Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Carmen Montoya Lagos Modificado hace 10 años
1
I. FUNDAMENTOS. ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN
TEMA 1.- Administración y administradores TEMA 2.- La organización y la función organizativa II. EL DISEÑO DE PUESTOS TEMA 3.- Parámetros en el diseño de puestos TEMA 4.- La cultura de la organización TEMA 5.- El individuo y la motivación III. EL DISEÑO DE LA SUPERESTRUCTURA TEMA 6.- Liderazgo TEMA 7.- Estudio de grupos y equipos TEMA 8.- Parámetros en el diseño de la superestructura IV. EL DISEÑO DE LOS VÍNCULOS LATERALES TEMA 9.- Misión. Objetivos. Responsabilidad social y Ética en las organizaciones TEMA 10.- Estrategia y Planificación Estratégica TEMA 11.- Fundamentos de control TEMA 12.- Parámetros en el diseño de los vínculos laterales: planificación de acciones, control del rendimiento y dispositivos de enlace V. EL DISEÑO DEL SISTEMA DECISOR TEMA 13.- Análisis de Problemas y Decisiones. TEMA 14.- Parámetros en el diseño del sistema decisor TEMA 15.- Herramientas de apoyo a la toma de decisiones. Técnicas ELECTRA
2
Tema 10. Estrategia y Planificación Estratégica (Administración Díez de Castro Tema 9 )
Concepto Componentes Niveles Equilibrios Básicos Formulación Dirección y Planificación Estratégica (Concepto) Planificación Estratégica: Etapas del proceso Tipos de Planes Instrumentos de análisis: DAFO Escenarios (concepto, construcción). Índice ROI-Du Pont. Matriz BCG Teoría de los recursos. Las capacidades, el conocimiento y el aprendizaje. Dependencia de recursos y capacidades
3
Red Integrada de objetivos o cadena medios-fines
Propósito Socioeconómico Misión Objetivos Corporativos Generales F I N E S MEDIOS Planes Estratégicos Operacionales Individuales Indivi duales Visión Posición de la Organización Fortalezas Debilidades Escenarios Amenazas Oportunidades Posición Competitiva Factores de éxito Direcciones Estratégicas Estrategias
4
Tema 10. Estrategia y Planificación Estratégica (Administración Díez de Castro Tema 9 )
Concepto Componentes Niveles Equilibrios Básicos Formulación Dirección y Planificación Estratégica (Concepto) Planificación Estratégica: Etapas del proceso Tipos de Planes Instrumentos de análisis: DAFO Escenarios (concepto, construcción). Índice ROI-Du Pont. Matriz BCG Teoría de los recursos. Las capacidades, el conocimiento y el aprendizaje. Dependencia de recursos y capacidades
5
Estrategia COMPONENTES: Steiner y Miner:
Durante años el ejercito utilizo la palabra ESTRATEGIA para designar los grandes planes que se hacen a la luz de lo que se cree que un adversario podría hacer o no Estrategia Steiner y Miner: “Es la determinación de las misiones de la Cia. junto con los objetivos de la organización a la luz de las fuerzas externas e internas y formulando políticas específicas y estrategias para alcanzar Los objetivos y asegurando su propia implementación” Mintzberg: “es un modelo en una corriente de decisiones” McNichols: Ciencia y Arte de emplear las destrezas y recursos de una empresa para lograr sus objetivos básicos en las condiciones más favorables” COMPONENTES: Ámbito Producto / Mercado Vector Crecimiento Ventaja competitiva Sinergia
6
Tema 10. Estrategia y Planificación Estratégica
Concepto Componentes Niveles Equilibrios Básicos Formulación Dirección y Planificación Estratégica (Concepto) Planificación Estratégica: Etapas del proceso Tipos de Planes Instrumentos de análisis: DAFO Escenarios (concepto, construcción). Índice ROI-Du Pont. Matriz BCG
7
Estrategia Corporativa
Pepsi y Cia. ¿Cuáles son los Negocios donde Se debe participar? Estrategia Corporativa Alta Dirección Pto./Mercado. ¿Cómo competir en cada negocio? Pizza-Hut Pepsi 7 up Estrategia de Negocio División A Estrategia de Negocio División B Estrategia de Negocio División C Marketing Producción I + D Personal Finanzas Compras “Estrategia a nivel Corporativa determina el ámbito de actuación de la empresa al especificar en que mercados o segmentos del mismo se quiere competir” “Estrategia a nivel de Negocio define que ventaja competitiva se desea desarrollar en un mercado específico ( sector, zona geográfica, producto…)” “Estrategia a nivel funcional determina la forma en que se emplearán los recursos al nivel operativo”. ¿Cómo apoyar la estarategía a nivel de negocio?
8
Biotecnología:Española de I+D, S.A.
¿Niveles Jerárquicos? ¿Bases de agrupación? ¿Niveles de estrategia? SOS Cuétara Biotecnología:Española de I+D, S.A. ARROZ GALLETAS CONFITERÍA España Mercado Exterior Caramelos Dates and Preserves SOS Araña Alimentación, S.A. Intervan, S.A. Bernabé Biosca Alimentación S.A. Grupo SIPA Portugal Arroz SOS De México, S.A. de C.V. México Pictolín, S.A. Bernabé, Biosca Tunisie, S.A.R.L. Túnez Arroz SOS Sevilla, S.A. SOS Antilles Guyane, S.A. French Guyane Cuétara, S.A. Conservas La Castiza Bogal, S.A. Portugal
9
Tema 10. Estrategia y Planificación Estratégica
Concepto Componentes Niveles Equilibrios Básicos Formulación Dirección y Planificación Estratégica (Concepto) Planificación Estratégica: Etapas del proceso Tipos de Planes Instrumentos de análisis: DAFO Escenarios (concepto, construcción). Índice ROI-Du Pont. Matriz BCG
10
Tema 10. Estrategia y Planificación Estratégica (Administración Díez de Castro Tema 9 )
Concepto Componentes Niveles Equilibrios Básicos Formulación Dirección y Planificación Estratégica (Concepto) Planificación Estratégica: Etapas del proceso Tipos de Planes Instrumentos de análisis: DAFO Escenarios (concepto, construcción). Índice ROI-Du Pont. Matriz BCG Teoría de los recursos. Las capacidades, el conocimiento y el aprendizaje. Dependencia de recursos y capacidades
11
EQUILIBRIOS BÁSICOS CHANDLER Estrategia y estructura (1962)
ANSOFF Estrategia y entorno (1965) LAWRENCE y LORSCH Entorno, estructura y comportamiento ( 1967) Magnitudes básicas empresariales: Entorno, ambiente o contingencia Estrategia Estructura de la organización Comportamiento de la organización Acoplamiento Éxito empresarial
12
Desfase en las magnitudes básicas Problema
13
Tema 10. Estrategia y Planificación Estratégica (Administración Díez de Castro Tema 9 )
Concepto Componentes Niveles Equilibrios Básicos Formulación Dirección y Planificación Estratégica (Concepto) Planificación Estratégica: Etapas del proceso Tipos de Planes Instrumentos de análisis: DAFO Escenarios (concepto, construcción). Índice ROI-Du Pont. Matriz BCG Teoría de los recursos. Las capacidades, el conocimiento y el aprendizaje. Dependencia de recursos y capacidades
14
ESTRATEGIA EMERGENTE ESTRATEGIA DELIBERADA
Estrategia formulada de forma racional, de arriba abajo, siguiendo la secuencia: Formulación Implantación Control Estrategia observada en la práctica y que no tiene por qué ser formulada de forma racional ni ser secuencial
15
n-1 n n+1 DELIBERADA EMERGENTE Acciones realizadas
A posteriori actuación consistente Falta de explicitación Falta de información Falta de racionalidad perfecta Las decisiones emergen por: adaptación al entorno, mejoras sobre el diseño anterior Propósito de acción A priori se especifican las decisiones futuras Es explícita y establecida formalmente Discutida y transmitida a todos los niveles Decisiones centralizadas en la alta dirección Decisiones racionales Se dispone de información suficiente Objetivos específicos a L/P MODELO REAL MODELO TEÓRICO
16
Dirección Estratégica
Planificación Estratégica Planificación de la capacidad Dirección del cambio Dirección Estratégica Escenarios Factores de éxito Amenazas Oportunidades Direcciones Estratégicas Visión Fortalezas Debilidades Posición Competitiva Posición de la Organización
17
Tema 10. Estrategia y Planificación Estratégica (Administración Díez de Castro Tema 9 )
Concepto Componentes Niveles Equilibrios Básicos Formulación Dirección y Planificación Estratégica (Concepto) Planificación Estratégica: Etapas del proceso Tipos de Planes Instrumentos de análisis: DAFO Escenarios (concepto, construcción). Índice ROI-Du Pont. Matriz BCG Teoría de los recursos. Las capacidades, el conocimiento y el aprendizaje. Dependencia de recursos y capacidades
18
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA = Proceso para la dirección de las relaciones de la empresa con su entorno. Consta de: Planificación estratégica Planificación de la capacidad Dirección del cambio PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA = Procedimiento sistemático para la dirección empresarial, la cual basa la futura estrategia de la empresa en el examen de nuevas alternativas Planificación estratégica
19
Tema 10. Estrategia y Planificación Estratégica (Administración Díez de Castro Tema 9 )
Concepto Componentes Niveles Equilibrios Básicos Formulación Dirección y Planificación Estratégica (Concepto) Planificación Estratégica: Etapas del proceso Tipos de Planes Instrumentos de análisis: DAFO Escenarios (concepto, construcción). Índice ROI-Du Pont. Matriz BCG Teoría de los recursos. Las capacidades, el conocimiento y el aprendizaje. Dependencia de recursos y capacidades
20
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Primacía sobre todas las funciones administrativas: ¿Qué tipo de estructura? ¿Qué personas? ¿Qué actitudes y capacidades? ¿Qué control? Proceso formalizado de toma de decisiones Decidir hoy lo que se hará mañana ¿Qué objetivos? Principal finalidad: Reducir el riesgo de lo imprevisto Equilibrar y repartir los recursos ¿Cómo los alcanzaremos? EXAMEN DEL ENTORNO PARA SU MEJOR POSICIONAMIENTO AL AMPARO DE SUS FUERZAS INTERNAS
21
Tema 10. Estrategia y Planificación Estratégica (Administración Díez de Castro Tema 9 )
Concepto Componentes Niveles Equilibrios Básicos Formulación Dirección y Planificación Estratégica (Concepto) Planificación Estratégica: Etapas del proceso Tipos de Planes Instrumentos de análisis: DAFO Escenarios (concepto, construcción). Índice ROI-Du Pont. Matriz BCG Teoría de los recursos. Las capacidades, el conocimiento y el aprendizaje. Dependencia de recursos y capacidades
22
ETAPAS 8. CONTROL 7. IMPLANTACIÓN 6. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
5. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS 4. DETECCIÓN DE CURSOS DE ACCIÓN ALTERNATIVOS 3. DETERMINACIÓN DE PREMISAS 2. ESPECIFICACIÓN DE OBJETIVOS 1. ANÁLISIS DAFO
23
Tema 10. Estrategia y Planificación Estratégica (Administración Díez de Castro Tema 9 )
Concepto Componentes Niveles Equilibrios Básicos Formulación Dirección y Planificación Estratégica (Concepto) Planificación Estratégica: Etapas del proceso Tipos de Planes Instrumentos de análisis: DAFO Escenarios (concepto, construcción). Índice ROI-Du Pont. Matriz BCG Teoría de los recursos. Las capacidades, el conocimiento y el aprendizaje. Dependencia de recursos y capacidades
24
TIPOS DE PLANES AMPLITUD DE ENFOQUE MARCO TEMPORAL ESPECIFICIDAD
FRECUENCIA DE USO ÁMBITO DE APLICACIÓN Estratégico Operativo o táctico A L/P A M/P A C/P Direccional Específico Uso único Permanente Generales Funcionales PROGRAMAS PRESUPUESTOS POLÍTICAS PROCEDIMIENTOS REGLAS
25
Tema 10. Estrategia y Planificación Estratégica (Administración Díez de Castro Tema 9 )
Concepto Componentes Niveles Equilibrios Básicos Formulación Dirección y Planificación Estratégica (Concepto) Planificación Estratégica: Etapas del proceso Tipos de Planes Instrumentos de análisis: DAFO Escenarios (concepto, construcción). Índice ROI-Du Pont. Matriz BCG Teoría de los recursos. Las capacidades, el conocimiento y el aprendizaje. Dependencia de recursos y capacidades
26
ANÁLISIS DAFO
27
Tema 10. Estrategia y Planificación Estratégica (Administración Díez de Castro Tema 9 )
Concepto Componentes Niveles Equilibrios Básicos Formulación Dirección y Planificación Estratégica (Concepto) Planificación Estratégica: Etapas del proceso Tipos de Planes Instrumentos de análisis: DAFO Escenarios (concepto, construcción). Índice ROI-Du Pont. Matriz BCG Teoría de los recursos. Las capacidades, el conocimiento y el aprendizaje. Dependencia de recursos y capacidades
28
Dirección Estratégica
Planificación Estratégica Planificación de la capacidad Dirección del cambio Dirección Estratégica Escenarios Factores de éxito Amenazas Oportunidades Direcciones Estratégicas Visión Fortalezas Debilidades Posición Competitiva Posición de la Organización
29
Técnica prospectiva: H. Kahn
Visión consistente y coherente de cómo puede ser el futuro Técnica para prever el futuro Representación de futuribles PLAZO GLOBALIDAD Compilación de tendencias y fuerzas que interactúan y que presenta una imagen definida y global del futuro que prevemos RUPTURAS Limitan el grado de incertidumbre que encierra el futuro. Estimulan el pensamiento creativo Impulsa la innovación estratégica
30
Hoy Mañana Base del escenario Escenarios Análisis estructural:
Área de futuros posibles Área de futuros previsibles Condición 1 Condición n Hoy Mañana Base del escenario Escenarios Análisis estructural: Niveles variables Estudio del pasado y evolución Flujos de entrada y salida Análisis sincrónico (Coherencia) Análisis diacrónico (tendencia) Desarrollo del conjunto de escenarios
31
Tema 10. Estrategia y Planificación Estratégica (Administración Díez de Castro Tema 9 )
Concepto Componentes Niveles Equilibrios Básicos Formulación Dirección y Planificación Estratégica (Concepto) Planificación Estratégica: Etapas del proceso Tipos de Planes Instrumentos de análisis: DAFO Escenarios (concepto, construcción). Índice ROI-Du Pont. Matriz BCG Teoría de los recursos. Las capacidades, el conocimiento y el aprendizaje. Dependencia de recursos y capacidades
32
MATRIZ ROS / ROI DE SALLENAVE
ROI = ROS x ROT INDICE ROI-Du Pont ROI 3 ROT1 45 % 30 % 15 % 10 % 20 % 1,5 ROT2 0,75 ROT3 0,5 ROT4 ROS
33
Tema 10. Estrategia y Planificación Estratégica (Administración Díez de Castro Tema 9 )
Concepto Componentes Niveles Equilibrios Básicos Formulación Dirección y Planificación Estratégica (Concepto) Planificación Estratégica: Etapas del proceso Tipos de Planes Instrumentos de análisis: DAFO Escenarios (concepto, construcción). Índice ROI-Du Pont. Matriz BCG Teoría de los recursos. Las capacidades, el conocimiento y el aprendizaje. Dependencia de recursos y capacidades
34
MATRIZ BCG TCM 10% 50% 0% PRM 1 10 ESTRELLA INCÓGNITA ALTA BAJA
PESOS MUERTOS VACAS CAJERAS PRM 1 10 ALTA BAJA
35
VENTAS DE LA EMPRESA PARTICIPACIÓN RELATIVA EN EL MERCADO = VENTAS PRINCIPAL COMPETIDOR VENTAS T 2 – VENTAS T 1 TASA DE CRECIMIENTO DEL MERCADO = VENTAS T 1 EFECTO ESCALA: Hace referencia a que las grandes empresas pueden operar con menores costes unitarios que las pequeñas empresas, debido a la mejor utilización de la capacidad existente de los recursos generadores de costes fijos. Este incremento en la eficiencia debido al tamaño se conoce con el nombre de Economía de Escala EFECTO EXPERIENCIA: Hace referencia al hecho comprobado empíricamente de que el coste de la mayoría de los productos disminuye entre un 10% y un 30% cada vez que la experiencia se duplica
36
Tema 10. Estrategia y Planificación Estratégica (Administración Díez de Castro Tema 9 )
Concepto Componentes Niveles Equilibrios Básicos Formulación Dirección y Planificación Estratégica (Concepto) Planificación Estratégica: Etapas del proceso Tipos de Planes Instrumentos de análisis: DAFO Escenarios (concepto, construcción). Índice ROI-Du Pont. Matriz BCG Teoría de los recursos. Las capacidades, el conocimiento y el aprendizaje. Dependencia de recursos y capacidades
37
Tangibles Humanos Intangibles
TEORÍA DE LOS RECURSOS AÑOS 90 Ventajas en eficiencia Resultados: F ( Recursos, Capacidades, Aislamiento ) RECURSOS Tangibles Humanos Intangibles Tecnológico Organizativo Relacional: Imagen Marca Comercial Financieros Físicos Conocimientos (yo sé) Destrezas, habilidades (sé hacerlo) Capacidades (se cómo aplicarlo)
38
Teoría del conocimiento
Información Conocimiento Datos Recurso poco tangible: “No todo conocimiento se puede transferir” Conocimiento Explícito: Articulado en un lenguaje, codificado Conocimiento Tácito: Difícil de formalizar Apropiabilidad Co In Gestión del conocimiento. Proceso por el cual el conocimiento se crea y utiliza en las organizaciones” Clave para alcanzar y sostener los beneficios empresariales
39
El eje, de todo el campo, el conocimiento
El enfoque de las capacidades “Habilidad para combinar los recursos a diversos productos o servicios / mercados” Se generan fruto del aprendizaje colectivo Base para la creación y sostenimiento de la ventaja competitiva De fabricación: Productos apreciados (calidad, plazos de entrega, costes) Básicas: “Coordinación de factores productivos e integrar las nuevas tecnologías Dinámicas: Integrar, construir y reconfigurar capacidades básicas para responder con rapidez a los cambios del entorno Directivas: Articular visión Potenciar relación beneficiosa O/E El eje, de todo el campo, el conocimiento
40
Tema 10. Estrategia y Planificación Estratégica (Administración Díez de Castro Tema 9 )
Concepto Componentes Niveles Equilibrios Básicos Formulación Dirección y Planificación Estratégica (Concepto) Planificación Estratégica: Etapas del proceso Tipos de Planes Instrumentos de análisis: DAFO Escenarios (concepto, construcción). Índice ROI-Du Pont. Matriz BCG Teoría de los recursos. Las capacidades, el conocimiento y el aprendizaje. Dependencia de recursos y capacidades
41
La estrategia consiste en:
DEPENDENCIA DE RECURSOS Posesión de recursos críticos Habilidad de la Organización para llevar a cabo sus actividades (Capacidad) Ausencia de recursos críticos Incapacidad de obtenerlos RECURSOS CAPACIDADES Tiempo. Disponibilidad. Costo La estrategia consiste en: Minimizar la dependencia, en recursos, de otras organizaciones Maximizar la dependencia que otras organizaciones tienen sobre mis recursos
42
Tema 10. Estrategia y Planificación Estratégica (Administración Díez de Castro Tema 9 )
Concepto Componentes Niveles Equilibrios Básicos Formulación Dirección y Planificación Estratégica (Concepto) Planificación Estratégica: Etapas del proceso Tipos de Planes Instrumentos de análisis: DAFO Escenarios (concepto, construcción). Índice ROI-Du Pont. Matriz BCG Teoría de los recursos. Las capacidades, el conocimiento y el aprendizaje. Dependencia de recursos y capacidades
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.