Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDamián Tello Modificado hace 10 años
1
Estrategia Sanitaria Nacional: Accidentes de Tránsito
Lic. Gladys Paco Echevarria Participación Comunitaria
2
Organos Responsables Coordinador Nacional.
Dr. Celso Bambaren Alatrista (Defensa Nacional) Comité Permanente. Oficina General de Epidemiología Oficina General de Comunicaciones Dirección General de Promoción de la Salud Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas Dirección General de Salud de las Personas
3
Organos responsables Comité Consultivo.
Universidad Peruana Cayetano Heredia Organización Panamericana de la Salud Sociedad Peruana de la Crûz Roja
4
Reglamento Interno El Comité Técnico Permanente se rige por la organización, funciones, atribuciones y competencias establecidas en el reglamento interno. El Comité Consultivo participa de las sesiones convocadas por la Coordinación Nacional de la estrategia.
5
Plan General de la Estrategia 2004 - 2006
Objetivos 1.- Reducir en un 10% las muertes en accidentes de tránsito en los diferentes grupos de usuarios vulnerables. 2.- Reducir en un 10% el nûmero de lesionados graves por accidentes de tránsito. 3.- Reducir en un 5% las muertes por accidentes de tránsito
6
Plan específico 4to trimestre 2004
Objetivo específico Generar una cultura de movilidad segura para los grupos específicos. Actividades operativas 1.- Diseño y ejecución de la Semana del Tránsito Seguro y Saludable (2-6 diciembre) 2.- Concurso escolar de dibujo y composición sobre seguridad vial
7
Avances y logros 1. Presencia del MINSA en el Consejo Nacional de Seguridad Vial(MINSA,MINEDU, MTC y PNP) 2. Iniciativa del MINSA para el año 2005, elaborar la política nacional de Seguridad Vial. 3. Planeamiento, organización y ejecución de la semana de tránsito seguro y saludable con las DISAS de Lima y Callao. 4. Diseño y reparto de material de difusión (afiches y volantes), sobre medidas para prevenir accidentes en grupos específicos.
8
Avances y logros 5. Envio al Ministerio de Transportes propuesta de botiquin para el transporte urbano e interprovincial. 6. Recomendaciones al M.T. Modificar el reglamento de tránsito, reduciendo el límite permitido de alcoholemia de 0,5 a 0,3 o menos. 7. Elaboración de video de 1 minuto sobre accidentes 8. Elaboración del Plan de Playas 2005 en Lima y Callao, comprende desde Barranca hasta Cañete. 9. Desplazamiento de profesionales a hospitales de Huacho, Chancay, Huaraz y Barranca, conocer el sistema estadístico.
9
Avances y Logros 10. Interés del sector privado de participar en actividades de la estrategia del MINSA. 11. directiva sobre promoción de la seguridad vial y cultura de tránsito,en el marco de las politicas PP saludables, a ser ejecutada por las Direcciones de salud de todo el país.
10
Plan de Playas 2005 Versión Lima Sur. 1.- Madrugadas vivas
2.- Volanteo en peaje 3.- Mega evento automovilístico Club del Perû 4.- Distribución de afiches
11
1. Madrugadas Vivas Objetivo.
Difundir mensajes de prevención y conductas saludables en lugares de diversión nocturna para evitar accidentes de tránsito. Lugar: Boulevard de Asia Dias: Sábados (febrero, marzo) Hora: 20:00 a 24:00 horas Estrategia: presencia de 15 brigadistas por fecha.
12
2. Volanteo en Peaje Objetivo.
Difundir mensajes de seguridad vial a los conductores y acompañantes, usando como punto de distribución los peajes de Villa y Chilca. Lugar: Peajes de Chilca y Villa Fecha: enero, febrero y marzo Estrategia: presencia de brigadistas 8 por peaje, y otras personas de instituciones involucradas.
13
3. Mega Evento automovilístico Club del Peru
Objetivo. Aprovechar el evento de gran convocatoria para difundir mensajes sobre seguridad vial, el punto central está puesto en la carrera de automóviles. Lugar: Boulevard de Asia Fecha: sábados 29 enero, 12 de febrero y 26 demarzo Estrategia: Asistencia del MINSA con ambulancia y equipo médico, y distribución de material sobre seguridad vial.
14
4. Distribución de afiches en lugares pûblicos de playas
Objetivo. Aprovechar la afluencia de pûblico en establecimientos del sur para colocar material de difusión en clubs, restorantes, hoteles, entre otros. Fecha: viernes 5 y domingo 6 de febrero Hora: 09:00 a 17:00 horas Estrategia: visitar lugares seleccionados para colocar material de difusión sobre seguridad vial, en Barranco, Chorrillos, Surco, Villa el Salvador, Lurin, Pachacamac Pucusana, Chilca, Mala, Cañete.
15
Actividades en Ejecución
1.- Consolidación de estadística sobre casos de lesiones por accidentes de tránsito atendidos en Hospitales del MINSA de Lima y Callao. 2.- Elaboración de directiva para el Registro y Vigilancia de lesiones por accidentes de tránsito. 3.- Con apoyo de CENAN - INS se esta elaborando tips para una alimentación saludable de transportistas interprovinciales de carga y pasajeros.
16
Actividades en Ejecución
5. DISAS seleccionadas segûn índice de accidentabilidad: La Libertad, Ancash, Arequipa, Junin, Cusco, Lima-Callao y Tacna 6. Programar la semana de tránsito a través de los municipios. 7. Coordinar con Educación un documento conjunto en el marco del convenio. 8. Participación en la revisión del SOAT 9. Plan de contingencia por semana santa 10. Nombramiento del secretario técnico de la estrategia.
17
DIRECTIVA Nª067-DGPS/MINSA
Promoción de la Seguridad Vial y cultura de tránsito en el marco de las politicas publicas saludables
18
Objetivo General Difundir e implementar la estrategia sanitaria accidentes de tránsito en su contenido de promoción de la seguridad vial y prevención de los riesgos y daños en el individuo, familia y comunidad, desde el escenario de los municipios e instituciones educativas a través de las Direcciones Regionales de Salud.
19
Objetivos Específicos
- Desarrollar mecanismos de coordinación con los gobiernos locales, autoridades educativas y comunidad organizada, para el desarrollo de acciones conjuntas. - Sensibilizar a las autoridades, líderes, medios y peatones sobre la necesidad de adoptar las conductas de seguridad vial. - Contribuir al desarrollo de los estilos de vida saludables, priorizando acciones en grupos específicos.
20
Direcciones de Salud - Sensibilizar el tema sobre accidentabilidad, para promover una ciudadanía informada. - Consolidar un directorio de los municipios que trabajan el tema de seguridad vial. Establecer coordinaciones programáticas con los gobiernos locales, a fin de tratar sobre la importancia de la seguridad vial. Establecer coordinaciones con las instituciones educativas para sensibilizar el tema.
21
Direcciones de Salud - Seleccionar los municipios de acuerdo a informes epidemiológicos de accidentabilidad y lesiones traumáticas. - Establecer y proponer una agenda a ser tratada en reuniones del gobierno municipal. Trabajar propuestas, como plan de acción sobre prevención y promoción de la s.v. Elaborar un plan específico por la “semana de la s.v.”
22
Semana de Seguridad Vial
Elaborar y presentar un plan específico sobre la semana de seguridad vial. Tema: desarrollar concursos sobre dibujo, pintura y composición a nivel de las instituciones educativas. Bases del concurso en centros educativos.
23
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.