La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ECONOMÍA INTERNACIONAL 1945-1950 1)En 1945 terminó la producción bélica 2)Gran poderío económico de Estados Unidos 3)Transición a una economía de paz y.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ECONOMÍA INTERNACIONAL 1945-1950 1)En 1945 terminó la producción bélica 2)Gran poderío económico de Estados Unidos 3)Transición a una economía de paz y."— Transcripción de la presentación:

1 ECONOMÍA INTERNACIONAL 1945-1950 1)En 1945 terminó la producción bélica 2)Gran poderío económico de Estados Unidos 3)Transición a una economía de paz y la reconstrucción de Europa y Japón fue lenta 4)Lucha contra la inflación posbélica 5)Plan Marshall 6)Objetivos principales de las políticas económicas fueron el crecimiento y el desarrollo 7)Aplicación de políticas keynesianas

2 ECONOMÍA INTERNACIONAL 1945-1950 Pérdidas de la guerra a.Pérdida de vidas (muertes, heridos graves e inválidos permanentes) b.Infraestructura fue gravemente dañada c.Producción agraria perjudicada por falta de mano de obra, de ganado y carencia de fertilizantes d.Producción industrial: falta de materias primas y productos semielaborados y dificultades en el transporte e.Transferencias de territorios y desplazamientos de fronteras provocaron migración de millones de personas y refugiados f.Miseria, desnutrición y hambre se sufría en muchas regiones europeas y en Japón g.Incremento de la circulación de papel moneda con la consiguiente inflación

3 ESTADOS UNIDOS 1945-1950 Producción armamento aumentó por a.Implementación economía de guerra b.Aumento de los bienes de inversión c.Crecimiento mano de obra ocupada (empleo 9 mill. desempleados, ampliación edad población activa y trabajo mujeres) d.Crecimiento de la productividad (aumento de la jornada laboral) Transición a economía de paz a.Adecuada planificación estatal b.Programas de formación profesional dirigidos al antiguo personal militar c.Veloz crecimiento del consumo de la población d.Inversiones en equipos e instalaciones e.Exportación de bienes y servicios organizada por el Estado

4 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL 1950-1973 Características a.Pérdidas en la guerra fueron menores en el parque de maquinaria b.Industria se benefició rápidamente de innovaciones militares c.Políticas keynesianas d.Rápido crecimiento de Europa occidental y Japón e.Economía mixta f.Empresas multinacionales g.Crecimiento económico afectó a todo el mundo aunque no con igual intensidad en todas parte

5 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL 1950-1973 Políticas económicas a. Estimulación o contracción de la demanda por parte del Estado b. Ampliación de los sistemas educativos para ofrecer iguales oportunidades y mejorar la calidad del trabajo c. Extensión de las inversiones en tres direcciones: 1. en sectores industriales estrechamente relacionados con el desarrollo del bienestar (bienes de consumo duradero, construcción, petroquímica y electrónica) 2. expansión del sector terciario 3. estímulo a desarrollo de nuevas regiones industriales d. Innovaciones tecnológicas


Descargar ppt "ECONOMÍA INTERNACIONAL 1945-1950 1)En 1945 terminó la producción bélica 2)Gran poderío económico de Estados Unidos 3)Transición a una economía de paz y."

Presentaciones similares


Anuncios Google