La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL PUEBLO BAKA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL PUEBLO BAKA."— Transcripción de la presentación:

1 EL PUEBLO BAKA

2 LA REALIDAD DEL PUEBLO BAKA
Los baka son un pueblo perteneciente a la etnia pigmea. Viven en la región sudoriental de Camerún.

3 LA REALIDAD DEL PUEBLO BAKA
era nómada, cazaba, pescaba y recolectaba la mayor parte del año. Vivía adentrado en la selva. Hace 40 años la devastación de la selva por la industria maderera y otros factores como la políticas de protección medioambiental en el sudeste de Camerún han provocado que progresivamente los pigmeos baka pierdan su hogar en sus tierras ancestrales, la selva.

4

5 LA REALIDAD DEL PUEBLO BAKA
“Un día, estábamos en la selva cuando vimos a gente acercándose con ametralladoras que nos dijeron que saliéramos de la selva. Estábamos muy asustados y empezamos a correr sin saber a dónde ir y algunos de nosotros desaparecieron. O murieron o se fueron a un lugar que no conocemos. La consecuencia de la expulsión es que ahora todos están dispersos". SEMBAGARE FRANCIS

6 LA REALIDAD DEL PUEBLO BAKA
Ahora viven en poblados fijos, infraviviendas cerca de los caminos y de los poblados bantús. Las consecuencias que está teniendo este proceso de sedentarización involuntaria sobre la población baka son extremadamente graves.

7 LA REALIDAD DEL PUEBLO BAKA
“En el bosque siempre vivimos mejor, Pero ahora nos echan y la caza está restringida”. THERESE LENDO

8 DISCRIMINACIÓN Y RACISMO
Históricamente los pigmeos siempre han sido considerados inferiores por las autoridades coloniales y también por sus vecinos los bantús. Esto ha producido una discriminación atroz. Un ejemplo temprano se produjo cuando las autoridades coloniales belgas capturaron a niños pigmeos y los enviaron a parques zoológicos de toda Europa o exposiciones como la de Estados Unidos en 1907.

9

10 DISCRIMINACIÓN Y RACISMO
Muchos estados africanos no consideran a los pigmeos como ciudadanos y de manera más o menos indirecta se les niega el documento personal de identidad, títulos de propiedad, asistencia sanitaria y el acceso a la educación.

11 DISCRIMINACIÓN Y RACISMO
“Desde que nos expulsaron de nuestra tierra, la muerte nos persigue. Enterramos a gente casi todos los días. La comunidad se está vaciando. Nos dirigimos hacia la extinción. Ahora todos los ancianos han muerto. Nuestra cultura también se está muriendo". MUTUA DE KALEHE

12 CONSIDERADOS ESCLAVOS
Los baka dependen de mendigar y trabajar para otros por sueldos precarios. Por ello, los bantús han encontrado en sus nuevos vecinos, una forma de mejorar su calidad de vida. Los baka son considerados un objeto propiedad de ellos.

13 “La esclavitud existe.​
Pero, aún cuando no​ sea así el Estado mismo y los bantúes no nos ​reconocen como ciudadanos​ de derecho. Y hoy, al contrario de lo que sucedía antaño,​ las relaciones bantús-pigmeos son de confrontación. Hay mucho conflicto sobre la tierra.​ La necesitamos para sobrevivir” LOMIÉ, el presidente de ASBA

14 CONSIDERADOS ESCLAVOS
Las mujeres pigmeas trabajan en los campos de sus vecinos los bantús, recibiendo, en el mejor de los casos, un salario mucho menor del que recibiría otra persona no pigmea. Los hombres intercambian los animales que cazan en la selva, en el mejor de los casos, por la mitad de dinero de su valor real. La mayoría de las veces sólo reciben a cambio alcohol y tabaco.

15 DETERIORO DE LA SALUD Los recientes estudios demuestran que estas poblaciones al vivir en la selva tienen tasas más bajas de enfermedades como malaria, reumatismos, hepatitis C en comparación con poblaciones sedentarias. Pero ahora, su salud fuera de la selva se deteriora rápidamente, pues no tienen acceso a los productos medicinales de ella. Tampoco cuentan con los medios o apoyo necesario para acudir a centro sanitarios.

16 DETERIORO DE LA SALUD PUEDE MATAR​ ​EL PROGRESO
“Los proyectos que desalojan a los indígenas de sus tierras e imponen el progreso causan una miseria incalculable. Esto no es sorprendente:​ el progreso –la convicción de que ‘nosotros sabemos más’– comparte con el​ colonialismo el efecto de apropiación de tierras y recursos nativos”. SURVIVAL INTERNATIONAL Informe de agosto

17 DETERIORO DE LA SALUD Hay que añadir la explotación sexual de mujeres y niños, los más vulnerables de la sociedad, que agrava aún más su situación.

18

19 ACTUACIÓN DE ZYL Zerca y Lejos
Nace en fruto de la ilusión, la solidaridad y la entrega a la lucha por los empobrecidos.

20 La labor de ZyL se divide en
ACTUACIÓN DE ZYL La labor de ZyL se divide en 4 planes: Plan de Salud, a través de los diversos proyectos que lo integran, perseguimos la mejora del estado de salud, principalmente de las poblaciones más desfavorecidas, la etnia pigmea baka. Plan de Educación, iniciado en el año 2003, tratamos de garantizar el acceso a una escuela de calidad de todos los niños de la zona sur de Camerún, haciendo especial hincapié en la etnia pigmea baka y en las familias más desfavorecidas. Plan de Desarrollo Socioeconómico para favorecer el emprendimiento, la creación de tejido empresarial y las redes de apoyo mutuo en forma de cooperativas y asociaciones haciendo hincapié en el enfoque de género. Plan de Habitabilidad Básica e Infraestructuras perseguimos el objetivo de dotar a la población de unas infraestructuras mínimas que permitan su desarrollo eficiente en todos los ámbitos.

21

22 ¡CONÓCENOS! TE ABRIMOS LAS PUERTAS


Descargar ppt "EL PUEBLO BAKA."

Presentaciones similares


Anuncios Google