La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Iniciativa de Objetos de Aprendizaje - Colombia Noviembre 29 de 2007 Diego Ernesto Leal Fonseca Gerente de Proyecto Uso de Medios y TIC en Educación Superior.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Iniciativa de Objetos de Aprendizaje - Colombia Noviembre 29 de 2007 Diego Ernesto Leal Fonseca Gerente de Proyecto Uso de Medios y TIC en Educación Superior."— Transcripción de la presentación:

1

2 Iniciativa de Objetos de Aprendizaje - Colombia Noviembre 29 de 2007 Diego Ernesto Leal Fonseca Gerente de Proyecto Uso de Medios y TIC en Educación Superior

3 Contexto

4 Desafíos de la Educación Superior Colombiana Desconcentración y flexibilización de la oferta con calidad.

5 Desafíos de la Educación Superior Colombiana Fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica.

6 Desafíos de la Educación Superior Colombiana Aumento de cobertura y retención de estudiantes con calidad.

7 Desafíos de la Educación Superior Colombiana Desarrollo de competencias básicas, laborales y profesionales a lo largo de la vida.

8 La Revolución Educativa: Visión 2019, Plan decenal, Plan de Desarrollo 2007-2010 CalidadCobertura Eficiencia

9 La Revolución Educativa: Visión 2019, Plan decenal, Plan de Desarrollo 2007-2010 CalidadCobertura Eficiencia Programas Estratégicos para la Competitividad Uso de Medios y Tecnologías de Información y Comunicación Competencias Comunicativas en Inglés Competencias Laborales Generales

10 Uso y apropiación de MTIC 2007 – 2010: Ejes de operación La evolución del programa lleva a una reorganización de los ejes de acción

11 Desarrollo Profesional del Recurso Humano Uso y apropiación de MTIC 2007 – 2010: Ejes de operación La evolución del programa lleva a una reorganización de los ejes de acción

12 Gestión de contenidos Desarrollo Profesional del Recurso Humano Uso y apropiación de MTIC 2007 – 2010: Ejes de operación La evolución del programa lleva a una reorganización de los ejes de acción

13 Gestión de infraestructura tecnológica Gestión de contenidos Desarrollo Profesional del Recurso Humano Uso y apropiación de MTIC 2007 – 2010: Ejes de operación La evolución del programa lleva a una reorganización de los ejes de acción

14 Uso y apropiación de MTIC Desarrollo Profesional del Recurso Humano Gestión de contenidos Gestión de infraestructura tecnológica 2007 – 2010: Ejes de operación Las acciones de los cuatro ejes se interrelacionan entre sí.

15 Uso y apropiación de MTIC Gestión de contenidos Gestión de infraestructura tecnológica Soporte y asistencia técnica Desarrollo Profesional del Recurso Humano 2007 – 2010: Ejes transversales

16 Uso y apropiación de MTIC Gestión de contenidos Gestión de infraestructura tecnológica Soporte y asistencia técnica Evaluación y monitoreo Desarrollo Profesional del Recurso Humano 2007 – 2010: Ejes transversales

17 Uso y apropiación de MTIC Desarrollo Profesional del Recurso Humano Gestión de contenidos Gestión de infraestructura tecnológica Soporte y asistencia técnica Evaluación y monitoreo Programa Nacional de Uso de Medios y Tecnologías de Información y Comunicación en Educación 2007 – 2010: Esquema de operación

18 En dónde estamos?

19 Conceptualización

20 Conceptualización Trabajo con expertos de diversas Instituciones de Educación Superior colombianas Construcción y socialización de definiciones que orientan las iniciativas de catalogación, producción y uso. Blessed Ballesteros (Universidad del Norte) Andrés Chiappe (Universidad de la Sabana) Diego E. Leal (Universidad de los Andes – MEN) Edwin Montoya (Universidad EAFIT) Gerardo Tibaná (Universidad de los Andes - MEN) Tatiana Valencia (Pontificia Universidad Javeriana) Sergio Zapata (Universidad Pontificia Bolivariana)

21 Recurso digital Objeto Informativo Objeto de Aprendizaje Conceptualización

22 Recurso digital Objeto Informativo Objeto de Aprendizaje Un recurso digital es cualquier tipo de información que se encuentra almacenada en formato digital. Documentos Imágenes Video Audio Conceptualización

23 Recurso digital Objeto Informativo Objeto de Aprendizaje Conjunto de recursos digitales que puede ser utilizado en diversos contextos educativos y que posee una estructura de información externa (metadato) para facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación. Conferencia de Yalta Himno Metadatos ---------------- Metadatos ---------------- Conceptualización

24 Recurso digital Objeto Informativo Objeto de Aprendizaje Conceptualización

25 Recurso digital Objeto Informativo Objeto de Aprendizaje Conjunto de recursos digitales que puede ser utilizado en diversos contextos, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos : contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. Además, el objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadato) para facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación. Conceptualización

26 Recurso digital Objeto Informativo Objeto de Aprendizaje Objeto de aprendizaje Actividades de aprendizaje Recursos digitales / Objetos Informativos Elementos contextualizadores Metadatos ---------------- Conceptualización

27 Catalogación

28 Catalogación Piloto de catalogación y adaptación del material educativo digital existente en Instituciones de Educación Superior. Creación de Bancos Institucionales de OA Creación del Banco Nacional de OA

29 Fortalecimiento de la capacidad de Uso y apropiación Acceso a infraestructura tecnológica Acceso a contenidos de calidad Universidad del Norte Universidad Minuto de Dios Universidad de los Andes Universidad Nacional Universidad de la Sabana Universidad Javeriana - Cali Universidad EAFIT Universidad Pontifica Bolivariana Universidad De Antioquia Acceso libre a los materiales catalogados. Decisiones institucionales frente a propiedad intelectual. Inicio de una red virtual de colaboración interinstitucional. Estrategias institucionales de sostenibilidad. Manual de Buenas Prácticas en la consolidación de Bancos de OA. Operación de Bancos Institucionales durante al menos cuatro años. Universidad del Valle Universidad Nacional Abierta y a Distancia Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Catalogación Bancos institucionales de OA

30 Fortalecimiento de la capacidad de Uso y apropiación Acceso a infraestructura tecnológica Acceso a contenidos de calidad Banco Nacional de OA Punto de entrada al contenido nacional. Cosecha metadatos de Bancos Institucionales (o de cualquier repositorio que genere los archivos XML necesarios). Centraliza metadatos y búsquedas. Universidad del Norte Universidad Minuto de Dios Universidad de los Andes Universidad Nacional Universidad de la Sabana Universidad Javeriana - Cali Universidad EAFIT Universidad Pontifica Bolivariana Universidad De Antioquia Universidad del Valle Universidad Nacional Abierta y a Distancia Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia MEN Catalogación

31 Banco Nacional de OA Catalogación

32 Taller de visión estratégica Catalogación

33 Uso

34 Uso de OA Talleres regionales con docentes Conceptos básicos Integración a la práctica docente Búsqueda y evaluación de OA Producción de OA

35 Uso de OA Material de apoyo a talleres

36 Uso de OA

37 Perspectivas

38 Estrategia inicial: Diciembre 2005

39 Avance: Diciembre 2007

40 Visión: Producción de OA IES Banco OA OA Docente / Investigador MEN OA Contiene Incluye Equipo de producción Desarrolla Grupos de investigación en IE y de desarrollo de software. Estudiante(s) de pregrado Selecciona tarea Desarrolla Lista de necesidades OA Alimenta Contiene necesidades reales y pertinentes para el contexto. NO reinventar la rueda. Consolida Selecciona tarea Adoptar/Adaptar/Crear

41 Visión: Aseguramiento de calidad de OA IES Banco OA OA Equipo de producción Docente / Investigador OA Contiene Incluye Desarrolla Primer filtro de calidad Desarrollo aplicando criterios definidos Comunidades de expertos Hace parte de MEN Construye conceptos, criterios de calidad Genera cultura / socializa Asistencia técnica Creación de bancos (costos, procesos) Buenas prácticas Segundo filtro de calidad Evaluación por perfiles aplicando criterios definidos Tercer filtro de calidad Valoración de los usuarios del OVA

42 Visión: Uso de OA IES Banco OA OA Docente / Investigador Banco M-MEN OAOI Contiene Incluye Integra recursos / OA MEN capacita en: Creación de AVA Tutoría en AVA Construye Búsqueda, selección y uso de OA Consulta Contiene referencias a Estudiante(s) Usa

43 Preguntas abiertas ¿Cómo evidenciar el uso? ¿Cómo fomentar el uso? ¿Cómo asegurar un manejo adecuado de los temas de propiedad intelectual? ¿Cómo debe evolucionar la definición de OA? ¿Es realmente necesaria en el largo plazo? Tenemos que medir el impacto real del uso de este tipo de recursos en el aprendizaje.

44 Contacto Portal Educativo Colombia Aprende http://www.colombiaaprende.edu.co Programa de Uso de Medios y TIC Claudia María Zea Restrepo Directora czea@mineducacion.gov.co Diego Ernesto Leal Fonseca Gerente del Proyecto en Educación Superior dleal@mineducacion.gov.co http://www.diegoleal.org Presentación elaborada por: Diego Leal

45

46

47 Un OA no garantiza aprendizaje

48 ¿Qué garantiza aprendizaje?

49

50

51 ¿Quién es el aprendiz de la era digital?

52

53 Una visión de los estudiantes de hoy (Michael Wesch) http://mojiti.com/kan/10539/31121

54 ¿Nativos digitales?

55 ¿Inmigrantes digitales?

56 ¿Inmigrantes Emigrantes digitales?

57

58

59

60 YoTuEl/EllaNosotrosVosotrosEllos

61

62

63 ¿ Y los OA ?

64 Mi Ambiente Personal de Aprendizaje

65 Aprendiz

66 Profesores Libros de texto Laboratorios Otros aprendices Aprendiz

67 Profesores Libros de texto Laboratorios Otros aprendices Aprendiz El mundo “real”

68 Profesores Libros de texto Laboratorios Otros aprendices Internet Software Artículos Aprendiz El mundo “real”

69 Profesores Libros de texto Laboratorios Otros aprendices Internet Software Artículos Blog Wiki Del.icio.us YouTube SlideshareTwitter Comunidades de práctica Objetos de Aprendizaje Aprendiz El mundo “real”

70 Para los aprendices Un recurso adicional para apoyar el proceso de aprendizaje Flexibilidad que permite atender diversos estilos de aprendizaje Mayor autonomía en el proceso de aprendizaje Aprendiz

71 Para las instituciones Compartir recursos Organizar el material existente Optimizar esfuerzos (producción y actualización de cursos y programas)

72 A nivel docente Apoyo a la labor docente Posibilidad de dedicar tiempo al desarrollo de procesos cognitivos más sofisticados Innovación educativa

73 La noción de OA bien utilizada tiene un gran potencial para apoyar innovaciones educativas y optimizar esfuerzos.

74 El problema central es el USO

75 Preguntas abiertas ¿Cómo evidenciar el uso? ¿Cómo fomentar el uso? ¿Cómo asegurar un manejo adecuado de los temas de propiedad intelectual? ¿Cómo debe evolucionar la definición de OA? ¿Es realmente necesaria en el largo plazo? Tenemos que medir el impacto real del uso de este tipo de recursos en el aprendizaje. ¿Son necesarios sistemas de recomendación/otros servicios para fomentar el uso?

76

77 Contacto Portal Educativo Colombia Aprende http://www.colombiaaprende.edu.co Programa de Uso de Medios y TIC Claudia María Zea Restrepo Directora czea@mineducacion.gov.co Diego Ernesto Leal Fonseca Gerente del Proyecto en Educación Superior dleal@mineducacion.gov.co diego@diegoleal.org http://www.diegoleal.org Presentación elaborada por: Diego Leal

78


Descargar ppt "Iniciativa de Objetos de Aprendizaje - Colombia Noviembre 29 de 2007 Diego Ernesto Leal Fonseca Gerente de Proyecto Uso de Medios y TIC en Educación Superior."

Presentaciones similares


Anuncios Google