La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROFESIÓN: EDUCADOR/A SOCIAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROFESIÓN: EDUCADOR/A SOCIAL."— Transcripción de la presentación:

1 PROFESIÓN: EDUCADOR/A SOCIAL

2 DEFINICIÓN: EDUCADOR SOCIAL:
El educador social es un agente educativo que interviene en la realidad sociocultural para mejorarla y ayudar en la emancipación de personas con dificultades sociales o en riesgo de exclusión social. Esta figura surge a finales de los años 80, afianzándose en la década de los 90, como respuesta a la necesidad social de una figura diferente al trabajador social y al monitor. Es de gran necesidad en nuestra sociedad, ya que es mediador entre la población y el estado y su fin último es no ser necesario. EDUCADOR SOCIAL:

3

4 Otra definición: Es el profesional con competencias para ayudar y acompañar a personas de cualquier edad en dificultad social y/o personal, con el objeto de promover y/o restablecer su articulación y su participación en la vida social.

5

6 FUNCIONES: Función educativa y reeducativa.
Prevención y compensación de dificultades de estructuración de la personalidad e inadaptaciones sociales. Favorecer la autonomía de las personas. Desarrollar actividades con una finalidad educativa, cultural, lúdica, etc.

7 Ayudar a buscar información y comprensión del entorno social.
Favorecer la participación de los individuos y de los grupos. Mejorar las competencias y actitudes de las personas. Favorecer el desarrollo sociocultural, sociolaboral, institucional y comunitario. Informar, asesorar, orientar y servir de soporte a individuos, grupos, familias, etc. Relación con instituciones y coordinación de servicios.

8

9 AMBITOS DE INTERVENCIÓN
Infancia, adolescencia y juventud. Centros de acogida y protección de menores. Servicios de adopción. Justicia juvenil

10 Justicia juvenil Centros Socio-laborales

11 Educación no formal (alfabetización, algunos Programas de Cualificación Profesional Inicial).
Centros escolares (dificultad de adaptación al medio escolar), etc. etc. Educación de calle

12 Personas adultas. Centros de formación de personas adultas Centros penitenciarios Mujeres maltratadas Centros de información y atención a inmigrantes. Centros Socio-laborales Transeúntes minorías étnicas. Analfabetismo enfermos crónicos y terminales.

13 Centros de información y atención a inmigrantes.
Centros Socio-laborales para personas adultas Transeúntes

14 Minorías étnicas. Analfabetismo Enfermos crónicos y terminales.

15 Tercera Edad Residencias y Centros de día Pisos tutelados Ayuda a domicilio. .

16 . Drogodependencia . Centros de diagnóstico, orientación y seguimiento. . Centros residenciales, centros de día. . Discapacidad (física, psíquica y sensorial) y salud mental . Centros de formación y Orientación . Centros de Educación Especial . Residencias y Centros de día . Centros Ocupacionales . Atención Comunitaria . Servicios sociales de atención primaria. . Educación Ambiental y gestión Cultural. . Acción sociocultural y socioeducativa.

17 COMPETENCIAS / CAPACIDADES:
Competencia Comunicativa Competencia Relacional Capacidad de análisis y síntesis Capacidad crítico-reflexiva Capacidad para seleccionar y gestionar el conocimiento y la información.

18 TRABAJO EN EQUIPO Las problemáticas son multifactoriales y las soluciones también. El Trabajo en Equipo Interdisciplinar e Interinstitucional es una cuestión básica.

19 El Real Decreto 1420/1991 de 30 de agosto (BOE de 10 de octubre de 1991) establece el Título universitario oficial de Diplomado en Educación social y las directrices generales propias de los planes de estudio conducentes a su obtención. Existe en comunidades autónomas como Murcia, Castilla-La mancha, Cataluña, Castilla y León, Madrid, País vasco, Galicia,

20 JUSTICIA JUVENIL Atención al menor en conflicto social
Educadores de los Equipos Técnicos de Fiscalía y Juzgado. Educadores de los Equipos de Medio Abierto Educadores de Centros

21 El Educador en los Equipos Técnicos de Fiscalía y Juzgado.
Encargados de emitir el informe sobre la situación psicológica, educativa y familiar del menor y su entorno (familia, escuela, etc.) a efectos de la adaptación de una medida judicial susceptible de ser impuesta. Dependen de la fiscalía en la instrucción y del Juzgado de Menores en el desarrollo del juicio y la ejecución de la medidas.

22 El educador en los Equipos de Medio Abierto
Son profesionales de la Educación Social que trabajan desarrollando los programas para el cumplimiento de las medidas no privativas de libertad y soluciones extrajudiciales dictadas por los jueces de menores.

23 Es el encargado de ejecutar las medidas
judiciales. Realiza el seguimiento del menor en su medio natural con el objetivo de facilitar su proceso socializador y madurativo, atendiendo especialmente a su proceso evolutivo individual, mediante el apoyo necesario en la superación de las dificultades y la mejora de las condiciones personales, familiares y sociales.

24

25 EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD:
Libertad vigilada Prestaciones en beneficio de la comunidad

26 Tareas socio-educativas
Permanencias de fin de semana Tratamiento terapéutico ambulatorio Asistencia a Centros de Día

27 PERFIL DE LOS MENORES Edad: 14 a 18 años
Mayor número de chicos que de chicas Con CARENCIAS en distintas áreas y con distintos niveles de intensidad: Escolares / académicas Intelectuales / afectivas Sociales / culturales Laborales / Salud / Ocio / Personalidad

28 FALTAS Y DELITOS HABITUALES
LESIONES HURTOS Y ROBOS CON/SIN VIOLENCIA CONTRA LA SEGURIDAD VIAL VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO VIOLENCIA SEXUAL CONTRA EL MOVILIARIO URBANO ACOSO ESCOLAR Y EN LA RED ESTAFA

29 EJES DE ACTUACIÓN Responsabilizar al menor de sus actos. Orientación y ayuda individualizada para el proceso de inserción social. La implicación de la comunidad.

30 FUNCIONES Elaboración de programas educativos individualizados. Entrevistas con el menor y su familia.

31 Coordinación y utilización de recursos normalizados.
Acompañamiento / Autonomía. Elaboración de informes para el Juzgado de Menores (de seguimiento, incidencias, fin de medida, etc).

32 ALTERNATIVA A LAS MEDIDAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD
Medidas de internamiento en “Centros de Educación e Internamiento por medida Judicial” en régimen: Cerrado Semiabierto Terapéutico

33 Profesionales: Educadores, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, maestros de taller, insertores laborales, profesores, sanitarios, etc.

34 FRASES “Educad a los niños y no tendréis que castigar a los adultos”. “El Educador ha de utilizar siempre la relación de ayuda desde la distancia óptima, evitando la sobreprotección y asumiendo riesgos”. “El Educador mediocre habla. El buen educador explica. El Educador superior demuestra. El gran Educador Inspira”.

35 Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía.
Uno de los principales objetivos de la Educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos el mundo. Educar es formar personas aptas para gobernarse a a si mismas, y no para ser gobernadas por otros.


Descargar ppt "PROFESIÓN: EDUCADOR/A SOCIAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google