La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA DE ACREDITACIÓN DE INGENIERÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA DE ACREDITACIÓN DE INGENIERÍA"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE ACREDITACIÓN DE INGENIERÍA
CACEI MAYO 2003

2 SEMINARIO TEÓRICO-PRÁCTICO PREPARACIÓN DEL PROGRAMA DE AUTOEVALUACIÓN EN INGENIERÍA
M. en C. Guadalupe E. Trejo Parada. Lic. Edna Martha Miranda. M en Sergio Fuenlabrada. Ing. Dionisio Fernández Tapía. Ing. Mario Sesma

3 PRÁCTICAS DEL CURSO 1ra. Autoevaluación.
* Actitud de los instructores (son parte del equipo de trabajo) 2da. Congruencia *Actitud de los instructores (auditores y efectuaran cuestionamientos) 3ra. Autovisita *Actitud de los instructores (observadores del proceso de autovisita que efectuaran el personal del cada Plantel)

4 ¿POR QUÉ ACREDITAR UN PROGRAMA? MISIÓN DE LA EDUCACIÓN.
CALIDAD EDUCATIVA. ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS. ORGANISMO ACREDITADOR. OBJETIVO PRIMORDIAL DE CACEI. VALOR DEL ACREDITAMIENTO. PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS. CRITERIO. INDICADORES. REQUISITOS ESENCIALES PARA LA ACREDITACIÓN. CONCEPTO E IMPORTANCIA.

5 ¿POR QUÉ ACREDITAR UN PROGRAMA DE ESTUDIOS?

6 PORQUE ES LA GARANTÍA PÚBLICA DE SER UN PROGRAMA DE ESTUDIOS QUE CUMPLE CON DETERMINADO CONJUNTO DE ESTÁNDARES DE CALIDAD.

7 MISIÓN DE LA EDUCACIÓN EDUCAR PARA LA VIDA, POTENCIANDO LOS SABERES DE PENSAR, HACER Y SER A TRAVÉS DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

8 LOS CREADORES DE LA FILOSOFÍA DE CALIDAD.
ISHIKAWA. CROSBY. DEMING. JURÁN RESUMEN LA CALIDAD EN LOS SIGUIENTES PUNTOS:

9 CALIDAD EDUCATIVA. EL CLIENTE ES PRIMERO. PREVENIR, NO CORREGIR.
REDUCIR COSTOS Y DESPERDICIOS EN GENERAL. HACIA LA CALIDAD NO HAY CAMINOS CORTOS, SOLO CAMINOS LARGOS. PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE TODO EL PERSONAL. TRABAJO EN EQUIPO.

10 CALIDAD EDUCATIVA. MEDIR RESULTADOS. RECONOCER METAS CUMPLIDAS.
COMPROMISO Y APOYO DE LA ALTA DIRECCIÓN. INSTITUIR PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO. CONOCER LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES. MANTENER UN PROCESO PARA EL MEJORAMIENTO SISTEMÁTICO Y PERMANENTE.

11 MÉXICO 1991 CIEES (COMITÉS DE PARES)
COMITÉS INTERINSTITUCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

12 SUS FUNCIONES SON: ACREDITAR PROGRAMAS.
EVALUAR Y DIAGNÓSTICAR PROGRAMAS. ASESORAR. DICTAMINAR PROGRAMAS Y PROYECTOS.

13 SON COORDINADOS POR CONAEVA
COMISIÓN NACIONAL DE LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

14 FACTORES DE CAMBIO: CRECIMIENTO DE POBLACIÓN.
SISTEMA EDUCATIVO COMPLEJO. GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA. TRANSFERENCIA DE SERVICIOS.

15 VISIÓN MEJORAR PROCESOS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS PARA SER MÁS COMPETITIVOS

16 ESTADOS UNIDOS. CANADA ORGANISMOS PRIVADOS.
CONSTITUIDOS POR SECTORES INVOLUCRADOS.

17 ACCREDITATION BOARD FOR ENGINEERING AND TECHNOLOGY.
ESTADOS UNIDOS ABET ACCREDITATION BOARD FOR ENGINEERING AND TECHNOLOGY. ES VOLUNTARIA. CUENTA CON EL RECONOCIMIENTO EN TODO EL PAÍS. 1932

18 CANADIAN ACCREDITATION ENGINEERING BOARD
CANADA CEAB CANADIAN ACCREDITATION ENGINEERING BOARD NINGUNO PUEDE ACREDITAR FUERA DE SU PAÍS. 1965

19 AUSTIN, TEXAS SE ACORDÓ APOYAR A MÉXICO PARA QUE ESTE HAGA UN SISTEMA DE ACREDITACIÓN. 1993

20 CACEI CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA A.C.

21 6 DE JULIO DE 1994, QUEDO FORMALMENTE CONSTITUIDO.
CONFORMADO POR LA: ASAMBLEA DE ASOCIADOS, CONSTITUIDA POR: COLEGIOS, ASOCIACIONES, ORGANISMOS FEERALES Y EL SECTOR PRODUCTIVO.

22 OBJETIVOS DE CACEI CONTRIBUIR AL CONOCIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA. CONTRIBUIR AL ESTABLECIMIENTO DE PARADIGMAS DE LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA ACORDES CON LOS AVANCES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.

23 OBJETIVOS DE CACEI CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTODE LA CALIDAD, DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA INGENIERÍA. INFORMAR ACERCA DE LAS CONDICIONES DE LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA EN LAS DIVERSAS ESCUELAS Y FACULTADES DEL PAÍS

24 OBJETIVOS DE CACEI LLEVAR A CABO PROCESOS DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA INGENIERÍA Y EMITIR LOS DICTAMENES FINALES DE ACREDIATACIÓN. PUBLICAR A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN CONVENIENTES LAS LISTAS DE LOS PROGRAMAS ACREDITADOS DE ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA.

25 VALOR DEL ACREDITAMIENTO EXTERNO
APOYAR A FUTUROS ESTUDIANTES. IDENTIFICAR ÁREAS DE: OPORTUNIDAD ACADÉMICA. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO. AMBIENTE ACADÉMICO, PROFESIONAL Y SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN. DESARROLLAR A TODO EL PERSONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA VINCULACIÓN.

26 VALOR DEL ACREDITAMIENTO EXTERNO
REORIENTAR LOS PROGRAMAS DE SERVICIO: EXTERNO Y A LA COMUNIDAD. PROMOVER EL INTERCAMBIO ACADÉMICO: NACIONAL. INTERNACIONAL.

27 VALOR DEL ACREDITAMIENTO INTERNO
IDENTIFICA AL PROGRAMA QUE CUMPLE CON LOS CRITERIOS REQUERIDOS. REORIENTA: LA MISIÓN Y LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN. LOS PROGAMAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS. PROMUEVE: LA PARTICIPACIÓN DOCENTE EN LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS, EN LOS COLEGIOS Y ASOCIACIONES DE PROFESIONISTAS. MEJORA EL ENLACE ENTRE LOS CURSOS.

28 VALOR DEL ACREDITAMIENTO INTERNO
FORTALECE EL VÍNCULO DE LA ACADEMIA CON LAS DEMANDAS DE LA PROFESIÓN. ESTIMULA A MEJORAR LA CALIDAD DEL PROGRAMA. ESTABLECE LA COMPETENCIA DE LA INSTITUCIÓN. ENFATIZA LA CONTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS INSTITUCIONALES AL BIEN SOCIAL.

29 PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN
ETAPAS PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN: PROPORCIONAR EVIDENCIA AL ORGANISMO ACREDITADOR.

30 PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN
AUTOEVALUACIÓN RECONER POR SÍ MISMO EL CONTEXTO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y ESTÁNDARES MÍNIMOS DE CALIDAD PARA EFECTOS DE ACREDITACIÓN. CUMPLIR CON LOS FACTORES COMPLEMENTARIOS DE ESTÁNDARES DE CALIDAD.

31 PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN
INCORPORAR ELEMENTOS A SU PLANEACIÓN Y DESARROLLO QUE PERMITA MEJORAR SU DESEMPEÑO ACADÉMICO.

32 LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN:
TIENEN UNA NATURALEZA DE ÍNDOLE PRAGMÁTICO. SON UNA TRADUCCIÓN LO MÁS FIEL POSIBLE DE LOS ASPECTOS SUBJETIVOS, DE REFLEXIÓN Y DE INTERPRETACIÓN DEL QUEHACER ACADÉMICO DEL PROGRAMA. CONSTITUYEN UN INSTRUMENTO ÁGIL, CONFIABLE Y EFICIENTE DE FÁCIL INTERPRETACIÓN.

33 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS. PERSONAL ACADÉMICO. ALUMNOS. PLAN DE ESTUDIOS PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

34 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS.
INFRAESTRUCTURA. INVESTIGACIÓN. EXTENSIÓN, DIFUSIÓN Y VINCULACIÓN. ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA. RESULTADOS E IMPACTO.

35 CRITERIOS SUFICIENCIA.- CAPACIDAD, APTITUD.
SUFICIENTE.- APTO O IDÓNEO. EFICACIA.- FUERZA Y PODER PARA OBRAR.

36 CRITERIOS EFICAZ.- FORMA DE ENUNCIAR ADECUADAMENTE.
EFICIENCIA.- VIRTUD Y FACULTAD CON QUE SE LOGRA UN OBJETIVO. EFICIENTE.- CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANEADOS.

37 INDICADORES PRIMORDIALES:
DETERMINAN LO ESENCIAL DE UN OBJETO O PROCESO, GARANTIZAN LOS MÍNIMOS PARA LA EXISTENCIA DE LA BUENA CALIDAD DE UN PROGRAMA. SECUNDARIOS: ESTABLECEN DIFERENCIAS ENTRE OBJETOS DE LA MISMA ESPECIE, DÁNDOLES UN CARÁCTER PECULIAR.

38 REQUISITOS ESENCIALES PARA LA ACREDITACIÓN.
MÍNIMOS. ES LO INDISPENSABLE PARA QUE EL PROGRAMA PUEDA RECIBIR LA ACREDITACIÓN.

39 REQUISITOS ESENCIALES PARA LA ACREDITACIÓN
COMPLEMENTARIOS. SON AQUELLOS QUE CONSTITUYEN ELEMENTOS IMPORTANTES DE LA CALIDAD DE UN PROGRAMA Y QUE DE MANERA CONJUNTA CON LOS REQUISITOS MÍNIMOS INTEGRAN EL TOTAL DE LAS CONDICIONES PARA EL OTORGAMIENTO DE LA ACREDITACIÓN

40 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS
INFORMACIÓN MÍNIMOS COMPLEMENTARIOS 1.-CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 6 3 2.- PERSONAL ACADÉMICO 12 4 3.- ALUMNOS 15 8 4.- PLAN DE ESTUDIOS 5.- PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE 5 6.- INFRAESTRUCTURA

41 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS
INFORMACIÓN MÍNIMOS COMPLEMENTARIOS 7.- INVESTIGACIÓN 3 1 8.- EXTENSIÓN, DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO Y VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO 4 9. -ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA 10 .-RESULTADOS E IMPACTO 2 TOTALES 87 21 41

42 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ACREDITACIÓN?
RECONOCEN LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS. OTORGAN CON MAYOR FACILIDAD APOYOS ECONÓMICOS. ES REQUISITO PARA OTORGAR LA CÉDULA PROFESIONAL, AÚN NO ES INDISPENSABLE.

43 ACREDITACIÓN RECONOCIMIENTO QUE PUEDE OTORGARSE A UNIDADES ACADÉMICAS O PROGRAMAS ESPECÍFICOS, EN LA MEDIDA QUE SATISFAGAN CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PREESTABLECIDOS.

44 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES HACIA LA CALIDAD
PROCURAR Y CONSOLIDAR UNA CULTURA ORGANIZACIONAL VIGOROSA. MANTENER LOS ESTÁNDARES VIGENTES DE CALIDAD Y CANTIDAD. ESTABLECER EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN, QUE DEFINEN LA INSTITUCIÓN Y LA FORMA DE CÓMO OPERA. MANTENER LOS VALORES QUE EL PERSONAL TIENE Y QUE DEFINE EL ESTILO DE TRABAJO DE LA INSTITUCIÓN

45 DEFINIR Y ESTABLECER ESTRATEGIAS INNOVADORAS.
MANEJAR PRODUCTIVAMENTE LOS RECURSOS. DIRIGIR EL PROCESO DE DESARROLLO DE TODO EL PERSONAL. CONSTRUIR UNA INSTITUCIÓN DINÁMICA. EVALUAR LAS OPERACIONES COTIDIANAS.

46 METODOLOGÍA DE CALIDAD
DEFINIR LA MISIÓN. DEFINIR LO QUE NO ES LA MISIÓN. DEFINIR LOS GRUPOS DE INTERÉS: CLIENTES: LA SOCIEDAD. LOS ALUMNOS.

47 EMPLEADOS. PROVEEDORES. ALMA MATER. REGIÓN. FAMILIAS.
PERSONAL ACADÉMICO. ALMA MATER. REGIÓN.

48 DEFINIR LAS EXPECTATIVAS DE DESRROLLO.
TRABAJAR EN EQUIPO. LIDEREAR EL COMPROMISO. PROMOVER Y ASEGURAR EL COMPROMISO DE TODOS.

49 ESTABLECER Y DIFUNDIR LOS VALORES INSTITUCIONALES.
SATISFACER AL CLIENTE MODERNIDAD CAPACITACIÓN EXCELENCIA EDUCATIVA PRODUCTIVIDAD AUSTERIDAD IDENTIDAD AUTOSUFICIENCIA EVALUACIÓN LIDERAZGO COMPROMISO TRABAJO EN EQUIPO

50 RECONOCER EL DESEMPEÑO.
PLANEAR. ESTABLECER ESTÁNDARES. FOMENTAR LA AUTO – RESPONSABILIDAD.

51 FOMENTAR UNA ACTITUD POSITIVA.
RETROALIMENTAR EL PROCESO. RENOVAR EL COMPROMISO.

52 CONSTANCIA DE CREDITACIÓN:
SI EL PROGRAMA SATISFACE EN SU TOTALIDAD LOS REQUISITOS MÍNIMOS Y CUMPLE SATISFACTORIAMENTE CON LOS REQUISITOS COMPLEMENTARIOS.

53 LA ACREDITACIÓN TENDRÁ UNA VIGENCIA IGUAL AL NÚMERO DE AÑOS Ó SEMESTRES QUE EL PLAN DE ESTUDIOS.

54 SI EL PROGRAMA NO SATISFACE HASTA DOS DE LOS REQUISITOS MÍNIMOS, PERO SI CUMPLE CON LOS REQUISITOS COMPLEMENTARIOS SATISFACTORIAMENTE

55 LA VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN ESTARÁ CONDICIONADA A DETERMINADO PLAZO, EN EL CUAL EL PROGRAMA DEBERÁ LLEVAR A CABO LAS ACCIONES REQUERIDAS PARA CUMPLIR EN SU TOTALIDAD CON LOS REQUISITOS SEÑALADOS COMO MÍNIMOS.

56 SI EL PROGRAMA SATISFACE EN SU TOTALIDAD LOS REQUISITOS MÍNIMOS, PERO NO CUMPLE SATISFACTORIAMENTE LOS DENOMINADOS COMPLEMENTARIOS.

57 EN ESTE CASO LA VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN ESTARÁ CONDICIONADA A UN PLAZO DETERMINADO, EN EL CUAL EL PROGRAMA DEBERÁ LLEVAR A CABO LAS ACCIONES NECESARIAS PARA CUMPLIR SATISFACTORIAMENTE CON DICHOS REQUERIMIENTOS.


Descargar ppt "PROGRAMA DE ACREDITACIÓN DE INGENIERÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google