La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN
DEL LENGUAJE ORAL Pictogramas tomado dehttp://tadega.net/galeria/?s=amigo Disfemias Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid. 2012

2 La disfemia o tartamudez Las alteraciones del habla
Contenidos Concepto y síntomas frecuentes. Clasificación. Pauta habitual de desarrollo (no entra) Indicadores de severidad (3-4 años) (no entra) Circunstancias que lo acentúan y atenúan Etiología Evaluación

3 La disfemia o tartamudez Las alteraciones del habla
Bibliografía Cervera, J.F. e Ygual, A. (2000). Intervención educativa en los niños tartamudos: retos técnicos y compromiso ético para los especialistas en audición y lenguaje. Edetania, Estudios y propuestas de Educación  9-35. Fernández Zúñiga, A. y Caja del Castillo, R. (2003). Tartamudez. En M. Puyuelo y J. A. Rondal, Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje (p ). Barcelona: Masson. Cooper. C. S. (2000). School-Based Strategies for Working with Children Who Stutter: A Positive Team Approach. Conferencia presentada en el International Stuttering Awareness Day Online Conference. (Traducción). Rodríguez Morejón, A. (2001). Intervención sobre la tartamudez temprana. Rev Logop Fon Audiol  XXI(1):

4 La disfemia o tartamudez
Concepto Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Comunidad de Extremadura (2004) La disfemia o tartamudez es un trastorno en la fluidez del habla, caracterizado por repeticiones o bloqueos espasmódicos que afectan al ritmo del lenguaje y a la melodía del discurso. Síntomas frecuentes Repeticiones de sonidos, sílabas, palabras, frases Bloqueos audibles o silenciosos Prolongación de sonidos Palabras producidas por exceso de tensión Palabras fragmentadas por pausas Circunloquios Interjecciones Reformulaciones

5 La disfemia o tartamudez
Síntomas (lo que aparece en superficie)

6 La disfemia o tartamudez
Clasificación (Dinville, 1982) T. clónica - Repetición. Tartamudez tónica Paros espasmódicos. Tensión muscular. - Bloqueo del diafragma. Sincinesias y movimientos secundarios. Fijeza especial en la mirada. - Trastornos vasomotores. T. Mixta Combinación anteriores

7 Pauta habitual de desarrollo (Bloodstein, 1995)
Fernández Zúñiga, 2007) Pauta habitual de desarrollo (Bloodstein, 1995) 1º Fase (2-6 años) Repetición sílabas, palabras función Al inicio de la emisión Dificultad episódica Se incrementa en situaciones tensas Sin conciencia del problema 2º fase (6-8) Repeticiones en palabras contenido Trastorno crónico - Hay conciencia del problema, pero poca preocupación 3º fase (8-10) Aparecen temores a palabras, sonidos y, con ellos, sustituciones y circunloquios No se evitan situaciones 4º fase (10- ) Temor mayor y reacciones emocionales

8 Indicadores de severidad en niños (3-4 años) (Williams, 2004)
Indicadores cuantitativos: Indicadores cualitativos: - Repetición de palabras > 10%. - Nº de repeti-ciones para decir una palabra > 3. - Duración de las prolongaciones > 2 segundos. - (Persistencia de los síntomas: 14 meses) Tipo de repetición: Repetir parte de las palabras (no sólo palabras o frases). Prolongar una vocal. Alteraciones en el ritmo. Inicio del habla difícil (abre la boca, pero no habla). Incrementa la tensión muscular cuando habla. Preocupación de los padres (Conductas de evitación, reacciones emocionales) Circunstancias que lo acentúan/atenúan

9 La disfemia o tartamudez
Etiología Etiología. Modelo de las capacidades y demandas FACTORES ORGÁNICOS FACTORES PSICÓGENOS Factores genéticos. A. neurológicas: lesiones, ausencia de lateralización - Desórdenes en la audición. - Descoordinación entre los sistemas fonatorio, articulatorio y respiratorio. - Problemas personalidad. - Problemas de ansiedad. - Insuficiencia linguo-especulativa. FACTORES SOCIALES

10 La disfemia o tartamudez
Etiología. Modelo de las capacidades y demandas Modelo de las capacidades y demandas (Starkweather, 1987,1997, cit.x Healy, 2003) Motrices Cognitiva Lingüísticas Pensamientos Percepciones Conciencia Comprensión Habilidades Demandas Afectiva Sociales Situación Receptor

11 La disfemia o tartamudez
Etiología. Modelo de las capacidades y demandas Motriz Noto la tensión Cognitiva Espero no tartamudear, se reirán Lingüísticas ¿Qué diré? ¿Cómo? Sociales Afectiva No quiero hablar con ella Temor

12 La disfemia o tartamudez
La evaluación (Sangorrín, 1994) ¿Existe un problema? a) Análisis de la muestra de lenguaje espontáneo Cuantía de la muestra: > 300 sílabas/contexto Contextos: - Lectura. Monólogo (2 – 3 minutos). Diálogo situaciones formales e informales (con amigos, la familia, extraños, por teléfono, a un grupo, a la autoridad) (2 – 3 minutos). Habla con voz cuchicheada, en sombra, enmascarada, con audición retardada, habla rítmica. b) Cuestionarios a padres y a profesores

13 La disfemia o tartamudez
La evaluación (Sangorrín, 1994; Fdez Zúñiga 2007)) ¿Existe un problema? a) Análisis de la muestra de lenguaje espontáneo Cuantía de la muestra: > 300 sílabas/contexto (100) Contextos: - Tareas de distinta complejidad lingüística: repetición de frases, descripción, monólogo, (2 – 3 minutos), responder a preguntas, lectura de texto ajustado a edad). Diálogo situaciones formales e informales (con amigos, la familia, extraños, por teléfono, a un grupo, a la autoridad) (2 – 3 minutos). Habla con voz cuchicheada, en sombra, enmascarada, con audición retardada, habla rítmica. b) Cuestionarios a padres y a profesores

14 La disfemia o tartamudez
La evaluación (Sangorrín, 1994; Fdez Zúñiga 2007)) ¿Existe un problema? Medidas usuales: Unidad de medida: Repeticiones (%) Bloqueos (%) Pausas (%) Prolongación de sonidos Nº de palabras/(sílabas) afectadas/número total de palabras (sílabas) Velocidad del habla. Nº de palabras por minuto (<140)

15 La disfemia o tartamudez
Escala de severidad (Andrews & Harris, 1964). Grado % Descripción Grado 0 Sín síntomas Grado 1 Ligera 0-5 No afecta a la comunicación Grado 2 Moderada 6-20 Comunicación ligeramente afectada Grado 3 Severa +20 Comunicación seriamente afectada % palabras afectadas (repeticiones, prolongaciones, bloqueos y movimientos asociados)

16 La disfemia o tartamudez
La evaluación (Sangorrín, 1994; y otros) ¿Cómo es ese problema? Descripción exhaustiva Fenómenos lingüísticos. Abuso sinónimos. Perífrasis. Saltos sintácticos. Muletillas. Economía en la expresión. Dificultad linguoespeculativa. Conducta verbal (fluidez). - Nº bloqueos tónico/total. - Nº Repetición clónica/total. Nº Pausas, prolongaciones/total. Velocidad del habla Aspectos pragmáticos - Uso de gestos. Reglas de la conversación: a) Intercambio de turnos b) Mirada c) Comunicación con distintos interlocutores Conducta motora. - Esfuerzo, tensión muscular. - Movimientos secundarios, tics. - Fonación, respiración, articulación. (Gestos). Fenómenos emocionales. Retraimiento, ansiedad/ temor/ hostilidad/ frustración.. Circunstancias que en las que se acentúa o se atenúa el tartamudeo

17 La evaluación (Sangorrín, 1994; y otros)
POSIBLES CAUSAS Y FACTORES CONTRIB. INSTRUMENTOS Factores orgánicos: - Factores genéticos (antecedentes familiares). - Alteraciones neurológicas.(Lateralidad?) Entrevista. Cuestionario. Informes médicos. ¿Factores incidentes? Factores psicógenos: - Hitos evolutivos - Desarrollo comunicativo, lingüístico, social (familia, escuela) y emocional - Tratamientos previos y resultados. - El niño y su dificultad (CALMS): a) Conciencia y conocimiento de la disfemia b) Percepción de sí mismo como hablante b) Actitudes y reacciones emocionales. Percepción de esas reacciones y del contexto social. c) Lugar de control, autoeficacia y percepción de sí mismo como hablante,y de las demandas del medio. Observa-ción. Entrevistas. Cuestiona-rios. Autoinfor-mes Pruebas si necesario.

18 La disfemia o tartamudez
La evaluación (Sangorrín, 1994; y otros) ¿Factores incidentes? Familia /escuela Percepción del problema Reacciones ante la disfemia Demandas Pautas educativas Dinámica (relaciones y rutinas) familiar y escolar Cambios Forma de comunicarse y de relacionarse con el niño Input lingüístico Antecedentes

19 La disfemia o tartamudez
La evaluación ¿Factores incidentes? Familia (Fdez Zúñiga, 2007) Observación juego (15-20 minutos) 1. Conducta verbal (del adulto) Tipo de habla: fluidez, velocidad, entonación, volumen Comentarios (que indiquen atención a interlocutor) Imperativos Mantenimiento de turnos Preguntas (para ver la capacidad de los padres de generar conversación con el niño) Iniciativa en la conversación Mantenimiento del tema Complejidad semántica y sintáctica Interrupciones y correcciones Reacción ante el tartamudeo

20 La disfemia o tartamudez
La evaluación ¿Factores incidentes? Familia (Fdez Zúñiga, 2007) Observación juego (15-20 minutos) 3. Conducta verbal y no verbal Reacciones ante disfluencias Directividad Refuerzo Elección de actividades Manejo de conducta 2. Conducta no verbal (del adulto) Escuchar al niño Conseguir su atención Compartir atención Miradas y comunicación no verbal Dar tiempo para responder y pausas Actitudes (expresión facial, gestos, cambios de voz) Gestos, contacto y calidez Proximidad, orientación, movilidad


Descargar ppt "DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google