La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAMIAKO ESKOLA TERTULIA LITERARIA La tertulia literaria es una actividad cultural y educativa que desde hace tiempo se ha desarrollado en clubs, grupos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAMIAKO ESKOLA TERTULIA LITERARIA La tertulia literaria es una actividad cultural y educativa que desde hace tiempo se ha desarrollado en clubs, grupos."— Transcripción de la presentación:

1

2 LAMIAKO ESKOLA TERTULIA LITERARIA

3 La tertulia literaria es una actividad cultural y educativa que desde hace tiempo se ha desarrollado en clubs, grupos de amigos y diferentes tipos de entidades. Genera estímulos para la lectura y la participación. Todo el grupo se enriquece de las diferentes impresiones y aportaciones ya que se basa en conceptos democráticos e igualitarios. Desarrolla habilidades sociales como la lectura, la expresión, el respeto a las opiniones de los demás… El dialogo igualitario derriba muchos muros como atreverse a hablar en publico y sentir seguridad en una conversación superando la timidez, complejos e inseguridades.

4  En las tertulias se conversa aprendiendo literatura, promoviendo la comunicación de "tú a tú" de las personas  En el coloquio de la tertulia caben las vidas cotidianas de sus participantes en colaboración y enriquecimiento mutuo.  Las desigualdades socio-económicas, culturales desaparecen cuando las personas pasan a disfrutar de la actividad y tienen voz donde antes eran silenciadas.

5 METODOLOGÍA 1.-Comentamos sobre qué tema o qué libro queremos leer y elegimos un título. 2.-En cada sesión decidimos cuanto vamos a leer para la próxima. 3.-Todas las personas del grupo leen, reflexionan y comentan con familiares y amigos durante la semana. Marcamos lo que más nos haya llamado la atención (Acuerdo/desacuerdo/ ingenioso/ recuerdo…) 4.-En la sesión por orden, se dialoga sobre lo subrayado por cada uno surgiendo la confrontación, debate o nuevo tema

6 PARTICIPACIÓN   El moderador de la tertulia se encarga de dar los turnos de palabra. A partir de ahí es uno más del grupo. Su función moderadora facilita la exposición del argumento de forma abierta.   Los integrantes del grupo generamos pensamientos y reflexionamos en torno a lo que leemos y al expresarlo y compartirlo nos conduce a analizar y comprender lo leído desde diferentes enfoques.

7 TEXTOS LEIDOS  1· “Cuando Dios aprieta ahoga pero bien” (Guillermo Fesser)  2· “Nubosidad variable” (Carmen Martín Gaite)  3· “El vagón de las mujeres” (Anita Nair)  4. “El club de la buena estrella” (Ami Tan)  5. “El intruso” (Blasco Ibáñez)  6. “Si esto es un hombre” (Primo Levi)  7. “Don Juan” (Torrente Ballester)  8. “La herejía” (Romaní Sardon)  9. “La calle de la judería” (Toti Martínez de Lezea)  10. “Sueños en el umbral” (Fatema Mernissi)  11. “La voz dormida” (Dulce Chacón)  12. “Los grafitis de mamá” (Toti Martínez de Lezea)  13. “La mujer habitada” (Gioconda Belli)  14. “Verónica decide morir” (Paulo Coelho)  15. “Flores en el ático” (V. C. Andrews)  16. “El último encuentro” (Sándor Márai)

8 TEXTOS LEIDOS  17. “El abanico de seda” (Lisa See)  18. “El niño con el pijama de rayas” (John Boyne)  19. “Las manos de mi madre” (Karmele Jaio)  20. “El laberinto de la felicidad” (Alex Rovira y Francesc Miralles) GUGGENHEIM  21. “La elegancia del erizo” (Muriel Barbery)  22. “La llorona” (Marcela Serrano)  23. “Hijos de la derrota” (Empar Fernández)  24. “Técnicas de la mujer vasca para la doma y monta del marido” (Oscar Terol)  25. “Noyud” (Noyud Alí y Delphine Minoui”  26. “El tiempo entre costuras” (María Dueñas)  27. “La higuera” (Ramiro Pinilla)  28. “El silencio de las hayas” (Mikel Alvira)  29. ”El principito” ( S.Exupery) Tertulia literaria de diferentes de grupos de Bizkaia en Kultur Leioa.  30 “Crimen y castigo” (Fedor Dostoiewski)  31. “Las voces de las hormigas” (Ramón Cerdá)  32. Mala luna (Rosa Huertas)

9 Los textos no son un fin sino un medio Se debate, las ideas se discuten o se comparten mediante la argumentación. Se ponen en común las opiniones por diferentes que sean, aprendiendo a escuchar, respetando el turno de palabra y las diferentes formas de pensar de cada uno. Personas sin ninguna titulación académica dejan de ser receptoras pasivas de conocimientos y se ponen en postura activa generándolos

10 FAMILIAS ALUMNADO LUNESMARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES EUSKERA TEMAS DE ACTUALIDAD TERTULIA LITERARIA JORNADAS GASTRONÓMICAS TEATRO/ CAFE- ( 14:30-15:00)

11 HISTORIA  APERTURA DEL CENTRO – (14años)  COMUNIDAD DE APRENDIZAJE – (13 años)  TERTULIA LITERARIA DE ADULTOS – (8 años) Lectura de papeles para obras de teatro Lectura de papeles para obras de teatro Miguel Loza (su experiencia) Miguel Loza (su experiencia) Elección de libro por el grupo Elección de libro por el grupo Comienzo de la tertulia Comienzo de la tertulia

12 TERTULIA LITERARIA DE ADULTOS Grupo decide cuanto leer. 1 integrante (dinamizar) Cada persona lee y argumenta lo que previamente ha señalado después de su lectura en casa Satisfacción personal  Descodificación de textos difíciles (en grupo)  Expresión de sentimientos, pensamientos.. Dinámica de grupo  Colaboración.  Cohesión del grupo /temas  Contraste de opiniones. Repercusión en alumnado y familia  Motivación a la lectura  Fuente de conocimiento.  Valoración de las diferentes actividades de su madre

13 Familias en la tertulia

14 TOTI MARTÍNEZ DE LEZEA Mayo 2004

15 TERTULIA EN EL GUGGENHEIM Diciembre del 2008

16 Ramiro Pinilla Ramiro Pinilla Diciembre del 2011

17 Marzo de 2012 KULTUR LEIOA

18 UPV Febrero 2013 Compartir ideas y vivencias con un colectivo de personas mas variado Acercamiento vida y obra de Miguel Hernández


Descargar ppt "LAMIAKO ESKOLA TERTULIA LITERARIA La tertulia literaria es una actividad cultural y educativa que desde hace tiempo se ha desarrollado en clubs, grupos."

Presentaciones similares


Anuncios Google