La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica"— Transcripción de la presentación:

1 Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica
Eficacia del citrato de fentanilo sublingual en el manejo del dolor agudo provocado durante una reacción de hipersensibilidad a paclitaxe Dr. Joan Manel Gasent Blesa. Oncología Médica. Hospital de Dénia MarinaSalud, Alicante Introducción Las reacciones de hipersensibilidad a fármacos son eventos adversos alérgicos que suceden durante la infusión de quimioterápicos en el Hospital de Día Tanto los agentes quimioterapéuticos clásicos como los anticuerpos monoclonales tienen el potencial de provocar hipersensibilidad Todas las reacciones a la infusión involucran al sistema inmune; sin embargo, las reacciones anafilácticas, por lo general están mediadas por inmunoglobulina E (IgE), mientras que otras (anafilactoides) no son verdaderas reacciones alérgicas y no están mediados por la IgE Aunque una HF puede ser alérgica o no alérgica, las manifestaciones clínicas son las mismas y requieren de un manejo rápido y preciso, dado que pueden llegar a provocar la muerte del paciente Los anticuerpos monoclonales tienen un perfil de efectos secundarios único que incluye el desarrollo de HF no alérgica causada por la liberación de citoquinas Los agentes quimioterapéuticos con el mayor potencial para el HF aguda incluyen las sales de platino , taxanos , procarbazina , asparaginasa y las epipodofilotoxinas De todos los agentes contra el cáncer, el rituximab causa la mayoría de HF ( 27 % ), seguido por el paclitaxel ( 10%) Los síntomas más frecuentes en los pacientes que experimentan HF incluyen dolor torácico, disnea, sibilancias, exantema, y escalofríos y rigor en el caso de los anticuerpos En pacientes con hipersensibilidad a fármacos leve o moderada, puede reintentarse la reintroducción del fármaco causante, no así en los pacientes con HF graves En el caso del docetaxel o paclitaxel, frecuentemente utilizados en neoplasias como las mamarias, las reacciones de hipersensibilidad incluyen dolor de radiación agudo, náuseas y vómitos severos , apnea Para el manejo de estas reacciones se suele recurrir al tratamiento con corticoides, dinfenilhidramina y fármacos analgésicos, incluidos los de tercer nivel, según la severidad de la hipersensibilidad El dolor agudo que se presenta en las reacciones de hipersensibilidad puede ser severo y provocar ansiedad en el paciente dentro del cuadro clínico, por lo que tenemos que disponer de una estrategia de medición y tratamiento rápido y eficaz Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica

2 RMN de la lesión al final del tratamiento
Eficacia del citrato de fentanilo sublingual en el manejo del dolor agudo provocado durante una reacción de hipersensibilidad a paclitaxe Dr. Joan Manel Gasent Blesa. Oncología Médica. Hospital de Dénia MarinaSalud, Alicante Historia clínica Paciente mujer de 57 años sin comorbilidades o antecedentes de interés, diagnosticada con fecha mediante Biopsia de lesión tumoral localizada en mama izquierda de carcinoma ductal infiltrante cT1c(1,9cms) N0(sn)M0. Receptores de estrógenos, progesterona y Her2 negativos, y con una Ki67 del 40% Inicio de quimioterapia con paclitaxel semanal a dosis de 80 mg/m2 el Completa 12 semanas hasta el , seguido de quimioterapia con Adriamicina 60 mg/m2 y Ciclosfosfamida 600 mg/m2 cada 21 días Completó un total de 4 ciclos hasta el Tras el 1º ciclo de AC, desarrolló toxicidad hematológica consistente en neutropenia g4 Se continuó tratamiento con soporte de GCSF y reducción de dosis En el control con ecografía mamaria realizado entre los taxanos y antraciclina se considera la enfermedad como estable, y en progresión tumoral tras el 4º ciclo de AC. Durante la administración de la 11ª semana de paclitaxel, la paciente presentó una reacción tipo HF consistente en un exantema pruriginoso generalizado, edema periorbitario taquicardia, disnea con taquipnea y trabajo respiratorio marcado y dorsalgia intensa e incapacitante Tratamiento con Hidrocortisona 200 mg iv, Difenilhidramina 5 mg iv, Ranitidina 50 mg iv, y Pro-pacetamol 1 gr iv, y oxigenoterapia con gafas nasales a 3 lpm Mejora la saturación hasta normalizarse progresivamente en el transcurso de, aproximadamente 15 minutos, con desaparición del trabajo respiratorio, y mejoría del exantema, pero sin control de la intensa dorsalgia que presentaba, EVA 9 Se administra a la paciente una dosis de 200 mcg de Citrato de Fentanilo sublingual En menos de 2 minutos, la paciente comenta prácticamente el cese del dolor, EVA 2 La paciente continuó su tratamiento con paclitaxel hasta completar la dosis prevista del día sin presentar complicaciones RMN de la lesión en el momento del diagnóstico RMN de la lesión al final del tratamiento Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica

3 PET-CT y TAC confirman respuesta completa radiológica y metabólica
Eficacia del citrato de fentanilo sublingual en el manejo del dolor agudo provocado durante una reacción de hipersensibilidad a paclitaxe Dr. Joan Manel Gasent Blesa. Oncología Médica. Hospital de Dénia MarinaSalud, Alicante Proceso oncológico - Posteriormente, la paciente fue intervenida con fecha Mastectomía simple el El resultado anatomopatológico Diagnóstico: Carcinoma Ductal infiltrante ypT2 (3.5cm)N0. TN y de alto grado - Se consideró a la paciente en progresión local durante la quimioterapia Tras la finalización de la quimioterapia, se realizó TAC torácico y abdominal, que puso de manifiesto la presencia de un nódulo único pulmonar, con estudio de PET negativo, aunque en Marzo de 2013, se detectan varios nódulos pulmonares La paciente se considera en progresión tumoral, e inicia tratamiento quimioterápico con la combinación de Carboplatino 5 AUC d1/21 d, Gemcitabina 1000 mg/m2 d1,8 c21 días Bevacizumab 15 mg/kg cada 21 días, con resultado de progresión tumoral tras 2 ciclos de tratamiento Ante la progresión tumoral, se decide continuar con nab-paclitaxel a dosis de 260 mg/m2 cada 21 días, que se inicia con fecha La paciente ha completado un total de 11 ciclos hasta el momento actual, y se encuentra en respuesta completa radiológica y metabólica TAC pulmonar confirmando progresión tumoral TAC confirmando progresión tumoral tras dos ciclos PET-CT y TAC confirman respuesta completa radiológica y metabólica Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica

4 Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica
Eficacia del citrato de fentanilo sublingual en el manejo del dolor agudo provocado durante una reacción de hipersensibilidad a paclitaxe Dr. Joan Manel Gasent Blesa. Oncología Médica. Hospital de Dénia MarinaSalud, Alicante Conclusiones La hipersensibilidad a los fármacos puede desarrollarse en diferentes formas y grados, y en todas las situaciones puede provocar episodios de dolor de distinta intensidad Ante esta situación es necesario la utilización de analgésicos, incluidos los del tercer escalón, para el correcto manejo del dolor Sorprendentemente, no se incluyen los analgésicos dentro del manejo de estas reacciones de hipersensibilidad en la literatura médica o dentro de los consensos y recomendaciones terapéuticas Los síntomas y signos como el edema orbital, hipertensión o hipotensión, disnea o dolor, son los típicos y esperables, y el manejo con corticoides, difenilhidramina o ranitidina también son los habituales En ocasiones, puede llegar a requerirse el uso de epinefrina dada la gravedad del episodio con riesgo para la vida de los pacientes El dolor que desarrolla nuestra paciente, EVA 9, tras 15 minutos de sufrimiento, prácticamente se resuelve con citrato de fentanilo sublingual La posibilidad de administrar fórmulas sublinguales de analgésicos potentes, como es el caso del citrato de fentanilo, puede permitir un rápido y eficaz control del dolor, sin recurrir a formas parenterales Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica

5 Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica
Eficacia del citrato de fentanilo sublingual en el manejo del dolor agudo provocado durante una reacción de hipersensibilidad a paclitaxe Dr. Joan Manel Gasent Blesa. Oncología Médica. Hospital de Dénia MarinaSalud, Alicante Bibliografía Joerger M. Prevention and handling of acute allergic and infusion reactions in oncology. Ann Oncol. 2012 Sep;23 Suppl 10:x313-9. Reeves DJ, Callahan MJ, Sutton GP. Successful desensitization to docetaxel after severe hypersensitivity reactions in two patients. Am J Health Syst Pharm. 2012;69: Makrilia N1, Syrigou E, Kaklamanos I, Manolopoulos L, Saif MW. Met Based Drugs. Hypersensitivity Reactions Associated with Platinum Antineoplastic Agents: A Systematic Review  2010;2010. pii: doi: /2010/207084 Petrelli F1, Coinu A, Borgonovo K, Cabiddu M, Ghilardi M, Lonati V, Barni S.The value of platinum agents as neoadjuvant chemotherapy in triple-negative breast cancers: a systematic review and meta-analysis. Breast Cancer Res Treat. 2014;144: Ciruelos E, Jackisch C Evaluating the role of nab-paclitaxel (Abraxane) in women with aggressive metastatic breast cancer. Expert Rev Anticancer Ther. 2014;14: Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica

6 Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica
Eficacia del citrato de fentanilo sublingual en el manejo del dolor agudo provocado durante una reacción de hipersensibilidad a paclitaxe Dr. Joan Manel Gasent Blesa. Oncología Médica. Hospital de Dénia MarinaSalud, Alicante Discusión Comentar experiencias clínicas de reacciones de hipersensibilidad a la administración de fármacos de quimioterapia Medidas terapéuticas urgentes ante una reacción anafiláctica por hipersensibilidad a la quimioterapia Características del dolor agudo, tipología de dolor irruptivo, que se puede presentar en las reacciones de hipersensibilidad a fármacos Perfil farmacocinético del citrato de fentanilo sublingual que lo hace idóneo para el tratamiento de estos episodios de dolor irruptivo severos y de aparición súbita Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica


Descargar ppt "Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica"

Presentaciones similares


Anuncios Google