La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Coordinación General Académica Quinto Informe de Actividades 2005.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Coordinación General Académica Quinto Informe de Actividades 2005."— Transcripción de la presentación:

1 Coordinación General Académica Quinto Informe de Actividades 2005

2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA VICERRECTORÍA EJECUTIVA COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA INFORME DE ACTIVIDADES 2005

3 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA VICERRECTORÍA EJECUTIVA COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA DIRECTORIO LIC. J. TRINIDAD PADILLA LÓPEZ RECTOR GENERAL MTRO. TONATIUH I. BRAVO PADILLA VICERRECTOR EJECUTIVO MTRO. CARLOS JORGE BRISEÑO TORRES SECRETARIO GENERAL Q.F.B. RUTH PADILLA MUÑOZ COORDINADORA GENERAL ACADÉMICA

4 En el eje de la Innovación  Concluir y presentar el modelo académico de la institución  Mejorar los procesos de apoyo a los Centros Universitarios y el SEMS para la evaluación y acreditación de los programas educativos de pregrado  Proponer las modificaciones al Reglamento de Planes de Estudio  Diseñar e impulsar una estrategia para incrementar el número de alumnos de licenciatura que presentan el EGEL.  Certificar a los asesores de los cursos promovidos por el PICASA En el eje de la Investigación  Desarrollar los Lineamientos de Investigación.  Mantener altos estándares de calidad en los programas de posgrado.  Desarrollar el Programa de Estudios sobre la Universidad y promover su adscripción a las redes correspondientes.  Impulsar redes de investigación y posgrado.  Impulsar publicaciones y memorias de alto impacto en investigación. Los principales retos a superar por la Coordinación General y sus instancias en el 2006 son:

5 En el eje de la Gestión  Continuar con el programa de promoción especial PROESA.  Diseñar y proponer una estrategia encaminada a buscar la estabilidad laboral para el personal académico de asignatura con el fin de valorar el otorgamiento de definitividad, y en su caso, de plazas de profesores de carrera.  Impulsar la administración electrónica de los programas a cargo de la Coordinación General Académica. En el eje de gobierno  Continuar con los trabajos de modificación del Estatuto del Personal Académico y Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico, conjuntamente con la Oficina del Abogado General.

6 COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA Programas para el desarrollo académico y el FIP correspondiente.

7

8 INNOVACIÓN EDUCATIVA Lograr que la Universidad de Guadalajara cuente con el mayor número de programas educativos reconocidos y acreditados por organismos externos y que la totalidad de sus programas sean reconocidos por su alta calidad*. Contar con el personal académico idóneo para el desarrollo de las funciones sustantivas en los distintos niveles educativos. COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA INFORME DE ACTIVIDADES 2005 *Actualización del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Guadalajara, 2002-2010. Documento aprobado el 20 de octubre de 2005 por el H. Consejo General Universitario.

9 Desarrollo del personal académico Reconocimiento y estímulos académicos Desarrollo de cuerpos académicos COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA INFORME DE ACTIVIDADES 2005

10 FIP: Programa de Estímulos Académicos Programa de Estímulos al Desempeño Docente, PROESDE Comparativo de beneficiarios por años. En la última aplicación se observa una disminución del 16% de beneficiarios. Fuente: Unidad para el Desarrollo del Personal Académico, CGA., enero de 2006

11 FIP: Becas UdeG Programa Institucional de Becas y apoyos a la Formación Número de becarios 2001-2005 Fuente: Unidad para el Desarrollo del Personal Académico, CGA., enero de 2005 Total de becarios en la Red: 252 200320042005 Maestría6752%7861%3647% Doctorado6248%5039%4053%

12 FIP: Estímulos al Desarrollo Académico Programa de Apoyo para el Pago de Matrícula a Estudios de Posgrado Beneficiarios por función, en 2005 Monto total ejercido: $ 2’951,596.74 En 2005 se beneficiaron a 235 académicos, lo que significa 125% de incremento con relación al 2004. Fuente: Unidad para el Desarrollo del Personal Académico, CGA., enero de 2006

13 FIP: Estímulos al Desarrollo Académico Programa de Titulación para el Posgrado (PROTIP) Titulación del Personal, PROTIP por instancia universitaria En 2005, el personal titulado se incrementó 17% con relación al 2004. El 14% correspondió a doctorado, 84% a maestrías y el 2% de especialidad. Fuente: Unidad para el Desarrollo del Personal Académico, CGA., enero de 2006

14 FIP: Estímulos al Desarrollo Académico Programa de Estímulos a la Superación Académica PROESA VIII Comparativo promociones 2001-2005, profesores y técnicos académicos Monto total ejercido: $ 4 315,149.73 CUT: 140 (73%) CUR: 48 (27%) SUV: 2 (1%) SEMS: 3 (1.6%) En 2005: Fuente: Unidad para el Desarrollo del Personal Académico, CGA., enero de 2006

15 FIP: Estímulos al Desempeño Académico Programa de Estancias Académicas PREA Beneficiarios por tipo de función, en 2005 En 2005, se realizaron 42 estancias académicas: 79% por profesores investigadores, 7 nacionales y 35 al extranjero; España es el país más recurrente. El monto total ejercido fue de: $ 1 321,547 Fuente: Unidad para el Desarrollo del Personal Académico, CGA., enero de 2006

16 El número de ponentes apoyados en 2005 ascendió a 385, lo que significa 17 porciento de incremento con respecto al 2004. Los apoyos correspondieron al 65% para eventos internacionales y 35% a nacionales. FIP: Estímulos al Desempeño Académico Programa de Apoyo a Ponentes Comparativo 2002- 2005 Monto total ejercido: $ 7 860,591 Fuente: Unidad para el Desarrollo del Personal Académico, CGA., enero de 2006

17 FIP: Estímulos al Desempeño Académico Programa Institucional de Capacitación y Actualización para la Superación Académica PICASA Comparativo 2002- 2005 Fuente: Unidad para el Desarrollo del Personal Académico, CGA., enero de 2006

18 Programa de Incorporación de Profesores de Alto Nivel para el Fortalecimiento de los Cuerpos Académicos, en 2005. Número de académicos por grado Fuente: Unidad para el Desarrollo del Personal Académico, CGA., enero de 2006

19 PROMEP El Programa de Mejoramiento del Profesorado COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA INFORME DE ACTIVIDADES 2005

20 Programa de Mejoramiento del Profesorado, PROMEP Número de becarios 2002-2005 Con respecto al 2004, se redujo el número de profesores a los que el PROMEP les otorgó beca en el 2005. La razones de la disminución obedecen a que:  la SESIC abandonó su padrón de programas de posgrado especiales (programas no escolarizados),  El PROMEP sólo abrió un solo período de recepción de solicitud en el año. Fuente: Oficina para Asuntos del PROMEP, CGA enero 2006

21 PROMEP Recursos otorgados a nuevos PTC y ex becarios en el periodo 2001 - 2005 ( en miles de pesos) Fuente: Oficina para Asuntos del PROMEP, CGA enero 2006

22 Nivel de consolidación de los Cuerpos Académicos 2003 - 2005 Fuente: Oficina para Asuntos del PROMEP, CGA enero 2006 En 2005, nueve cuerpos académicos En Consolidación fueron reconocidos por el Promep como Cuerpos Académicos Consolidados, aumentando éstos a 12.

23 Profesores con perfil Promep de 1998 a 2005 Fuente: Oficina para Asuntos del PROMEP, CGA enero 2005 En 2005, el número de profesores con perfil PROMEP se incrementó 30% con relación al año 2004.

24 PROMEP NÚMERO DE PROFESORES, POR AÑO, QUE LOGRARON O RENOVARON EL RECONOCIMIENTO DE PERFIL DESEABLE

25 Fuente: Oficina para Asuntos del PROMEP, CGA enero 2006 PROMEP PROFESORES CON PERFIL DESEABLE EN LOS CENTROS TEMÁTICOS EN 2005

26 Fuente: Oficina para Asuntos del PROMEP, CGA enero 2006 PROMEP PROFESORES CON PERFIL DESEABLE EN LOS CENTROS REGIONALES EN 2005

27 Fuente: Oficina para Asuntos del PROMEP, CGA enero 2006 PROMEP

28 INVESTIGACIÓN Mejorar la calidad y pertinencia de la investigación científica, humanística, tecnológica y artística que realiza la Universidad de Guadalajara. Incrementar la producción científica en sus modalidades básica, aplicada y de desarrollo tecnológico y de creación artístico cultural*. COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA INFORME DE ACTIVIDADES 2005 *Actualización del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Guadalajara, 2002-2010. Documento aprobado el 20 de octubre de 2005 por el H. Consejo General Universitario.

29 Generación y aplicación del conocimiento Posgrados de calidad Gestión y financiamiento COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA INFORME DE ACTIVIDADES 2005

30 Profesores investigadores miembros del S.N.I., por CU a enero de 2006 El total de investigadores miembros del SNI es de 368 (a enero de 2006), la diferencia entre diciembre de 2004 y enero de 2006 es de 71 nuevas incorporaciones. En el Sistema Nacional de Creadores (SNCA) se tiene un académico. Fuente: Unidad para el Desarrollo de la Investigación y el Posgrado, CGA, los 368 académicos son los reconocidos hasta enero 2006

31 Programa de Apoyo Financiero para la Investigación /PROAFIN) Recursos ejercidos en 2005 por CU Fuente: Unidad para el Desarrollo de la Investigación y el Posgrado, CGA, enero 2006 En 2005 se otorgaron concurrencias para 26 proyectos de investigación que recibieron financiamiento por organismos externos como SEP/CONACyT, CONABIO, CONAFOR, SSA/CONACYT/, CONECYT-JAL, CONACYT-NSF, SEP/SEByN y el BID. El monto concurrente otorgado a través del PROCOFIN ascendió a un total de $3,939,424.00.

32 Fondos aprobados por el CONACyT y otros organismos para proyectos de investigación, de 1990-2005 Fuente: Unidad para el Desarrollo de la Investigación y el Posgrado, CGA, enero 2006 Contrario a la tendencia de disminución de financiamiento externo de los años 2001 a 2003. En la convocatoria 2004 (a ejercerse en 2005) hubo un incremento, producto de la mayor participación de los académicos así como de las políticas federales de financiamiento. Estos recursos se han visto también incrementados por dos disposiciones federales y del CONACyT también: 1 ) la restricción a un máximo de dos proyectos por investigador, 2) la política de asignación de recursos a través de los fondos sectoriales y mixtos. También se ha beneficiado a través del COECytJal, BID, CONABIO, etcétera.

33 Programa de Apoyo para la Renovación del Equipo de Cómputo y de Laboratorio PARECYL/SIN-4 Montos por tipo de equipo otorgados, por CU en 2005 Equipo de cómputo Total $ 3’630,398.18 El 92% de los recursos se destinó a adquisición y actualización del equipo de cómputo de los investigadores. Fuente: Unidad para el Desarrollo de la Investigación y el Posgrado, CGA, enero 2006

34 Programa de Apoyo para la Renovación del Equipo de Cómputo y de Laboratorio PARECYL/SIN-4 Montos por tipo de equipo otorgados, por CU en 2005 Equipo de laboratorio Total $ 298,968.01 Fuente: Unidad para el Desarrollo de la Investigación y el Posgrado, CGA, enero 2006

35 Programa de Ayudantes de Investigación para los miembros del SNI (PAY) Montos autorizados por CU en 2005 En la tercera promoción del PAY, se incorporaron 117 ayudantes para un mismo número de investigadores. El total de recursos entregados ascendió a $2,452,500.00. El apoyo consistió en un salario de $4,500.00 mensuales para los ayudantes, contratados por un máximo de 6 meses. Fuente: Unidad para el Desarrollo de la Investigación y el Posgrado, CGA, enero 2006

36 Programa de Apoyo a Proyectos Estratégicos de Investigación PROPESTI Montos entregados en 2005, por CU

37 Fuente: Unidad para el Desarrollo de la Investigación y el Posgrado, CGA, enero 2006 FIP: Programa de Impulso y Apoyo a la Investigación (PROINV) Número de proyectos y montos aprobados, en 2005

38 Avances del Proceso de Transición hacia Programas de Posgrado de Calidad Fase III. Obtención de Grado de Egresados no Titulados, monto por CU en 2005 Fuente: Unidad para el Desarrollo de la Investigación y el Posgrado, CGA, enero 2006 Los centros universitarios se encuentran en la etapa final de la Etapa II de evaluación y están por presentar sus nuevos proyectos de programas de posgrado. La Etapa III: Obtención de grado de egresados no titulados, que terminó en diciembre de 2005, permitirá corregir el rezago en titulación de un gran número de egresados de posgrado. En el 2005 se apoyó a los directores de tesis, que lograron graduar un total de 575 egresados.

39 Distribución porcentual de posgrados de la Universidad reconocidos por el CONACyT, en 2005 Fuente: Unidad para el Desarrollo de la Investigación y el Posgrado, CGA, enero 2006 Padrón Nacional de Posgrado, PNP Programa Institucional de Fortalecimiento del Posgrado, PIFOP Como consecuencia de la reorganización del posgrado a diciembre de 2005 la Universidad contaba con 68 de éstos 31 programas de posgrado están reconocidos por el PNP o el PIFOP.

40 FIP: Fondo Institucional Participable para el Desarrollo del Posgrado Programa de Impulso y Concurrencias Financieras para el Posgrado (PRICOFIP). Recursos Concurrentes Entregados a CU con Posgrados Reconocidos Fuente: Unidad para el Desarrollo de la Investigación y el Posgrado, CGA, enero 2006 Se apoyó mediante recursos financieros a 37 programas de posgrado, lo que implicó un monto de $ 11,972,105.80.

41 FIP: Fondo Institucional Participable para el Desarrollo de la Investigación PRO/SNI-5. Número de Apoyos por Tipo y CU Fuente: Unidad para el Desarrollo de la Investigación y el Posgrado, CGA, enero 2006 De los libros publicados, se entregan 200 ejemplares al autor, 300 al Centro de asignación del autor, y la UDIP difundió 500 ejemplares de cada título entre 228 destinos, entre los que se encuentran 17 centros e institutos de investigación nacionales, 12 bibliotecas de IES nacionales, además de funcionarios de la UdeG y de otras IES

42 Evaluación y acreditación de programas educativos COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA INFORME DE ACTIVIDADES 2005

43 Relación de Programas Educativos Acreditados, 2001 a 2006 Fuente: Unidad de Innovación Curricular, CGA. enero de 2006

44 Programas educativos acreditados en 2005, por CU Total de PE acreditados: 17 Fuente: Unidad de Innovación Curricular, CGA. enero de 2006

45 Programas educativos evaluados por los CIEES de 1999-2005 (valores acumulativos) Fuente: Unidad de Innovación Curricular, CGA. enero de 2006 En los últimos cinco años han sido evaluados el 159% mas de programas que en el bienio 1999-2000.

46 PROGRAMAS EVALUADOS Y SIN EVALUAR POR LOS CIEES HASTA 2005 Fuente: Unidad de Innovación Curricular, CGA. enero de 2006

47 Cursos de Tutorías para personal académico, por entidad universitaria, 2005

48 GESTIÓN Lograr una administración de calidad altamente eficiente y automatizada en la red universitaria*. COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA INFORME DE ACTIVIDADES 2005 *Actualización del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Guadalajara, 2002-2010. Documento aprobado el 20 de octubre de 2005 por el H. Consejo General Universitario.

49 Mejoramiento de espacios de aprendizaje Acervos bibliográficos Formación de usuarios COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA INFORME DE ACTIVIDADES 2005

50 FIP: Materiales bibliográficos Suscripciones a revistas científicas Respecto a las suscripciones de revistas científicas en 2005 se alcanzó la cifra de 2 068 títulos, lo que representa una disminución respecto a 2004 de 6%.. Fuente: Coordinación de Bibliotecas, CGA, enero 2006

51 Servicios bibliotecarios Prestamos y consultas bibliográficas En 2005, aumentó en 14% el número de prestamos interno y en 4% las consultas, los prestamos internos disminuyeron 11%, con relación al año anterior. Fuente: Coordinación de Bibliotecas, CGA, enero 2006

52 Servicios bibliotecarios Formación de usuarios Fuente: Coordinación de Bibliotecas, CGA, enero 2006 En 2005 aumentó un 166% el número de usuarios formados, en comparación con el año anterior. El número acumulado en los cinco últimos años indica la formación de más de noventa y ocho mil usuarios.

53 En el año 2005 el acervo de libros estuvo integrado por 1’312,288 volúmenes, lo cual representa un incremento del 4.8% respecto a 2004. FIP: Materiales bibliográficos Serie histórica de títulos y volúmenes de 1995-2005 Fuente: Coordinación de Bibliotecas, CGA, enero 2005

54 Fondos Institucionales Participables en el Ejercicio Presupuestal 2005 Fuente: Área Financiera de la Unidad Administrativa, CGA enero 2004

55 COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA INFORME DE ACTIVIDADES 2005 DIRECTORIO MTRA. RUTH PADILLA MUÑOZ COORDINADORA GENERAL ACADÉMICA M.V.Z. ALBERT HÉCTOR MEDEL RUIZ SECRETARIO MTRA. LAURA ALICIA DE ÁVILA HUERTA JEFA DE LA UNIDAD DE DESARROLLO DEL PERSONAL ACADÉMICO LIC. ANA ROSA CASTELLANOS CASTELLANOS JEFA DE LA UNIDAD DE INNOVACIÓN CURRICULAR DRA. SONIA REYNAGA OBREGÓN JEFA DE LA UNIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO MTRO. SERGIO LÓPEZ RUELAS COORDINADOR DE BIBLIOTECAS ING. J. JESÚS DE DIOS SÁNCHEZ RESPONSABLE DEL PROMEP MTRA. VILMA ZORAIDA MELCHOR RODRÍGUEZ JEFA DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA LCP y A JAIME GUTIÉRREZ CHÁVEZ RESPONSABLE DEL ÁREA DE FINANZAS Guadalajara, Jal. 8 de febrero de 2006


Descargar ppt "Coordinación General Académica Quinto Informe de Actividades 2005."

Presentaciones similares


Anuncios Google