Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
CAN Organismo Regional.
Alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana. Acuerdo de Cartagena, 26 Mayo 1969. 1996 Pacto Andino, Grupo Andino.
3
CAN 2006 Miembro pleno. - 1969 – 1976 Miembro originalmente.
- Régimen Militar Augusto Pinochet. - Miembro Asociado 1976, no supone el reingreso a la CAN.
4
CAN IDIOMA: Español POBLACIÓN: 99. 539.000 según la ONU. ETNIA:
La distribución de la población en la Comunidad Andina es muy desigual. La concentración de la población se da en las zonas andinas en el caso de Colombia, Ecuador y Bolivia, y en la zona costera en Perú. Las zonas menos pobladas se encuentran en la región de las selvas. ETNIA: Mestizos : 40% Amerindios : 30% Blancos : 20% Afro descendientes : 9% Asiáticos : 1%
5
Monedas en circulación
BOLIVIA Boliviano Monedas en circulación Código ISO BOB Ámbito Bolivia Símbolo Bs Fracción 100 centavos Billetes 10, 20, 50, 100, 200 Bs Monedas 10, 20, 50 centavos 1, 2, 5 Bs Emisor Banco Central de Bolivia Tasa de cambio 29/junio/2011 1 EUR = BOB 1 USD = BOB
6
ECUADOR DÓLAR ESTADOUNIDENSE Código ISO ECS Ámbito Ecuador Símbolo S/.
Fracción 100 centavos Billetes 5.000, , , S/. Monedas 100, 500 y 1000 S/. Emisor Banco Central del Ecuador Tasa de cambio 1 USD = ECS Moneda posterior Dólar estadounidense
7
PERÚ NUEVO SOL Código ISO PEN Ámbito Perú Símbolo S/. Fracción 100 céntimos Billetes 10, 20, 50, 100 y 200 nuevos soles Monedas 1, 5, 10, 20 y 50 céntimos 1, 2 y 5 nuevos soles Emisor Banco Central de Reserva del Perú Tasa de cambio 21/Diciembre/2011 1.00 USD = PEN 1.00 EUR = PEN
8
COLOMBIA PESO COLOMBIANO Código ISO COP Ámbito Colombia Símbolo $ Fracción 100 centavos Billetes 1.000, 2.000, 5.000, , y pesos Monedas 50, 100, 200, 500 pesos Emisor Banco de la República de Colombia Tasa de cambio 17/octubre/2011 1 EUR = 2, COP 1 USD = 1, COP
9
IMPORTACIA PARA ECUADOR, EL MERCADO ANDINO
Zona de Libre Comercio, la cual nos permite tener acceso sin ningún tipo de restricciones arancelarias. Si Ecuador sale de la CAN, automáticamente sus exportadores deberían asumir los niveles arancelarios. Nos ha permitido consolidar un mercado industrial, que ha encontrado en los mercados andinos capacidad de ampliar el reducido mercado interno. 88% 2003 Libre tránsito de personas
10
Tips de negociación en Perú
La forma de introducir productos extranjeros es a través de importadores-distribuidores. Debido a las dificultades de distribución, tanto logísticas como comerciales, estas empresas suelen cargar unos márgenes muy elevados. También hay instaladas grandes multinacionales que producen o distribuyen sus productos desde el propio país. Si bien el tamaño del mercado es reducido, algunos datos pueden aparecer distorsionados ya que parte de la actividad económica se realiza al margen de los circuitos oficiales. Hay que tener presente este hecho a la hora de fijar objetivos y establecer la estrategia de acceso al mercado. En las zonas fronterizas la práctica del contrabando es generalizada. Para paliar este problema se están creando zonas francas como la de la ciudad de Tacna, en la frontera con Chile. Tips de protocolo en Perú Los peruanos no son rigurosos en la observancia de la puntualidad. Hay que prever retrasos en las citas y no mostrarse enfadado por ello. Una forma de evitar los retrasos es citar a las personas con una hora de inicio y término de la reunión determinadas. Ayuda a manejar la llamada “hora peruana” (retraso en las citas).
11
Tips de negociación en Ecuador
Las citas de negocios debe concertarse con dos semanas de antelación y confirmarse dos o tres días antes. Los negociadores ecuatorianos no cambian fácilmente de opinión. Tratan cada asunto de forma independiente y toma sus decisiones en base a experiencias pasadas más que mediante la aplicación de unas normas generales o principios lógicos. El ritmo de negociación es lento. Se producirán varios retrasos hasta que el acuerdo se cierre. Las decisiones se toman al máximo nivel. Tips de protocolo en Ecuador La forma de vestir varía según se trate del interior o de la costa. En la sierra se espera que el hombre de negocios vista traje (preferentemente en colores obscuros) y corbata, incluso en días calurosos. En la costa se es más informal. El uso de la guayabera está muy extendido.
12
Tips de negociación en Colombia
Hay que evitar cualquier comportamiento brusco. El tono de voz debe ser bajo y cuidar las expresiones que se utilizan. No se considera positivo mostrar prisa ni presionar para la toma de decisiones. El colombiano utiliza bastantes anglicismos es su lenguaje comercial. Por ello aunque los catálogos se presenten en español, no está mal visto presentar documentación en inglés. Incluso puede dar mayor realce y fortalecer la imagen de la empresa. Es imprescindible tratar de negociar al máximo nivel -con el director gerente o el propietario si se trata de una empresa familiar-, ya que la toma de decisiones está muy jerarquizada. Tips de protocolo en Colombia En el trato personal las diferencias entre las regiones son muy acusados. En el interior, especialmente en Bogotá, es muy formal (debe utilizarse el “usted”), mientras que en la costa es más informal (generalmente, se usa el “tú”).
13
CAN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.