La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ADMINISTRACIÓN Y COMUNICADOS Agregar coordinador a Facebook, para integrarnos al grupo de voluntarios. Aldo Mariella Gzz.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ADMINISTRACIÓN Y COMUNICADOS Agregar coordinador a Facebook, para integrarnos al grupo de voluntarios. Aldo Mariella Gzz."— Transcripción de la presentación:

1 ADMINISTRACIÓN Y COMUNICADOS Agregar coordinador a Facebook, para integrarnos al grupo de voluntarios. Aldo Mariella Gzz

2 Presentación de Coordinadores y Voluntarios.

3 Reglamento Interno de Sin Miedo a la Corriente.

4 La acreditación de las 120 horas que el servicio social otorga, implicará la asistencia obligatoria a nueve sesiones sabatinas en la Escuela Secundaria #11, ubicada en la Av. Eugenio Garza Sada, en horario de 09:00 a 13:00 horas. La calendarización de las sesiones se comunicará a todos los voluntarios durante la primera reunión general. Cabe resaltar que se respetan los días festivos y puentes estipulados en el calendario interno del SIASS/Tecnológico de Monterrey.

5 SESIONESFECHA 18 de febrero 215 de febrero 322 de febrero 41 de marzo 58 de marzo 615 de marzo 722 de marzo 829 de marzo 95, 26 de abril SIASS CAPACITACIÓNCONTEXTUALIZACIÓNTALLER 1TALLER 2

6 La asistencia será tomada de 08:45 a 09:00 horas, luego de este horario se contará como retardo. Dos retardos equivalen a una falta. Después de las 09:30 am se contará como falta. Durante el semestre se tendrá derecho a dos faltas debidamente justificadas. La tercera falta será motivo suficiente para dar de baja al alumno del servicio social. Las faltas injustificadas serán penalizadas con descuento de horas acreditables. El monto de horas estará sujeto al criterio del Comité Coordinador del servicio social.

7 Adicionalmente, existirán una reunión inicial de inducción/capacitación -el viernes 07 de febrero de 14:00 a 19:00 horas- y una Feria General de cierre –el sábado 26 de abril de 10:00 a 13:00 horas- donde se expondrán proyectos desarrollados a lo largo del semestre. La asistencia es obligatoria y todos los pormenores serán comentados por el Comité Coordinador a su debido tiempo. Cada voluntario tendrá a su cargo la responsabilidad de trabajar en un proyecto que pueda incluirse dentro de alguna de las áreas temáticas cubiertas durante el semestre. El proyecto tiene como objetivo que los estudiantes de secundaria puedan interactuar aplicando los conocimientos adquiridos durante las sesiones de una manera creativa. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO CIRCUITOS BÁSICOS INSTALACIONES ELÉCTRICAS COMPONENTES AVANZADOS SEGURIDAD CASAS INTELIGENTES AHORRO DE ENERGÍA ELECTRÓNICA

8 El desarrollo de este proyecto se hará con materiales que todos los miembros del equipo puedan conseguir en casa; sin embargo si se deseara adquirir algún material extra, la recomendación es que el costo no sea muy alto. La sesión 09 se dedicará exclusivamente a la elaboración de estos proyectos, por lo que previamente debe haberse aprobado el tema y herramientas necesarias por parte del Comité Coordinador. Fuera de las actividades presenciales mencionadas, el estudiante deberá reportar semanal y digitalmente: una bitácora de retroalimentación y un examen diagnóstico previo a la sesión. Los accesos a dichas actividades serán proporcionados con anticipación por parte del Comité Coordinador. RETROALIMENTACIÓNEXAMEN

9 Conscientes de la responsabilidad que implica llevar la imagen del Tecnológico de Monterrey, el Comité Coordinador evaluará permanentemente el comportamiento de los alumnos asistentes y podrá dar de baja a un alumno si considera inapropiada su actitud. La asistencia a la Escuela Secundaria #11 se regirá tanto por las normativas y políticas generales de cualquier Servicio Social, como por el reglamento general del Tecnológico de Monterrey en cuanto a seguridad, comportamiento, vestimenta, transporte, etc.

10 Existirá un pago único para cubrir gastos de instrumentación, materiales y una playera identificativa del servicio social. El pago será de 100 pesos mexicanos y deberá ser cubierto a más tardar el día 15 de enero del 2014.

11 TRANSPORTE Jesús Ortiz Moreno Jesús Valadez Aldo Mariella Óscar González Villarreal Jonary Rodríguez

12 PLAYERAS

13 Dinámica de Sesión de cada sábado: 08 : 45 am a 09 : 00 am (asistencia). 09 : 00 am a 09 : 15 am (movilización). 09 : 15 am a 09 : 30 am (repaso de sesión pasada, opiniones, revisar tareas, dudas, etc). 09 : 30 am a 10 : 00 am (se presenta el tema y el marco teórico). 10 : 00 am a 11 : 30 pm (demostración, instrucciones y practicas). 11 : 30 pm a 12 : 00 pm (convivencia, integración, descanso).

14 12 : 00 pm a 12 : 20 pm (presentación de video ilustrativo sobre tema interesante). 12 : 20 pm a 12 : 40 pm (dinámica formativa en base al video, reflexión de video). 12 : 40 pm a 01 : 00 pm (examen rápido de la sesión para los niños y cierre). 01 : 00 pm a 01 : 15 pm (retorno al campus). TECNOLOGÍA EMERGENTE INTERÉS DEL BENEFICIARIO INTERÉS DEL VOLUNTARIO REPLICABLE EN EL MEDIO

15 Actividades no presenciales del servicio social 2 horas (bitácora de reflexión y comentarios). 1/2 hora (preparación multimedia individual). 4 horas (quiz para instructor sobre temas técnicos del manual, autopreparación, actividades de coordinación y síntesis de contenidos con referencia). RETROALIMENTACIÓNEXAMENVIDEO

16 ¡¡¡A formar los equipos!!!


Descargar ppt "ADMINISTRACIÓN Y COMUNICADOS Agregar coordinador a Facebook, para integrarnos al grupo de voluntarios. Aldo Mariella Gzz."

Presentaciones similares


Anuncios Google