La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COORDENACIÓN DE POLÍTICAS MACROECONÓMICAS EN EL MERCOSUR - UNA MIRADA DESDE BRASIL Carlos Mussi CEPAL-Brasília Una visión general de la construcción del.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COORDENACIÓN DE POLÍTICAS MACROECONÓMICAS EN EL MERCOSUR - UNA MIRADA DESDE BRASIL Carlos Mussi CEPAL-Brasília Una visión general de la construcción del."— Transcripción de la presentación:

1 COORDENACIÓN DE POLÍTICAS MACROECONÓMICAS EN EL MERCOSUR - UNA MIRADA DESDE BRASIL Carlos Mussi CEPAL-Brasília Una visión general de la construcción del Mercosur Una pequeña história macroeconómica de Brasil y Argentina Un conjunto de datos económicos del Mercosur Por que una coordenación macroeconómica? Beneficio y costos Los conceptos y datos macroeconómicos Los desafios hacia una moneda comum

2 LA CONSTRUCCION DEL MERCOSUR 1986-1999 Los acuerdos Brasil-Argentina y Uruguay - 1986 Principio de Complementariedad y Reciprocidad Acuerdos Sectoriales Fondos de Inversiones El Tratado de Asunción - 1991 La busqueda para un mercado comum De area de libre comercio hacia unión aduanera en velocidad maxima

3 Protocolo de Ouro Preto - 1994 Unión Aduanera - Arancel Externo Comum Institucionalidad - limitada y diversificada LOGROS Y CAMBIOS ECONÓMICOS Expansión del Mercosur Bolívia y Chile

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31 LOS DESENCUENTROS DISPUTAS COMERCIALES Azucar, Calzados, Pollo, Papel,Textiles, Carnes, Lacteos Regimem Automotivo CUESTIONES INSTITUCIONALES Incentivos Fiscales - Zonas Francas Organización del Mercosur

32 Una pequeña historia macroeconómica de Brasil y Argentina Paises con alta y crónica tasas de inflación Soluciones: Argentina- currency board Brasil: Plan Real - superindexación - URV Paises con grandes deficits públicos Soluciones: Argentina- rápido proceso de privatización y ley de meta fiscal (1999) Brasil: Lento y gradual ajuste via privatización, incremento de impuestos y ley de responsabilidad fiscal (2000)

33 Una pequeña historia macroeconómica de Brasil y Argentina Paises con ritmos de crecimentos diferentes Argentina- estagnación 70 y 80s, dinamico 90s credibilidad y recuperación sectores basicos y industriales (Mercosur) Brasil: Dinamismo 60-70s, Estagnacion 80- 90s recuperación credito interno y poco dinamismo exportador Paises con significativas deudas externas Argentina: Deuda Publica creciente, unica forma financiar sector publico Brasil: Deuda Privada, sector financiero

34 Una pequeña historia macroeconómica de Brasil y Argentina Paises con distintas historias de politicas cambiarias Argentina: Gran devaluaciones nominales, anclas, pré-fijación, cambio fijo, convertibilidad, currency board Brasil: equilibrio del tipo de cambio real con minidevaluaciones, gran devaluaciones, banda cambial, cambio libre.

35 Una pequeña historia macroeconómica de Brasil y Argentina Paises federales con diferentes niveles de controle Argentina: Pais federal, con fuerte rol del gobierno central en los ingresos, provincias dependentes de transferencia y gradual retiro de grados de liberdad de gestión fiscal (endeudamiento y incentivos) Brasil: País federal, con fuerte decentralización hacia los gobiernos locales, con dificultades de coordenacion y con acumulo de gran deudas y guerra fiscal

36 Una pequeña historia macroeconómica de Brasil y Argentina Desarrollo de diferentes sistemas financieros Argentina: Sistema dual (dolar y peso), gran presencia de bancos estranjeros, sin prestador de ultima instancia, relativa deuda publica interna Brasil: Sistema amplio concentrado en tesoreria, corto plazo, gran deuda publica interna, en reestructuracion de bancos estaduales y federales, ingreso de nuevos bancos estranjeros.

37 Una pequeña historia macroeconómica de Brasil y Argentina Resumen Politica Macroeconómica Argentina: currency board, control del deficit publico, ajuste cuantitativo, estabilidad de precios Brasil: sistema de metas de inflación, cambio flexible, estabilidad de la deuda publica, crecimiento controlado para mantener estabilidad,

38 Por que una coordenación macroeconómica? Beneficios y costos Beneficios: Posibilitar mayor nivel de comercio (estabilidad cambiaria), incrementar inversiones (cuadros fiscales y tasa de interés estables), promover sin distorciones el movimento de fatores de producción en el mercado comum, obtener credibilidad conjunta en los mercados financieros Costos: perdida de autonomía, compartir ajustes en el otro pais, costos sociales, reestructuracion forzada, riesgo de credibilidad

39 Los conceptos y datos macroeconómicos Como empezar la coordenación? Variables claves: inflación, déficit y deuda pública, cuenta corriente, regimem cambial, etc.. Variables sectoriales: politica fiscal, politica monetaria, supervisión bancaria, inversion estranjera, legislacion laboral, etc.. COMPARABILIDAD: UN CONCEPTO PERO CON DIFERENTES FORMAS DE MENSURACIÓN

40 OJO! RESULTADOS FISCALES COMPARABLES PROBLEMAS DE DEFINICIONES COBERTURA (CENTRAL, NACIONAL, FEDERAL, NO FINANCIERO, PROVINCIAS, GOBIERNOS LOCALES, EMPRESAS ESTATALES, PREVISION SOCIAL, FONDOS DIVERSOS, ETC..) STOCKS: DEUDAS, PASIVOS CONTINGENTES, ACCION CUASI FISCAL, PRIVATIZACIÓN, ETC.) FLUJOS: NOMINALES, OPERACIONALES, PRIMARIOS, GENUINOS, FINACIERO, ETC.

41

42 OJO!! BALANCE DE PAGOS Y DEUDA EXTERNA REGISTRO DE COMERCIO EXTERIOR REGISTRO DE SERVICIOS NO FACTORES (MERCADO PARALELOS) REGISTRO DE UTILIDADES Y INTERESES PAGOS CUENTA CAPITAL: INVERSIONES DIRECTAS, PORTAFOLIO, PRESTAMOS, SWAPS MENSURACION Y INFORMACION SOBRE RESERVAS INTERNACIONALES

43 Los desafios hacia una moneda comum La mayor integración genera demanda por una moneda unica. La moneda unica posibilita una mayor integración CIRCULOS VICIOSOS O VIRTUOSO Cuestiones Basicas: Estabilidad cambial vs movimento de otros factores Objetivos, reglas, instituciones, grados de liberdad, sanciones

44 LA EXPERIENCIA EUROPEA - MAASTRICH CONSTRUCCIÓN DE INSTITUCIONES A PARTIR DE EXPERIENCIAS PASADAS DE MECANISMOS DE COORDENACIÓN FRAGIL - SERPENTE, SME, ECU.RESULTADO: BANCO CENTRAL EUROPEU -INDEPENDENCIA, DIRETORIO, ETC.. MECANISMOS DE CONVERGENCIA: INFLACIÓN, TASA DE INTERÉS, DEFICIT PUBLICO Y DEUDA PUBLICA, TASA DE INTERÉS (+1,5% SOBRE PROMEDIO DE LOS TRES PAISES CON MAS BAJO INDICADOR, TIPO DE CAMBIO DENTRO DE LA BANDA DEL SME DURANTE DOS AÑOS, 3% DE DEFICIT PUBLICO NOMINAL Y DEUDA DE 60% DEL PNB)

45 Monitoramento Politicas Fiscales de los Gobiernos: control de los deficit nominales, generacion de superavits primarios para mantener o disminuir la deuda sanciones: multas, depositos compulsorios, restriciones a financiamento y transferencia PROHIBICION A SOCORRER GOBIERNOS ATENCIÓN: DERECHO COMUNAL SUPERIOR AL DERECHO NACIONAL - CUMPLIMENTO OBRIGATORIO

46 PROPUESTAS PARA MERCOSUR FABIO GIAMBIAGI - ROBERTO LAVAGNA ENTRE OUTROS MECANISMOS DE INFORMACION - HARMONIZACION ESTADISTICA FISCAL Y BALANCE DE PAGO CREACION DE UNIDAD DE CUENTA MONTAJE DE INSTITUCION MONETARIA COMUM

47 METAS O LIMITES PARA VARIABLES MACRO: REGRA DEL TRES (3) 3% DE INFLACIÓN ANNUAL 3% DE DEFICIT PUBLICO 3% DE DEFICIT EN CUENTA CORRIENTE DEL BALANCE DE PAGOS NEGOCIACIONES NUEVOS SECTORES: MOVIMENTO FACTORES

48 LARGO PLAZO: TRANSICION Y IMPLEMENTACION 2006 A 2010 PERSPECTIVAS: CORTO Y MEDIANO PLAZO: NEGOCIACIONES DIFICILES Y DIVERGENGIA DE ESTRATEGIA MACROECONOMICA LARGO PLAZO: CAPACIDAD DE RESPUESTA DE PAISES DE LA REGION A MOVIMENTOS FINANCIEIROS INTERNACIONALES DE CONCENTRACION FINANCIERA Y APERTURA COMERCIAL.


Descargar ppt "COORDENACIÓN DE POLÍTICAS MACROECONÓMICAS EN EL MERCOSUR - UNA MIRADA DESDE BRASIL Carlos Mussi CEPAL-Brasília Una visión general de la construcción del."

Presentaciones similares


Anuncios Google