La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática de niños y niñas Aimara, Quechua y Castellano hablantes en escuelas bilingües y monolingües en.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática de niños y niñas Aimara, Quechua y Castellano hablantes en escuelas bilingües y monolingües en."— Transcripción de la presentación:

1 Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática de niños y niñas Aimara, Quechua y Castellano hablantes en escuelas bilingües y monolingües en Puno, Perú Santiago Cueto y Walter Secada

2 Preguntas de Investigación ¿cuál es el rendimiento en matemática y comprensión de lectura de niños y niñas castellano-hablantes, quechua y aimaras en contextos urbanos y rurales de Puno? ¿existe una asociación entre los procesos educativos y oportunidades de aprendizaje de los estudiantes y el contexto en el que habitan? ¿qué variables de los estudiantes, los salones de clase y las escuelas se encuentran asociadas al rendimiento en matemática y comprensión de lectura de estudiantes de diversos contextos de Puno?

3 Mapa de Puno con las provincias que participaron en el estudio

4 Cuadro 1. Características de los estudiantes en diversos tipos de escuelas (promedio y desviación estándar)* * Promedios con diferente superíndice son estadísticamente diferentes al 5%. Promedios con superíndices iguales no son diferentes a niveles estadísticamente significativos. ** Se excluye de esta variable a una escuela en capital de provincia que atendía solamente a niñas.

5 Notas: -Superíndices iguales indican que las diferencias entre los grupos en la misma fila no son significativas (p<0.05). - Un asterisco (*) indica que la diferencia entre niños y niñas del mismo grupo y grado es significativa al 5%. Cuadro 2. Promedio (desviación estándar) de rendimiento en Matemática en Quinto grado (máximo posible: 29 puntos) UrbanoRural Aimara Rural Quechua Total Niñas Promedio de las escuelas 14.2 a (5.4)10.9 b (4.9)*10.4 b (6.1)12.8 (5.3) Rango de las escuelas 7.317718.8418418.8 Niños Promedio de las escuelas 13.8 a (5.1)12.9 a (4.8)*9.8 b (5.3)12.7 (5.7) Rango de las escuelas 8.918.47.817.93.8193.819 Total Promedio de las escuelas 14 a (5.2)12.1 b (4.9)10.1 c (5.7)12.8 (5.5) Rango de las escuelas 8.217.8818.33.918.13.918.3

6 Cuadro 3. Promedio (desviación estándar) de rendimiento en Comprensión de lectura en Quinto grado (máximo posible: 40 puntos) Notas: -Superíndices iguales indican que las diferencias entre los grupos en la misma fila no son significativas (p<0.05). - Un asterisco (*) indica que la diferencia entre niños y niñas del mismo grupo y grado es significativa al 5%. UrbanoRural Aimara Rural QuechuaTotal Niñas Promedio de las escuelas 27.3 a (6.0)21.2 b (7.9)*18.4 b (6.7)24.4 (7.3) Rango de las escuelas 17.531.414.034.79.123.89.134.7 Niños Promedio de las escuelas 25.9 a (5.2)25.6 a (9.0)*17.7 b (5.2)24 (7.5) Rango de las escuelas 18.628.814.335.313.524.013.535.3 Total Promedio de las escuelas 26.6 a (5.7)23.8 b (8.8)18.4 c (6.0)24.2 (7.4) Rango de las escuelas 18.031.414.235.312.523.112.535.3

7 Cuadro 4. Variables vinculadas a procesos educativos de la observación de clase en escuelas de zonas urbanas y rurales aimara y quechua en Quinto Grado (mediana y desviación estándar). * El horario oficial de las escuelas diariamente es de 4 horas y media de clase y media hora de recreo. UrbanoRural aimara Rural Quechua Total Tiempo de aprendizaje activo diario (horas y minutos)* Promedio de las escuelas 2:17 a (0:34)2:15 a (0:30)1:58 a (0:29)02:09 (0:18) Rango de las escuelas 01:4003:2701:3403:0101:1002:5001:1003:27 Seguridad Psicológica en clase Promedio de las escuelas 2.86 a (0.57)2.46 a (0.46)2.95 a (0.08)2.75 (0.46) Rango de las escuelas 2423.22.8324 Profundidad del conocimiento matemático en clase Promedio de las escuelas 1.59 a (0.93)1.32 a (0.28)1.25 a (0.57)1.38 (0.64) Rango de las escuelas 13.612.411.913.6 Análisis Matemático Promedio de las escuelas 1.42 a (0.80)1.09 a (0.16)1.17 a (0.20)1.22 (0.47) Rango de las escuelas 13.511.411.713.5

8 Cuadro 5. Variables vinculadas a procesos educativos en escuelas de zonas urbanas y rurales aimara y quechua en Quinto Grado (mediana y desviación estándar). ** Estas variables solo estuvieron disponibles para 20 de las 29 escuelas: 6 urbanas, 7 rurales aimara y 7 rurales quechua. UrbanoRural aimara Rural Quechua Total Número de días que la escuela estuvo abierta Promedio de las escuelas 135 a (37)147 a (11)142 a (15)142 (22) Rango de las escuelas 5316412915911716953169 Número de ejercicios de matemática resueltos en cuadernos** Promedio de las escuelas 540 a (413)379 a (164)322 a (150)410 (270) Rango de las escuelas 11212381496081234851121238 Demanda cognitiva en cuadernos** Promedio de las escuelas 1.98 a (0.16)2.00 a (0.13)2.00 a (0.15)1.99 (0.14) Rango de las escuelas 1.82.161.842.211.872.281.82.28

9 Cuadro 6. Modelo Lineal Jerárquico del rendimiento en matemática

10

11 Cuadro 7. Modelo Lineal Jerárquico del rendimiento en matemática y comprensión

12

13 Discusión de los resultados ¿Los grupos de estudiantes en escuelas urbanas, rurales quechua y rurales aimara son homogéneos a su interior? ¿Cómo se puede mejorar la calidad de los procesos educativos y los aprendizajes de los estudiantes? ¿Qué significa que “el estudiante entiende al profesor”?


Descargar ppt "Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática de niños y niñas Aimara, Quechua y Castellano hablantes en escuelas bilingües y monolingües en."

Presentaciones similares


Anuncios Google