La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ATENCIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL Mercè Leonhardt

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ATENCIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL Mercè Leonhardt"— Transcripción de la presentación:

1 ATENCIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL Mercè Leonhardt

2 DEFINICIÓN A.T. “Conjunto de medidas puestas al servicio del niño que presenta trastornos o disarmonías en su desarrollo, en las áreas motoras, sensoriales o mentales, o riesgo de padecerlas, así como al servicio de sus familias y de su entorno, con la finalidad de garantizar y potenciar al máximo el desarrollo de las capacidades físicas, psíquicas, sensoriales y sociales de este niño, desde los primeros momentos de su vida.” Real Patronato Prevención Personas con Minusvalías

3 Otra definición: “Como estamos hablando de niños y no de cosas, no se trata de reparar sistemas nerviosos o de colocar informaciones en su debido lugar como se haría en una biblioteca, sino de ofrecerle al niño la posibilidad de recuperar o construir su lugar como persona…” Lidia Coriat

4 PERIODO INICIAL DE DUELO
SHOCK Estado de confusión CULPA Por qué me ha pasado ésto a mí? Búsqueda de causa DEPRESIÓN Sentimiento de padres desgraciados, incapaces.

5 DUELO HORROR A LA CEGUERA
La visión considerada como el más valioso sentido. El mundo de las tinieblas asusta. FUTURO Sólo aparece un bastón blanco , silla ruedas, oscuridad...

6 Objetivos concretados en:
Recuperar el rol de padres Implicar a los padres en el crecimiento de sus hijos Generar recursos en el entorno familiar Lograr una coordinación interna y externa con los recursos de la zona Fomentar la reflexión y el estudio

7 Intervención en A.T. Trabajo interdisciplinar y que contemple:
Trabajo de detección en maternidades y hospitales Trabajo de prevención con neonatos, bebés y niños con riesgo de déficit visual severo. Trabajo favorecedor de un normal desarrollo del niño en todas las áreas y, en especial, de su personalidad.

8 Intervención Trabajo favorecedor de las competencias, de las capacidades emocionales y biológicas de los niños y de sus familias Trabajo favorecedor y potenciador del desarrollo de las funciones visuales desde las primeras etapas de la vida. Trabajo de coordinación interdisciplinar en hospitales, servicios A.T., escuelas infantiles, profesionales de otros centros...

9 DAÑO CEREBRAL RELACIONADO CON LA PÉRDIDA DE LA VISIÓN
Diferentes acepciones: DVC DÉFICIT VISUAL CORTICAL DISFUNCIÓN/DISCAPACIDAD VISUAL CEREBRAL DISFUNCIÓN VISUAL COGNITIVA DÉFICIT VISUAL CEREBRAL A menudo combinado con déficit visual anterior y posterior

10

11 Diagnósticos Asociados:
La mayoría de niños con DVC tiene otros problemas neurológicos asociados. Son niños con dificultades de aprendizaje que van de severos a leves, y pueden presentar convulsiones.

12 CAUSAS DE DVC La causa más común de DVC es un daño hipóxico-isquémico
CAUSAS DE DVC La causa más común de DVC es un daño hipóxico-isquémico. Al menos el 60% de niños con encefalopatía hipóxica-isquémica neonatal tienen deficiencia visual cerebral. La hipoxia (falta de oxigeno) o isquemia (muerte tisular debido a perdida de flujo sanguíneo, y entonces de privación de oxígeno) en los niños pretérminos deriva en un daño cerebral característico llamado leucomalacia periventricular (PVL), la cual es detectada por Resonancia Nuclear Magnética (RNM).

13 Otras causas de DVC incluyen hidrocefalia (pueden llevar a isquemia del lóbulo occipital), infecciones (meningitis bacteriana, encefalitis, toxoplasmosis congénita uso prenatal por parte de la madre de cocaína y anfetaminas, enfermedades metabólicas, complicaciones de un tratamiento quirúrgico cardíaco, Los traumatismos craneales son una de las principales causas de DVC siendo la mitad de los casos secundaria a maltrato infantil.

14 Epilepsia y malformaciones del SNC (lisencefalia, etc. )
Epilepsia y malformaciones del SNC (lisencefalia, etc.).Con frecuencia se asocia a retraso cognitivo, parálisis cerebral, epilepsia, microcefalia, hidrocefalia, pérdida auditiva neurosensorial, mielomeningocele, y degeneración progresiva del SNC. DVC también se asocia con anomalías oftalmológicas como nistagmus, estrabismo, y defectos de refracción (los cuales pueden ser corregidos con gafas para maximizar el resto visual).

15 CARACTERÍSTICAS DEL DVC
Examen ojo normal o mínimas alteraciones (puede darse atrofia o hipoplasia NO y ROP) Respuestas reflejas visuales atípicas o ausentes (no parpadeos) Miradas sin objetivo Latencia visual (respuestas lentas y a menudo retrasadas)

16 Características del DVC
Niños con DVC son raramente ciegos al %, incluso cuando no hay respuesta visual durante el primer año de vida. Fobia a la luz (1 de c/10) Otros la buscan compulsivamente Su visión descrita como si estuvieran mirando a través de un queso suizo La visión puede ser mejor cuando el objeto está en movimiento Ven mejor si se anticipa dónde mirar

17 FUNCIÓN VISUAL La función visual varía día a día, hora a hora, desconectan Atención visual limitada y falta de curiosidad visual Puede ver objetos distantes, pero no identifica La actividad visual espontánea es de corta duración Fatiga en aprendizajes visuales Cierra los ojos cuando escucha

18 DVC Tendencia a usar la visión periférica en lugar de la visión central Tendencia a alejar la mirada cuando cogen un objeto Mirar de cerca es muy común, para magnificar o reducir el amontonamiento Demasiados estímulos disminuyen comportamientos o una corta atención visual Prefieren entornos conocidos

19 Cansancio por el esfuerzo
Latencia visual (respuestas lentas y a menudo retrasadas) Percepción del color (más preservados el amarillo y rojo, pero también puede ser otro color) La percepción del color está representada bilateralmente en el cerebro por lo que es difícil un daño completo).

20 DVC Pueden tener dificultades en:
Reconocer y discriminar una cara de otra Reconocer una cara como un objeto, a menos que se mueva o hable, o atribución de pertenencia incorrecta, foto u objetos. Reconocer objetos en general (especialmente estáticos)

21 Atracción por el movimiento, especialmente movimientos rápidos.
Ausencia o respuestas visuales atípicas (El niño no parpadea frente a movimientos rápidos que le amenacen) Conductas visuomotrices atípicas (mirar y tocar funciones separadas) Visión ineficiente y muy variable

22 Déficits de campo visual (no es muy severo, pero importante donde se sitúa la pérdida
Dificultad con las novedades visuales (Se prefiere mirar lo conocido y no hay curiosidad visual) Miran cosas muy cercanas “Close range” se acercan mucho (ausencia defectos de refracción) Miran de lado “side reach”, usan retina periférica Prefieren escuchar y tocar


Descargar ppt "ATENCIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL Mercè Leonhardt"

Presentaciones similares


Anuncios Google