La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ronald Epstein MD Profesor de Medicina de Familia, Oncología, Psiquiatría, y Enfermería Director, Rochester Center to Improve Communication in Health Care.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ronald Epstein MD Profesor de Medicina de Familia, Oncología, Psiquiatría, y Enfermería Director, Rochester Center to Improve Communication in Health Care."— Transcripción de la presentación:

1 Ronald Epstein MD Profesor de Medicina de Familia, Oncología, Psiquiatría, y Enfermería Director, Rochester Center to Improve Communication in Health Care Universidad de Rochester (Nueva York, EEUU)

2 Conceptos  “Pericia” (expertesa, expertise)  Experto adaptativo (“adaptive expert”)  “Experto” rutinario (“routine expert”)  Profesional de hábito, profesional no experto (“experienced non-expert”)  Auto-monitorización (“self-monitoring”)  Ser presente y atento (“mindful”)  Conocimiento contextual (“situational awareness” )

3 Fuentes…  G Hatano & K Inagaki 1986, 1992  K Holyoak 1991  J Bransford et al 1999  KA Eriksson 1996  B Hodges 1999  CA Moulton 2007  E Langer 1999

4 Los checklists de los exámenes tipo OSCE no captan bien las niveles de pericia

5

6

7 2 tipos de ser “experto”  “Experto rutinario”  Artesano  Experto de habito  Seguir una receta  Tener habilidades  “Experto adaptativo”  Virtuoso  Uso imaginativa y creativa de ingredientes disponibles  Tener pericia

8 Los “expertos” rutinarios  Aceptan la definición del problema  Intentan resolver el problema con soluciones conocidas  Definan y adaptan el problema a sus propias habilidades  Se dedican de utilizar sus propias habilidades de manera más eficiente

9 Los “expertos” rutinarios  Asumen que sus habilidades están adecuados  Atribuyen dificultades de resolver problemas al problema (no a si mismo)  Tienden de utilizar procesos mentales automáticos  Les gusta tener todas las respuestas correctas  “Conocer en la acción”

10 Los expertos adaptativos  El problema es un punto de salida y exploración  Eligen re-definir, re-encuadrar o re-nombrar el problema antes de resolverlo  Están atento a las excepciones, inconsistencias y evidencias contradictorias

11 Los expertos adaptativos  Utilizan la meta-cognición  Cuestionan su pericia  Salen bien con los problemas nuevos  “Reflexionar durante la acción” (Schon)

12 Los conocimientos del los expertos adaptivos  Los hechos (“facts”)  Profundizados – saben los principios  Contexualizados  Conditionalizados – entender en cuales condiciones es el conocimiento lo más útil

13 Procesos mentales de los expertos  Automáticos, no analíticos  Atentos, esforzados, analíticos

14 Retrasar cuando se debe  Habilidad de cambiar de procesos automáticos hacia procesos deliberativos  Durante situaciones atípicas, no anticipados, con complicaciones, etc. Si sigue utilizando solo los procesos automáticos ….

15 El objetivo de la educación médica es producir “expertos adaptativos”  no “no-expertos con experiencia”  ni “expertos rutinarios”

16 ¿Cómo formar “expertos adaptativos”?  “Situational awareness” = La capacidad de desarrollar una imagen dinámica de cada situación que está evolucionando constantemente (Eva KW Acad Med 2002)  Control de atención  Auto-monitorización  Flexibilidad cognitiva

17 ¿Cómo mantener la capacidad de ser “experto adaptativo”?  Encontrar situaciones nuevas con frecuencia Interacción y discusión  Falta de exigencias externas urgentes (evaluaciones, premios)  Colegas que valoran el conocimiento y la sabidurίa

18 Meta-hábitos (hábitos mentales para no ser “expertos del hábito”)  Curiosidad  Estar “abierto”  Baja reactividad  Estabilidad mental  Y…  Mantener estas actitudes aunque nos sintamos en duda, ansiosos, ignorantes o inseguros

19 Hábitos de la mente (Langer)  Percibir las experiencias conocidas como si fueran nuevas  Antes de imponer interpretaciones, heurísticas y “scripts”  Percibir “lo cierto” como “puede ser que”  Flexibilidad mental, resiliencia  Percibir situaciones desde más de una perspectiva simultáneamente  Evitar cierre premaduro

20 Meta-hábitos (hábitos mentales para no ser “expertos del hábito”)  Suspender la categorización y los juicios  Auto-cuestionar, auto-preguntar  Esforzarse en considerar otras posibilidades  Preguntas reflexivas  Ver los hechos desde una perspectiva condicional (“puede ser que…”)

21 ¿Qué puede interferir con la pericia adaptativa?  Aburrimiento  Sobrecargo cognitivo o emocional  Ansiedad  Burnout  Falta de motivación

22 ¿Cómo evaluar?  Simulaciones que  favorecen los errores debido al contexto,  exigen romper una regla para resolver el problema (e.g. colesterol alta sin riesgos cardíacos)  aumentan el sobrecargo cognitivo  favorecen la contratrasferencia

23

24


Descargar ppt "Ronald Epstein MD Profesor de Medicina de Familia, Oncología, Psiquiatría, y Enfermería Director, Rochester Center to Improve Communication in Health Care."

Presentaciones similares


Anuncios Google