La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors FreeNet: An Internet over Internet Kevin.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors FreeNet: An Internet over Internet Kevin."— Transcripción de la presentación:

1 CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors FreeNet: An Internet over Internet Kevin Sánchez, Lluís Oriol Pérez, Juan Carlos Viñas

2 Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC 2 Qué es? o Freenet fue ideada por Ian Clarke,como proyecto de fin de Carrera en la Universidad de Edimburgo. o Freenet es una red 'peer-to-peer' diseñada para distribuir la información en Internet de una manera eficaz y sin temor a la censura. o Está completamente descentralizada, lo que significa que ninguna persona, u organización se encuentra detrás, por lo que no puede ser atacada como otros sistemas que tienen un servidor central.

3 Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC 3 Qué aporta? o Freenet aporta la ventaja del anonimato tanto para el cliente como para el servidor. o Es prácticamente imposible forzar la eliminación de contenidos, se imposibilita la censura. o Cualquiera se puede convertir en autor: no hace falta comprar un nombre de dominio ni tener una conexión permanente a Internet. o La disponibilidad de la información aumentará en función de su demanda ; ésta se moverá desde las zonas donde no interesa hacia las que sí.

4 Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC 4 Cómo funciona? o Los nodos de Freenet poseen una caché visible por todos los usuarios en la que se almacena la información mas solicitada (información mas valiosa) o Cuando accedemos a una determinada información en Freenet, esta se va replicando en los nodos por la que pasamos hasta llegar a ella. o Cuando un nodo agota su espacio de caché( HD finito ),se borra de éste la información a la que menos se ha accedido (menos valiosa).

5 Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC 5 Cómo funciona? o Al darse esta duplicación,los “saltos”necesarios para encontrar dicha información se verán decrementados. o Se imposibilita un ataque de DoS sobre dicha información. o Se presenta el problema de las minorias no localizadas de demanda de determinada información. o Tiene un sistema de publicación análogo a la WWW. La información está asociada a una clave (ej: text/philosophy/marx/capital),se puede acceder a ese contenido usando la clave apropiada. Al igual que en la WWW, se requiere una URL para solicitar un documento.

6 Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC 6 Cómo funciona? o Freenet usa el protocolo de enrutamiento NGR (Next Generation Routing). o NGR se adapta a la topología de la red: Basa sus decisiones de enrutamiento en los tiempos de respuesta de los nodos y no en si están geográficamente próximos.

7 Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC 7 El Protocolo NGR o Cada nodo posee una lista de nodos iniciales a los que les realizará las primeras consultas (“seednodes.ref”) o En cada petición de información el protocolo NGR irá ampliando esta lista de nodos. o Se almacena una lista de relaciones nodos - claves, con la que conseguiremos una mejor eficiencia. o NGR supone que si un nodo contiene información sobre un tema (claves), también tendrá información sobre temas similares. o Las tablas de encaminamiento no se revelan entre nodos.

8 Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC 8 El Protocolo NGR o Cuando un nodo recibe la petición de una determinada información pueden pasar dos cosas: –Si posee la información, se la enviará al nodo que hizo la petición (siguiendo el camino de nodos que ha seguido la petición hasta llegar a él), indicando su dirección (DataSource). Durante el camino de vuelta, nodos intermedios podrían almacenar una copia en su caché. –Si no, reenvía la petición al nodo que cree que es más posible que contenga la información solicitada. o Cuando un nodo envía una información a otro, los nodos intermedios pueden alterar el mensaje de respuesta para ocultar el verdadero origen de datos.

9 Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC 9 Arquitectura o Cuando se inserta un archivo se le asigna un GUID (Global Unique Identifier). o La red utiliza dos tipos principales de claves: o CHK (Content-Hash Keys): –Consiste en hacer hashing con hashes SHA-1 seguros del contenido del fichero. –Clave única para cada fichero existente (colisiones en SHA-1 son prácticamente imposibles).

10 Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC 10 Arquitectura o SSK (Signed-Subspace Keys) –Parecido a URL. –Primero se genera un par de claves publica y privada. –Se elige un descripción para el fichero en formato string (ej. papers/pentagon) –Se hace hashing de la parte pública de la clave y de la descripción independientemente antes de concatenarlas y hacer hashing otra vez.

11 Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC 11 Arquitectura o Funcionamiento análogo a i-nodos y nombres de fichero. o Generalmente los SSKs se utilizan para almacenar archivos indirectos. o Estos archivos contienen punteros a CHKs con los auténticos datos. o Permiten ser actualizados : si un usuario actualiza un fichero, insertará una nueva versión del mismo obteniendo un nuevo CHK (contenidos del archivo diferentes). Entonces el propietario actualiza los SSKs con el nuevo CHK. o La versión antigua sigue disponible a través del antiguo CHK.

12 Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC 12 Problemas de Freenet o El malgasto de recursos se perfila como el principal problema.Mientras con una red “Peer to Peer” en IP se consumen N x R recursos, (N número de saltos), en Freenet los recursos consumidos son I x R x M, siendo I>N, y M es el número de saltos entre cada par de nodos. o Debido a que no conocemos el host que contiene los datos que queremos, debemos inundar la red de peticiones de forma que lleguen al host adecuado con el consecuente malgasto de recursos. o Esta inundacion es controlada por dos mecanismos : el tiempo de vida y la deteccion de bucles.

13 Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC 13 Problemas de Freenet o Tiempo de vida –De forma análoga a IP, la vida de los datagramas se calcula con un contador que se va decrementando cada vez que pasa por un nodo. Al no conocer la procedencia del paquete, se dificulta la notificación de la muerte del datagrama a su origen. o Detección de bucles –Ocurre cuando un nodo recibe una misma petición desde dos nodos diferentes. El nodo deberá informar a uno de los nodos que no encontrará los datos buscados por ese camino. Más consumo de recursos!!

14 Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC 14 Problemas de Freenet o Consecuencia de la duplicidad de los datos,requieren firma digital para autentificarlos.Las claves públicas requieren ser almacenadas en un servidor seguro (no anónimo! depende de una red externa). o Las actualizaciones de documentos antiguos,tendrán que inundar la red de mensajes de actualización,ya que podría darse la “asfixia” del nuevo documento por el viejo. o Está implementado en JAVA,sacrificando la velocidad a favor de la portabilidad.

15 Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC 15 Implicaciones éticas o Imposible retirar contenidos que afectan a la libertad del individuo. o Contenidos considerados inmorales por la sociedad, ej: pedofilia,etc… o Documentos que afecten a la seguridad nacional de un país,secretos industriales, etc... o Piratería de contenidos con copyright. o En países con regímenes dictatoriales,servirá como libertad de expresión alternativa. o Evitará los intereses industriales y corporativos de las grandes multinacionales. o Aumenta la seguridad en una red “peer to peer”.

16 Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC 16 Bibliografia o Página oficial proyecto Freenet ( freenet.sourceforge.net ) o Proyecto Freenet –http://dgarnier.etudier-online.com/macs598-dos/research- project/freenet-paper.html –http://www.notalenthack.com/Presentation1.htm –http://www.firenze.linux.it/~marcoc/index.php o Freenet: La anarquía pide paso (http://www.baquia.com/com/legacy/14496.html) o Freenet: Un esfuerzo mal enfocado (http://marevalo.net/creacion/unmundofeliz/2000_05_12_fre enet.html)


Descargar ppt "CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors FreeNet: An Internet over Internet Kevin."

Presentaciones similares


Anuncios Google