjuntos:
pagina/1codigos1.htm visual_y_Gestalt
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.