Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TEMA 3 EL FEEDBACK
2
Tipos de Información en la sesión
TEMA 1: El Feedback Tipos de Información en la sesión INFORMACIÓN NO RELACIONADA CON LA TAREA RELACIONADA CON LA TAREA ANTES DE LA ACCIÓN DESPUES DE LA ACCIÓN DURANTE LA ACCIÓN
3
TEMA 1: El Feedback El Feedback “ es una intervención pedagógica de enseñanza que depende de la respuesta motriz del individuo y cuya finalidad es la de ofrecer una información relativa a la adquisición o realización de una habilidad motriz” ES FUNDAMENTAL PARA EL APRENDIZAJE MOTRIZ
4
Modelo de estudio de la Retroacción
TEMA 1: El Feedback Modelo de estudio de la Retroacción “PERFORMANCE” DEL ALUMNO “PERFORMANCE” DESEADA Naturaleza e importancia de la diferencia Identificación de la causa DIAGNÓSTICO PRESCRIPCIÓN Aplicación del remedio “feedback” “PERFORMANCE” DEL ALUMNO “PERFORMANCE” DESEADA (HOFFMAN, citado por PIERON, 1988, 129)
5
Tipos de Feedback En función de la fuente emisora de la información
TEMA 1: El Feedback Tipos de Feedback En función de la fuente emisora de la información En función del momento de aparición En función del objetivo En función del destinatario de la información En función del contenido de la información
6
Efectos del feedback en el alumnado
TEMA 1: El Feedback Efectos del feedback en el alumnado Efecto motivacional Efecto direccional o de guía Efecto asociacional
7
Estudios de Intervalos temporales y Feedback
TEMA 1: El Feedback Estudios de Intervalos temporales y Feedback PRE-CORRECCIÓN POST-CORRECCIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN FEEDBACK INTER-RESPUESTA
8
Acción del Docente ante el Feedback
TEMA 1: El Feedback Acción del Docente ante el Feedback Observación de la ejecución Prescripción del Feedback
9
Factores a considerar en la Observación de la Ejecución
TEMA 1: El Feedback Factores a considerar en la Observación de la Ejecución Atención selectiva (no sólo globalidad) Conocimiento de la conducta motriz Colocación del observador Uso de medios auxiliares (planillas, video..)
10
Factores a considerar en prescripción del feedback
TEMA 1: El Feedback Factores a considerar en prescripción del feedback ¿Cuándo intervenir? ¿Cómo intervenir?: Canal, tipo de feedback EN FUNCIÓN DE NUESTROS OBJETIVOS
12
En función de la fuente emisora de la información
TEMA 1: El Feedback En función de la fuente emisora de la información Exteroceptivo Propioceptivo Interoceptivo INTRÍNSECO Profesor Compañeros Sistemas Auxiliares EXTRÍNSECO volver
13
En función del momento de aparición
TEMA 1: El Feedback En función del momento de aparición SIMULTANEO O CONCURRENTE INMEDIATO O TERMINAL RETARDADO volver
14
En función del Objetivo
TEMA 1: El Feedback En función del Objetivo (modificaco de PIERON, 1988, 153) Evaluativo Descriptivo Explicativo Prescriptivo Interrogativo Afectivo volver
15
En función del Destinatario de la Información
TEMA 1: El Feedback En función del Destinatario de la Información Individual Grupal Clase o Masivo (PIERON, 1988, 153) volver
16
En función del Contenido de la Información
TEMA 1: El Feedback En función del Contenido de la Información Conocimiento de los resultados Conocimiento de la ejecución
17
Modelo del Procesamiento de la Informanción de Marteniuk
TEMA 1: El Feedback Modelo del Procesamiento de la Informanción de Marteniuk (citado por SANCHEZ BAÑUELOS, 1990, 55) volver
19
entorpece aprendizaje
TEMA 1: El Feedback Feedback Evaluativo (PIERON, 1988, 153) Evalua la ejecución. Es la forma más simple de reaccionar ante la ejecución Mínima Información proporcionada (el ejecutante no sabe en que manera tiene que modificar su conducta) Puede ser: positivo negativo clima de clase + refuerzo + mayor aprendizaje clima de clase - entorpece aprendizaje Termina por convertirse en estereotipado (todo sale bien) Normalmente después se explica lo que está mal
20
Feedback Evaluativo II
TEMA 1: El Feedback Feedback Evaluativo II (PIERON, 1988, 153) RECOMENDACIONES Dar más feedbacks + que – (aprox. 4/1) Variar las intervenciones, no decir siempre lo mismo Evitar dobles negaciones (“no está mal”, “no es malo”, …) Intentar ser lo más específico posible (decir qué esta bien) Justificar el feedback evaluador, sobre todo los negativos volver
21
Feedback Descriptivo TEMA 1: El Feedback
(PIERON, 1988, 153) Compara la ejecución con los principales criterios de realización correcta de la actividad que se realiza Tipos: Recordador Aprobador Desaprobadora Lacónica (“las piernas….”) Problema: no todos los alumnos son capaces de recordar y comparar su ejecución con la del primer modelo volver
22
TEMA 1: El Feedback Feedback Explicativo Informa sobre las causas que producen la ejecución errónea. Implica un análisis de causa-efecto de la ejecución Requiere un alto conocimiento de la materia sobre la que se realiza la ejecución volver
23
Feedback Prescriptivo
TEMA 1: El Feedback Feedback Prescriptivo (PIERON, 1988, 153) Una vez identificado el error, se impone una condición al ejecutante para que este la cumpla en la siguiente ejecución. Se hace siempre hincapié en el error a evitar volver
24
Feedback Interrogativo
TEMA 1: El Feedback Feedback Interrogativo (PIERON, 1988, 153) Se pregunta al ejecutante sobre su ejecución para inducirle y mostrarle sus propios errores y/o medios para corregirlos. Es ideal para el estilo de enseñanza de Descubrimiento Guiado. Poco eficaz en grupos numerosos y en grupos de alumnos muy pequeños. Para que sea eficaz es importante que sea preciso. El principal problema es que requiere mucho tiempo (sobre todo si se realiza de forma individualizada). volver
25
Feedback Afectivo o Alentativo
TEMA 1: El Feedback Feedback Afectivo o Alentativo (PIERON, 1988, 153) Es parecido al evaluativo, problemas de diferenciación. El objetivo de dar ánimo e incitar al esfuerzo. Contribuye a crear un buen ambiente en la clase, que lo que facilitará el trabajo, con lo que mejorarán las ejecuciones y el aprendizaje en general. volver
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.