La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Reseña comparativa años 2008 -2014 Estado actual, diagnóstico y perspectivas futuras Daniela Seelenfreund.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Reseña comparativa años 2008 -2014 Estado actual, diagnóstico y perspectivas futuras Daniela Seelenfreund."— Transcripción de la presentación:

1 Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Reseña comparativa años 2008 -2014 Estado actual, diagnóstico y perspectivas futuras Daniela Seelenfreund 3 de octubre 2014

2 DBBM: Misión El Departamento de Bioquímica y Biología Molecular es el encargado de cultivar las disciplinas de la Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Nuestro deber es realizar investigación que amplíe el horizonte de estas disciplinas. Difundir y promover la creación de este conocimiento científico y de sus logros tecnológicos. Mantener la tradición de excelencia en la formación de estudiantes en estas áreas, potenciando la enseñanza de pre y post grado e implementar iniciativas conducentes a la mejora continua de la docencia. Integrar e integrarse en la búsqueda de nuevos conocimientos en disciplinas afines, potenciando el quehacer de nuestra Facultad

3 DBBM: Visión Ser el mejor departamento de Bioquímica y Biología Molecular del país. Integrado por Profesores con reconocidas competencias académicas, donde estén representadas las más variadas tendencias del quehacer de estas disciplinas. Ser reconocido como parte fundamental en el desarrollo integral de profesionales de excelencia en el área de la Bioquímica y Biología Molecular del país.

4 Académicos Memoria 2008 Profesores Titulares: 5 (5 Ph.D) Profesores Asociados: 2 (2Ph.D) Profesores Asistentes: 11 (9 Ph.D, 2 QF) 68% Profesores Adjuntos: 0 Instructores: 0 Total : 18 personas; 17 JCE (16 x JC, 1 x 33 hrs., 1 x 6 hrs) 14 Ph.D. (78%) 11 docentes a honorarios: 158 hrs. 2014 Profesores Titulares: 6 (5 Ph.D.) Profesores Asociados: 4 (4 Ph.D.) Profesores Asistentes: 6 (6 Ph.D.) 33% Profesores Adjuntos: 2 (2Ph.D.) Instructores: 0 Total: 18 personas; 16,4 JCE (16 x JC, 1 x 11 hrs, 1 x 6 hrs.) 17 Ph.D. (94%) 3 docentes a honorarios: 45 hrs., sólo 2º sem.

5 Docencia de pregado 2008 / 2010 27 cursos obligatorios, 7 electivos Cursos masivos: 8, con 1046 estudiantes atendidos (2010) Cursos mas. con trab. prácticos: 4, 604 estudiantes atendidos (2010) Cursos práct. obligatorios:7 BQ titulados: 23 2013 27 cursos obligatorios, 5? electivos Cursos masivos: 8, con 1221 estudiantes atendidos Cursos mas. con trab. prácticos: 4, 639 estudiantes atendidos Cursos práct. obligatorios:7 BQ titulados: 21

6 Docencia de postgrado 2008 Tesis de Magister: 6 en curso Magister BQ: coord. 40 alumnos matriculados Tesis de doctorado: 7 finalizadas, 17 en curso Coord 3 programas de doctorado: BQ, Farmacol. y Nutr: coord. 6 cursos troncales y clases en 6 cursos Participación en 3 cursos de postítulo 2013 / 2014 Tesis de Magister: finalizadas 18 (2014), 58 en curso Magister BQ: coord., 95 alumnos matriculados Tesis de doctorado: 11 finalizadas en 2013; 7 finalizadas 2014 Coord 3 programas de doctorado: BQ, Farmacol. y Cs. Nutr. y Alim: coord. 8 cursos troncales, 12 acad., cada uno en 1-6 cursos (total 25) Doctorado Cs. Farm.: 4 docentes

7 Líneas de Investigación “acreditadas” Neurobioquímica – Prof. Hernán Lara Mecanismos moleculares de Patogenicidad en Enterobacterias – Prof. Carlos Santiviago – Prof. Sergio Alvarez Envejecimiento Reproductivo – Prof. Alfonso Paredes Biotecnología ambiental – Prof. Davor Cotoras Transducción de Señales Moleculares – Prof. Sergio Lavanderos, Prof. Mario Chiong y Prof. Lorena García Neuroplasticidad y Neurogenética – Prof. Jenny Fiedler Aplicaciones de degradómica y proteómica a patologías humanas – Prof. María Antonieta Valenzuela

8 Proyectos Memoria 2008 FONDECYT: 16 FONDAP: 1 (IP. S. Lavandero) FONDEF: 1 (IR. D. Cotoras) Anillo: 1 (IR. I. Contreras) Institucionales: 3 (2 DI Mult.; 1 Domeyko) Otros: 3 (OAIC; DFG-CONICYT; Colab. Int.) 2014 FONDECYT: 24 FONDAP: 2 (ACCDIS) FONDEF: 1 Anillo: 2 INNOVA: 3 FONDECYT Iniciación: 2 Institucionales: 4 (U-Inicia, 2U- Red, U- UC Berkeley) Otros: DFG

9 Publicaciones y congresos 2008 Publicaciones ISI: 31 Publicaciones no ISI: 2 Patentes: 2 Presentaciones congresos nacionales: 49 Presentaciones congresos internacionales: 19 2013 Publicaciones ISI: 42 Publicaciones no ISI: 2? Patentes: 3 Presentaciones congresos: > 80

10 Extensión 2008 18 actividades de extensión 9 profesores visitantes 11 profesores visitantes 2014 Seminarios a nivel de Facultad 2011

11 Cuadro resumen

12 Debilidades diagnosticadas en 2009 Algunos académicos están con exceso de permanencia como Profesor Asistente Algunos académicos son co-investigadores de proyectos de otras instituciones El ingreso a los claustros académicos de posgrado en la Universidad se ha definido mediante la evaluación por pares externos del ambiente nacional e internacional. De acuerdo a estos cánones, sólo cinco de nuestros académicos (30%) han sido incorporados a los claustros del doctorado en Bioquímica y Farmacología, por lo que la enseñanza en las áreas de la Bioquímica se vincula con otras Facultades y no con la nuestra Envejecimiento del cuerpo académico representa una amenaza inminente para la sustentabilidad del quehacer de nuestro Departamento

13 Programa de Inserción Académicos Jóvenes: 2009:Mario Chiong y Carlos Santiviago 2011:Mauricio Báez y José Manuel Pérez 2013:Christian Wilson Proyectos de modernización 2011: Concurso Equipamiento Intermedio para Investigación VID-2001 Investigador: Dr. Hernán Lara Dyversity 4 – SYNGENE. ($ 20.000.000.-) 2012: U-Moderniza – Enlace Fondequip Investigador: Dr. Hernán Lara Microscopio Confocal 2013: Pinzas de alta precisión Investigador: Dr. Christian Wilson GESTION DIRECCION DEPARTAMENTO 2008-2014 Directora: Dra. Jenny Fiedler T.

14 Propuesta Reclutar 4 jóvenes promisorios con entrenamiento pos- doctoral formal y con un currículo sobresaliente para que se integren a los grupos activos del DBBM. Con esto vamos a:  Renovar la planta académica  Sostener el liderazgo en la enseñanza de la Bioquímica y sustentar las acreditaciones de las carreras de la Facultad.  Revitalizar la docencia de pregrado, que también corresponde a una necesidad de nuestra Institución (currículos basados en competencias)  Recuperar nuestra representatividad en el postgrado


Descargar ppt "Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Reseña comparativa años 2008 -2014 Estado actual, diagnóstico y perspectivas futuras Daniela Seelenfreund."

Presentaciones similares


Anuncios Google