La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Asignatura libre elección tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico área de ingeniería telemática (IT- IEC) departamento ingeniería electrónica.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Asignatura libre elección tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico área de ingeniería telemática (IT- IEC) departamento ingeniería electrónica."— Transcripción de la presentación:

1 asignatura libre elección tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico área de ingeniería telemática (IT- IEC) departamento ingeniería electrónica y comunicaciones centro politécnico superior. universidad de zaragoza curso 03-04 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes Ignacio Martínez Ruiz profesor asociado e-mail: imr@unizar.es

2 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza LAN B LAN A VDSLADSL IDSL/SDSL FRATM Cable RDSI POTS GSM ISP1 ISP2 Introducción Backbone SONET/ATM Voz - Circuitos PTR TR1 MS Switch telefónico Cabecera Cable TV Central DSLAM D/C Splitter D/C HFC DatosVoz - Datos INTRO TECH EJS

3 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Gatekeeper (control accesos) Internet V Red Telefónica RTC módem RTC Gateway (Pasarela) H.323 Para reducir costes se utiliza la pasarela mas próxima al destinatario Introducción Tarjeta RDSI RDSI módem ADSL PTR Splitter ADSL ISP(Proveedor de acceso) módem Cable HFC PTR INTRO TECH EJS

4 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Acceso analógico Introducción RTC y módem. Esquema funcional. INTERNET Acceso analógico Internet Service Provider ISP Domicilio del abonado módem RTB Ordenador teléfonos analógico RTC PTR Switch telefónico Módem - Bucle abonado Tasa33.6 - 56 Kbps AccesoPTR analógico MedioPar trenzado INTRO TECH EJS

5 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Acceso digital Introducción ADSL. Esquema funcional. RTC INTERNET Acceso analógico PBX Domicilio del abonado PTR módem ADSLOrdenador teléfonos analógico Splitter Switch telefónico DSLAM ADSL - Bucle abonado Tasa128K - 512K / 2M AccesoSplitter (bandas) MedioPar trenzado INTRO TECH EJS

6 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Acceso digital Introducción RDSI. Esquema funcional. RDSI Acceso digital Domicilio del abonado TR1 módem RDSIOrdenador teléfonos analógico + AT RDSI Bus pasivo TL+TC Central INTERNET Internet Service Provider ISP RDSI - Bucle abonado Tasa64K/128K/1920K AccesoTR1 Digital MedioBus/Par trenzado INTRO TECH EJS

7 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza ADSL. Conceptos generales Etapa 1. Centrales análogicas con accesos analógicos (módem para datos) Etapa 2. Centrales digitales con accesos analógicos (conversor A/D) Etapa 3. Centrales digitales con accesos digitales (adaptación de terminal) Etapa 4. Servicios de voz y datos en un mismo acceso (ADSL) Etapa 5. Servicios de telefonía, TV e Internet (cable: enlace de fibra óptica) Evolución de los accesos digitales. voz datos ANA. DIG. D/AA/D INTRO TECH EJS

8 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza ADSL. Esquema funcional Definición. Funcionamiento del Splitter. ADSL ( Asymmetric Digital Subscriber Line : Línea de abonado Digital Asimétrica) es la tecnología de banda ancha que utiliza la infraestructura telefónica convencional para la transmisión simultánea de servicios de voz y datos sobre el par de cobre clásico. La modulación asimétrica del espectro frecuencial se da en los dos sentidos de transmisión: Descendente (de la central local al usuario) :descargas desde el servidor ( Kbytes ). Ascendente (del usuario a la central local) : peticiones hacia el servidor ( bytes ). El filtro “splitter” es un dispositivo, conjunto de dos filtros: paso bajo y paso alto, que separan respectivamente las señales transmitidas de baja y alta frecuencia: Voz telefónica (llamada tradicional a través de la RTC) Datos ADSL (conexión IP con la central de conmutación) INTRO TECH EJS

9 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza ADSL. Esquema funcional Bucle de abonado. Módem ADSL. INTRO TECH EJS

10 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza ADSL. Esquema funcional Instalación de usuario. Splitter y Microfiltros. Solución con splitter. Se coloca un s plitter, después del PTR, a la entrada de la vivienda, con ampliación del cableado hasta el PC. Solución con microfiltros. Filtran datos en la conexión tfno. (función contraria al splitter). Se colocan entre la roseta y el tfno (máx. 3) aunque existan más rosetas sin utilizar. La solución de microfiltros es más económica no requiere instalación de splitter, y no se necesita ampliación de cableado. Sin embargo, la instalación con splitter es más fiable y con menos posibilidad de ruidos que los microfiltros (un mal contacto en las rosetas no afecta a la conexión del PC). 0 Km 1,5 Km 3 Km4,6 Km6,1 Km  VDSL ADSL  INTRO TECH EJS

11 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza ADSL. Bases tecnológicas DSLAM. Digital Subscriber Line Access Multiplexer La modulación asimétrica implica dos módems ATU ( ADSL Terminal Unit ) distintos : ATU-R (Remote) en el usuario, con un máx. de 32 subportadoras ascendentes. ATU-C (Central) en la central, con un máx. de 256 subportadoras descendentes, agrupados en tarjetas integradas dentro de un chasis de acceso múltiple DSLAM, que concentra el tráfico hacia una red WAN y permite un despliegue masivo del acceso. Esta asignación de banda de datos (de 24KHz a 1’104 MHz) permite coexitir en el bucle de abonado con telefonía vocal POTS (hasta 4KHz), al contrario que RDSI (hasta 80KHz) o los módems convencionales de banda vocal (V.32/V.90 de 300Hz a 3.400 Hz). ADSL ascendenteADSL descendente RTC RDSI 4 24 80 130 138 1.104 f(KHz) INTRO TECH EJS

12 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza ADSL. Bases tecnológicas Comparativa de prestaciones xDSL. ADSL, HDSL, VDSL. Cada tecnología xDSL tiene distintas características (velocidad, simetría, distancia de bucle) : RDSI. 144 Kbps (2B+D) de tráfico simétrico para bucle de hasta 6-7 km. HDSL. 1,5 Mbps ó 2 Mbps (T1 ó E1) de tráfico simétrico para bucle de hasta 3-4 km. SDSL. Versión de HDSL sobre un único parsimultáneamente T1 y E1 y telefonía básico. ADSL. Hasta 8Mbps ( down, de la central) y 800 Kbps ( up ) para bucle de hasta 2-3 km. UADSL ADSL Lite, como ADSL para más distancia y sin splitter, con menor capacidad (1.5 ó 2Mbps para T1 ó E1 descendente, y hasta 300 Kbps ascendente). VDSL. Tráfico simétrico de 30 Mbps con bucle de distancias cortas y velocidades altas. (300m : 52Mb down / 1.5Mb up, y 1.5km: 13 Mb down / 2.3Mb up ). INTRO TECH EJS

13 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza ADSL. Servicio Módem 256Kb 1 año 2 año2 años 1 año Duración contrato 5 de 5 MB10 de 100 MBilimitado de 10 MB y 5 de 50 MB 15@terra.es(25M)10@ya.com (10M) 10@domain (50M) 1@domain(100 M) Cuentas correo 10 MB15 MB100 MB10 MB100 MB Hosting 256/128 Kbps Velocidad Precio MÓDEM Tipo MÓDEM Autoinstalable141,20 €105,00 €AutoinstalableAutoinstalación Cuota instalación 39,07 €39,00 € 42,04 €39,07 € (1 ER mes gratis) Cuota mensual 38,10 €Gratuita Cuota de alta 20,20 € 18.03 € (envio)GRATIS USB VitelcomZyxer Prestige 630 Comtrend ZT 350Copperjet 800 (Allied Data) U.S Robotics GRATIS SERVICIOS Serv. técnico 24h TuDominio (1año) INTRO TECH EJS

14 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Terra y Wanadoo no disponen de oferta ADSL 256 Kb con Router * 1 año4 meses1 año2 años1 año Duración contrato 5 de 5 MB10 de 50 MB10 Cuentas espacio ilimitado ilimitado de 10 MB y 5 de 50 MB 10@ya.com (10Mb) 10@domain (50Mb) 1@domain(100 Mb) Cuentas correo 10 MB50 MB15 MB100 MB Hosting 256/128 Kbps Velocidad IncluidaNo oferta IncluidaGRATIS Tarjeta Ethernet 80,90 €570,96 €378 € + 9 € /mes gestió&mantenim. 195,00€ GRATIS Precio ROUTER Efficient Speed Stream 5660 Router Cisco 8273 Com 812 Office Connect Comtrend ZT 5113 Com 812 Office Connect Tipo ROUTER NA84,10 €47,00 €NA Cable Autoinstalable141,20 €105,00 €AutoinstalableAutoinstalación Cuota instalación 39,07 €38,95 €39,00 € 39,07 € (1 ER mes gratis) Cuota mensual 38,10 €90,15 € Gratuita Cuota de alta ADSL. Servicio Router 256Kb INTRO TECH EJS

15 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza ADSL. Servicio Router 512Kb 1 año2 año1 año Duración contrato 5 de 5 MBilimitado de 10 MB y 5 de 50 MB 5@terra.es(25M)10@ya.com (10M) 10@domain (50M) 1@domain(100 M) Cuentas correo 10 MB100 MB10 MB100 MB Hosting 512/128 Kbps Velocidad Precio ROUTER Tipo ROUTER 74,98 €90,00 €83,94 €74,98 € Cuota mensual 183,31 €60,00 €135,26 €Gratuita Cuota de alta 145,21 € 240,40 €GRATIS Efficient Speed Stream 5660 Router Comtrend ZT 511 3 Com 812 Office Connect 195,00 € SERVICIOS Serv. técnico 24h TuDominio (1año) ADSL 512ADSL ExpertADSL ClassADSL 512 Productos INTRO TECH EJS

16 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza ADSL. Servicio Router 2Mb 1 año2 año1 año Duración contrato 5 de 5 MBilimitado de 10 MB y 5 de 50 MB 5@terra.es(25M)10@ya.com (10M) 10@domain (50M) 1@domain(100 M) Cuentas correo 10 MB100 MB10 MB100 MB Hosting 2 Mbps Velocidad Precio ROUTER Tipo ROUTER 150,57 €180,00 €164,24 €150,57 € Cuota mensual 38,10 €216,56 €306,52 €Gratuita Cuota de alta 145,21 € 240,40 €GRATIS Efficient Speed Stream 5660 Router Comtrend ZT 511 3 Com 812 Office Connect 195,00 € SERVICIOS Serv. técnico 24h TuDominio (1año) NA Wireless 3COM Promoción INTRO TECH EJS

17 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza PLC. Ejemplos de servicio INTRO TECH EJS

18 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza PLC Características básicas PLC ( Power Line Communications ) permite transmitir datos y voz a través de la red eléctrica. Esta tecnología PLC provee conexión en cada enchufe ( > 3.000 millones de hogares con conex. eléctrica, y sólo 800 mill.de conex. telefónica) y está orientada a dos tipos de servicios:  Acceso a transmisión de datos (Internet, televigilancia, telefonía, videoconferencia, etc.)  Creación de redes LAN domésticas y la domótica. El módem PLC separa la señal eléctrica (220V, 50 Hz) de los datos (2-30 MHz) envíados al PC. Utiliza modulación OFDM ( Ortogonal Frequency Division Multiplexation ) de múltiples portadoras a 750 - 1500 bps consiguiendo, en las pruebas realizadas, una velocidad media de 2 Mbps, simétrica en ámbos sentidos de transmisión, pudiendo llegar a más de 10 Mbps. INTRO TECH EJS

19 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza PLC INTRO TECH EJS

20 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza PLC INTRO TECH EJS

21 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza PLC INTRO TECH EJS

22 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza PLC INTRO TECH EJS

23 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza PLC INTRO TECH EJS

24 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza PLC INTRO TECH EJS

25 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Red HFC Características básicas Es una Red óptica de alta capacidad que interconecta cabeceras de servicio ubicadas en diferentes poblaciones. Presenta varias alternativas de diseño según topologías (P2P, mixto, anillo redundante), óptica (2ª ó 3ª ventana, con o sin DWDM) y transporte (SDH, propietario). La cabecera de servicios es el origen de los servicios de telefonía, televisión y red de datos. Parte de la red HFC que salva el tramo entre PCR (TAP y/o caja de pares) y el PTR en el cliente. El diseño de las acometidas depende de la estructura del edificio, y hay múltiples alternativas: PCRs distribuidos en planta baja, cajas de TAPs a diferentes alturas, PCRs en las azoteas, etc. INTRO TECH EJS

26 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Cablemódem Características básicas Es un dispositivo que permite la conexión del usuario a la red de cable permitiendo la transmisión de datos y la conexión a Internet a grandes velocidades (hasta 40Mbps). Se conecta a la red HFC (PTR) mediante un conector de cable coaxial y al PC a través de una interfaz Ethernet 10BaseT o puerto USB. Es aprox. 500 veces más rápido que un módem a 56k. Capacidad flexible y programable desde cabecera. Relación de tasas up/down configurable. Receptor RF 64/256 QAM.Datos modulados usando QPSK/16 QAM. INTRO TECH EJS

27 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Espectro de potencias Sentido directo (MHz)ServicioModulación 086 - 108FM, Audio digital calidad CD/ QPSK Gestión de equipos&decod. digital 118 - 550Canales de TV analógicos AM 550 - 606Servicios digitales (tfno/data)QFDM 606 - 862Canales de TV digital64-QAM 862 - 1000Futuros servicios digitales--- Sentido retorno (MHz) ServicioModulación 005 - 015Sin Servicio --- 015 - 065Telefonía / Datos / Retorno abonadosQPSK 015 - 065Telemetría / Gestión de equiposQPSK Cablemódem INTRO TECH EJS

28 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza TORPEDO DE PARESSPLITTERAMPLIFICADOR TELÉFONO ANALÓGICO CABLEMÓDEM SET TOP BOX (decodificador) Red HFC Equipos en la red de comunicaciones INTRO TECH EJS

29 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Nodo Final CABECERA TRONCAL ANILLO FINAL NODO PRIMARIO ANILLO PRINCIPAL NODO PRIMARIO Nodo Final 60.000 Nodo Final Red HFC NivelSeñalCapacidad 1 STM-1155 Mbits/sg 4 STM-4622 Mbits/sg 16 STM-162.488 Mbits/sg STM-4 STM-1 264 FIBRAS OPTICAS 240 FIBRAS OPTICAS 48 FIBRAS OPTICAS 15.000 5.000 Características básicas  264 fibras: 1 anillo principal con 4 nodos primarios  240 fibras: 4 troncales que cuelgan de cada nodo primario  48 fibras: 45 anillos finales que cuelgan de cada troncal  6 nodos finales por cada anillo final. red coaxial y red de pares INTRO TECH EJS

30 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza ESTUDIO OTRASREDES CABECERA O O O Nodo Primario O E Red Distribución Planta interior E VIDEO Anillo Primario Troncal y Anillo Final Nodo Final Interconexión Telefónica CABECERA O O O Nodo Primario O E Red Distribución Planta interior E Anillo Primario Troncal y Anillo Final Interconexión Retevisión BTUni2 Nodo Final Coaxial vs Red de pares INTRO TECH EJS

31 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza TV over cable/adsl INTRO TECH EJS

32 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza El cable en España INTRO TECH EJS

33 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza La red HFC presenta el 90% de los problemas de ruido e interferencias en el segmento de coaxial (ruido impulsivo, ruido RF, canal retorno). Cada nueva alta supone instalar un nuevo equipo de usuario y el servicio en los sistemas de gestión (más RIC) Podría usar xDSL para más alcance de servicios (i.e. con infraestructura existente de par trenzado en cliente). Acceso compartido, ante el crecimiento del nº de usuarios, reduce el nº de clientes por canal: reducción del tamaño de los nodos (500 a 250HP– aumento en la penetración de la fibra), incremento en el número de CMTS y/o de tarjetas RF, multiplexado de canales retorno. xDSLCABLE Los cables de pares son más sensibles a ruido e interferencias que el coaxial: ingress, diafonías (NEXT, FEXT...) y radian señales RF con más facilidad. Cada nueva alta supone instalar un splitter, una unidad de cliente (módem ATU-R) y otra de central (nodo ATU-C) No vale cualquier par de cobre para alcanzar las velocidades prometidas. Influye distancia, conductores, etc Cada cliente nuevo es otro ATU-C en el nodo de acceso o central local. La escalabilidad por tanto, depende del multiplexor de acceso (DSLAM) y de la red de transporte que hay detrás HFC. Ejemplos de servicio Cable VS xDSL. Comparativa de prestaciones. INTRO TECH EJS

34 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Soluciones y servicios Teleservicios RDSI. Ejemplos de configuraciones. Servicios portadores. Ofrecen transporte de información, según: a) Modo Circuito. b) Modo Paquete. Servicios finales. Teleservicios. Telefonía, Telefonía a 7 Khz., Facsímil grupo 2/3 - 4, Teletex, Videotex, videotelefonía, etc. Servicios suplementarios. Modifican o complementan a un teleservicio. INTRO TECH EJS

35 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Teleservicios RDSI. Servicios suplementarios. Presentación número entrante Desvío de llamada (CLIP, Calling Line Identification Presentation). (CD, Call Deflection). Informe de Costes Señalización usuario-usuario (AOC, Advice of Charge). (UUS, User-User Signaling). Soluciones y servicios INTRO TECH EJS

36 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Soluciones y servicios Teleservicios RDSI. Llamada en espera. Llamada múltiple. Llamada en espera (CW, Call Waiting). Con una llamada entrante, se activa cuando todos los canales B están ocupados. El nº máximo de llamadas en espera se fija por la red, contratado por el usuario. Llamada a tres (3TPY, Three-PartY service). El usuario que inicia la comunicación debe hacer las 2 llamadas con el mismo CEI ( Connection Endpoint Identif ). La 1ª debe estar retenida (a ctive–held ), la 2ª en active-idle. Requiere solicitud “Begin 3TPY” para iniciar el servicio y su confirmación. INTRO TECH EJS

37 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Soluciones y servicios Centralitas PBX. Característivas principales. - Enrutamiento automático LCR/ARS: inserción prefijos, larga distancia, líneas GS - Conexión tfnos analóg/digitales (puertos EXT) - Restricción de llamadas. Línea privada. - Reserva Extensión o Línea Exterior ocupada - Visualización Número y Nombre interlocutor - Desvíos y Transferencia de Llamadas - Selección de Acceso a Líneas Exteriores - Selección de Recepción Llamadas Entrantes - Aviso de Llamada durante una Conversación. - Mensaje/ Indicación Ausencia (Bidireccional) - Puerto serie RS232C para transmisión de los datos de llamadas a impresora u ordenador. - Multiconferencia. - Portero Automático: Intercomunicación y ON. - Captura Llamadas: Grupo cerrado/Dirigida - Grupo de salto. INTRO TECH EJS

38 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Soluciones y servicios Videoconferencia de sala. CODEC hardware. 128-384 Kb/s RDSI o Internet Estándares H.320, H.323, etc. INTRO TECH EJS

39 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Soluciones y servicios Videoconferencia de sala. Multipunto. RDSI o Internet Servidor MCU (Multipoint Control Unit) INTRO TECH EJS

40 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Soluciones y servicios Videoconferencia de sobremesa. CODEC software. RDSI o Internet INTRO TECH EJS

41 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Soluciones y servicios Telemedicina. Clínica remota MJPEG Internet Compresión ‘lossless’ Clínica remota INTRO TECH EJS

42 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Soluciones y servicios Seguridad. Internet o Intranet INTRO TECH EJS

43 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Soluciones y servicios Distribución de vídeo. Streaming En directo. Bajo demanda Servidor de vídeo Intranet MPEG-1 / MPEG-2 INTRO TECH EJS

44 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Servidores de vídeo Enterprise WAN Guía de programación Guía CNN Reuters NBC CBS Televidentes locales (MPEG-1, MPEG-2) 256K 128K WAN CBS CNN Televidentes remotos (MPEG-4) TV en red de datos. Soluciones y servicios LAN INTRO TECH EJS

45 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Servidores de vídeo LAN Enterprise WAN Guía de programación Guía Prg1 Prg3 Prg1 WAN Prg2 Prg3 Aprendizaje contínuo. Tele-enseñanza. Soluciones y servicios Cursos programados regularmente y emitidos por multicast varias veces por semana Presentaciones en directo INTRO TECH EJS

46 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Soluciones y servicios Red Domótica. HOME NETWORKING Integra distintas redes y servicios:  Control domótico  Telefonía  Entretenimiento  Intranet Mediante un RESIDENTIAL GATEWAY (Pasarela Residencial), un elemento que conecta las redes interiores con las redes de acceso. Se define la especificación OSGi (Open Service Gateway Iniciative) para el desarrollo de servicios sobre pasarelas residenciales. INTRO TECH EJS

47 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Soluciones y servicios Red Domótica. Aplicaciones. INTRO TECH EJS

48 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Soluciones y servicios INTRO TECH EJS

49 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Soluciones y servicios INTRO TECH EJS

50 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Soluciones y servicios Evolución de las redes. Conclusiones.  Acceso en banda ancha permanente.  Nuevas soluciones (xDSL, HFC,... )  Migración de la inteligencia a los nodos.  En la operadora, bajos ingresos por el transporte de datos. Ampliación de servicios ofrecidos al usuario final. INTRO TECH EJS

51 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Soluciones y servicios Evolución de las redes. Conclusiones. La ley (Real Decreto 1/98) obliga a dotar de ICT a todas las viviendas de nueva construcción * ICT(Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones) Previsión de hogares con BA en España (miles) INTRO TECH EJS

52 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza Bibliografía. Enlaces WWW Bibliografía. Enlaces WWW.  Acceso en banda ancha permanente. Douglas E. Comer: Redes de Computadoras, Internet e Interredes (1997), Prentice Hall. 5.200 Pts, ISBN 970-17-0021-X.  Andrew S. Tanenbaum: Redes de Computadoras, 3ª ed. (1997), Prentice Hall. 5. 954pts, ISBN 968-880-958-6.  William Stallings: Comunicaciones y redes de computadores, 6ª ed. (2000), Prentice Hall. 6.150 pts, ISBN 84-205-2986-9.  Fred Halsall: Comunicaciones de datos, redes de computadores y sistemas abiertos, 4ª ed. (1998), Addison Wesley 7.820 pts, 955 pag., ISBN 0-201-65307-9.  Uyless Black: Tecnologías emergentes para Redes de Computadoras, 2ª ed. (1999), Prentice Hall 5.500 pts, ISBN 970-17-0268-9  F. Fluckiger: Understanding Networked Multimedia (1995), Prentice Hall, ISBN 0-13-190992-4.  P. W. Agnew y A. S. Kellerman: Distributed Multimedia (1996), Addison-Wesley, ISBN 0-201- 76536-5.  M. Robin y M. Poulin: Digital Television Fundamentals (1998), McGraw-Hill, ISBN 0-07-053168-4. INTRO TECH EJS

53 Tema IV. Tecnologías de acceso a redes tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico Universidad de Zaragoza


Descargar ppt "Asignatura libre elección tecnologías de red aplicadas al comercio electrónico área de ingeniería telemática (IT- IEC) departamento ingeniería electrónica."

Presentaciones similares


Anuncios Google