La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Gestión de la Información a Nivel Local Experiencia Urbano Noris 2005.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Gestión de la Información a Nivel Local Experiencia Urbano Noris 2005."— Transcripción de la presentación:

1 La Gestión de la Información a Nivel Local Experiencia Urbano Noris 2005

2 Los datos ….. Desde la Comunidad (Barrio y/o circunscripción)Desde la Comunidad (Barrio y/o circunscripción) –Caracterización a profundidad –Triple / Auto / Diagnóstico Problemas SentidosProblemas Sentidos –IAP Por dimensiones y objetivos concretosPor dimensiones y objetivos concretos –Registros y controles del C.M.F. Indicadores de SaludIndicadores de Salud

3 La Información … InformesInformes Programas y/o ProyectosProgramas y/o Proyectos Estrategias ComunitariasEstrategias Comunitarias Material AudiovisualMaterial Audiovisual Informes Científicos o PonenciasInformes Científicos o Ponencias Sitios o Páginas Web.Sitios o Páginas Web. BoletinesBoletines

4 Conocimiento Desarrollo de talleres comunitarios y/o municipales.Desarrollo de talleres comunitarios y/o municipales. Actividades de Expertos o Grupos de Trabajo: de Análisis, de Investigación, de Discusión y Aprobación …Actividades de Expertos o Grupos de Trabajo: de Análisis, de Investigación, de Discusión y Aprobación … Encuentros o reuniones (ordinarias y extraordinarios).Encuentros o reuniones (ordinarias y extraordinarios). Presentación de resultados en escenarios para la Toma de Desición.Presentación de resultados en escenarios para la Toma de Desición.

5 Inteligencia Toma de Decisión por niveles – –Concretados en la propuesta y/o desarrollo de programas, proyectos o estrategias locales. – –Se toman decisiones, también, a nivel de organismos, organizaciones o simplemente en el espacio comunitario cuando se trata de acciones que no requieren no más que de la intervención directa sobre un problema con solución a muy corto plazo. – –Puede que ocurra de conjunto: comunitarios y otras entidades se produce la participación y la integración.

6 Posible Cronograma Desde las comunidades se produce:Desde las comunidades se produce: –La caracterización a profundidad –Y el Triple / Auto / Diagnóstico Que en su conjunto forman la caracterización del Consejo Popular y luego la municipalQue en su conjunto forman la caracterización del Consejo Popular y luego la municipal Con ambos productos se generan: Los Árboles de: Problemas Comunitarios, del CP y del municipio: el Arbol Sombrilla Municipal. De igual forma: los Árboles de Objetivos de Comunidades y el Árbol Estratégico Municipal.

7 Qué uso? Árboles Selección de los problemas dianas por el grupo de experto y el equipo asesor para el TCI.Selección de los problemas dianas por el grupo de experto y el equipo asesor para el TCI. Búsqueda de información en fuentes primarias, secundarias o terciarias.Búsqueda de información en fuentes primarias, secundarias o terciarias. Selección del tipo de los tipos de Diseños de las Investigaciones: exploratorias, descriptivas o explicativas según necesidad.Selección del tipo de los tipos de Diseños de las Investigaciones: exploratorias, descriptivas o explicativas según necesidad. en lo adelante proceso de investigación …. en lo adelante proceso de investigación ….

8 Resultados de la Investigación Se presentan a los factores claves correspondientes al nivel que se requiera.Se presentan a los factores claves correspondientes al nivel que se requiera. En caso de ser una investigación de carácter municipal se presenta el resultado al CAM.En caso de ser una investigación de carácter municipal se presenta el resultado al CAM. Se elaboran Programas, Proyectos o se definen estrategias …Se elaboran Programas, Proyectos o se definen estrategias … También aprobadas por la AMPP (CAM)También aprobadas por la AMPP (CAM)

9 Productos Revista PirámidesRevista Pirámides Web Sala de Análisis de Situación de Salud y Calidad de Vida.(SASSCV), Todos Somos (Casa de Desarrollo), Sistema Integrado de Información de Salud y Calidad de Vida (SISCAV) y Punto de Presencia de Salud y Calidad de Vida, Redes VXV.Web Sala de Análisis de Situación de Salud y Calidad de Vida.(SASSCV), Todos Somos (Casa de Desarrollo), Sistema Integrado de Información de Salud y Calidad de Vida (SISCAV) y Punto de Presencia de Salud y Calidad de Vida, Redes VXV. Boletín Sabio (SASSCV).Boletín Sabio (SASSCV).

10 SISCAV

11 Punto de Presencia

12 Todos Somos

13 Redes Voluntarios por la Vida

14 Recursos Humanos Profesionales y Técnicos de la Salud.Profesionales y Técnicos de la Salud. Promotores.Promotores. Sociedad Científica Popular (SCP).Sociedad Científica Popular (SCP). Sedes Universitarias Municipal (Estudiantes y Profesores).Sedes Universitarias Municipal (Estudiantes y Profesores). Factores Claves de la Comunidad: Presidentes, Delegados, Coordinadores, Trabajadores Sociales, Promotores Culturales, Deportivos …Factores Claves de la Comunidad: Presidentes, Delegados, Coordinadores, Trabajadores Sociales, Promotores Culturales, Deportivos …

15 Espacios para acceder a recurso informativos en formato electrónico. Puntos de Presencia a nivel de comunidades rurales.Puntos de Presencia a nivel de comunidades rurales. Salas de TV y VideoSalas de TV y Video Casa de DesarrolloCasa de Desarrollo Palacio de SaludPalacio de Salud Biblioteca Médica Mcpal.Biblioteca Médica Mcpal. Ordenadores de las entidades asociadas a programas, proyectos o estrategias.Ordenadores de las entidades asociadas a programas, proyectos o estrategias.

16 Sala de Análisis


Descargar ppt "La Gestión de la Información a Nivel Local Experiencia Urbano Noris 2005."

Presentaciones similares


Anuncios Google