La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTO DE DISEÑA EL CAMBIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTO DE DISEÑA EL CAMBIO"— Transcripción de la presentación:

1 PROYECTO DE DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUYENTES DEL 17” DIRECTOR: FELIPE SÁNCHEZ MIGUEL MAESTRA GUÍA: GEORGINA ALONSO HERNÁNDEZ GRADO: TERCERO GRUPO: A ALUMNOS: GUERRERO ISLAS JIMENA ISLAS GARCÍA DE LEÓN JULIETA NOGUEIRA GÓMEZ ÁNGEL DANIEL RAMÍREZ MENDOZA JESÚS EMILIANO VILLEGAS GARCÍA LAURA TERESA

2 NUESTRA ESCUELA

3 NUESTROS ALUMNOS

4 UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE HUEHUETOCA
Se localiza al norte de la entidad y colinda con el Estado de Hidalgo. Se encuentra a una distancia de 48 kilómetros del Distrito Federal, 150 kilómetros de la ciudad de Toluca y 20 kilómetros de la ciudad de Tepeji de Ocampo, Hidalgo. Limita al norte con la cabecera municipal de Apaxco, entrando por Santa María Apaxco, y con la población de El Salto, perteneciente a Tepeji de Ocampo, Hidalgo; al sur con la sierra de Tepotzotlán, el ejido de Coyotepec y el municipio de Teoloyucan. Al este con el pueblo de Zitlaltepec del municipio de Zumpango, Tequixquiac y Coyotepec, y al oeste con la sierra de Tepotzotlán y Tepeji de Ocampo, Hidalgo.

5 PRESENTACIÓN El proyecto de Diseña el cambio, es asumido por el grupo de Tercer Grado Grupo A, por un equipo de 5 alumnos cuyas edades son de 9 años aproximadamente con su entusiasmo, con el apoyo de padres de familia y la maestra del grupo. En la primera etapa, los alumnos observando en su cotidianidad ven como la basura se ve en muchas partes y como nuestro medio ambiente se va deteriorando. Surge a partir de ellos la necesidad de hacer algo, para mejorar y hacer que la escuela se vea mejor, las calles por donde caminamos y el lugar donde vivimos. Si cada quien hacemos una pequeña contribución a mejorar nuestro medio ambiente, los pequeños aprenderán de nuestros hábitos y tomaran conciencia de la importancia de cuidar de nuestro medio ambiente.

6 ETAPA 1: SIENTE Observamos que la mayoría de las personas tiran basura en las calles, arrojan basura al rio y los niños también tiran basura en la escuela Pensamos que la basura nos puede invadir en todos lados Es importante que tomemos conciencia del cuidado de nuestro medio ambiente

7 ETAPA 2: IMAGINA Tener lugares limpios y que las personas tiren la basura en lugares apropiados Tener botes de basura especiales para la basura orgánica e inorgánica Hacer actividades que nos ayuden a mejorar nuestro ambiente Que las personas hagan algo para cuidar nuestro medio ambiente Tener espacios para divertirnos

8 ETAPA 3: HAZ Recolección de residuos orgánicos en casa ( cascaras de huevo, pasto o hierva, mimbre, paja, escobetas, estropajos, frutas y verduras) Recolección de residuos orgánicos en la escuela ( residuos de lápices sin goma, palitos de paleta, desechos de comida)

9 ETAPA 3: HAZ ELABORACIÓN DE UNA COMPOSTA EN CASA: PROCEDIMIENTO:
Se necesita un huacal cubierto por dentro con malla de mosquitero, todos los residuos orgánicos que se generan en la cocina y tierra común que incluya varitas y hojas secas. Ubica el huacal en un lugar del jardín, asegurándote que tenga contacto directo con la tierra. Coloca una primar capa de tierra con hojas secas de unos 10 a 15 cms de altura Agrega después los residuos orgánicos y reparte uniformemente con una pala. Recuerda que estos deben estar preferentemente picados , porque entre mas pequeñas sean las partículas su descomposición será mas rápida Cubre esta capa completamente, y sus laterales, con hojas secas y tierra, para evitar la aparición de moscas Rocía después con agua y procura mantener la composta ligeramente humedad a lo largo del todo proceso (cada 3 días) . Nunca la satures de agua. Tapa el contenedor . Cada 15 días mezcla la pila de composta para proveerle de oxigeno y favorecer así la descomposición

10 ETAPA 3: HAZ Aprende a reciclar Reutiliza

11 ETAPA 3:HAZ Elaboración de una composta en la escuela

12 ETAPA 4: COMPARTE Utilizar la composta como abono en plantas o jardín de nuestra escuela reducir la contaminación obteniendo un excelente fertilizante que mejora la estructura de los suelos Compartir nuestros sueños y propósitos de cuidar nuestro medio ambiente

13 CONCLUSIONES Como padres de familia, compartir esta experiencia con los maestros y compañeros de nuestros hijos, nos lleva a reflexionar sobre sus inquietudes, necesidades y sobre todo la capacidad de análisis que tienen los alumnos ante problemas comunes, su inquietud por hacer cosas en beneficio de los demás y el entusiasmo que es contagioso. Por ello pensamos que las pequeñas acciones y nuestro ejemplo le dará a nuestros hijos herramientas para velar por el bienestar propio y el de los demás. Es necesario hacer conciencia de nuestro entorno y como lo hemos estado deteriorando, por tal motivo es imperativo enseñarles a nuestros niños acciones que están a su alcance y que contribuyen enormemente en el mejoramiento de nuestro medio ambiente.


Descargar ppt "PROYECTO DE DISEÑA EL CAMBIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google