La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCION A LAS REDES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCION A LAS REDES"— Transcripción de la presentación:

1 INTRODUCCION A LAS REDES
NETWORKING SIGUIENTE

2 MENÚ ¿Que es una red? Par trenzado Algo de Historia Coaxial
Tipos de Redes Fibra Óptica Redes LAN ¿Que es Interconexión de redes? Redes MAN Interconexión de Área Local Redes WAN Interconexión de Área Extendida Según el Servicio a los Usuarios Dispositivos de Interconexión de Redes Según el servicio a las empresas Concentradores (Hub) Según Propiedad Repetidoras Topologías de redes LAN Puentes (Bridges) Topología en Estrella Encaminadores (Router) Topología en Bus Pasarelas (gateways) Topología en Anillo Conmutadores (Switch) Topología en Árbol Topología en Malla Modelo de Referencia OSI Componentes básicos Modelo de Referencia TCP/IP Servidor Estaciones de Trabajo Tarjetas de Red Cableado SIGUIENTE SALIR

3 ¿Qué es una Red? Es un conjunto de ordenadores conectados entre si, sin importar la ubicacion de los mismos, para asi reducir los gastos inecesarios en perifericos, mejorando la velocidad de transferencia de datos y hacerlos mas seguros. SIGUIENTE ANT MENU

4 Algo de Historia El Telégrafo Óptico
En realidad, la historia de la red se puede remontar al principio del siglo XIX. El primer intento de establecer una red amplia estable de comunicaciones, que abarcara al menos un territorio nacional, se produjo en Suecia y Francia a principios del siglo XIX. Estos primeros sistemas se denominaban de telégrafo óptico y consistían en torres, similares a los molinos, con una serie de brazos o bien persianas. Estos brazos o persianas codificaban la información por sus distintas posiciones. Estas redes permanecieron hasta mediados del siglo XIX, cuando fueron sustituidas por el telégrafo. SIGUIENTE ANT MENU

5 Algo de Historia El Telégrafo
El telégrafo, estas eran torres, cada torre, evidentemente, debía de estar a distancia visual de las siguientes; cada torre repetía la información hasta llegar a su destino. SIGUIENTE ANT MENU

6 Tipos de Redes Según la cobertura pueden ser LAN, MAN, WAN
SIGUIENTE ANT MENU

7 Tipos de Redes Según la cobertura pueden ser LAN
LAN: rede de área local Que opera en una zona no muy amplia. En un tamaño reducido como un edificio una habitación de una casa etc. Su ancho de banda no es menor a 10 mbps y no sobre pasa los 100 Mbps Pueden ser redes Ethernet: Qué es más extendida, mas económica, menos eficiente por las colisiones provocadas. Redes token ring: Una ventaja es que no hay colisiones y es apropiada en entornos industriales. SIGUIENTE ANT MENU

8 Tipos de Redes Según la cobertura pueden ser MAN
MAN: Red de Área Metropolitana Tiene pocas diferencias de la LAN una de ellas es que abarca mas espacio y tiene mas capacidad de transmitir. SIGUIENTE ANT MENU

9 Tipos de Redes Según la cobertura pueden ser WAN
WAN: Red de Área Amplia Se caracteriza por su gran magnitud enlaza grandes distancias y por lo general es usada en las líneas de teléfono. SIGUIENTE ANT MENU

10 Tipos de Redes Según la cobertura pueden ser LAN, MAN, WAN
Según el servicio a los usuarios Según su servicio básico de información Transmiten la información sin alterarla ejemplo la red telefónica Según su servicio básico de valor añadido En las transferencias electrónicas de mensajería. SIGUIENTE ANT MENU

11 Tipos de Redes Según la cobertura pueden ser LAN, MAN, WAN
Según el servicio a las empresas Red intranet: Son las redes que se instalan en una empresa. utilizando la vía internet se caracterizan por ser pequeñas y privadas. Interempresa: Proporcionan la interconexión de quipos entre empresas. SIGUIENTE ANT MENU

12 Tipos de Redes Según la cobertura pueden ser LAN, MAN, WAN
Según propiedad Red estatal: Organizadas por estados y están abiertas por cualquiera usuarios. Red privada: Son redes gestionadas por empresas, organización o personas particulares. SIGUIENTE ANT MENU

13 Topología de Redes LAN Hay varias maneras de conectar computadoras para formar redes. La forma de las conexiones depende en parte de las distancias que haya, ya que esto determina que hardware debe ser usado. Depende también del grado de estabilidad necesario para la red pues es importante que no pueda caerse todo el sistema al mismo tiempo. Esas posibilidades también involucran un costo.  Cada dispositivo en la red, bien sea una computadora , impresora, scanner o lo que sea, se denomina nodo. A continuación veremos las redes mas comunes. SIGUIENTE ANT MENU

14 Topología en Estrella Ventajas:
Provee control cercano a los datos.  Cada PC puede ver todos los datos.  Si una computadora que no sea la host falla, ninguna otra queda afectada. Desventajas: Si la computadora host o su software se caen, toda la red se caerá.  (Sería necesario tener otro sistema de computadora disponible como backup para mantener todo funcionando mientras se hacen las reparaciones). SIGUIENTE ANT MENU

15 Topología en Bus Ventajas:
Cualquier computadora o dispositivo que se caiga, no afecta a los otros. Desventajas: De esta manera no se puede conectar un número muy grande de computadoras. Es físicamente difícil hacer seguir una sola línea de comunicaciones a través de todo un edificio, por ejemplo.  SIGUIENTE ANT MENU

16 Topología en Anillo (Ring)
Ventajas: Requiere menos cableado y por consiguiente es más económica.  Desventajas: Si se cae un nodo, se cae toda la red. En la forma llamada token ring un token (atributo) constantemente pasa por toda la red. Un dispositivo tiene que esperar hasta que el token llega a ese lugar. Entonces puede adjuntar el mensaje que desea mandar hacia el token.  Cuando éste llega al dispositivo que se intenta que sea receptor, dejará el mensaje. El token circula muy rápidamente, pero obviamente esto significa que la mayor parte de las veces, los dispositivos tendrán que esperar algo antes de poder mandar un mensaje.  SIGUIENTE ANT MENU

17 Topología en Árbol Es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas. Es una variación de la red en Bus, si falla un nodo, no se interrumpen las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicación. Tiene un cable principal, al que están conectadas redes individuales en Bus. SIGUIENTE ANT MENU

18 Topología en Malla La Red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores. SIGUIENTE ANT MENU

19 Componentes Básicos Servidor
Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y realiza otras funciones. Puede ser dedicado o no dedicado. El sistema operativo de la red está cargado en el disco fijo del servidor, junto con las herramientas de administración del sistema y las utilidades del usuario. Cuanto mayor es la red, resulta más importante tener un servidor con elevadas prestaciones. Se necesitan grandes cantidades de memoria RAM para optimizar los accesos a disco y mantener las colas de impresión. SIGUIENTE ANT MENU

20 Componentes Básicos Estaciones de Trabajo
Las estaciones de trabajo son, generalmente, sistemas inteligentes. Los terminales inteligentes son los que se encargan de sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor. Anteriormente existían, los denominados terminales “Tontos”, los cuales utilizaban los recursos del servidor, como Disco Duro entre otros. SIGUIENTE ANT MENU

21 Componentes Básicos Tarjetas de Red (Interface Cards)
Es el dispositivo utilizado para conectar una Estación de trabajo a una red. También es conocido como NIC (Network Interface Card) SIGUIENTE ANT MENU

22 Componentes Básicos Cableado
Es el medio utilizado para transmitir la informacion Entre estos tenemos: Par trenzado Coaxial Cable Fibra optica SIGUIENTE ANT MENU

23 Componentes Básicos Cableado Par trenzado
Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre sí. El par está cubierto por una capa aislante externa. Entre sus principales ventajas tenemos: Es una tecnología bien estudiada No requiere una habilidad especial para instalación La instalación es rápida y fácil La emisión de señales al exterior es mínima. Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación cruzada y corrosión. SIGUIENTE ANT MENU

24 Componentes Básicos Cableado Coaxial
Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. Entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto está protegido por una cobertura externa. El cable está disponible en dos espesores: grueso y fino. El cable grueso soporta largas distancias, pero es más caro. El cable fino puede ser más práctico para conectar puntos cercanos. El cable coaxial ofrece las siguientes ventajas:  Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base. Es útil para varias señales, incluyendo voz, video y datos. SIGUIENTE ANT MENU

25 Componentes Básicos Cableado Fibra Óptica
Esta conexión es cara, pero permite transmitir la información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas. Como la señal es transmitida a través de luz, existen muy pocas posibilidades de interferencias eléctricas o emisión de señal. El cable consta de dos núcleos ópticos, uno interno y otro externo, que refractan la luz de forma distinta. La fibra está encapsulada en un cable protector. Ofrece las siguientes ventajas: Alta velocidad de transmisión No emite señales eléctricas o magnéticas, lo cual redunda en la seguridad Inmunidad frente a interferencias y modulación cruzada. Soporta mayores distancias SIGUIENTE ANT MENU

26 ¿Qué es la interconexión de redes?
Cuando se diseña una red de datos se desea sacar el máximo rendimiento de sus capacidades. El objetivo de la Interconexión de Redes (internetworking) es dar un servicio de comunicación de datos que involucre diversas redes con diferentes tecnologías de forma transparente para el usuario. Este concepto hace que las cuestiones técnicas particulares de cada red puedan ser ignoradas al diseñar las aplicaciones que utilizarán los usuarios de los servicios. Los dispositivos de interconexión de redes sirven para superar las limitaciones físicas de los elementos básicos de una red, extendiendo las topologías de esta. SIGUIENTE ANT MENU

27 ¿Qué es una interconexión de redes?
Algunas de las ventajas que plantea la interconexión de redes de datos, son: Compartición de recursos dispersos. Coordinación de tareas de diversos grupos de trabajo. Reducción de costos, al utilizar recursos de otras redes. Aumento de la cobertura geográfica SIGUIENTE ANT MENU

28 Tipos de Interconexión de Red
Se pueden distinguir dos tipos de interconexión de redes, dependiendo del ámbito de aplicación: Interconexión de Área Local (RAL con RAL) Una interconexión de Área Local conecta redes que están geográficamente cerca, como puede ser la interconexión de redes de un mismo edificio o entre edificios, creando una Red de Área Metropolitana (MAN) SIGUIENTE ANT MENU

29 Tipos de Interconexión de Red
Interconexión de Área Extensa (RAL con MAN y RAL con WAN) La interconexión de Área Extensa conecta redes geográficamente dispersas, por ejemplo, redes situadas en diferentes ciudades o países creando una Red de Área Extensa (WAN) SIGUIENTE ANT MENU

30 Dispositivos de interconexión de redes
Concentradores (Hubs) El término concentrador o hub describe la manera en que las conexiones de cableado de cada nodo de una red se centralizan y conectan en un único dispositivo. SIGUIENTE ANT MENU

31 Dispositivos de interconexión de redes
Repetidores El repetidor es un elemento que permite la conexión de dos tramos de red, teniendo como función principal regenerar eléctricamente la señal, para permitir alcanzar distancias mayores manteniendo el mismo nivel de la señal a lo largo de la red. De esta forma se puede extender, teóricamente, la longitud de la red hasta el infinito. SIGUIENTE ANT MENU

32 Dispositivos de interconexión de redes
Puentes (Bridges) Son elementos inteligentes, constituidos como nodos de la red, que conectan entre sí dos subredes, transmitiendo de una a otra el tráfico generado no local. Al distinguir los tráficos locales y no locales, estos elementos disminuyen el mínimo total de paquetes circulando por la red por lo que, en general, habrá menos colisiones y resultará más difícil llegar a la congestión de la red. SIGUIENTE ANT MENU

33 Dispositivos de interconexión de redes
Encaminadores (Routers) Son dispositivos inteligentes que trabajan en el Nivel de Red del modelo de referencia OSI, por lo que son dependientes del protocolo particular de cada red. Envían paquetes de datos de un protocolo común, desde una red a otra. SIGUIENTE ANT MENU

34 Dispositivos de interconexión de redes
Pasarelas (Gateways) Estos dispositivos están pensados para facilitar el acceso entre sistemas o entornos soportando diferentes protocolos. Operan en los niveles más altos del modelo de referencia OSI (Nivel de Transporte, Sesión, Presentación y Aplicación) y realizan conversión de protocolos para la interconexión de redes con protocolos de alto nivel diferentes SIGUIENTE ANT MENU

35 Dispositivos de interconexión de redes
Conmutadores (Switches) Los conmutadores tienen la funcionalidad de los concentradores a los que añaden la capacidad principal de dedicar todo el ancho de banda de forma exclusiva a cualquier comunicación entre sus puertos. Únicamente envía paquetes de datos hacia aquella puerta a la que van dirigidos. Esto es posible debido a que los equipos configuran unas tablas de encaminamiento con las direcciones MAC (nivel 2 de OSI) asociadas a cada una de sus puertas. SIGUIENTE ANT MENU

36 Modelo de referencia OSI
El modelo OSI describe siete niveles que se especifican a continuación: Físico: contiene las funciones que traducen la información lógica en fenómenos físicos capaces de transmitirse. Se refiere a las especificaciones mecánicas, eléctricas, funcionales y de procedimientos de la transmisión física. Enlace: se encargará de que los mensajes entre dos puntos del camino lleguen sin errores, independientemente de la tecnología de transmisión física utilizada. Red: El nivel encargado de proporcionar el camino real a través del cual irán los datos por los diferentes nodos. Transporte: facilitará a los usuarios la apariencia de que hay un conducto de comunicación (conexión lógica) entre los usuarios finales o extremos. Sesión: funciones dedicadas a organizar la relación entre los usuarios finales, estableciendo la conversación, los turnos de palabra, los asentimientos, controlando el intercambio de datos, etc. Presentación: traducción entre las representaciones de los datos de las aplicaciones. Aplicación: Nivel superior donde residen los usuarios del modelo. SIGUIENTE ANT MENU

37 Modelo de Referencia TCP/IP
Otro modelo, o protocolo, es el denominado TCP/IP que se basa en el anterior y que nos introduce también un sistema de niveles, en este caso tenemos: 1 Acceso: Permite que los datagramas IP viajen por un determinado medio. 2 Red: Es el protocolo de nivel 3, no orientado a conexión. 3 Transporte: Es el protocolo TCP fiable y orientado a la conexión, por el contrario UDP es el protocolo de trasporte no fiable y no orientado a la conexión. 4 Aplicación: Engloba a cualquier usuario del nivel TCP o UDP. SIGUIENTE ANT MENU

38 © 2007 Your company name Grupo de Trabajo: David Arboleda Sarmiento
Daniel López Julio Cesar Garcés Eisgren Londoño Cristian C. Sepúlveda Juan C. Muñoz Camilo Restrepo Animación y diseño: David Arboleda Sarmiento. Animación para SENA, curso Administración Redes de Computadoras ,Junio del 2009 Imágenes tomadas desde: fmc.axarnet.es/redes/tema_01.htm © 2007 Your company name


Descargar ppt "INTRODUCCION A LAS REDES"

Presentaciones similares


Anuncios Google