Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAsunción Nieto Rodríguez Modificado hace 10 años
1
Racionalización Eficiencia en la gestión del recursos humano
Vitarte, marzo del 2015
2
Solución de caso Celio recientemente ha sido designado como Director de una institución educativa integrada. En el análisis de la matricula reportada en el SIAGIE 2014 evidencia, que en primaria cuenta con ocho (8) aulas con 155 estudiantes, y en secundaria con cinco (5) secciones de 184 alumnos. Adicionalmente, en el PAP observa que cuenta con cuatro (4) personal administrativo, tres de ellos personal de limpieza y un portero guardián. ¿Existe excedencia de personal en la institución que dirige Celio? ¿Qué debería hacer Celio para tener una mejor eficiencia en el manejo de los recursos humanos?
3
Población peruana
4
Director – gestión - eficiencia
Director primera autoridad Director – gestión - eficiencia
5
Gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes
Marco de Buen Desempeño Directivo 1 2 1. Planificación institucional participativa Gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes Orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes 5. Lidera la autoevaluación profesional y formación continua de los docentes 2. Participación democrática 6. Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos 3. Gestión eficiente de recursos 4. Evaluación de la gestión y rendición de cuentas R.S.G. N° MINEDU.- Aprueban lineamientos denominados “Marco de Buen Desempeño del Directivo”
6
Base legal Ley Nº 28044 Ley General de Educación
Ley Nº Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Ley Nº Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2015 Ley Nº Ley del Procedimiento Administrativo General Ley Nº Ley de Racionalización de los Gastos Públicos Ley Nº Ley de Reforma Magisterial D. Leg Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y Reglamento aprobado por D.S PCM D.S. N° ED Norma para el proceso de racionalización de plazas de personal docente y administrativa. D.S. N° ED Reglamento de la Ley de Reforma D.S. N° MINEDU Modifican artículos y disposiciones del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial. D.S. Nº ED, Reglamento de la Ley General de Educación D.S. Nº ED, dispone que instancias de Gestión Educativa Descentralizada que tienen Unidad Ejecutora, utilicen en forma obligatoria los sistemas: SIRA, SUP y NEXUS. RM N° ED Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015 en la IIEE
7
Objetivo “Identificar la excedencia o necesidad de personal docente, directivo y jerárquico de las instituciones educativas públicas, teniendo en cuenta el nivel, modalidad y forma educativa, la realidad geográfica, socio-económica y demográfica, así como las condiciones pedagógicas y las limitaciones de la infraestructura educativa y recursos humanos” RSG N° MINEDU Normas para el proceso de racionalización de plaza de personal docente, directivo y jerárquico de las instituciones educativas públicas de Educación Básica y Técnico Productiva.
8
Racionalización como proceso
EXCEDENCIA Y/O DÉFICIT DE PLAZA POR REDUCCIÓN DE CARGA DOCENTE NECESIDAD DE CUBRIR INCREMENTO DE LA DEMANDA EDUCATIVA DETERMINA PROPOSITO EQUILIBRIO OFERTA DEMANDA CON CRITERIO DE FLEXIBILIDAD EN FUNCIÓN DE Realidad socio económica Geográfica Condición Pedagógica Limitaciones de infraestructura
9
Elemento básico de la organización Dotación presupuestal
Disposiciones Plaza Cargo Elemento básico de la organización Dotación presupuestal Ejecución Sistema Institución Educativa UGEL DRELM MINEDU Marzo a junio de cada año
10
Organización
11
Funciones
12
Documentos y procesos para la racionalización de plazas
13
Docente – enseñanza - desempeño
Evaluación docente Docente – enseñanza - desempeño
14
Criterio para determinar excedencia de personal
a.1. Profesor con titulo pedagógico que no pertenece al nivel, modalidad, ciclo o forma educativa a.2. Profesor con titulo pedagógico que no cuenta con la especialidad requerida para el cargo a.3. Profesor con menor Escala Magisterial a.4. Profesor con menor resultado en la Evaluación de Desempeño Docente En caso de igualdad de condiciones, se declara excedente al que cuente con menor tiempo de servicios en la IE. De subsistir la igualdad se declara excedente al profesor con menor tiempo de servicio oficial en IE. En el nivel de Educación Secundaria (EBR), ciclo avanzado de EBA y de Educación Técnico Productiva, los profesores serán previamente agrupados por familia y/o especialidad.
15
Criterio para determinar excedencia de personal
D.S. N° ED Norma para el proceso de racionalización de plazas de personal docente y administrativa
16
Reasignación de personal excedente
a) Elabora lista de personal excedente b) Se establece orden de prelación c) Elige IIEE de acuerdo a lista de plazas vacantes d) De no presentarse se reasignara de oficio e) CORA-UGEL elabora informe y proyecto de RD f) El servidor tiene 5 días para tomar posesión, sino abandono de cargo g) No procede reasignación en plazas declaradas excedentes
17
EDUCACIÓN INICIAL EDUCACION PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Asignación de plazas directivas EDUCACIÓN INICIAL EDUCACION PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA N° Secciones N° plaza y cargo Observaciones 07 ó menos secciones 01 Directora Con aula a cargo N° secciones N° plaza y cargo Observaciones 08 ó menos secciones 20 ó mas secciones 01 Director 01 Sub-dir. Nivel Con sec. a cargo Integrada: 1 Subdir. Con 10 sec. Prim. N° Secciones N° plaza y cargo Observaciones 10 ó menos secciones 01 Director Con 12 horas de clase 20 secciones 01 Subdirector
18
Asignación de plazas directivas
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA EDUCACIÓN BASICA ESPECIAL EDUCACIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA Ciclo Culminado proceso Dir. s/aula Observaciones Con 8 o menos secc. (Inic/Interm) 01 Director Aula a cargo Con 10 o menos secc. (Avanz) Sin aula a cargo N° secciones N° plaza y cargo Observaciones 08 ó menos secciones 01 Director Tendrá sección a cargo N° Secciones N° plaza y cargo Observaciones Con menos de 10 secc. 01 Director 12 horas de clase Más de 20 secciones 01 Sub-Director
19
Estudiante – aprendizaje - logro
Estudiante, centro del proceso y sistema Estudiante – aprendizaje - logro
20
Metas de atención Nivel/Mod Forma Zona Urbana INICIAL (*) Escolarizada
Característica Zona Urbana INICIAL (*) Escolarizada No Escolariz Polid. Complet 25 alumnos 20 alumnos PRIMARIA (*) Polid.completa 30 alumnos EBA: Inicial (*) Intermedio (*) No escolarizad SECUNDARIA* EBA. (*) Inicial/Interm Avanzado Presencial Pres/Semi ESPECIAL Inicial Primaria Discap. Severa Multidiscapa. 6 alumnos 8 alumnos CETPRO (*) Polid. complet (*) Para incluir alumnos con necesidades especiales - discapacidad Nº referencial de alumnos puede variar en más ó menos 5 : tamaño de aulas
21
Asignación de plazas Auxiliares
Programa N° secciones N° plaza y cargo Observación INICIAL Por cada 02 secciones 01 Aux. Educ. SECUNDARIA Por cada 08 secciones Excep. Zona de riesgo 05 Aux. por sección ESPECIAL Por cada aula que atiende más de 6 alumnos severos 01 auxiliar de educación
22
Asignación de plazas Jerárquicas
20 a 30 secciones Mañana/tarde 1 jefe laboratorio y/o taller Ambientes equipados De 20 a 30 secciones 1 jefe taller o laboratorio Cuente con mas de 01 laboratorio y/o taller De 31 a 50 secciones 1 jefe de laboratorio y/o jefe de taller Por cada laboratorio o taller con ambientes separados. Mas de 50 secciones 2 jefes de laboratorio y/o taller Por cada laboratorio y/o taller que funciones en talleres separados
23
Asignación de plazas Administrativas
Programa N° secciones N° plaza Ad Observac. Inicial 20 ó más sec. (M –T) 10 ó más secc 01 secretaria 01 Oficinista 1 0ficinsta por c/ 10 secc. adicionales Primaria 20 ó más secc 10 o mas secc 1 Aux. Bibli Ambiente equipado Secundaria 15 ó más secc 10 o más secc 20 o más secc 01 Aux.Labor (Fís/Bio-quim) 01 Auxiliar Biblioteca
24
Asignación de plazas Administrativas
CEBA CEBE CETPRO Programa N° secciones N° plaza Adm Observ. Inicial -Intermedio 20 secciones 10 secciones 01 secretaria 01 oficinista Avanzado-EBA Programa N| Secciones N° plaz-Adm Observ. Especial 10 ó más secc. 01 secretaria Programa N° secciones N° plaza Adm Observ. CETPRO 20 secc. 10 secciones 01 secretaria 01 0ficinista
25
Asignación de plazas Administrativas
El cargo de trabajador de servicio en las II.EE. Públicas, puede desempeñar funciones de: a) Limpieza y arreglos b) Portería y guardianía. De acuerdo a un cronograma de trabajo que disponga la Dirección de la II.EE. Nivel/Modal N° secciones N° plaza Observac. Todos los niveles y modalidades Por cada 8 aulas 01 T. Servicio 03 turnos, 03 trabajadores 02 turnos, menos de 8 secc, 1 T.S. 2 turnos, 9 a 15 secc, 2 T.S Mas de 16 secc., 3 T.S. Portero/guardián 01 por cada jornada labor
26
Mario Victor Ccanto Apaza
Cel: RPM: # Vitare, marzo del 2015
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.