Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMartirio Duran Modificado hace 10 años
1
Caratula Jóvenes latinoamericanos/as y/en la Sociedad del Conocimiento Gloria Bonder- Directora Área Género, Sociedad y Políticas FLACSO – Argentina www.prigepp.orgwww.prigepp.org – www.catunescomujer.orgwww.catunescomujer.org
2
“La ciudad es una para el que pasa sin entrar, y otra para el que está preso en ella y no sale; una es la ciudad a la que se llega la primera vez, otra la que se deja para no volver; cada una merece un nombre diferente; quizás de Irene he hablado ya bajo otros nombres; quizás no he hablado sino de Irene” Italo Calvino, “Las ciudades invisibles” Editorial Siruela 1998 ( Pág 134) La sociedad del conocimiento y sus ciudades invisibles: Exploraciones a emprender Gloria Bonder / / www.catunescomujer.orgwww.catunescomujer.org
3
LA CONSTRUCCION DE LA JUVENTUD: MUCHO MÁS QUE UN CONCEPTO Objeto de grandes expectativas, miedos, envidias, idealizaciones, culpas, temores y fantasías. Son vistos como: - Creativos, audaces, innovadores, símbolos del futuro. -Desprotegidos, en riesgo, riesgosos,herederos abrumados de problemáticas socio económicas y laborales. - Necesitados de vigilancia”, disciplinamiento y de “protección” y/o cuidado. Regulados a través de viejos y nuevos dispositivos sociales (policial y judicial especialmente los varones – de salud, y educación, en particular, mujeres jóvenes) Gloria Bonder / / www.catunescomujer.orgwww.catunescomujer.org
4
DENOMINACIONES QUE CREAN IMAGINARIOS Nativos digitales Generación Red- Pantalleros Generación @ Generación.net -Viejo y nuevo mundo. Símbolo de lo juvenil, del futuro, de nuevas geografías de experiencia subjetiva y social -Adjudicación a los/as jóvenes de un gran poder ilusorio, cancelación de las dudas, las preguntas y el reconocimiento del saber de los mayores - Sobrevaloración del saber tecnológico y de una supuesta libertad que no reconoce las relaciones de poder que fundamentan y reproducen estos entornos ¿Una juventud? ¿Una Internet ? Gloria Bonder / / www.catunescomujer.orgwww.catunescomujer.org
5
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento Gloria Bonder / / www.catunescomujer.orgwww.catunescomujer.org “ el concepto de ‘sociedad de la información’ está ligado a la idea de ‘innovación tecnológica’, mientras que la noción de ‘sociedad del conocimiento’ incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más plural del desarrollo”. (Waheed Khan, 2003) SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
6
Shelters de jóvenes incluidos: Se estima que más de 2 millones de jóvenes japoneses sin hogar duermen en los cibercafes. La mayoría son desocupados o poseen empleos precarios Dios no responde; Google, siempre, inmediatamente Jacques-Alain Miller “Arrojados a un mar vasto sin cartas de navegación y con todas las boyas hundidas y apenas visibles, nos quedan apenas dos opciones: podemos sentir júbilo ante la imponente vista de nuevos descubrimientos... o podemos temblar de miedo de ahogarnos. (Z. Bauman, 1996) - Mayor horizontalidad de las relaciones - “Empoderamiento” transfronteras de grupos sociales - Mayor transparencia y eficiencia en la información pública - Menor asimetría en el acceso a la información y reducción de los costos de transacción - Mayor disponibilidad de datos e información de forma rápida y fácil - Interacción en tiempo real - Creación masiva de conocimiento - Un mundo global - Conciliación entre el trabajo y el cuidado doméstico y familiar - Ágora abierta a todas las voces -Segmentación -Cyber-intimidación -Adicción -Modo de la Sociedad de Control: sin ley - Aumento de la carga ypresión en relación con el trabajo (no hay excusas para no realizarlo) PROMESAS Y RIESGOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Gloria Bonder / / www.catunescomujer.orgwww.catunescomujer.org
7
ACCESO A INTERNET El 95% de los adolescentes europeos y el 85% de los latinoamericanos usan Internet Ellas acceden a las TIC a edades más tardías que los varones. Las mujeres usuarias alcanzan el 47% en Chile, el 43% en Argentina y el 42% en Brasil, Venezuela y México. (ITU, 2000) Los/as jóvenes con niveles socioeconómicos más altos acceden con mayor frecuencia en el hogar, la escuela o el trabajo, mientras que los menos favorecidos se conectan principalmente en locales públicos (cybercafés). Segmentación entre grupos de jóvenes usuarios de Internet por tipo y frecuencia de uso (deportistas, usuarios intensivos, utilitarios, infoadictos) (Soto, Espejo y Matute, 2002- Chile) Brecha generacional Gloria Bonder / / www.catunescomujer.orgwww.catunescomujer.org
8
¿Para qué usan los/as jóvenes las TIC? Actividades lúdicas y de ocio: Videojuegos, bajar música,etc. Comunicación: Chat, correo electrónico, blogs, mensajes de texto Información: Mujeres: salud y belleza; Varones: música, juegos, sexo, deportes Educación: Búsqueda de bibliografía, confección de tareas escolares, ofertas de formación Estudio: Interacción entre Medios, Internet y Jóvenes en Latinoamérica, D’Alessio IROL Gloria Bonder / / www.catunescomujer.orgwww.catunescomujer.org
9
YO NAVEGO, luego CRUZO TODAS LAS FRONTERAS? Una Red Social de semejantes, personas que te importan Gloria Bonder / / www.catunescomujer.orgwww.catunescomujer.org
10
Gloria Bonder / / www.catunescomujer.orgwww.catunescomujer.org ¿Incluir a los y las jóvenes a cómo de lugar? Rossana Reguillo Las TIC Dimensión instrumental y de construcción del “sujeto feliz o desdramatización de las expresiones juveniles” Efectos -Importancia del papel del mercado como articulador de los sentidos de pertenencia y ciudadanía -Predominio de emblemas de carácter tribal: códigos, valores y representaciones que cohesionan a a los diversos grupos o culturas juveniles -Indiferencia frente a las dimensiones institucionales -Invisibilización a de “los antagonismos políticos”, del conflicto. ( Chantal Mouffe) Resultados Disminución de la capacidad de agenciamiento de los/as jóvenes frente a las relaciones de poder en los entornos digitales, exterioridad emocional frente a los conflictos y el poder del mercado
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.