Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGervasio De Luna Modificado hace 10 años
1
Ricardo Rios Liz Navarro Griselyn Edwin Figueroa
2
Definir los conceptos anorexia y bulimia Identificar los signos y síntomas Mencionar las causas Describir los tratamientos Enumerar las consideraciones de enfermería
3
La anorexia nerviosa es un desorden alimenticio que amenaza contra la vida y es caracterizada por la privación de comer y por la pérdida excesiva de peso. Es una enfermedad en donde la persona esta constantemente hambrienta por una perturbación de su imagen corporal y un miedo mórbido a aumentar de peso.
4
Rapida perdida de peso Temor a aumentar peso Dieta execisva Comer en secreto Depresion, ansiedad Sentirse gordo/a Ejercicio complusivo Irritabilidad En mujeres, el ciclo menstrual infrecuente y irregular Retiramiento social
5
No es exactamente conocida pero probablemente son una combinacion de factores biologicos, psicologicos y sociales. Baja autoestima Ansiedad Rabia Desordenes alimenticios Esta enfermedad podria ser heredada
6
Metas: un peso saludable, tratar problemas emocionales, corregir patrones de pensamiento distorcionado. Estrategias: psicoterapia, medicación, orientación de nutrición, terapia de grupo y/o familia, hospitalización.
7
Diagnóstico principal: Alteración en la nutrición: menor que los requerimientos normales. Relacionado a factores psicológicos Manifestado por pérdida de peso súbita, negación a comer, temor a aumentar de peso, mala nutrición… Objetivos= El cliente va a: Ganar peso progresivamente hasta la meta deseada. (Ideal para su edad y estatura). Reconocer factores que contribuyen a estar bajo peso.
8
Objetivos= El cliente va a: Ganar peso progresivamente hasta la meta deseada. (Ideal para su edad y estatura). Reconocer factores que contribuyen a estar bajo peso. Identificar requerimientos nutricionales. Consumir una dieta adecuada. Estar libre de signos de malnutrición. Intervenciones: Identificar malnutrición en la admisión. Pesar el cliente diariamente. Monitorear ingesta de comida. Administrar medicamentos según orden. (vitaminas, balance de líquidos, antidepresivos, antieméticos, analgésicos) Promover compañia familiar y de amistades. Referir a equipo multidiciplinario. (psicólogos, dietistas, psiquiatras)
9
The cleveland clinic. (2009). Anorexia Nerviosa. Recuperado de: http://my.clevelandclinic.org/es_/disorders/anorexia_nervosa/hic _anorexi.a_nervosa.aspx Ackley & Ladwig. (2007). Nursing Diagnosis Handbook. Mosby.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.