La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora."— Transcripción de la presentación:

1 La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora

2 Parámetros de Planificación Ciclo y Proceso de Gestión

3 Ciclo de Gestión Es el encuadre espacio-temporal que implica considerar dónde y cuando se impartirá la enseñanza.Es el encuadre espacio-temporal que implica considerar dónde y cuando se impartirá la enseñanza. Es la distribución temporal.Es la distribución temporal. Es la temporalización que equivale a la distribución de lo que se va a enseñar-aprender a lo largo del tiempo.Es la temporalización que equivale a la distribución de lo que se va a enseñar-aprender a lo largo del tiempo.

4 Proceso de Gestión Es el conjunto de operaciones metodológicas de diverso carácter que se ejecutan en un orden determinado con vistas a cumplir los objetivos propuestos en el tiempo fijado.Es el conjunto de operaciones metodológicas de diverso carácter que se ejecutan en un orden determinado con vistas a cumplir los objetivos propuestos en el tiempo fijado. Después de definir los ciclos de gestión, se establecen los procesos de gestión.Después de definir los ciclos de gestión, se establecen los procesos de gestión.

5 Clases de Proceso de Gestión Procesos de Previsión: que corresponde a la fase diagnóstica.Procesos de Previsión: que corresponde a la fase diagnóstica. Proceso de Selección: implica determinar prioridades entre los objetivos o competencias, contenidos, actividades, métodos y recursos a emplear.Proceso de Selección: implica determinar prioridades entre los objetivos o competencias, contenidos, actividades, métodos y recursos a emplear. Proceso de Organización: implica establecer relaciones entre los elementos a planificarse, de modo que constituyan una estructura coherente. La organización se aplica en forma vertical y horizontal:Proceso de Organización: implica establecer relaciones entre los elementos a planificarse, de modo que constituyan una estructura coherente. La organización se aplica en forma vertical y horizontal: Organización vertical: se refiere a las relaciones que existen entre los objetivos/competencias, contenidos entre los grados o niveles anteriores o posteriores.Organización vertical: se refiere a las relaciones que existen entre los objetivos/competencias, contenidos entre los grados o niveles anteriores o posteriores. Organización horizontal: se refiere a las relaciones que entre los elementos citados que debe darse entre las diversas unidades, módulos, temas, etc.Organización horizontal: se refiere a las relaciones que entre los elementos citados que debe darse entre las diversas unidades, módulos, temas, etc.

6 Distribuye la relación temporal de la enseñanza Determina la programación de la clase Tiempo de enseñanza para las subunidaes Tiempo de enseñanza para los temas y subunidades de clase Establece las fechas de sesiones de iniciación Ciclos de Gestión de la Clase Ciclos de Gestión de la Clase

7 La formulación del objetivo La selección actividades La determinación del método La forma y procedimiento organizativos La dosificación de la tarea Establece la dosificación El criterio en la formulación del objetivo La selección de actividades La dosificación de la tarea Iniciación Consolidación Proceso de Gestión de la Clase Se planifica Se planifica externament


Descargar ppt "La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora."

Presentaciones similares


Anuncios Google