La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

36ª ASAMBLEA – ALIDE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO EMPRESARIAL: TECNOLOGIA Y FINANCIAMENTO 26 DE MAYO 2006 HAVANA – CUBA SEBRAE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "36ª ASAMBLEA – ALIDE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO EMPRESARIAL: TECNOLOGIA Y FINANCIAMENTO 26 DE MAYO 2006 HAVANA – CUBA SEBRAE."— Transcripción de la presentación:

1 36ª ASAMBLEA – ALIDE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO EMPRESARIAL: TECNOLOGIA Y FINANCIAMENTO 26 DE MAYO 2006 HAVANA – CUBA SEBRAE

2 PLAN DE LA PRESENTACIÓN 1.QUÉ ES EL SEBRAE, SU MISIÓN Y DESAFÍOS. 2.EL CONTEXTO DE LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS E EMPRENDEDORISMO 3.LA ESTRATEGIA DE ACTUACIÓN DEL SEBRAE - PARA ASISTENCIA TÉCNICA / TECNOLOGIA - PARA ASISTENCIA TÉCNICA / TECNOLOGIA - PARA SERVICIOS FINANCIEROS - FINANCIAMIENTO 4.ALGUNAS CONCLUSIONES E PROPOSICIONES

3 QUÉ ES EL SEBRAE, SU MISIÓN Y DESAFÍOS

4 MISIÓN DEL SEBRAE “Promover la competitividad y el desarrollo sostenible de las micro y pequeñas empresas”

5 Orientaciones Estratégicas 3 Desafíos que deberán ser enfrentados en el horizonte 2005/2007  Aumentar la Generación de Ingresos de las MYPEs  Aumentar la cantidad de personas ocupadas en los pequeños negocios  Ampliar las tasas de supervivencia de las MYPEs

6 EL OTRO LADO DE LA MONEDA... Sebrae es una institución tecno servidora que tambien presta servicios financieros...

7 EL CONTEXTO DE LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS

8 LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN BRASIL  Alta Representatividad: –4.9 milliones de micro y pequeñas empresas formales –10,3 millones de micronegocios informales (2003) –15.7 milliones de empleos formales ó 57,2% del total  Alta Mortalidad: –49,4% con dos años –56,4% con tres años –59,9% con cuatro años  Baja Competitividad: –2,4% de exportaciones totales de las empresas industriales (2003) Fuentes: IBGE y Sebrae

9 CONTEXTO DEL EMPRENDEDORISMO EN BRASIL - EXPERIENCIA COMPARADA - - EXPERIENCIA COMPARADA -

10 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  TASA DE EMPRENDEDORISMO (TEA): % FUERZA DE TRABAJO  EMPRENDIMIENTOS ESTABLECIDOS: MÁS DE 42 MESES DE ACTIVIDAD  EMPRENDIMIENTOS INICIALES: MENOS DE 42 MESES –NACIENTES: MENOS DE 3 MESES –NUEVAS: ENTRE 3 Y 42 MESES DE EXISTENCIA –EMPRENDIMIENTOS POR NECESIDAD Y OPORTUNIDAD –PAÍSES DE MEDIANOS INGRESOS Y ALTOS INGRESOS.

11 EMPRENDEDORISMO EN EL MUNDO EMPRESAS INICIANTES - Ranking 2005Brasil Países GEM 11,3 % (7ª posición) (1 de cada 9) 15.3 millones Personas 9.40 % (1 de cada 10) 73.2 millones Personas

12 EMPRENDEDORISMO EN EL MUNDO EMPRESAS ESTABLECIDAS - Ranking 2005BrasilEvolución 10,1 % (5ª posición) (1 de cada 10) 2002= 7,8% 2003= 7,6% 2004=10,1% 2005=10,1%

13 MOTIVACIÓN PARA EMPRENDER Ranking 2001-2005 Canadá Irlanda Estados Unidos Alemania Croacia Israel Hong Kong España Portugal Italia Japón Suiza Fracia Cingapur Reino Unido Eslovenia Rusia Islandia Taiwán Suecia Noruega Holanda Dinamarca Bélgica Finlandia NecesidadOportunidadOtras

14 CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPRENDIMIENTOS Conocimiento de los Productos por el Consumidor

15 CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPRENDIMIENTOS Cantidad de competidores

16 CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPRENDIMIENTOS Edad de las Tecnologías y procesos

17 CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPRENDIMIENTOS Expectativa de generación de empleos - Brasil

18 CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPRENDIMIENTOS Actividades de los emprendedores

19 CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPRENDIMIENTOS EN BRASIL  Actuación en segmentos tradicionales  Gran competencia de mercado  Baja intensidad de capital   Capital de alto costo y de difícil acceso  Tecnologías poco innovadoras  Productos y servicios para el consumidor final y no para empresas. (cadenas productivas)

20 FINANCIACIÓN Relación del invertidor informal con el emprendedor INVERTIDOR INFORMAL RELACIÓN CON EL EMPRENDEDOR media Internacional (%) Brasil(%) Familiares y amigos cercanos 8592 Otros158

21 LA ESTRATEGIA DE ACTUACIÓN DEL SEBRAE

22 FORMAS DE TRATAMIENTO Individual y Colectivo Cadeias Produtivas Prioritárias Empresas Grupos de Núcleo Red de Red de Arreglos Red de Individuales Empresas Sectorial Suministradores Empresas Productivos APLS Demanda espontánea Apertura de empresas Solución de problemas Señala hacia otros grupos Horizontal Marca común Acciones conjuntas Atención a normas de calidad Intercambio experiencias Complementa- riedades Coop. técnica Fortalec. de los eslabones de la cadena productiva 3,6 millones de visitas en 2005 220.000 personas en conferencias gerenciales 14 estudios de actividad empresarial 207 incubadoras en 23 estados 1.500 empresas Misiones Condominios 2.900 Núcleos 40.200 empresas 75 segmentos + 800 municipios 2 Red Petro 418 empresas Belgo-Mineiro Votorantim Franquicias Material de Construcción Supermercados, Farmacias Cooperativas 286, Asociaciones 1.201, Redes 35, Consorcios 14 406 APL en todo el País CADENAS PRODUCTIVAS PRIORITARIAS No Especializado Comparti- miento de objetivos Algunas acciones conjuntas Especializado Comparti- miento de objetivos Acciones conjuntas Visión de futuro Jerarquía Capacit. de suminist. Atenc. a normas de calidad MPE vincul. ME y GE Concentración de Empresas Especializadas Interacción y cooperación Aprendizaje colectivo Múltiples autores/Vinc. Territorial TERRITORIO

23 ESTRATEGIA DE ACCIONES INTEGRADAS ESTRATEGIA DE ACCIONES INTEGRADAS Tecnología e Innovación Movilización Acceso a Mercados Acceso a Servicios Financieros Educación Emprendedora y Cultura de la Cooperación Orientación Empresarial Territorio Organizados Resultados!!!

24 A Gestão Orientada para Resultados - GEOR

25 Un método de Gestión apoyado en cuatro pilares: –Orientación para clientes: todo comienza en sus demandas y necesidades –Enfoque en resultados finales: las acciones e iniciativas son estructuradas con vistas a la obtención de resultados de interés de los clientes (Ejemplo: Aumento de ventas, ganancias de productividad, etc.) –Visión estratégica: selectividad, integración de esfuerzos y socios y visión a largo plazo –Intensidad, rapidez y proximidad de la acción gerencial

26 Out./2003 Ago./2004 Mar./2005 13 proyectos-piloto 342 proyectos 41 proyectos todos los estados E volución GEOR E volución GEOR Mai/2006 406 proyectos 830 proyectos Dez/2005

27 Esfuerzo abril 2006 Cantidad de Projetos 830 Cantidad de Acciones 12.621 Cantidad de Socios 2756 Cantidad R. Finalisticos 1.437 Cantidad R. Intermediarios 1.555 Recursos Socios US$ 535 Millones Recursos Sebrae US$ 184 Millones Recursos Totales US$ 719 Millones

28 LA ESTRATEGIA DE ACTUACIÓN DEL SEBRAE PARA SERVICIOS FINANCIEROS FINANCIAMIENTO

29 MYPE & SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Micro y Pequeñas Empresas Sistema Financiero Nacional COSTOS ACCESO INFORMALES/BAJOS INGRESOS PEQUEÑAS EMPRESAS INFORMACIÓN

30 VENTAJAS OFRECIDAS POR LOS TERRITORIOS ORGANIZADOS A LOS BANCOS  Menor riesgo  Menor costo  Mayor escala  Reducción de la asimetría  Proceso de aprendizaje A LOS CLIENTES MYPEs  Mayores y mejores opciones de servicios financieros  Acceso facilitado  Inversiones Colectivas

31 CONCLUSIONES  ESTRATEGIAS INTEGRADAS DE APOYO  ALIANZAS VOCACIONALES E ESTRATEGICAS  OFERTA Y DEMANDA ENFOCADAS/COLECTIVAS  OBSESIÓN POR RESULTADOS FINALES

32 SEBRAE SOCIO DE LOS BRASILEÑOS Muchas Gracias ALEXANDRE GUERRA alexandre@sebrae.com.br www.sebrae.com.br


Descargar ppt "36ª ASAMBLEA – ALIDE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO EMPRESARIAL: TECNOLOGIA Y FINANCIAMENTO 26 DE MAYO 2006 HAVANA – CUBA SEBRAE."

Presentaciones similares


Anuncios Google