Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSilvia Franco Luna Modificado hace 10 años
1
UNIDAD 3 (2da parte) 6to básico Johana Herrera Astargo
Profesora de Ed. Básica con Mención en Ed. Matemática
2
Objetivos Construir ángulos agudos, obtusos, rectos, extendidos y completos. Estimar y medir ángulos. Identificar los ángulos que se forman entre dos rectas que se cortan.
3
Contenidos que verás: Ángulos.
4
Ángulos Son la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen o vértice. semirrecta vértice Ángulo α α semirrecta
5
Existen distintos tipos de ángulos y según sus medidas los clasificamos en:
Agudos ° Rectos ° Obtusos ° y – 180° Extendidos ° Completos °
6
Ángulos que se forman entre dos rectas que se cortan
7
Ángulos complementarios
Dos ángulos son complementarios si la suma de sus medidas es 90° α + β son complementarios α + β= 90
8
Ángulos suplementarios
Dos ángulos son suplementarios si la suma de sus medidas es 180° α + β son suplementarios α + β = 180°
9
Ángulos adyacentes Dos ángulos son adyacentes si tienen un lado en común y los otros dos están en la misma recta. Los ángulos adyacentes son suplementarios. α y β son adyacentes
10
Ángulos consecutivos Dos ángulos son consecutivos si tienen un lado y el vértice en común. El ángulo ABC es consecutivo al ángulo CBD
11
Ángulos opuestos por el vértice
Son los ángulos formados por dos rectas que se cortan en un punto llamado vértice (V) y tiene la misma medida, es decir, son iguales. α es opuesto por el vértice con β γ es opuesto por el vértice con δ
12
Fuentes bibliográficas
Guía didáctica del profesor Matemática 6to básico. Editorial Galileo Libros&Educación.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.