Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPurificación Chávez Castro Modificado hace 10 años
1
II Taller de Medicina Materno- Fetal.
RPM Pretérmino Dra Ana Mary Sanabria Arias.
2
RPM Pretérmino Se presenta alrededor del 5% de todos los embarazos.
Explica el 30-40% de los partos pretérminos. Se asocia a un incremento de la morbilidad neonatal a corto y largo plazo y morbilidad materna. Se relaciona con el 10% de las muertes perinatales.
3
Antibióticos en la RPM. La elección del antibiótico incluye:
Ampicillina. Clindamicina. Penicilinas. Eritromicina. Gentamicina. Se pueden usar desde varios días hasta varias semanas.
4
Antibióticos y RPM Pretérmino.
Se realizó un estudio randomizado según línea descrita en la base de datos Cochrane). Se demostró que el antibiótico prolonga el embarazo y reduce la morbilidad por infección materno-fetal, pero estadísticamente no demuestra que mejora la morbi-mortalidad neonatal a corto y largo plazo. Clínica Orade. Dpto de Obstetricia UK
5
Antibióticos y RPM Pretérmino.
Se estudiaron 4826 pacientes con RPM. mg de Eritromicina. Amoxicillina + Ac.Clavulánico. Amoxicillina. 1225 Se le administró placebo 4 veces al día durante 10 días hasta el parto. Estudios Orade I.2001
6
RPM Pretérmino. Conclusiones:
La amoxicillina + Ac.Clavulánico con o sin eritromicina no demostró que tuviera beneficios en relación al placebo. La eritromicina se asocia con la prolongación del embarazo, la reducción del tratamiento con surfactante, la disminución d las demandas de oxígeno, la presencia de menos cultivos positivos y menos anomalías cerebrales por USG. La Amoxicillin+ Ac.Clavulánico prolongaron el embarazo, pero aumentaron los casos de enteritis necrotizante.
7
RPM Pretérmino. Se recomienda el uso de macrólidos (eritromicina) en esta situación clínica por los efectos beneficiosos: Prolongación del período de latencia. Disminución del consumo de O2 Disminución del uso de surfactante. Disminución de cultivos positivos. Y es el antibiótico recomendado por la mayoría de los estudios.
8
Multidosis Dosis única
Corticoides Se realizaron diferentes estudios donde se evaluó los resultados: Multidosis Dosis única
9
Consenso del Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia 2002.
Se recomienda administrar una dosis única de corticoesteroides en mujeres embarazadas que tuvieran entre 24 y 34 semanas de gestación con riesgo de parto pretérmino en los próximos 7 días y debido a la carencia de evidencias científicas también se recomendó que las dosis repetidas no se deben utilizar de rutina. Obstet Gynecol 2002, Committee opinion: antenatal corticosteroid therapy for fetal maturation.
10
Cambio de Protocolo Suministrar dosis única de esteroides entre 28 y 34 semanas. Quimioprofilaxis: Penicilina Cristalina 5 millones EV de entrada y continuar 2,5 millones EV cada 6 horas por 48 h y postereiormente Eritromicina (250mg) cada 6h por 10 días. En pacientes alérgicas a la Penicilina: Cefazolina 2g EV dosis única y continuar con Eritromicina.
11
Servicio de Cuidados Perinatales. Protocolo de la RPM Pretérmino.
27 a 33 Sem Leucograma y Proteína C reactiva c/48hrs. Ingreso en CPN Medidas Generales Inducir madurez pulmonar Monodosis 24 mg US (Biometría, C/P, PBF ) y CTG diario. Quimioprofilaxis. Valorar uso de tocolíticos. Si bienestar fetal conservado rediscusión las Sem
12
Servicio de Cuidados Perinatales. Protocolo de la RPM Pretérmino.
34-36 Sem RPM semanas. Ingreso en CPN. Medidas Generales. Proteina C Reactiva y leucograma urgente Valorar uso de Corticoides. Quimioprofilaxis según esquema US PBF Inducción de 24– 36 hrs
13
Servicio de Cuidados Perinatales. Año 2005
Embarazos Simples 47 87,03% Gemelares 7 12,97% Total 54 100% semanas. Base de datos: HGO¨Ramón Glez. Coro¨
14
Distribución de RPM pretérmino según edad gestacional.
% 28s 2 3,71% 28-33s 34 62,96% 34-36 18 33,33% Total 54 100%
15
Morbilidad Neonatal Morbilidad. No. % SDR-T 12 22,22%
Bronco-neumonía connatal 4 7,40% Enf. membrana hialina 3 5,55% Sepsis sistémica Sepsis presuntiva. 5 9,2% Hipoglicemia sintomática 1 1,8% No morbilidad 26 48,14%
16
Incidencia del SDR-T y membrana hialina según administración de esteroides.
Corticoides EMH SDR-T 48h 2 (3,70%) 6 (11,1%) 1 (1,85%) 4 (7,40%) No esteroides Total 3 (5,55%) 12 (22,2%)
17
Incidencia de complicaciones según tiempo transcurrido entre la administración de esteroides y el parto. (monodosis) Esteroides EMH SDR-T BNC Sepsis Sistémica 48h 2(3,7%) 6(11,1%) 1(1,85%) 48-7d 1(1,8%) 2(3,70%) 7d 3(5,55%) Total 10(18,5%) 4(7,40%)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.